jueves, 18 septiembre 2025

Lanzarote

El Partido Popular de Yaiza acusa a Oscar Noda de engañar a los vecinos al negarse a ceder suelo para vivienda pública

 

Los populares defienden que la medida es compatible con otras que se puedan poner en marcha para atajar la problemática a corto plazo

 

 

31, octubre, 2019.- Los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Yaiza, Juan Monzón y Guayo Rodríguez, critican que el Alcalde Oscar Noda haya engañado a los vecinos prometiendo en la campaña electoral que iba a ceder suelo a la Comunidad Autónoma para la construcción de vivienda pública en el municipio y cinco meses después se niegue a cumplir su compromiso.

Y es que en el último pleno, y único del presente mandato, los Populares elevaron al Pleno la propuesta en la que coincidían prácticamente todos los partidos que concurrían a las elecciones en el municipio de Yaiza que no es otra que cesión de suelo al Instituto Canario de la Vivienda para que este órgano incluya a Yaiza en la programación de proyectos en los que edificar viviendas sociales en la isla.

La moción incluida en el punto número 15 de orden del día contó con el voto favorable de los partidos de la oposición, PSOE, Ciudadanos y Lanzarote en Pie, y el voto en contra del grupo de gobierno LAVA (UPY, PIL) y Coalición Canaria.

El alcalde Oscar Noda, reconoció en pleno que Unidos Por Yaiza llevaba en su programa esta cuestión pero que “analizando fríamente la situación, rectificar es de sabios y es mejor contemplar otras opciones”.

No salimos de nuestro asombro al ver como el grupo de gobierno en apenas 100 días pasa de prometer a los vecinos que se encararía esta problemática con la cesión, ahora que han recuperado el bastón de mando donde dije digo digo diego y cambian descaradamente su discurso”, señala el portavoz municipal, Juan Monzón.

Desde el Partido Popular no nos oponemos a buscar diferentes tipos de respuestas al grave problema de la vivienda pero, como ya expresamos en el pleno, las acciones a corto plazo como la compra de vivienda vacía no son incompatibles con que hagamos los deberes mirando a largo”. “Es evidente que con las previsiones de crecimiento que tiene el municipio, medidas de urgencia como las que se están planteando no tienen cabida, de ahí que persistamos en nuestra propuesta de facilitar suelo al ejecutivo regional”.

CC-PNC-SB logra el respaldo del PP, que se desmarca de su socio de gobierno, para exigir a Sánchez que pague lo que le debe a Canarias y pedir al Gobierno autónomo que no suba impuestos

 

La moción no salió adelante ante la ausencia de una consejera de CC y con el voto en contra de calidad de Mª Dolores Corujo

 

El PSOE se niega a instar al Gobierno de España a transferir de inme-diato las partidas presupuestarias que corresponden a Canarias y que están recogidas en los Presupuestos Generales del Estado para 2018, prorrogados para 2019

Los socialistas también declinan exigir al Gobierno de Canarias que no apruebe ningún tipo de subida fiscal en la Comunidad Autónoma y que mantenga, al menos, todas y cada una de las medidas del rebaja fiscal aprobadas durante los dos últimos ejercicios

Lanzarote, 31 de octubre de 2019.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC-SB) en el Cabildo de Lanzarote ha conseguido en el pleno cele-brado hoy en la primera institución, que el Partido Popular rompa la disciplina de voto y sus consejeros se sumen a la moción de los na-cionalistas para exigir a Pedro Sánchez que pague lo que le debe a Canarias y pedir al Gobierno autónomo que no suba impuestos.

Sin embargo, la moción, que resultó votada con resultado de empate, no ha salido adelante debido a la ausencia de una de las consejeras del Grupo Nacionalista, aplicando el PSOE en segunda votación el vo-to de calidad de la presidenta Mª Dolores Corujo, para rechazar la propuesta.

El candidato nacionalista al Senado por Lanzarote y La Graciosa, Sa-muel Martín, lamenta que “los socialistas no hayan considerado nece-sario instar al Gobierno de España a transferir de inmediato las parti-das presupuestarias que corresponden a Canarias y que están recogi-das en los Presupuestos Generales del Estado para 2018, prorrogados para 2019”, lo que evidencia la necesidad de que las fuerzas naciona-listas tengan presencia tanto en la Cámara Baja como en el Senado, o de lo contrario nadie defenderá los intereses de Canarias.

También ha rechazado el PSOE exigir al Gobierno de Canarias que no apruebe ningún tipo de subida fiscal en la Comunidad Autónoma y que mantenga, al menos, todas y cada una de las medidas del rebaja fiscal aprobadas durante los dos últimos ejercicios.

Los nacionalistas han recordado que la propuesta realizada por el Go-bierno de Canarias, sumiso con el Gobierno central del PSOE, y con el objeto de salvar los Presupuestos Generales de la Comunidad Autó-noma de Canarias para 2020, supone, por un lado incrementar el IGIC del 6,5 al 7%, aunque con un reparto inverso al fijado en la Ley 9/2003, de 3 de abril, de medidas tributarias y de financiación de las haciendas territoriales canarias, es decir, un 58% para el Gobierno de Canarias y un 42% para las corporaciones locales, que afortunada-mente rechazó la FECAM y por otro, la cesión en el ejercicio 2019, a favor de la Comunidad Autónoma, de 100 millones de euros de los 160 que hay previstos en el FDCAN y 80 millones más en 2020.

“Dicha iniciativa – recuerda Samuel Martín - pretende minorar los re-cursos de los ayuntamientos y cabildos, que por fuero les correspon-den, y producirá un desequilibrio financiero que afectará, entre otros parámetros de la estabilidad presupuestaria, a la capacidad de finan-ciación y a la regla de gasto, y que sin duda conllevará un importante recorte en los presupuestos de las corporaciones locales, dejando a éstas sin capacidad de invertir ni de crear empleo, en el momento en que la coyuntura económica entra en una fase de desaceleración”.

CC-PNC-SB entiende que los ayuntamientos y cabildos no pueden ce-der ante la pretensión del Gobierno de Canarias, y los consejeros del Partido Popular opinan lo mismo, tal y como se ha podido ver durante el debate de la moción.

De igual manera, los nacionalistas, como ya lo hicieran en la rueda de prensa celebrada el pasado 21 de octubre, han manifiestado su total rechazo al argumento esgrimido para justificar la subida de impues-tos, amparado en un agujero económico de 400 millones de euros generado por el equipo anterior, cuando el propio Ministerio de Ha-cienda, dirigido por el PSOE, ha confirmado que Canarias está entre las comunidades autónomas con superávit, cuantificado en 300 millo-nes de euros. “Estos datos son objetivos, contrastables y dejan en evidencia el discurso del Gobierno de Canarias”, subraya Samuel Mar-tín.

La postura del presidente del Gobierno de Canarias ha sido calificada de “poco valiente” por los nacionalistas quienes aseguran que “no se atreve a reclamar al Gobierno del Estado los recursos que nos corres-ponden por derecho, cifrados en más de 900 millones de euros, tal y como recogen los Presupuestos Generales del Estado para 2018, pro-rrogados para 2019. En lugar de ello, será la ciudadanía, los ayunta-mientos y los cabildos de Canarias los que paguen esa deuda”.

La Casa de la Juventud de Arrecife se transforma este fin de semana con el Japan Horror Fest

 

La Concejala de Juventud y Participación Ciudadana, Elisabeth  Merino Bentancort, anima a la juventud a acudir a los múltiples eventos

 

 

La Casa de la Juventud de Arrecife se transformará este fin de semana con múltiples actividades. La edición del Japan Horror Fest hará vibrar con concursos, talleres y conciertos a la juventud conejera.

La concejal de Juventud y Participación Ciudadana, Elisabeth Merino Betancort, juntamente con directivos del colectivo Shin Sekai Lanzarote- promotores del Japan Horror Fest- ha dado a conocer el cartel oficial de esta edición del 2019 y la programación de los actos que se desarrollarán entre el viernes, 1 de noviembre, y sábado, 2 de noviembre.

Él Área de Juventud de Arrecife está multiplicando las actividades que tienen como epicentro a la Casa de la Juventud para dar mayor protagonismo a los colectivos juveniles y lograr que tengan a este centro como un referente en sus ofertas de ocio juvenil, dinamización e intercambio de inquietudes.

 

Actuación de Filosofía Rockera

 

Dentro de esta programación, el viernes día 1, a partir de las 20 horas, tendrá lugar el concierto de Filosofía Rockera. Durante estos dos días  del Japan Horror Festival se desarrollarán actividades de yan-ken-po, karaoke, videojuegos, talleres de maquillaje látex y cosplay, concursos de dibujo, proyecciones y hasta un photocall para dejar huella de su participación y presencia en este Horror Festival, en el puente de Todos los Santos.

El Cabildo apuesta por la formación en Ciencia e Innovación en Centros Educativos

 

  • El Área de Educación que gestiona Paula Corujo, promueve esta semana Ciberlandia en la que participan 256 estudiantes de ocho centros escolares en el IES Las Maretas



Lanzarote, 31 de octubre de 2019



Acercar a los estudiantes a la ciencia de forma divertida y constructiva. Ese es el objetivo de Ciberlandia, un proyecto promovido por el Área de Educación del Cabildo de Lanzarote que dirige Paula Corujo y que se lleva a cabo durante esta semana en el IES Las Maretas.

Unos 256 escolares y docentes de ocho centros educativos (CEIP Titerroy, CEIP Argana Alta, CEIP La Garita, y CEIP Nieves Toledo, CEO Argana, IES San Bartolomé, IES Puerto del Carmen e IES Las Maretas) de la Isla participarán en ocho talleres.

Los chicos y chicas entrarán en contacto con el mundo de la programación y la robótica, a través de diferentes actividades enmarcadas en una temática concreta (Smart Factory).

 

Esta mañana estuvo presente en las actividades la consejera de Educación del Cabildo de Lanzarote, Paula Corujo. “Los estudiantes han podido descubrir la cara más práctica de la ciencia y la tecnología en materia de robótica, ciencia marina, animación digital o telecomunicaciones, así como exponer sus propios experimentos. Para el Área de Educación es muy importante ofrecer proyectos de este tipo, donde esta materia tenga una parte, no sólo formativa, sino divertida”.

El lenguaje de programación que se empleará en los talleres de secundaria será Python. Python es un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en una sintaxis que favorezca un código legible. En primaria se ha optado por utilizar Open Roberta. La ventaja que ofrece Open Roberta respecto a otros sistemas basados en bloques como Scratch X es que podemos utilizarlo online, pudiendo compartir proyectos y sobretodo simulando los programas en Lego Mindstorms EV3 sin necesidad de instalar Open Roberta en el robot, de hecho, sin necesidad de tener un robot de Lego.

El Área de Educación agradece de forma especial la predisposición del IES Las Maretas para la celebración de este proyecto que además de suponer un excelente espacio, supone la visita de estudiantes a otro centro de la Isla siendo una experiencia “enriquecedora para ambos centros”.

 

Durante esta semana Ciberlandia será formativo y el reto práctico final se llevará a cabo en enero de 2020.

Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo pone en marcha un Taller sobre la Historia y la Cultura de El Jable

 

  • La actividad tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de noviembre y la entrada es gratuita previa inscripción en geoparquelanzarote@gmail.com

     

  • También se proyectará un documental bajo el título ‘La Cultura de El Jable’ el 8 de noviembre a las 20.00 horas en la Sociedad El Fomento de Tao

 

Lanzarote, 31 de octubre de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote, a través de Geoparque Lanzarote que dirige el consejero Hugo Delgado, pone en marcha un taller los días 7,8 y 9 de noviembre sobre la historia y la cultura de El Jable impartido por el arqueólogo José de León y la proyección de un documental ‘La Cultura de El Jable’ (8 de noviembre en la Sociedad El Fomento de Tao), ambos con entrada libre y gratuita previa inscripción.

Según el consejero Hugo Delgado “el objetivo del taller es acercar a un público no especializado al conocimiento del territorio físico, las aldeas y el patrimonio construido que existía desde la época de los antiguos majos en el Jable”.

En el taller, los asistentes podrán estudiar la reorganización y lento abandono de esta área tras la Conquista, hasta la radical transformación que ocurre en el primer cuarto del siglo XIX, entre otras razones por los cambios que sufre el Jable como ecosistema, tras la usurpación de los terrenos comunales de la costa, donde la vegetación retenía las masas de arena.

Un segundo objetivo del taller se centra en el uso que fue haciendo la población de ese territorio en distintos momentos y que configura formas culturales propias, con una fuerte identidad y que denominaríamos como Cultura del Jable y un tercer objetivo es el de aportar la metodología empleada para poder acercarnos a esos conocimiento.

La asistencia a ambos (taller y documental) es libre pero los interesados deben inscribirse a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Aunque el documental está dentro del taller se trata de dos actos independientes y por lo tanto podrán asistir de forma independiente o conjunta.

El Ayuntamiento dota de nuevas mejoras al Cementerio de Arrecife

 

Nuevas jardineras interiores, un nuevo camión volquete para las exhumaciones, escaleras extensibles para que los familiares puedan llegar a los nichos en altura, y varias sillas para el desplazamiento interior de personas con movilidad reducida

 

 

El Cementerio Municipal de Arrecife estrena desde esta semana las nuevas mejoras que ha incorporado el grupo de Gobierno para que los  visitantes cuenten con más facilidades para subir hasta las alturas de los nichos, y los operarios municipales, adscritos al cementerio, puedan desempeñan mejor sus tareas sin incumplir la normativa de riesgos laborales.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y la concejal de Sanidad, Saro González Perdomo, presentaron en la mañana de este jueves los nuevos equipos adquiridos por el Ayuntamiento capitalino para dar mayor comodidad a los visitantes al campo santo.

Desde ahora el Cementerio de San Román cuenta con un camión volquete, con elevador, que permitirá a los operarios municipales realizar las exhumaciones para cuando las familias deseen compartir nichos para sus difuntos. Hasta ahora, la retirada de los ataúdes desde el interior de estos nichos- la mayoría en altura- se realizaban con el único auxilio de una simple carretilla de obra.

Además, hasta estas fechas San Román carecía- tanto para los visitantes como para los operarios- de escaleras flexibles en altura. Él Área de Sanidad del Ayuntamiento de Arrecife, bajo la dirección de la edil popular Saro González, ha adquirido 8 unidades de escaleras para alturas que permitan a las familias, sin apenas esfuerzos, lograr transitar  hasta los emplazamientos de la sepulturas de sus seres queridos.

 

Nueva jardinería y venta de flores

 

Desde esta semana, tras las mejoras realizadas por el Ayuntamiento de Arrecife, el cementerio luce una imagen más pulcra y cuidada. Se han realizado tareas de adecentamiento, albeo de la zona de acceso y capilla interior, así como la colocación de varias jardineras en el pasillo central de San Román. Para este Puente de Todos los Santos, el Ayuntamiento capitalino ha habilitado cuatros puestos para la venta de flores.

Durante la visita que esta mañana giró la primera edil capitalina, junto a la concejal, se mostraron las dos sillas de rueda que desde ahora cuenta el Cementerio para el desplazamiento interior, de aquellas personas que lo necesiten, y que tengan movilidad reducida. También, el personal  municipal que trabaja en San Román cuenta con nuevos uniformes y equipos especiales esterilizados- para la utilización en casos de exhumación de cuerpos- de los que se adolecía en el único cementerio en la capital de Lanzarote, con una población que supera los 61.000 residentes.

 

Un cementerio sin botellas de plástico

 

Otra de las medidas que estrena esta semana el Cementerio de Arrecife, destacó la alcaldesa Astrid Pérez, es la colocación de múltiples regaderas junto a los grifos para evitar la proliferación de botellas de plástico que son utilizadas por los visitantes para aportar aguas a los centros de florales.

El Área de Sanidad de Arrecife desea, resaltó la concejal Saro González Perdomo, que desde ahora los vecinos y visitantes eviten llevar botellas de agua y utilicen estas prácticas regaderas para para llevar el agua desde los grifos hasta los vasos o depósitos colocados junto a los nichos para las flores de recuerdo.

Durante la misa especia que se oficiará este viernes, Día de Todos los Santos, el Ayuntamiento ha previsto la presencia de un grupo de música clásica para el acompañamiento musical en un día tan señalado donde las familias recuerdan a sus difuntos.

PorilArte ofrece el domingo en el Fondeadero la actuación de Payaso Zapitto

 

El artista canario, que ha ofrecido más de 1.500 funciones en el archipiélago, se caracteriza por involucrar al público presente 

Este espectáculo se suma a la Noche del Terror, la Noche de los Finaos  y el concierto el viernes del cantautor Sergio de Jesús

 

 

Las carcajadas llenarán el domingo, 3 de noviembre, a las 11:30 horas el salón de actos del Centro Cívico El Fondeadero de Puerto del Carmen gracias a la actuación de Payaso Zapitto. El espectáculo es gratuito y está integrado en el proyecto PorilArte, que ofrece diferentes propuestas culturales y de ocio a las familias del municipio.

El Ayuntamiento de Tías, a través de la Concejalía de Cultura que gestiona Pepa González, ha acogido esta propuesta cultural para las familias que se desarrolla en el Fondeadero los domingos alternos. PorilArte está organizado por el Ayuntamiento de Tías y por la asociación Cávea Cómica Teatro.

Esta propuesta se complementa con la oferta cultural para las familias que se lleva a cabo también los domingos alternos, no coincidentes, en la Plaza de El Pavón, en Tías. De esta forma, cada domingo a las 11:30 horas se ofrece en el municipio un espectáculo para las familias, alternándose los proyectos de PorilArte en Puerto del Carmen y Pavonéate en Tías.

El próximo domingo actuará, por lo tanto, Payaso Zapitto en el Fondeadero. Según datos del artista, Zapitto “representa a un clown extrovertido, enérgico y siempre involucrado con el público. Son...Risas es un espectáculo vivo donde el espectador se siente continuamente partícipe de la acción. Su abanico de variedades: magia, malabares, globoflexia, expresión corporal…, dan como resultado un espectáculo para toda la familia y todo tipo de público”.

Jonathan Cruz, payaso y artista canario, está diplomado en Magisterio y formado en técnica Clown con Alex Navarro, Virginia Imaz y Jesús Jara, entre otros. Ha protagonizado más de 1.500 funciones y actualmente participa en diversos espectáculos con compañías teatrales y de circo.

Lanzarote acoge la primera jornada divulgativa del programa ‘Ecocomedores’

 

  • La iniciativa busca potenciar el desarrollo de la producción agraria ecológica e incorporar estos productos en el menú de comedores escolares y sociosanitarios, entre otros objetivos

 

  • Pretendemos que estas jornadas se conviertan en una enriquecedora actividad divulgativa”, agradeció el vicepresidente del Cabildo, Jacobo Medina

 

Lanzarote, 31 de octubre de 2019

 

Lanzarote acogió este miércoles la primera de las jornadas para dar a conocer el programa Ecocomedores, iniciativa promovida por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, en colaboración con la Consejería de Educación, Universidad, Cultura y Deportes, y a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).

Esta primera jornada estuvo presidida por el vicepresidente del Cabildo y responsable del Área de Planificación y Coordinación de Proyectos, Jacobo Medina; Margarita Hernández García, coordinadora del Programa Ecocomedores de Canarias y Sandra Marrero Casañas, coordinadora de la Mesa de Sensibilización del Programa Ecocomedores de Canarias.

Medina explicó a los presentes que desde su área se cuenta con una partida presupuestaria de 468.838,04€, de los Fondos FEDER, en la que se van a llevar a cabo acciones como la ampliación del comedor del colegio Capellanía, y de otros centros educativos de los municipios de Arrecife, Teguise y San Bartolomé.

El vicepresidente del Cabildo agradeció su presencia a todos los asistentes, “en lo que pretendemos que se convierta en una enriquecedora actividad divulgativa donde la comunidad educativa, los restauradores, los productores, agricultores y agricultoras ecológicas, además de las corporaciones locales y responsables y técnicos de este Cabildo pongamos en común propuestas que mejoren el proyecto para que sea una realidad, lo antes posible, y que nuestros escolares se alimenten mejor y aprendan a comer de forma saludable”.

 

Intercambio de experiencias para fijar las bases de nuevos modelos

 

Los objetivos de la iniciativa serán potenciar el desarrollo de la producción agraria ecológica, mejorar la calidad de la alimentación de la población y favorecer la incorporación de productos ecológicos, frescos, locales y de temporada en el menú de comedores escolares y sociosanitarios, entre otros. La finalidad de estas jornadas de puertas abiertas es la de involucrar a los agentes insulares en la estrategia de crecimiento y evolución de los Ecocomedores de Canarias, analizando los desafíos que presenta cada isla y la diversidad de modelos de desarrollos posibles.

Además, se pretende compartir experiencias y aprendizajes desde la visión de los colectivos que ya forman parte del proyecto, así como presentar las nuevas bases reguladoras e informar sobre como funciona el programa actual, dando a conocer los servicios que facilitan las mesas técnicas de coordinación, producción, nutrición y sensibilización.

Esta actividad divulgativa está dirigida a la comunidad educativa de los centros Ecocomedores y de otros centros educativos o de restauración colectiva que han mostrado interés en formar parte de la red, a las corporaciones insulares y municipales dispuestas a colaborar con el Programa, a las agricultoras y agricultores ecológicos de la isla, y a todas las personas que deseen participar.

El Ayuntamiento de Tías informa de las zonas afectadas por el Rally Isla de los Volcanes

 

El rally, incluido en el Campeonato de España de Rallies sobre Tierra, afectará a varios caminos de Tías de 07:00 a 11:50 en el primer tramo, y de 07:00 a 12:30 horas en el segundo tramo

 

El Ayuntamiento de Tías -gobernado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos- informa a los vecinos y vecinas de las zonas del municipio afectadas por el Rallye Isla de Los Volcanes, que se celebra en Lanzarote este fin de semana.

El sábado, 2 de noviembre, a las 07:00 horas se cerrarán al tráfico varios caminos del tramo que afecta a la zona de Las Viñas, la zona del Cercado, la zona de Lomo Colorado y el Morro la Barquilla. También se cerrarán los caminos del tramo que afectan a las zonas de Mosegue, La Rinconada, Matechuelos y Roferos.

El primer tramo permanecerá cerrado hasta las 11:50 horas y el segundo tramo, hasta las 12:30 horas aproximadamente.

Los caminos afectados en estas zonas son el Camino del Verol, Paredón Blanco, Las Piteras, Camino del Puerto y Los Caserones. Además, se cerrarán los caminos de Las Viñas, Hoya Limpia, Las Quinzuelas, Los Topes y Tres Peñas.  

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, en nombre de todo el grupo de gobierno, felicita a  todos los participantes por su inclusión en el XXII Rallye Isla de los Volcanes, prueba puntuable para el Regional y Provincial de Las Palmas de la especialidad, y pide disculpas a los vecinos y vecinas del municipio por las posibles inconveniencias causadas.  

El concejal de Turismo y Deportes, Mame Fernández, declaró en la presentación del campeonato que el consistorio ha puesto a disposición de la organización “los recursos necesarios para adaptar los tramos a los requisitos de los equipos”. Además, agradeció el trabajo de la Federación Automovilística de Las Palmas (FALP) y el CD Todo Sport ofreciendo a ambos estamentos máxima colaboración durante estos próximos días.

El Pleno del Cabildo de Lanzarote aprueba iniciar el expediente para eliminar la tasa del combustible de automoción

 

  • El vicepresidente de la Corporación Insular, Jacobo Medina (PP) afirma que “este es el primer paso que marca la ley para derogar definitivamente una tasa que afecta a los bolsillos de todos los ciudadanos. Llevamos en nuestro ADN, como formación política, bajar las cargas impositivas al mínimo y favorecer, al máximo, que los contribuyentes tengan una mayor capacidad de gasto”

 

  • El portavoz del grupo PSOE, Marcos Bergáz, recalca que “con esta medida garantizamos la credibilidad de este gobierno, porque cumplimos con nuestros compromisos y damos salida a un expediente que se tenía que haber iniciado hace mucho tiempo, tal y como se acordó en pleno”

     

     

 

Lanzarote, 31 de octubre de 2019

El Pleno del Cabildo de Lanzarote, celebrado hoy, ha aprobado iniciar el expediente para eliminar, definitivamente, la ordenanza fiscal reguladora de la exacción sobre consumo de combustible de automoción en nuestra isla, la denominada tasa del combustible.

La iniciativa, que fue defendida en el pleno por el vicepresidente de la Corporación, Jacobo Medina (PP), contó con el apoyo de los grupos PSOE, PP, que conforman el Gobierno insular, y de Podemos, así como el voto en contra de CC y la abstención de su portavoz adjunto.

Durante su intervención, el vicepresidente Jacobo Medina detalló que “a propuesta de la Comisión de Obras Públicas, Vías y Obras se trae a este pleno la eliminación de una tasa injusta que afecta a todos los ciudadanos y que ha llevado consigo que Lanzarote tenga una de las gasolinas más caras de toda Canarias”.

Existe un consenso ciudadano en nuestra isla sobre los perjuicios que causa esta tasa no sólo en cuanto al encarecimiento del combustible, sino también a la pérdida de competitividad de nuestras empresas, fundamentalmente del sector del transporte”.

Estos hechos superan con creces”, añade Medina, “los beneficios recaudatorios de este impuesto para el mantenimiento de nuestras carreteras insulares. De hecho, muchas de estas vías están completamente bizcochadas, como es el caso de la carreteras de Mozaga al Peñón o la de Nazaret”.

El vicepresidente de la Corporación Insular explicó que “este es el primer paso que marca la ley para eliminar definitivamente esta tasa. Llevamos en nuestro ADN, como formación política, bajar los impuestos y las cargas impositivas al mínimo para favorecer, al máximo, que los ciudadanos tengan más dinero en sus bolsillos y que los contribuyentes tengan mayor capacidad de gasto que ayude a reactivar nuestra economía”.

Por su parte el portavoz del grupo PSOE, Marcos Bergáz recalcó que “con la derogación de la tasa del combustible garantizamos la credibilidad de este gobierno, porque cumplimos con nuestros compromisos y damos salida a un expediente que se tenía que haber iniciado hace mucho tiempo, tal y como se acordó el pasado mes de abril de 2018”.

El acuerdo plenario establece también que la derogación de esta tasa fiscal reguladora al combustible se realizará a afectos del 1 de enero de 2020, precisamente para no causar ningún perjuicio en el ejercicio presupuestario actual.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses