domingo, 06 julio 2025

Lanzarote

El CIFP Zonzamas, un escaparate de Ciencia e Innovación

 

  • La consejera de Educación del Cabildo de Lanzarote, Paula Corujo inauguró junto al director de ACIISI, José Moya la Miniferia en la que participan más de 1400 estudiantes

     

     

Lanzarote, 21 de noviembre de 2019

 

Entidades de divulgación científica, instituciones insulares y centros de investigación comparten conocimientos en la Miniferia anual que promueve Economía desde ACIISI con la colaboración del Cabildo de Lanzarote.

Mil cuatrocientos estudiantes y sus profesores homenajean la Tabla Periódica por sus 150 años de historia en la Miniferia de Ciencia y la Innovación 2019, que se celebra hoy y mañana en Lanzarote y en la que participan también jóvenes de Fuerteventura.

El Cabildo de Lanzarote, a través de la consejería de Educación, muestra distintos proyectos medioambientales que se están desarrollando en la isla, a través de la exposición ‘Lanzarote, análogo de Marte’, por Geoparque Mundial UNESCO Lanzarote; el taller-campaña ‘Agüita con el plástico’ y la exposición ‘Humboldt’ a cargo de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote, así como los talleres de Lanzarote Recicla.

Durante dos días, entidades de divulgación científica, instituciones insulares y centros de investigación compartirán con el público conocimientos en este evento estrella de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias.

La consejera de Educación del Cabildo de Lanzarote, Paula Corujo, visitó cada uno de los stands del centro educativo junto al director de ACIISI, José Moya. Las actividades programadas en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Zonzamas de Arrecife están dirigidas a escolares de primero y segundo de la ESO de Lanzarote en visitas concertadas previa inscripción, además de público en general, en horario de 9 a 13.30 horas.

Paula Corujo mostró su satisfacción ante un alumnado “motivado y entregado en este evento. Debo extender la enhorabuena a todo el alumnado del centro por el diseño de actividades propias en las que aborda diversas temáticas, como la vivienda domotizada, las energías renovables, laboratorios, un huerto o un coche eléctrico”.

Recordó que en estos días se concentrarán en la Miniferia unos 1.350 estudiantes de 13 centros educativos de Lanzarote, además de otros 50 alumnos de Fuerteventura que se trasladan hasta la isla conejera para recorrer los expositores y practicar la ciencia que se hace en Canarias en conmemoración de la química. Al respecto, en la jornada de este jueves 21 participan alumnos de los centros escolares de Fuerteventura del CEIP Capellanía del Yagabo, el CEIP Guiguan y el IES Playa Honda. En la jornada del viernes 22 de noviembre, asisten los alumnos de la isla majorera de los centros escolares IES Vigan, CEIP Puerto del Rosario y CEO Puerto Cabras.

Turismo Puerto del Carmen celebra la primera Mesa de Trabajo

 

El área de Turismo y Playas del Ayuntamiento de Tías que dirige Mame Fernández celebró ayer la primera mesa de trabajo con el sector turístico. Se explicaron las líneas de trabajo que lleva a cabo el Ayuntamiento y se recogieron las demandas de los asistentes

 

Mame Fernández solicitó la colaboración de todos los empresarios turísticos del municipio para repensar nuestro modelo de destino y aunar esfuerzos para lograr que el municipio de Tías se convierta en un destino sostenible, accesible, gastronómico y deportivo

 

 

El equipo de Turismo del Ayuntamiento de Tías celebró en el día de ayer la primera de las mesas de trabajo sectorial junto a las empresas turísticas del municipio. La convocatoria, abierta a todos las empresas y colectivos que desarrollan su actividad en el principal sector económico del municipio de Tías, contó con una amplia representación de la misma.

La reunión se desarrolló en el Salón de Actos del Centro Cívico el Fondeadero y fue presentada por el primer teniente de Alcalde y concejal de Turismo y Playas, Mame Fernández, quien estuvo acompañado del equipo técnico de Turismo: Ani Ruiz, Pedro Rodríguez y Domingo Lorenzo.

Al acto asistió una amplia representación del turismo del municipio, acudieron representantes de bares y restaurantes, alojamientos turísticos, organizadores de eventos, consultores, hospitales privados, guías turísticos, transporte de pasajeros, empresas de ocio y operadores turísticos. Entre otros, también acudieron dos miembros de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL).

El concejal de Turismo y Playas, Mame Fernández, afirmó que “tras más de 50 años de historia turística, este municipio aspira a cumplir, al menos, otros 50 años más. Para lograrlo debemos repensar el modelo de destino que queremos ser y ser proactivos a las demandas de los que nos visitan

“Estamos pensando en el futuro turístico del municipio de Tías pero no podemos olvidarnos del presente, somos conscientes del mal estado de muchas calles, de los problemas con la recogida selectiva de residuos, del mal estado de los baños de las playas, y del largo etcétera de detalles que ya nos ocupan en el día a día”, añadió.   

A continuación intervino Domingo Lorenzo, del equipo de Turismo, quien explicó las líneas de trabajo que están desarrollando. “Para el desarrollo de nuestra estrategia turística necesitamos la colaboración del resto de administraciones. Para lograrlo se han mantenido reuniones con la Dirección General de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, con la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo. con el equipo de Reserva de la Biosfera y con los responsables del proyecto Lanzarote Smart Island”.

Domingo Lorenzo avanzó durante su intervención que “estamos compartiendo nuestras ideas con todos aquellos que pueden ayudarnos a lograr los objetivos. Solos no sacamos esto adelante, y la respuesta hasta ahora ha sido muy positiva 

Dentro de las cuatro líneas de trabajo del citado plan: Desarrollo Sostenible, Accesibilidad, Gastronomía y Deportes, destaca una serie de objetivos bien definidos en los que ya se trabaja como es el III Plan de Modernización de Puerto del Carmen bajo criterios sostenibles. A esto se suma la próxima redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del municipio de Tías y se está elaborando la agenda para eliminar los plásticos de un solo uso. Además, estamos trabajando para que se instale en el municipio el Observatorio Canario del Cambio Climático, hemos tenido en cuenta en los presupuestos del próximo año partidas para la redacción del Plan de Accesibilidad que elimine las barreras, se está llevando a cabo la redacción del proyecto de instalaciones del Restaurante Escuela y estamos en conversaciones para traer la Ventanilla Única de renovables y organizar jornadas en el municipio.

 

Desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Tías se agradece la presencia de todos los que participaron en este primer encuentro y se anima al resto de implicados en el sector turístico a que participen en las próximas reuniones.

La Villa de Teguise y La Graciosa exhibirán el mejor cine insular mundial

 

El Festival Insularia-Islas en Red comenzará el próximo viernes, 29 de noviembre, su itinerancia desde Lanzarote hacia el resto de las islas

 

Teguise acogerá a partir del próximo viernes, 29 de noviembre, la cuarta edición de Insularia-Islas en Red, el festival consagrado a las cinematografías insulares del Planeta. El evento, que ha decido a partir de esta nueva edición, comenzar su itinerancia desde la Villa de Teguise y desde La Graciosa hacia el resto de las islas, ofrece por primera vez en Lanzarote su programación. 

Partiendo de esta vocación de abrir una ventana a las culturas insulares del planeta, Insularia propone en esta cuarta edición una selección de 40 cortometrajes que han destacado por su incidencia en festivales internacionales. Se trata de propuestas que reflejan la diversidad creativa de las diferentes cinematografías insulares cuyos diferentes puntos de vista presentan un denominador común: la isla. 

De esta manera, el público asistente podrá disfrutar de diversidad de géneros y temáticas, de animación e imagen real, ficción y no ficción, de películas en tono de comedia o drama, a través de historias provenientes de ocho territorios insulares: Cuba, Haití, República Dominicana, Puerto Rico, Azores, Madeira, Islas Canarias y Baleares. 

Las proyecciones se celebrarán de manera gratuita el 29 de noviembre en el Museo del Timple de Teguise, en una única sesión a las 20:30 horas; y en La Graciosa, dos sesiones por día desde el 6 al 8 de diciembre, a las 20:30 y a las 22:00 horas.

El Festival Insularia-Islas en Red cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través de Canarias Cultura en Red, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y Cabildo de Tenerife, así como con la colaboración de los ayuntamientos de Teguise, El Sauzal, Santa María de Guía, TEA-Tenerife Espacio de las Artes, entre otras instituciones locales e internacionales como la Azores Film Commission o la Escuela Internacional de Cine de Cuba.

El Aula de la Naturaleza de Máguez inicia las actividades educativas medioambientales con escolares

 

  • El consejero responsable del Área, Hugo Delgado afirma que “tras obras de mejoras y acondicionamiento en sus instalaciones, el Aula de la Naturaleza ha incorporado pictogramas de carácter oficial en España, que facilitan la inclusión del alumnado con trastorno de espectro autista”

 

Lanzarote, 21 de noviembre de 2019

 

El Aula de la Naturaleza de Máguez, gestionada por el consejero Hugo Delgado, ha iniciado sus actividades educativas medioambientales. Entre los días 18 y 21 de Noviembre tres grupos del alumnado perteneciente al cuarto nivel, del C.E.I.P César Manrique Cabrera de Tahíche han pasado su estancia en este enclave.

El consejero responsable del Área, Hugo Delgado, se mostró muy satisfecho con el resultado del aula tras las mejoras y acondicionamiento. “Gracias a la disposición de este centro educativo se ha incorporado además una serie de pictogramas de carácter oficial en España, que facilitan la inclusión del alumnado T.E.A (trastorno de espectro autista) permitiendo identificar en este caso las diferentes instalaciones que forman parte del Aula de la Naturaleza”.

Al detalle.- Situada en el pueblo de Máguez en un entorno natural excepcional de nuestra isla, el Aula de la Naturaleza constituye un equipamiento ambiental dotado de la infraestructura, los recursos materiales y humanos necesarios para gestionar programas de educación ambiental y/o planes de acción de educación para la sostenibilidad.

El alumnado participante a lo largo de su estancia realizaron diferentes actividades, donde pudieron conocer a través de la realización de senderos interpretativos, los elementos naturales, culturales e históricos más significativos del entorno del pueblo de Máguez y Haría.

El PSOE lamenta los “nefastos datos” en transparencia del Ayuntamiento de Tinajo

 

Begoña Hernández: “Según el Comisionado de Transparencia el consistorio ha obtenido 3,76 puntos sobre 10 en el índice de transparencia; es una vergüenza para nuestros vecinos y vecinas”

 

 

El PSOE de Tinajo manifiesta su repulsa ante los datos de transparencia facilitados por el Comisionado de Canarias. El Ayuntamiento de Tinajo ha obtenido 3,76 puntos sobre 10 en el índice de transparencia situándolo en el quinto lugar entre los ayuntamientos de Lanzarote.

Según la portavoz socialista de Tinajo, Begoña Hernández “esto es un producto de la mala gestión del gobierno de CC en el municipio. Estos datos ponen de manifiesto que las declaraciones públicas por parte de

Jesús Machín, en el que presume que Tinajo es un ejemplo en transparencia, no hace más que ratificar que tanto el alcalde como CC en Tinajo no tiene ninguna credibilidad y una prueba más de su oscurantismo. Los datos corroboran que, no sólo mienten sino que nos coloca a la cola de la transparencia”.

Según los socialistas, “el cumplimiento de la Ley de Transparencia debe ser una prioridad para todas las instituciones públicas, y eso incluye también al consistorio de Tinajo”.

Por todos estos motivos, el grupo municipal socialista de Tinajo, “exige a CC que mantenga actualizada y dote de toda la información a la página web, porque es la única forma de que los vecinos puedan entender el funcionamiento de la administración y estar totalmente informados sobre la actividad municipal”.

Asimismo, ha pedido al grupo de gobierno que “abandonen el obstruccionismo, cumplan con su obligación y dejen de vulnerar el derecho de la información que tenemos como concejales de Tinajo, ya que ha día de hoy no se nos ha facilitado, ninguna documentación tanto solicitada en pleno como por escrito”, concluye Hernández.

El Grupo Nacionalista del Cabildo se congratula por la incorporación del Ayuntamiento de San Bartolomé a la Red Tributaria de Lanzarote

 

No obstante, lamenta el sectarismo político e irresponsabilidad insti-tucional de María Dolores Corujo, que siendo alcaldesa se negó a que el Ayuntamiento de San Bartolomé se incorporase a este organismo por haber sido creado bajo la presidencia de CC en el Cabildo

 

Lanzarote, 21 de noviembre de 2019.- El Grupo político Naciona-lista (CC-PNC-SB) del Cabildo de Lanzarote se congratula de la deci-sión adoptada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de incorporarse a la Red Tributaria de Lanzarote, casi tres años después de que el Cabildo crease este organismo con el fin de aunar recursos y facilitar a los ciudadanos la gestión de los tributos municipales.

 

No obstante, CC-PNC-SB lamenta el sectarismo político e irresponsa-bilidad institucional de la actual presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo quien, siendo alcaldesa, se negó a que el Ayun-tamiento de San Bartolomé se incorporase a la Red Tributaria por ha-ber sido creado bajo la Presidencia de Coalición Canaria, en concreto de Pedro San Ginés, en la primera Corporación insular, sin importarle entonces impedir que los vecinos de este municipio se beneficiasen de las facilidades que ofrece este organismo a la hora de gestionar los tributos.

Los diputados lanzaroteños del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario consiguen que también Lanzarote y La Graciosa se beneficien de la subvención al transporte del combustible

 

Después del arduo e insistente trabajo de Oswaldo Betancort, David de la Hoz y Jesús Machín, ambas islas se han incluido en la Proposición No de Ley que se debatirá hoy en el pleno del Parlamento de Canarias para que inste al Gobierno autónomo a que ponga fin a la situación de desigualdad existente en estos momentos

 

 

Arrecife, 21 de noviembre de 2019.- Los diputados lanzaroteños del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario CC-PNC-AHÍ por las islas de Lanzarote y La Graciosa, Oswaldo Betancort, David de la Hoz y Jesús Machín, han conseguido que además de las denominadas Islas Verdes (La Palma, La Gomera y el Hierro), también Lanzarote y La Graciosa se puedan ver beneficiadas de la subvención al transporte del combustible.

Después del arduo e insistente trabajo de los tres parlamentarios, ambas islas se han incluido en la Proposición No de Ley que se debatirá hoy en el pleno del Parlamento de Canarias para que inste al Gobierno autónomo a que ponga fin a la situación de desigualdad existente en estos momentos.

Para ello, se deberán aplicar las medidas que sean necesarias para lograr la compensación económica de los sobrecostes que asumen los habitantes de ambas islas, con la bonificación del 99,9 por ciento de la cuota tributaria del Impuesto Especial de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre Combustibles derivados del petróleo en las entregas mayoristas de dichos combustibles.

Los diputados lanzaroteños han hecho hincapié en la necesidad de hacer efectivos y reales los principios de solidaridad y el reconocimiento de la doble insularidad, como hecho diferencial recogido en el Estatuto de Autonomía, y para ello es necesario que todos los ciudadanos del Archipiélago tengan los mismos derechos y oportunidades y acceso a los recursos en igualdad de condiciones.

“El precio de los carburantes no sólo afecta a las Islas Verdes, sino también a Lanzarote y a La Graciosa que luchan por el mantenimiento de la industria turística, base de la economía insular, que prevé años duros marcados por el Brexit, pero sin perder de vista el sector primario, el sector comercial y empresarial, generadores de empleo, que sufren por el alto coste del transporte”, han dicho.

De este modo, se hace necesario que también el precio máximo a pagar por el combustible en Lanzarote y La Graciosa sea igual al que se paga de media en las islas capitalinas.

“Queda mucho trabajo por hacer para que los ciudadanos de las islas periféricas no tengan que sufrir los costes de la doble insularidad y nosotros vamos a permanecer vigilantes para que tanto Lanzarote como La Graciosa se incluyan dentro de aquellas iniciativas que redunden en el bienestar de nuestros vecinos”.

Las patronales turísticas instan al Gobierno a duplicar el presupuesto anual de Turismo para 2020 y cumplir así con su promesa preelectoral

 

Canarias, 20 de noviembre de 2019
 
Ashotel, Asofuer, FEHT y la FTL recuerdan el compromiso del hoy vicepresidente Román Rodríguez, quien abogó por que las partidas destinadas al sector debían ser de al menos 100 millones anuales
 
 
 
Las patronales hoteleras canarias Ashotel, Asofuer, FEHT y la Federación Turística de Lanzarote (FTL) instan al Gobierno de Canarias a que duplique el presupuesto anual para Turismo en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2020. De este modo, piden al Ejecutivo que cumpla así con el compromiso preelectoral del hoy vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, quien aseguró en el debate organizado por Ashotel ‘El turismo en Canarias ante el 26-M’ que el sector cuenta con un presupuesto “ridículo”, que representa en este 2019 el 0,80% del total, y que debía estar dotado con 100 millones de euros anuales “como mínimo”.
 
El proyecto de Ley de Presupuestos de Canarias para 2020 vuelve a reflejar unas cantidades totalmente insuficientes para el principal sector económico del Archipiélago. Según el documento presentado recientemente en comisión parlamentaria, en total se destinan para el próximo ejercicio 61,1 millones de euros los siguientes programas: infraestructuras turísticas (35,5 millones, un 0,4% del total del presupuesto de gastos, que asciende a 7.695 millones), promoción turística (19 millones, 0,2% del total) y planificación turística y sistema de información (6,6 millones, 0,07%).
 
Durante el debate citado, el entonces candidato a la Presidencia del Gobierno por Nueva Canarias, Román Rodríguez, expuso que a pesar de que el anterior Ejecutivo contaba con planes, no tenía ficha financiera. “Aquí lo que ha habido es un abandono de una actividad estratégica”, afirmó. Junto a Rodríguez, el resto de los candidatos y candidatas que participaron en el citado debate coincidieron en que el turismo está infradotado presupuestariamente y que es necesario elevar estas partidas económicas.
 
Las patronales turísticas consideran que es hora de sacar al sector de su situación de infradotación presupuestaria, a pesar de las múltiples promesas a lo largo de los años. Se trata de un sector que supone hoy el 35,2% del PIB, con 15.500 millones de euros, el doble del presupuesto de la Comunidad Autónoma; además, aglutina el 40,3% del empleo, con 327.000 puestos de trabajo y el 35,3% de la recaudación de impuestos en Canarias (2.349 millones anuales), según datos del último informe Impactur 2017.
 
Ashotel, Asofuer, FEHT y la FTL consideran que es vital reforzar significativamente las partidas de infraestructuras turísticas y de promoción, sobre todo teniendo en cuenta la coyuntura actual, tras la reciente quiebra de Thomas Cook, el fenómeno de la ‘vergüenza a volar’, la recesión en Alemania, el brexit o el resurgir de destinos competidores. Todo ello hace necesaria más que nunca una promoción más segmentada, continua y especializada, lo que demanda un mayor volumen de recursos, así como el estudio y posterior apertura de nuevos mercados emisores.

El Parlamento respalda la propuesta de Sí Podemos Canarias para que el Gobierno de Progreso repare y haga justicia con las personas LGTBI víctimas de la represión franquista

 

  • María del Río asegura que “no hay suficientes palabras de perdón para compensar el sufrimiento de todas las personas que fueron discriminadas, privadas de libertad o excluidas socialmente por su orientación sexual o identidad de género”.

 

  • Aunque lleguemos tan tarde, al menos conseguiremos que quienes no pudieron tener una juventud digna tengan, al menos, el derecho a pasar una vejez lo más respetada posible”.

 

El Parlamento ha aprobado por unanimidad la iniciativa del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias para que el Gobierno canario “reconozca y repare, en la medida de lo posible, a todas las personas que durante la dictadura franquista, transición y primeros años de democracia, sufrieron discriminaciones, privaciones de libertad y exclusión social por su orientación sexual o identidad de género”.


En la misma jornada en la que se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans, dedicado a “recordar a todas las personas que han sido asesinadas por causa de la transfobia, el odio y el miedo”, la presidenta del Grupo Parlamentario y también secretaria de Feminismos, Igualdad y LGTBI de Podemos Canarias, María del Río, ha defendido una iniciativa para “reconocer la injusticia a la que fueron sometidas las personas trans víctimas de la represión franquista”.


“Que nadie, nunca más, ninguna niña ni ningún niño, incluso personas mayores, sufran discriminaciones por identidad de género u orientación sexual; por nada que tenga que ver con su naturaleza o su cultura”, ha remachado.


Del Río ha insistido en que “no hay palabras para pedir perdón suficientes que compensen el sufrimiento de todas las personas que fueron discriminadas, privadas de libertad o excluidas socialmente por su orientación sexual o identidad de género”.

La presidenta del Grupo Parlamentario Sí Podemos Canarias ha agradecido a todas las fuerzas con representación en la Cámara el hecho de “no seguir mirando para otro lado” y apoyar que desde el Gobierno canario se ofrezcan “medidas de reparación” a las personas supervivientes de una represión por la cual “aún hoy se encuentran en situación de exclusión social, como consecuencia de lo vivido”.


Mínimo ejercicio de reparación

“Lo que aprobamos es un mínimo ejercicio de reparación, nunca habría vida suficiente para restituirles la vida que les robamos por sentir una identidad de género diferente”, dijo Del Río durante su intervención.


La iniciativa apoyada sin fisuras por todo el arco parlamentario propone al Gobierno de Canarias a que todas las personas LGBTI mayores de 55 años que durante la dictadura franquista, transición y primeros años de la democracia “sufrieron discriminaciones, privaciones de libertad y exclusión social por su orientación sexual o identidad de género” puedan solicitar una prestación transitoria hasta la puesta en marcha de la renta de la ciudadanía, equivalente a la fijada en los presupuestos generales del Estado de 2020 para la pensión no contributiva.


Esta prestación deberá tener “cobertura en los créditos presupuestarios del proyecto para las ayudas a la integración social en Canarias”, y siempre que al menos las y los solicitantes estén empadronados, “tengan residencia permanente en Canarias y carezcan de recursos económicos suficientes”.


“Aunque lleguemos tan tarde, al menos conseguiremos que quienes no pudieron tener una juventud digna tengan, al menos, el derecho a pasar una vejez lo más respetada posible”, ha concluido.

 

Las personas transexuales podrán cumplimentar la documentación del Cabildo con su nombre sentido

 

  • La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, llevará al próximo pleno una iniciativa para que en los documentos de la institución pueda constar un nombre diferente al del DNI

 

 

Lanzarote, 20 de noviembre de 2019

 

María Dolores Corujo ha anunciado hoy, 20 de noviembre, Día Internacional de la Memoria Trans, que llevará al próximo Pleno del Cabildo de Lanzarote una iniciativa para que la institución insular adecúe todos sus formularios para que las personas transexuales puedan ser tratadas por el personal del Cabildo con el nombre que realmente sienten, el llamado “nombre sentido".

Esta medida busca dar un tratamiento más adecuado a las personas transexuales que están iniciando su proceso de cambio y que aún no disponen de documentación oficial acorde a su género. Así, se añadirá un campo adicionan en la documentación para que estas personas puedan proporcionar el nombre con el que se identifican a sí mismas.

“Con esta medida buscamos aliviar las trabas que aún hoy sienten las personas transexuales a la hora de ser reconocidas”, explicó la presidenta. “Durante demasiado tiempo se les ha considerado como enfermos o se ha minimizado su sufrimiento, con el agravante de tener que aportar documentos oficiales con una identidad que no sienten como suya”. De esta manera, añadió María Dolores Corujo, “reconocemos los derechos de estas personas y les otorgamos un tratamiento más justo e igualitario, cumpliendo el deber de inclusión que tenemos en todas las instituciones”

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses