domingo, 11 mayo 2025

Iniciada la transferencia de puertos deportivos y diques a los cabildos

 

El Consejo de Administración del Ente Público Puertos Canarios acordó en su reunión de este miércoles instar al Gobierno de Canarias para que inicie el proceso de transferencias de los puertos de refugio y deportivos a los cabildos insulares, en cumplimiento del artículo 2.2 de la Ley de Puertos (14/2003). La presidenta del ente y consejera de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Ornella Chacón, anunció que “hemos trasladado a los miembros del consejo el informe jurídico que avala esta decisión” y reconoció que el proceso a partir de ahora “es bastante complejo, ya que hay que fijar los bienes que se transfieren y los medios de los que se disponen, pero hoy damos el primer paso”.

Chacón también quiso dejar claro que ahora se abre un proceso de negociación con los cabildos, “aquellos que por no disponer de medios no consideren oportuno cargar con esta competencia, pueden optar por la opción del convenio de colaboración y mientras Puertos Canarios seguirá ejerciendo su labor competencial como hasta ahora”. En este caso se encuentran los Puertos Deportivos (grupo II) y las instalaciones portuarias y diques de abrigo (grupo III), quedando exentos los puertos considerados de interés general de la Comunidad Autónoma.

La Relación de Puertos Deportivos afecta a Puerto Calero (Yaiza-Lanzarote); Marina del Rubicón (Yaiza-Lanzarote); El Castillo/Caleta de Fuste (Antigua-Fuerteventura); Mogán (Mogán-Gran Canaria); Puerto Rico (Mogán-Gran Canaria); Pasito Blanco (San Bartolomé de Tirajana-Gran Canaria); Taliarte (Telde-Gran Canaria); Puerto Colón (Adeje-Tenerife); La Galera (Candelaria-Tenerife); Radazul (El Rosario-Tenerife); Los Gigantes (Santiago del Teide-Tenerife).

En cuanto a los diques de abrigo: Playa del Cable (Arrecife-Lanzarote); El Cotillo (La Oliva-Fuerteventura); Mogán (Mogán-Gran Canaria); Castillo del Romeral (San Bartolomé de Tirajana-Gran Canaria); La Aldea (San Nicolás-Gran Canaria); Sardina del Norte (Gáldar-Gran Canaria); San Cristóbal (Las Palmas de Gran Canaria-Gran Canaria); Puerto Espíndola (San Andrés y Sauces-La Palma); Puerto Naos (Los Llanos de Aridane-La Palma); Tajao (Arico-Tenerife); Candelaria (Candelaria-Tenerife); El Médano (Granadilla-Tenerife); Los Abrigos (Granadilla-Tenerife); El Puertito de Güimar (Güimar-Tenerife); y San Marcos (Icod de los Vinos-Tenerife).

El Consejo de Administración de Puertos Canarios también abordó la suspensión del concurso de ampliación de Playa Blanca y las consecuencias que podría tener sobre el proceso aún abierto para el Puerto de Agaete, “al tener ambos un proceso paralelo, idénticos pliegos y la misma mesa de contratación”. Ornella Chacón afirmó sobre el puerto lanzaroteño que “hemos pedido por escrito a la Consejería de Hacienda, a petición de la Cámara de Comercio de Lanzarote, el informe que garantiza que no se perderán los fondos europeos para su financiación”.

De Agaete insistió en que “está un paso por detrás de Playa Blanca, aún no hemos resuelto la propuesta de la mesa de contratación, pero somos conscientes de que viendo lo que ha pasado con Playa Blanca, es recurrible, por eso estamos esperando por un informe jurídico que nos permita la fórmula de desistir o renunciar al proceso”. La presidenta de Puertos Canarias pretende con esta medida “ahorrar tiempo, ya que si se adjudica, se recurre la decisión y se envía de nuevo al Tribunal de Contratación Pública, perdemos otros dos meses”.

Por último, el Consejo acordó “la declaración de desestimiento de la entidad Panorama Giga SL”, que tenía la concesión para la ocupación de dominio público portuario en el Puerto de Garachico para la construcción y explotación de una zona comercial, una resolución que recibió con agradecimiento el propio municipio del norte de Tenerife.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses