miércoles, 05 febrero 2025

Un barco para la ciencia: Canarias busca garantizar su investigación marina

Pejeverde

Madrid, 5 de febrero de 2025. En una reivindicación que pone en el centro la singularidad geográfica y la vulnerabilidad ambiental del archipiélago canario, el senador de Coalición Canaria, Pedro San Ginés, ha instado al Gobierno de España a dotar a Canarias con un barco oceanográfico de base permanente. Su objetivo: garantizar una investigación marina continua y especializada que responda a los desafíos climáticos y a la necesidad de fortalecer la soberanía científica del territorio.

La propuesta, que San Ginés defenderá en una próxima sesión de la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Senado, busca que el Instituto Español de Oceanografía (IEO) establezca una base en Canarias para una de sus embarcaciones de investigación. "Es un compromiso ineludible del Estado asegurar los medios técnicos y humanos necesarios para abordar con eficacia los retos científicos del archipiélago", ha manifestado el senador nacionalista.

Un enclave estratégico para la investigación marina

San Ginés ha enfatizado la posición geoestratégica de Canarias como un punto clave para la investigación de los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos. "La biodiversidad de nuestras aguas y su fragilidad ante el cambio climático justifican sobradamente la necesidad de un buque de investigación con base permanente", señaló.

Actualmente, el Gobierno de España cuenta con cuatro buques oceanográficos con matrícula canaria, pero ninguno de ellos está permanentemente asignado a las islas. "Estas embarcaciones son enviadas de manera puntual para proyectos específicos, sin atender las necesidades estructurales de la comunidad científica y formativa del archipiélago", denunció San Ginés. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, entre otras instituciones, ha enfrentado dificultades recurrentes para acceder a los barcos con fines de investigación y docencia.

Investigación, economía azul y soberanía científica

El senador también ha vinculado su propuesta con la creciente instalación de parques eólicos offshore en aguas canarias y la apuesta por la economía azul como una vía para la diversificación económica del archipiélago. "El conocimiento científico sobre nuestros mares es clave para el desarrollo sostenible y la gestión autónoma de nuestros recursos marinos", explicó.

En este sentido, la falta de un barco de investigación con base en Canarias supone, según el senador, un freno para la contribución del archipiélago a la excelencia científica del Estado y para el cumplimiento de los compromisos nacionales y europeos en materia ambiental.

"Esta demanda no es nueva; ha sido planteada en numerosas ocasiones por el Gobierno de Canarias y la comunidad científica. Sin embargo, sigue sin obtener respuesta", se lamentó San Ginés. "Un barco de investigación permanente en Canarias no solo representa una solución técnica, sino que también es una garantía de soberanía científica y una herramienta fundamental para el desarrollo de estudios marinos cruciales para nuestro futuro".

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses