domingo, 13 julio 2025

Lanzarote

Arrecife valla por seguridad el Parque Marítimo junto a la playa del Reducto

 

En estos días se han desprendido farolas por la fuerza del viento y el estado de mantenimiento

 

La alcaldesa de Arrecife tratará este jueves con Costas, en Madrid,  las deficiencias y rehabilitación del Parque Marítimo

El Ayuntamiento de Arrecife ha procedido, desde este fin de semana, al vallado del Parque Marítimo junto a la playa del Reducto, en la capital de Lanzarote. Operarios del Área de Vías y Obras han instalado un perímetro de seguridad en los accesos a este parque junto al litoral donde se localiza una zona de recreo infantil y una carpa para eventos. En estos días atrás,  la fuerza del viento, y la ausencia de mantenimiento en años, ha originado el desprendimiento de farolas en este paseo, en la Puntal del Camello, conocido por la población como parque temático, lugar concurrido para el paseo y el ocio familiar. Desde el año 2017 este parque está bajo la “tutela de Costas “al no prorrogar el Ayuntamiento capitalino la solicitud de concesión administrativa.

La Dirección General de Puertos y Costas del Gobierno Central aprobó, en 27 de febrero de 1987, la resolución donde se hizo pública “la concesión otorgada al Ayuntamiento de Arrecife para ocupar terrenos del  dominio público marítimo, con destino a la construcción de una avenida marítima, entre la playa del Reducto y la playa del Cable,  en el  término municipal de Arrecife (Lanzarote). El director general de Puertos y Costas aprobó la concesión al Ayuntamiento de Arrecife (Lanzarote), con un plazo concedido de 30 años, según la reseña publicada en el BOE número 56 del 6 marzo de 1987.

La citada concesión, de 30 años, caducó en marzo del 2017, sin que fuera solicitada ni tramitada la solicitud de renovación por el anterior Gobierno capitalino, gobernado por el PSOE y CC. En marzo de ese 2017 el concejal de Urbanismo y Hacienda era el edil de CC Samuel Martín.

Ahora, la actual alcaldesa capitalina Astrid Pérez, que ha conocido recientemente esta situación urbanística y jurídica, ha solicitado a Costas una reunión para trasladarle el estado actual del parque, las notorias deficiencias y la necesidad de mantenimiento y rehabilitación de su conjunto.

La primera edil, que además es titular del área de Urbanismo, ha concretado este jueves, día 10 de octubre, una reunión en Madrid con directivos de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar , del Ministerio para la Transición Ecológica, para tratar la situación del Parque Marítimo, y su estado de deterioro. 

Tras la toma de posesión del nuevo Gobierno capitalino, en ese parque marítimo se han realizado labores de adecentamiento y limpieza ante su estado de abandono, donde la ciudadanía se quejaba con la imagen que ofrecía a los visitantes y vecinos.

El PP tacha de “repugnante” que Cruz Saavedra “eche tierra sobre el personal” cuando dejó el Ayuntamiento “enterrado en deudas y sentencias urbanísticas millonarias”

 

  • Los Populares defienden sus ocho años de gestión al frente del consistorio y relatan que Tías está pagando aún las consecuencias de los 30 años del socialista 

7 de octubre de 2019.- Los populares de Tías no han dudado de salir al paso de las declaraciones del alcalde José Juan Cruz  en las que aseguraba que se ha encontrado con 800 expedientes pendientes de resolver en la Oficina Técnica. La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Tías, Saray Rodríguez, considera  “increíble que un señor de la experiencia que se le presupone tras 30 años en la actividad política se dedique a dar titulares que afectan directamente y de forma negativa al personal de la propia administración”. 

“Es indecente que un señor que en su anterior etapa de gobierno dejo un Ayuntamiento patas arriba, teñido de deudas y sentencias urbanísticas millonarias pretenda ignorar los problemas que trajo consigo dicha situación y cuyos efectos siguen pagando a día de hoy los vecinos y vecinas de Tías. 

Es lamentable que en sus primeros 100 días de la “segunda era Pepe Juan” solo haya hablado de una propuesta de III Plan de Modernización que nadie a visto y de la acumulación de 800 expedientes sin tramitar, 50 de ellos de obra pública, que tendrá que demostrar. 

“No estaría de más que reflexione sobre sus declaraciones porque las críticas van vertidas indirectamente a todo el personal de la oficina técnica”, señala Saray Rodríguez, “personal que precisamente están desbordados porque durante los últimos años de su anterior gobierno ni le preocupó ni le importó este departamento, perdiendo una oportunidad única para realizar nuevas contrataciones porque por aquel entonces la normativa no ponía ningún impedimento para ello”.

“Sorprende por tanto que no se ponga en valor que en los últimos años se hayan incorporado a la Oficina Técnica cuatro nuevos profesionales y que se haya encontrado desarrollado en un 90% el II Plan de Modernización”. 

Los Populares aseguran que esto es mucho más de lo que Cruz Saavedra dejó hace ocho años “con un plan del que solo estaban informados dos proyectos y de los que ni siquiera se había ni liquidado la plusvalía generados por los convenios urbanísticos previos”. Todo un ejemplo, aseguran,  “del gusto del alcalde socialista por el derroche del dinero público”. 

“La mayor diferencia y la más importante es que, tras los ocho años del gobierno Popular con Pancho Hernández, no se ha tenido que encontrar con ni una sola sentencia expropiatoria de consecuencias millonarias como nos tocó hacer frente a nosotros”. “Una lacra que aún ocho años después siguen haciendo daño a las arcas municipales”, denuncia la portavoz municipal, quien pide al alcalde que no manche el buen trabajo que realiza el personal de la Oficina Técnica, “buenos profesionales y un equipo humano magnífico”. 

El Cabildo encomienda provisionalmente las evaluaciones ambientales al Gobierno de Canarias

La ausencia de un órgano ambiental propio ha paralizado proyectos desde hace dos años, tras la aprobación de la Ley del Suelo.

·      El convenio de encomienda de gestión dejará de estar en vigor una vez que se cree un órgano ambiental propio, con el consenso de todos los grupos políticos.

 

Lanzarote, 7 de octubre de 2019

 

El Pleno del Cabildo de Lanzarote ha aprobado en el día de hoy un convenio para encomendar temporalmente las evaluaciones ambientales al Gobierno de Canarias.

Desde el 1 de septiembre de 2017, tras la aprobación de la Ley del Suelo, el Cabildo tiene la misión de crear un órgano ambiental encargado de evaluar los procesos de impacto ambiental.

Desde entonces, ha expuesto la presidenta, María Dolores Corujo, ayuntamientos y Cabildo han experimentado numerosas dificultades para hacer estos informes.

Mientras que otras islas, con independencia de su color político, encomendaron dicha tarea al Gobierno de Canarias, con medios suficientes para desempeñar dicha tarea, Lanzarote no lo había hecho y tampoco lograba constituir su órgano ambiental propio, debido a la carencia de personal y a la falta de un acuerdo suficiente por parte de los grupos políticos.

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha reconocido que “hoy falta serenidad para seleccionar al personal que lo constituya el órgano ambiental”. Y ha ofrecido voluntad de acuerdo al resto de grupos: “Quiero todo el acuerdo que sea posible y me comprometo a seguir tendiendo la mano, sin convertir a las personas que puedan ser designadas en objeto de debate político, dado que merecen todo nuestro respeto”.

 

Existen numerosos proyectos que no se han podido tramitar debido a la ausencia del órgano ambiental.

 

El vicepresidente primero del Cabildo y consejero de Obras Públicas y de la Unidad de Planificación y Gestión de Proyectos ha lamentado la parálisis producida por la ausencia de un órgano que realice evaluaciones ambientarles. “De cara a no ralentizar el área que dirijo hace falta un órgano o un convenio que nos permita cumplir la ley”, explicó. “Aunque lo ideal sería disponer de un órgano propio, lo principal es ser práctico. La encomienda supone resolver problemas con los que nos vemos día a día. No renunciamos a constituir nuestro órgano, pero queremos una solución. Y desde el Gobierno trabajaremos para reforzar la plantilla porque no disponemos de suficientes técnicos”.

La presidenta calificó como “una obviedad” que desde los dos últimos años el Cabildo no ha sido capaz de crear dicho órgano. Y esa “incapacidad de gestión” ha provocado un bloqueo de proyectos públicos y privados, sumado a la incapacidad de aprobar el Plan Insular. “Por eso hemos presentado una propuesta de convenio temporal”, explicó Corujo. “Y es temporal porque la competencia la tiene esta corporación. Y por eso les tiendo la mano, para que tengamos la suficiente capacidad de diálogo para que tengamos un órgano que no se cuestione y en el que todos nos sintamos representados”.

Dirigiéndose al grupo de Coalición Canaria, la presidenta recordó: “Llevo más de diez años viendo caducar expedientes que ustedes no han sido capaces de aprobar porque no saben sumar mayorías para sacar adelante asuntos de interés para Lanzarote”. E insistió en que ya era hora de dar solución a este bloqueo, dos años después de la aprobación de la Ley del Suelo.

Presentación de las “Jornadas de Ley de Contratos del Sector Público”

 

Mañana, martes 8 de octubre, a las 12:00 en la Sala de Prensa del Cabildo.

·      Las jornadas serán presentadas por el vicepresidente primero y consejero de Obras Públicas y Unidad de Planificación y Coordinación de Proyectos, Jacobo Medina y el Presidente del Colegio de Arquitectos de Lanzarote, Miguel Ángel Fontes.

 

Lanzarote, 7 de octubre de 2019

 

El vicepresidente primero y consejero de Obras Públicas y Unidad de Planificación y Coordinación de Proyectos, Jacobo Medina y el Presidente del Colegio de Arquitectos de Lanzarote, Miguel Ángel Fontes presentarán mañana, en la sala de prensa del Cabildo de Lanzarote, las “Jornadas de Ley de Contratos del Sector Público”, que se celebrarán los días 24 y 25 de octubre en salón de actos de la Primera Institución insular. Dichas jornadas están financiadas por la Oficina de Planificación de Proyectos del Cabildo Insular de Lanzarote.

El anterior consejero de los CACT ocultó al Consejo de Administración gestiones para hacer permanentes los “caballos” de DeCaires

 

  • José Juan Lorenzo pidió permiso a Puertos del Estado para hacer permanente la exhibición de “The Rising Tide” cuando el Gobierno anterior y él mismo estaban a punto de cesar.
  • Los permisos para exhibir los jinetes, copia de los originales expuestos un mes en Londres, tenían validez de un año y no de diez.
  • “Con todos los problemas que tiene esta isla ustedes han elegido actuar como agentes comerciales de Jason DeCaires”, denuncia la presidenta del Cabildo.

 

 

 

Lanzarote, 7 de octubre de 2019

 

En su comparecencia en el Pleno de hoy, la Presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, desveló el que el anterior consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote (CACT), trató de convertir en permanente la exhibición “temporal” de las copias de las esculturas de Jason DeCaires Taylor sin informar de ello al Consejo de Administración de los CACT y por la vía de los hechos consumados.

Según ha expuesto la presidenta, mostrando la documentación de los CACT, el 24 de junio de 2016 se solicita permiso para una exposición temporal -desde el 15 de julio hasta noviembre- para situar copias de las estatuas del conjunto “The Rising Tide” que se habían instalado en el Támesis en septiembre de 2015. Sin embargo, el permiso se solicitó para ser colocado en la explanada de entrada al Castillo de San José (no en el mar) y cuando las copias llevaban ya un mes instaladas.

 

Sólo por un año y en otra ubicación

El informe fue favorable con la condición de que fuera una instalación temporal y se situase en la explanada del castillo de San José. El 1 de septiembre de 2016 se solicita otra autorización para colocar las figuras en la plataforma rocosa del Puerto de Naos y con duración de un año. Lo cierto es que las esculturas ya estaban colocadas en el mar y no en la explanada. El informe ya advirtió de que las esculturas se habían colocado sin permiso alguno.

El 13 de septiembre el inspector accede siempre y cuando la instalación no exceda un año. El consejero delegado ya había procedido a instalar las figuras sin informes técnicos o artísticos y sin el aval del Consejo de Administración.

En octubre de 2016 se debate en el Consejo de Administración de los CACT la adquisición o el préstamo de las figuras que ya estaban colocadas. La nota de prensa emitida en aquel momento afirma: con esta iniciativa los Centros aspiran a “dar a conocer la obra de DeCaires Taylor”.

“Las instituciones se ponen al servicio de un artista que ha tenido la suerte de caerle en gracia al presidente del Cabildo de entonces, con sus fobias y sus filias”, resume la presidenta del Cabildo

 

Copias a precio de original y permanencia en tiempo de descuento

La documentación remitida por el artista a los CACT en su momento dice claramente que el conjunto lanzaroteño de “The Rising Tide” es una copia de la instalación del Támesis, la segunda de tres proyectadas. La tercera, afirma la documentación, se colocaría en París o Venecia. Hasta el momento no se tienen noticias de una tercera copia, ni de que haya instalado en sitio alguno.

Las copias que se exhiben aún hoy en el Castillo de San José se quisieron vender por 200.000 euros a los CACT, lo cual fue rechazado por el Consejo en su momento, optándose por la cesión “temporal” por un plazo de diez años. E incluyéndose una cláusula por la cual se abonarían al artista 200.000 euros si la exposición cesara antes, cuando los permisos no abarcaban ese plazo de tiempo. Y cuando las originales sólo estuvieron un mes en el Támesis, en Londres. Siendo retiradas en octubre de 2015.

El 16 de junio de 2019, con el anterior Gobierno del Cabildo en funciones y aproximándose el cese del anterior consejero delegado, José Juan Lorenzo, éste pide permiso a Puertos del Estado para convertir en definitiva la instalación temporal. “Lo hace sabiendo que está en funciones y que yo iba a tomar posesión” denuncia la presidenta. “Todas las decisiones anteriores se tomaron políticamente: esto me gusta, esto lo compro, sin informes por escrito”, añadió. No es sino hasta el 17 de junio de 2019 -tres años después- cuando el MIAC intenta justificar por primera vez la instalación.

 

Colocar “The Rising Tide” fue una decisión política

 

“Colocar los caballos fue una decisión política sin informes técnicos y sin contar con el Consejo”, prosiguió Corujo. “Se colocó sin permisos y no cuesta el disparate que se ha querido decir que cuesta”.

“Lanzarote tiene su propia identidad y no aporta nada el tratar de reciclar modelos”, defendió, “cuando debemos potenciar lo que nos hace vivir y trabajar aquí”.

“Han dedicado ustedes más energías a esto que a la crisis de Thomas Cook, que a los problemas que tienen en la escuela de Enfermería”, dijo Corujo al grupo de Coalición Canaria. “Frente a todos los problemas de esta isla ustedes han elegido actuar como agentes comerciales de Jason DeCaires”.

Román Rodríguez apuesta por actualizar la Ley Canaria del Transporte

 

 El vicepresidente de Canarias ve razonable la reivindicación de la FET de reactivar la Mesa del Transporte como paso previo a la revisión de la norma autonómica

 

El vicepresidente de Canarias y consejero de Hacienda del Ejecutivo autónomo, Román Rodríguez, se ha mostrado partidario de actualizar la Ley Canaria del Transporte, en sintonía con las reivindicaciones del sector, con cuyos representantes se ha reunido esta mañana en Las Palmas de Gran Canaria.

La reunión, celebrada a petición de la Federación de Empresarios del Transportes de Canarias (FET), giró en torno a una reclamación esencial: la reactivación de la Mesa del Transporte y la actualización de la ley autonómica, que data de 2007. El vicepresidente compartió con los empresarios el papel clave de la mesa para trabajar en la actualización de la ley en función de los nuevos requerimientos tecnológicos en materias como la seguridad o la lucha contra el cambio climático, así como en la adaptación a las normativas europea y española. Igualmente, las partes consideran oportuna la coordinación de competencias entre la Administración canaria y las insulares y locales.

Para Rodríguez, “este es un sector que necesita una regulación adaptada al siglo XXI, y por lo tanto de esa Mesa del Transporte tiene que salir una ley del transporte que actualice, regule y establezca mecanismos de información, de lucha contra el cambio climático”.

“Tenemos una ley antigua, las directivas europeas cambiaron las reglas del juego, la tecnificación es de otro nivel en el siglo XXI y está el problema de la crisis climática. Hay que hacer una apuesta por el transporte colectivo y el transporte profesional”, señala el vicepresidente, para quien la reunión ha servido sobre todo “para poner en valor que el transporte de personas y mercancías en cualquier sociedad es determinante para su funcionamiento y un reconocimiento al trabajo que desempeñan en todos los ámbitos, desde el transporte escolar al transporte discrecional, al colectivo, a los distintos mecanismos de movilidad de las mercancías, taxis, guaguas…”.

José Agustín Espino Flores, presidente de la FET, señaló por su parte que “la operatividad de la Mesa Canaria del Transporte ha sido poca o ninguna en los últimos años, cuando es la herramienta oportuna para debatir los problemas que tienen los distintos sectores. La ley también ha ido quedando obsoleta, no está acompasada con la ley nacional y menos con la europea. Entendemos que hay que reformarla”.

 

Los transportistas han planteado también asuntos referidos a la Agencia Tributaria y a problemas de expedientes en relación a las ayudas al combustible, que serán tratados con la nueva directora del organismo autonómico, Raquel Peligro, en próximos encuentros

La presidenta acusa a Coalición Canaria de montar espectáculos para evitar el debate

 

  • María Dolores Corujo: “Pedro San Ginés no ha conseguido asimilar la pérdida de la Presidencia”

  • El grupo político ha abandonado el Pleno antes de escuchar una comparecencia relativa a la crisis de Thomas Cook

Lanzarote, 07 de octubre de 2019

 

El grupo de Coalición Canaria del pleno del Cabildo de Lanzarote ha abandonado el Salón de Plenos antes de escuchar la comparecencia del consejero Ángel Vázquez -pedida por ellos mismos- relativa a la crisis provocada por la quiebra del operador británico Thomas Cook.

Dicho abandono ha tenido como motivo, en palabras del propio grupo durante el pleno, la expulsión de éste de su portavoz adjunto, Pedro San Ginés, que persistió en interrumpir las intervenciones de los miembros del Pleno -incluido su propio grupo- y desatendió las llamadas al orden de la presidenta, María Dolores Corujo, cuándo ésta era interrumpida por San Ginés con la intención -según él mismo- de ofrecerle “lecciones de arte”.

 

Corujo lamentó “el espectáculo” ofrecido por el portavoz adjunto del principal grupo de la oposición que, en palabras de la presidenta, “aún no ha conseguido asimilar la pérdida de la presidencia” del Cabildo.

 

“Esperamos y deseamos que se acepte que en democracia a veces se gana y a veces se pierde. Desde la oposición se puede hacer un trabajo magnífico desde la fiscalización, el control y también desde la parte propositiva”, resumió la presidenta al final del pleno.

 

Corujo lamentó la situación y trasladó sus disculpas a la ciudadanía. “Lo siento profundamente y sólo deseo que una situación tan incómoda no se vuelva a repetir por respeto a los ciudadanos y ciudadanas que han asistido a este lamentable incidente”.

El búnker de radioterapia contará con financiación en los presupuestos de 2020

 

  • El borrador promovido por Sanidad contempla una partida de 2.057.817€ que permitirá culminar la obra del bunker el próximo año



Lanzarote, 7 de octubre de 2019

 

Durante la celebración del Pleno del Cabildo de Lanzarote, la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha anunciado que el búnker de radioterapia del Hospital Molina Orosa contará por fin con 2.057.817 euros presupuestados por el Gobierno de Canarias para su construcción.

A respuesta de una moción de Coalición Canaria, que pedía instar al Gobierno regional a la rápida construcción de esta instalación, prometida por ellos hace dos años, pero no gestionada ni por el Gobierno de Canarias de entonces, ni por el Cabildo en aquel momento.


“El búnker de radioterapia contará con 2.057.817 euros presupuestados que no estaban antes”, expuso la presidenta durante el pleno. “La cesión del suelo también se hará e insto a todos los grupos que en el Parlamento de Canarias apoyen lo que también están pidiendo aquí”. Corujo agradeció la unanimidad de los grupos en esta materia, si bien pidió que no se creen falsas expectativas, ni se vuelvan a hacer falsas promesas para no “jugar con los enfermos, si con sus familais en un tema que, directa e indirectamente, nos afecta a todos”.

Arrecife celebra el Día de las Personas Mayores en el remodelado Centro de Día

 

La alcaldesa, Astrid Pérez, y la concejal de Servicios Sociales, María Jesús Tovar asisten a este celebración

 

 

La Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad, Inmigración y Viviendas, bajo la dirección de la edil María Jesús Tovar, ha promovido la celebración del Día del Mayor, coincidiendo con la efemérides reconocida por la ONU. El Día del Mayor pretende reconocer la figura de las personas de más avanzada edad residentes en el municipio  y valorar su esfuerzo,  participación y entrega en la sociedad.

La alcaldesa de Arrecife,  Astrid Pérez,  y la concejala de Concejales de Servicios Sociales, María Jesús Tovar, junto a otros ediles del grupo de Gobierno y representantes de las fuerzas políticas en la oposición, asistieron en la tarde del viernes, 4, al remodelado Centro de Día de Mayores de Arrecife para compartir esta jornada con una amplia representación de los vecinos de mayor edad de la capital de Lanzarote. La alcaldesa se congratuló, que por fin, los mayores de Arrecife puedan hacer uso de este centro tras la larga espera para que culminaría la reforma emprendida por el Gobierno de Canarias que concluyó el pasado verano. Y fue en septiembre pasado cuando se conectó la energía al citado centro localizado en la zona de Capellanía.

La alcaldesa recordó a los asistentes que aún quedan detalles que concluir en este remodelado centro de mayores de Arrecife que registró un incendio en sus instalaciones de dos plantas, inaugurado por los actuales Reyes Eméritos en un viaje a la isla en la década de los 80 del pasado siglo XX.

Durante la celebración del Día del Mayor en Arrecife actuó un grupo de play back de este colectivo con una divertida y animada interpretación musical. El Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, Igualdad e Integración, se  ha unido a la conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad.

La ONU ha dedicado el 1 de octubre a recordar a las personas de mayor edad y este año, esta celebración tiene como objetivos:

Sensibilizar sobre las desigualdades durante la vejez e incidir en cómo éstas reflejan la suma de desventajas a lo largo de la vida, resaltando el riesgo intergeneracional de un incremento de la desigualdad durante la vejez.

Concienciar sobre la urgencia de hacer frente tanto a las desigualdades a las que se enfrentan actualmente las personas mayores, como en la necesidad de trabajar para prevenir las que surgirán en el futuro.

Explorar los cambios sociales y estructurales en el marco de las políticas del curso de la vida, tales como el aprendizaje permanente, medidas laborales proactivas y adaptativas, protección social y cobertura sanitaria universal.

Reflexionar sobre las prácticas, lecciones aprendidas y el progreso alcanzado en la eliminación de las desigualdades a las que hace frente las personas de edad avanzada, así como evaluar los esfuerzos encaminados a alterar las narrativas negativas y los estereotipos que afectan a la vejez.

El pueblo de Las Caletas tendrá un punto de encuentro sociocultural para el próximo verano

 

Oswaldo Betancort destacó que el Centro Cívico es la tercera infraestructura para uso y disfrute de la ciudadanía que se está construyendo en Costa Teguise

 

El alcalde de Teguise ha realizado su primera visita a las obras del que será el futuro Centro Cívico de Las Caletas, ubicado en la zona deportiva de la localidad costera, y cuyo uso se ampliará a sociocultural tras una remodelación de las infraestructuras actuales.

“Una promesa cumplida que adquirimos con los vecinos de Las Caletas, y una de las principales demandas que nos trasmitieron en las rondas vecinales que mantenemos dos veces al año por todo el municipio”, apuntó Oswaldo Betancort en su primera visita a las obras.

El proyecto, adjudicado a la empresa Hormiconsa con un presupuesto base de 256.233 euros, incluye dos salas polivalentes, parque infantil y cancha de bolas; y su finalización está prevista para dentro de ocho meses, por lo que, presumiblemente, el pueblo de Las Caletas tendrá un nuevo punto de encuentro sociocultural para el próximo verano.

“Los ciudadanos de Costa Teguise y de Las Caletas tendrán nuevas instalaciones para desarrollar actividades culturales y deportivas, las cuales se unirán a la red centros socioculturales del municipio”, ha manifestado Betancort, en referencia a las infraestructuras que están materializándose en estos momentos. “Gracias al apoyo financiero que percibió Teguise en su día por parte del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Lanzarote, hoy podemos ver cómo se van cumpliendo los grandes hitos marcados por el grupo de Gobierno, como es el caso de este centro, o del futuro nuevo Centro Cívico de Costa Teguise, o la Ciudad Deportiva que ya están en marcha, proyectos a los que se suman edificaciones sanitarias esenciales como el nuevo Centro de Salud de Costa Teguise”

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses