sábado, 22 marzo 2025

La exposición 'La voz de la tierra' cierra sus puertas dejando huella en el folclore canario

Pejeverde

Lanzarote, febrero de 2025 - Durante seis meses, la exposición "La voz de la tierra: 60 años de Los Campesinos" abrió sus puertas en la antigua sede del Cabildo de Lanzarote, ofreciendo a sus visitantes un recorrido emotivo por la trayectoria de una de las agrupaciones folclóricas más emblemáticas del archipiélago canario. El pasado mes de enero, esta muestra llegó a su fin, dejando tras de sí un legado cultural imborrable y la huella de una historia tejida con la esencia misma de la isla.

Con un total de 10.705 visitantes, la exposición demostró el arraigo y la relevancia de Los Campesinos no solo para el pueblo lanzaroteño, sino también para el resto de Canarias. La consejera del Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, Ascensión Toledo, resaltó el impacto positivo que la muestra generó en el público, tanto local como turista, subrayando la importancia de mantener vivas las tradiciones y expresiones culturales de la isla.

Los Campesinos, conocidos por su disco "Isla con viento" (1997) y galardonados con la Medalla de Oro de Canarias en 2003, concibieron esta exposición no solo como un homenaje a su propia historia, sino también como un testimonio de la vida rural en Lanzarote. A través de imágenes, textos y música, "La voz de la tierra" reflejó la belleza cruda de la isla, su aridez y la fortaleza de su gente, elementos que han dado forma al folclore local.

La muestra, organizada por Los Campesinos con el respaldo de instituciones como el Cabildo de Lanzarote, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Arrecife, contó con la dirección de Miguel A. Corujo y la dirección artística de Carmen Corujo. Los textos de Benito Cabrera, la iluminación de Shelma Zebensuí y las imágenes de Adriana Sandec enriquecieron la experiencia sensorial de los asistentes. La música de la agrupación, por supuesto, acompañó cada rincón de la exposición, sumergiendo al público en la esencia sonora de la isla.

Con la clausura de "La voz de la tierra", se cierra un capítulo de celebración, pero la historia de Los Campesinos y su legado continúan latiendo en cada nota de sus canciones y en cada paso de su danza. Esta exposición no solo fue un repaso a seis décadas de música y tradición, sino también una declaración de amor a Lanzarote y a la identidad que, contra el tiempo y la adversidad, sigue viva en su folclore.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses