El Cabildo de Lanzarote se acerca a la adopción de un Código de Buena Conducta para asegurar la cortesía y tolerancia
Pejeverde
En un esfuerzo por mejorar la calidad de las interacciones dentro del Cabildo de Lanzarote, el consejero Armando Santana ha presentado una propuesta que podría cambiar la manera en que los representantes públicos, empleados y ciudadanos interactúan dentro de la institución. La iniciativa, que será discutida en el próximo pleno de la corporación, busca incorporar un Código de Buena Conducta que asegure el respeto institucional y personal en todas las esferas de la administración pública.
El contexto actual exige un entorno de trabajo que promueva la comunicación efectiva y el respeto mutuo, características que Santana considera fundamentales para el correcto funcionamiento de cualquier democracia. "El respeto es un pilar fundamental en cualquier institución democrática y debe ser garantizado en todas las interacciones dentro del Cabildo," explicó Santana durante la presentación de la propuesta.
Este nuevo Código de Buena Conducta no solo pretende fomentar una convivencia basada en la cortesía y la tolerancia, sino también establecer un marco de actuación que evite el uso de expresiones despectivas o discriminatorias. Se espera que este marco sirva como un referente de buenas prácticas, promoviendo una cultura de cooperación y diálogo constructivo entre los miembros de la administración.
La propuesta también resalta la importancia de la disponibilidad de los representantes públicos hacia la ciudadanía, colectivos y medios de comunicación, subrayando que un cargo público implica un compromiso constante con la transparencia y la participación ciudadana. La accesibilidad de los políticos no solo fortalece la confianza en las instituciones, sino que también mejora la comprensión de las necesidades reales de la sociedad y contribuye a la toma de decisiones políticas más inclusivas y acertadas.
"Debemos promover un ambiente de trabajo en el que se priorice la dignidad y el reconocimiento mutuo, fomentando una convivencia armoniosa entre todos los miembros de la institución," afirmó Santana. Con estas palabras, el consejero destaca la relevancia de esta medida, que espera sea un avance significativo en la mejora de las relaciones institucionales y en la calidad del servicio público.