miércoles, 09 julio 2025

Lanzarote

Las obras en la Avenida de Matagorda “se cargan” una escultura que forma parte del patrimonio artístico de Puerto del Carmen

 

  • Los trabajos del paseo que tanta critica han despertando generan una nueva polvareda por el daño provocado a una escultura de Albadalejo
  • La retirada de la escultura termina con la pieza dañada y tirada en medio del paseo  

 

27, noviembre, 2019.- El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Tías ha denunciado el tratamiento que están recibiendo los elementos decorativos de la avenida de Matagorda debido a las obras de renovación que se están ejecutando en el tramo entre la calle Marte y la carretera de Las Playas. 

Por si no fueran suficientes los posibles incumplimientos de los pliegos en cuanto a la colocación del pavimento, entre otras cuestiones que el gobierno tripartito del PSOE-LAVA y PODEMOS no quiere aclarar ni facilitar información, ahora la ejecución de la obra provoca la rotura de la escultura de Juan Carlos Albadalejo ubicada en el paseo.  


La portavoz municipal del PP, Saray Rodríguez, se pregunta “cómo es posible que la escultura se haya retirado en la forma en la que se ha hecho y que además haya quedado tirada en el paseo como si fuera un material de obra más a la vista de los transeúntes”. “Nosotros entendemos que estas no son las condiciones en las que se debe manejar y retirar una obra artística porque todos estamos viendo los nefastos resultados que provoca. Todos, salvo el alcalde socialista, Cruz Saavedra, que sigue mirando para otro lado con la connivencia de sus socios de gobierno que en cualquier otra circunstancia ya hubiesen puesto el grito en el cielo”.

Los populares recuerdan que el paseo de Matagorda es la zona de Puerto del Carmen, y también del municipio de Tías, que más obras escultóricas concentra desde hace años, en parte también por la iniciativa que promueve el complejo Nautilos al disponer de la Casa del Artista y utilizar sus instalaciones también para la exhibición de abundante material artístico.

De esta forma, con el paso del tiempo se han ido sumando obras como la dañada, “Cualquier nube es buena” de Juan Carlos Albadalejo, o trabajos en piedra como una escultura de J.L. Salvador, entre otras.

 

El Parque Central de Bomberos de Lanzarote celebra una Jornada de Puertas Abiertas este viernes

 

  • Más de 150 alumnos y alumnas de Primaria podrán conocer, de primera mano, el equipo humano y técnico que conforma el Cuerpo de Bomberos de Lanzarote

 

Lanzarote, 27 de noviembre de 2019

 

El Parque Central de Bomberos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, ubicado en la calle Tenderete en Arrecife, celebrará este viernes, 29 de noviembre, una Jornada de Puertas Abiertas desde las 10 de la mañana hasta las 14.00 horas.

La iniciativa se celebra en el marco de la XIV Semana de la Prevención de Incendios 2019 organizada por el Consorcio, en colaboración con la Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB). Durante toda la jornada, más de 150 alumnos y alumnas de Primaria, así como la ciudadanía en general, podrán conocer las instalaciones y los medios técnicos y humanos que forman parte del Cuerpo de Bomberos de Lanzarote.

Asimismo, a partir de las 11.00 horas también se llevará a cabo un simulacro de excarcelación y se contará con la visita del helicóptero y personal del Grupo de Emergencias y Salvamento de la Comunidad Autónoma de Canarias G.E.S.

El consejero de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio, recalca que “gracias a esta jornada de puertas abiertas, que además despierta gran interés por la población y los medios de comunicación, sirve además para poner en valor el extraordinario trabajo que realiza el Cuerpo de Bomberos”.

 

 

Más de un millar de servicios en 2018

El Consorcio de Seguridad, Emergencias de Lanzarote realizó durante el pasado año 2018 un total de 1.129 servicios, la mayoría incendios, accidentes de tráfico y rescates. Por municipios, Arrecife computa casi la mitad de los incidentes, con un total de 523, seguido de Yaiza con 190, Tías con 133, Teguise con 119, San Bartolomé con 78, Haría con 57 y Tinajo con 29.

En concreto de los 1.129 servicios que los efectivos realizaron durante 2018, un total de 373 fueron incendios, de los que además 100 se produjeron en viviendas, 93 en contenedores, 74 fueron de rastrojos, árboles o solares, 52 de vehículos, 33 de basura u hogueras y 21 otros incendios.

Además, el Consorcio de Seguridad y Emergencias intervino en 158 accidentes de tráfico durante 2018, en 68 para atender a la víctima y/o excarcelarla y en 90 solo para limpieza de calzada. Asimismo realizaron 155 rescates el año pasado, 100 asistencias técnicas, 66 preventivos e intervinieron en 43 inundaciones.

También realizaron 20 limpiezas de residuos en la calzada y otras 20 colaboraciones con otros servicios de emergencias, 13 aperturas y participaron en siete simulacros, además de registrar 116 servicios anulados y 58 falsas alarmas.

 

Jornada sobre el riesgo volcánico

Por otra parte, dentro de la Semana de la Prevención de Incendios 2019, el Consorcio, en colaboración con el área de Geoparque Mundial de la UNESCO Lanzarote y Archipiélago Chinijo, que gestiona el consejero Hugo Delgado, han organizado una jornada informativa gratuita sobre ‘Mitigar el riesgo volcánico, del conocimiento a la planificación’ que tendrá lugar este viernes, 29 de noviembre, a partir de las 17.30 horas en la sede del Consorcio.

Esta jornada está abierta al público en general, pero se dirige, fundamentalmente, a los profesionales y colectivos vinculados a la gestión de emergencias. Las personas interesadas pueden inscribirse a través del siguiente enlace: http://www.emergenciaslanzarote.com/spi

Teguise recoge el Premio de Excelencia a la Transparencia Digital en Canarias

 

Oswaldo Betancort felicita al personal municipal, en especial a Secretaría, y a todas las administraciones que han conseguido mejorar la información en los portales de transparencia y subir la nota media de Canarias

 

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha recibido en la mañana de este miércoles el diploma que acredita que el Ayuntamiento de Teguise ha hecho los deberes en materia de transparencia, consiguiendo superar la media de la comunidad con 7,52 puntos en su informe de evaluación correspondiente a 2018.

“Felicito al personal del Ayuntamiento de Teguise, especialmente a Secretaría, por este buen resultado emitido por el Comisionado de Transparencia, que vislumbra el grado de aplicación y cumplimiento de la Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública", ha manifestado Oswaldo Betancort.

“Teguise ha superado sus propias cifras de años anteriores y también la media del Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) de 2018 de las 98 instituciones de las islas (ayuntamientos, cabildos, Gobierno de Canarias y universidades) que han sido evaluadas, y eso es fruto del trabajo y dedicación de empleados de la administración, que han logrado poner en marcha y actualizar los portales en pro de reforzar el derecho de los ciudadanos a acceder a la información sobre actividades públicas”, ha añadido.

“Seguiremos trabajando para que todos los ciudadanos de Teguise tengan garantizado su derecho a acceder a la información pública, y continuar obteniendo año tras año un aprobado con nota de Ley que tiene por objeto ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, regular y garantizar el derecho de acceso a la información relativa a dicha actividad y establecer las obligaciones de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos”, concluyó Betancort.

El Ayuntamiento de Tías abona las becas del curso 2018-2019 a los estudiantes universitarios y de ciclos formativos que no se imparten en la isla, por un importe total de 68.740 euros

 

Los estudiantes universitarios y aquellos alumnos que cursaron estudios de ciclos formativos de grado medio y superior que no se imparten en la isla, durante el curso escolar 2018/2019, ya les han sido abonadas en sus cuentas corrientes las ayudas económicas.

 

Se beneficiaron de estas ayudas unos 79 estudiantes residentes en el municipio de Tías, que la solicitaron y cumplían los requisitos, establecidos en las bases de la convocatoria, para poder optar a dichas ayudas.

El concejal de Educación, Tomás Silvera, destaca la importancia que tiene para el alumno y la familia este tipo de ayudas económicas encaminadas a sufragar parte de sus gastos durante el curso escolar, que a su vez son compatibles con otras ayudas procedentes de otros organismos, tanto estatal como autonómicas; además, añade que se está trabajando en la convocatoria para el presente curso 2019/2020.

El grupo de gobierno, formado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos-Equo, tiene el compromiso con la educación de los jóvenes del municipio, y así se recogerá en el presupuesto de 2020, que se aprobará próximamente, donde se verá incrementada la partida destinada a este fin

El Grupo Nacionalista acusa a PSOE y PP de haber devuelto al Cabildo a la época del despilfarro

 

CC-PNC-SB considera que los 35.000 euros que se van a destinar a 750 cestas de Navidad, bien podrían derivarse a otras necesidades y anuncia que sus consejeros las donarán a colectivos de acción social

 

“Nos alegramos por los trabajadores del Cabildo, pero hace ya casi una década que, conscientes de la situación económica de muchas familias y la precariedad laboral que hay en la isla, consideramos que desde el Cabildo debíamos hacer un ejercicio de solidaridad y se su-primió el aguinaldo”

Los nacionalistas aseguran que es mentira que el convenio colectivo del Cabildo contemple el derecho a los citados aguinaldos y que no existe ninguna sentencia al respecto en la primera institución

Lanzarote, 27 de noviembre de 2019.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC-SB) en el Cabildo de Lanzarote lamenta que el Grupo de Go-bierno cierre los ojos ante la situación de crisis económica que está sufriendo una parte importante de la población insular y haya decidi-do volver a la época del despilfarro en la primera institución.

“Nos alegramos por los trabajadores del Cabildo, pero hace ya casi una década que, conscientes de la situación económica de muchas familias y la precariedad laboral que hay en la isla, consideramos que desde el Cabildo debíamos hacer un ejercicio de solidaridad y por eso se suprimió el aguinaldo”, afirma el portavoz, Pedro San Ginés.

Así, los nacionalistas lamentan la forma irresponsable que tiene el PSOE de Mª Dolores Corujo de manejar los fondos públicos y asegu-ran que es mentira que el convenio colectivo del Cabildo contemple el derecho a los citados aguinaldos y que no existe ninguna sentencia al respecto en la primera institución.

“Hace cerca de una década no sólo se suprimió el aguinaldo sino que además, la comida de Navidad gratuita, que también se suprimió, la organizan desde entonces los propios trabajadores y son ellos mis-mos y los consejeros los que la han venido sufragando, al menos de forma parcial. Ahora parece que se recupera ambas con el dinero que

sale del bolsillo de todos los ciudadanos. Es decir, 35.000 euros des-tinados a 750 cestas de Navidad y un importe similar que debe costar la comida”.

De este modo y consecuentes con ese ejercicio de solidaridad que Coalición Canaria promovió hace años, los ocho consejeros del Grupo Nacionalista donarán sus cestas a colectivos de acción social.

“No sé cuál es la política de izquierdas que aplica el PSOE en la isla ni dónde ha dejado el aspecto social que lleva implícito en sus siglas”, ha señalado Pedro San Ginés, quien tacha de lamentable, oportunista y populista el uso del dinero público que con la complicidad del grupo popular, está haciendo el Grupo de Gobierno insular.

El vicepresidente traslada a los constructores la apuesta del Gobierno para la promoción de vivienda pública

 

Rodríguez se reunió hoy con la junta directiva de la Federación de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco)

El Ejecutivo invertirá 95 millones de euros en 2020 a través del Instituto Canario de la Vivienda, un 19,5% más que este mismo año

 

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, explicó hoy a los constructores la nueva política del Gobierno para la promoción de vivienda pública, que experimenta un importante incremento en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2020.

Rodríguez, que se reunió hoy con la junta directiva de la Federación de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco), precisó que la partida del Instituto Canario de la Vivienda alcanzará los 95 millones de euros, con un incremento de 15,4 millones con respecto a este año, lo que supone un aumento del 19,5 por ciento.

El vicepresidente señaló que el refuerzo de la política de promoción de vivienda pública -tanto para la adquisición de suelo como para la construcción con destino al alquiler- contribuirá a dinamizar este sector clave de la economía canaria, a la vez que paliará un problema social de enorme calado.

A este respecto, Rodríguez también destacó el crecimiento que experimentan las partidas destinadas a los sectores productivos, con 237 millones de euros más con respecto a este año y el mantenimiento de la inversión pública por encima de los 1.000 millones de euros.

Durante el encuentro los constructores también plantearon la necesidad de finalizar grandes infraestructuras pendientes en las islas y que, en el caso de Tenerife, pasan por la mejora de la terminal del aeropuerto Reina Sofía, la construcción de una segunda pista o la obra del puerto de Fonsalía.

Por otra parte, Rodríguez coincidió con los representantes de Fepeco en la necesidad de seguir mejorando la conectividad del Archipiélago, no solo como un factor decisivo para el desarrollo del turismo sino para la inversión empresarial en otros sectores.

El vicepresidente señaló que Canarias estará vigilante para que no se produzca una merma en las conexiones aéreas y que demandará al Estado medidas que impidan que se produzca cualquier retroceso en este ámbito.

 

Reunión con Zona Centro

 

Por otro lado, el vicepresidente también se reunió con el nuevo presidente de la Asociación de Empresarios Zona Centro de Santa Cruz de Tenerife, Bernard Lonis.

Durante este encuentro, el representante empresarial trasladó a la consideración del Ejecutivo algunas iniciativas que está promoviendo, como la creación de una plataforma de comercio electrónico para establecimientos canarios, que pueda suplir de alguna manera las insuficiencias de las grandes plataformas nacionales o internacionales a la hora de permitir compras desde el Archipiélago.

 

A buen ritmo las obras de la Perla, que incluyen 360 aparcamientos en Puerto del Carmen

 

El grupo de gobierno de Tías, formado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos-Equo, subraya la importancia de la dotación de plazas de aparcamientos en la Avenida de las Playas

 

El aparcamiento tendrá doble acceso por la Avenida de las Playas y por la calle Guatifay, siendo esta la entrada y salida prioritaria

 

 

Los máximos representantes del Ayuntamiento de Tías, el alcalde José Juan Cruz y los tenientes de alcalde, Mame Fernández y Nicolás Saavedra, así como el concejal de Urbanismo, Ulpiano Calero, visitaron las obras que se están llevando a cabo para construir el centro comercial La Perla. Los integrantes del tripartito constaron el “buen ritmo” de los trabajos, un proyecto que dotará a Puerto del Carmen con un total de 359 plazas de aparcamientos.

El grupo de gobierno de Tías, formado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos-Equo, valora la agilidad y el ritmo de los trabajos que se están ejecutando en Puerto del Carmen y recuerda que tras la finalización del proyecto, la localidad turística contará con otro espacio de estacionamiento de vehículos.

El edificio del centro comercial la Perla estará situado en la parcela del antiguo aparthotel con el mismo nombre. El espacio tiene una superficie total de venta de 5.912 metros cuadrados, aunque la superficie útil será de 24.945 metros cuadrados.

De esta forma, la planta baja y la primera planta se destinará al uso comercial mientras que los aparcamientos se situarán a partir de la segunda planta (son cinco plantas en total).

Es reseñable que “para evitar el aumento de la afluencia de tráfico por la Avenida de las Playas”, se ha planteado establecer el orden de circulación de vehículos que permita el acceso a los aparcamientos tanto desde la Avenida de las Playas como de la calle Guatifay, trasera del futuro centro comercial. De hecho, se ha priorizado el acceso por la calle Guatifay como entrada y salida principal.

El proyecto también destaca que, de forma paralela, se tendrá que trabajar tanto en la construcción del edificio como en el acondicionamiento de la calle Guatifay, que será mejorada. El acceso prioritario desde esta calle, a la que se llega desde la rotonda del centro comercial Biosfera Plaza y calle Guardilama, evitará que los vehículos circulen por la Avenida de Las Playas.

Además, se evitará la circulación del tráfico pesado para llevar a cabo el suministro de mercancías del centro comercial utilizando la calle Acatife, desde la que se conectará el espacio para carga y descarga de mercancía. La promotora Lanzasuiza se ocupará a su vez de acondicionar el acceso peatonal que comunica la calle Guatifay con la Avenida de las Playas.

Arrecife aprobará el primer Plan de Emergencias Municipal en su historia

 

Las ciudades con más de 50.000 habitantes deben contar con este plan para actuar ante catástrofes o situaciones de emergencia

 

Arrecife se reúne con el director General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias

 

 

Arrecife,  la capital de Lanzarote, contará con un Plan de Emergencias Municipal. La Concejalía de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Arrecife, bajo la dirección del concejal popular Eduardo Placeres Reyes, abordará en la sesión plenaria de este viernes la aprobación del primer plan de Emergencias Municipal en la historia de Arrecife. La normativa establece unos planes específicos para municipios superiores a los 50.000 habitantes.  La capital de Lanzarote supera, actualmente, los 61.000 vecinos residentes.

Recientemente, la alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, junto al concejal de Seguridad y Emergencias, Recursos Humanos, Régimen Interior y Nuevas Tecnologías, Eduardo Placeres, han mantenido una reunión de coordinación con el director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Gustavo Armas Gómez, para intercambiar experiencias e información sobre la coordinación ante situaciones de emergencias y seguimiento del 112. Esta reunión tuvo lugar en la sede de la Alcaldía de Arrecife.

Los Planes de Emergencia Municipal (PEM), constituyen la respuesta de la Administración Local para una mejor protección de la vida y bienes dentro de su ámbito territorial en el desarrollo de sus actividades y competencias. El PEM está dirigido a las emergencias generales que se puedan generar o tengan influencia en la localidad, siempre que no sea de aplicación un plan especial. Se activa en aquellas situaciones de emergencia que sin superar el ámbito territorial local, sean susceptibles de ser controladas por los servicios operativos locales, pudiendo contar con la asignación puntual de los medios y recursos adscritos a otros ámbitos territoriales superiores.

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha contado con la colaboración del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote para la elaboración de este documento, cuya aprobación se realizará en la sesión plenaria de este viernes, 29 de noviembre, ya convocada con la alcaldesa capitalina, Astrid Pérez.

 

Los Planes Territoriales de Emergencia de ámbito local, comúnmente denominados Planes de Emergencia Municipal (PEM), “ constituyen la respuesta de la administración local para una mejor protección de la vida y bienes dentro de su ámbito territorial en el desarrollo de sus responsabilidades y competencias”, y el de Arrecife, como capital de la isla y municipio más poblado, su contenido se ha elaborado siguiendo los criterios establecidos y se integran en el PEIN (Plan de Emergencia Insular), ha recordado el edil Eduardo Placeres.

Lanzarote lidera un proyecto europeo para el desarrollo y posicionamiento de la Macaronesia como destino gastronómico

 

  • La experiencia del Festival Saborea Lanzarote será el punto de partida de esta importante iniciativa que generará impactos positivos tanto económicos, como ambientales y sociales, en los territorios participantes

 

 

  • Representantes de Senegal, Mauritania, Azores, Madeira y La Palma, que estuvieron el pasado fin de semana en el Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote, mantuvieron un encuentro con la presidenta del Cabildo, M.ª Dolores Corujo y el consejero de Turismo y Promoción Económica, Ángel Vázquez

 

Lanzarote, 28 de noviembre de 2019

 

Lanzarote está liderando un proyecto europeo para el desarrollo y el posicionamiento de la Macaronesia como destino de turismo gastronómico”. Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Turismo, Promoción Económica, Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, quien ha destacado que “la enriquecedora experiencia del Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote, celebrado por noveno año consecutivo el pasado fin de semana, será el punto de partida de este ambicioso proyecto, que no sólo generará impactos positivos en los territorios participantes, tanto a nivel económico, ambiental y social, sino que además, recuperará y promocionará los lazos culturales y gastronómicos del espacio Atlántico MAC”.

Este proyecto, que forma parte del Programa Europeo de Cooperación INTERREG V-A España-Portugal MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2014-2020, contará con un presupuesto de cerca de 2 millones y medio de euros (el 85% financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER), siendo la isla de Lanzarote el territorio más beneficiado. Gracias a este programa, las regiones ultraperiféricas de España y Portugal, podrán ofrecer una respuesta eficaz a los desafíos comunes a los que se enfrentan en materia de innovación, competitividad, internacionalización y desarrollo sostenible.

El consejero explica que, entre los objetivos fundamentales del proyecto, “pretendemos impulsar el turismo gastronómico como una herramienta para el desarrollo sostenible del espacio de cooperación de la Macaronesia”. “El intercambio de conocimientos y experiencias”, añade Ángel Vázquez, “nos permitirá generar una cocina atlántica propia, generando muchísimas sinergias y fomentando las relaciones entre entidades, productores y profesionales del sector”.

El pasado lunes, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, M.ª Dolores Corujo y el consejero de Turismo y Promoción Económica, Ángel Vázquez, mantuvieron un primer encuentro con los representantes de de Senegal, Mauritania, Azores, Madeira y la isla de La Palma para abordar y analizar los diferentes los puntos de partida de cada uno de los territorios así como las expectativas de cara a impulsar un modelo de planificación para destinos turísticos gastronómicos sostenibles.

De hecho, durante el pasado fin de semana, los representantes de estos países y territorios, estuvieron presentes en el Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote, y se mostraron gratamente sorprendidos, e incluso, destinos como Senegal o Mauritania llegaron a proponer que Lanzarote pudiera actuar como territorio asesor para el desarrollo e implantación de sus propios modelos de turismo gastronómico.

El Grupo Nacionalista apuesta por potenciar la competitividad del comercio de Arrecife a través de escaparates interactivo

 

Echedey Eugenio, portavoz: “Es un reto importante que debe ser apoyado por el Ayuntamiento y que tiene que tener un efecto cooperativo con las asociaciones de comercio local en aras de favorecer su implantación de la forma más coordinada y completa”

 

Arrecife, 27 de noviembre de 2019.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC-SB) en el Ayuntamiento de Arrecife apuesta por potenciar la competitividad del comercio local a través de la implantación de escaparates interactivos.

Una iniciativa que, tal y como subraya el portavoz, Echedey Eugenio, “es un reto importante que debe ser apoyado por el Ayuntamiento y que tiene que tener un efecto cooperativo con las asociaciones de comercio local en aras de favorecer su implantación de la forma más coordinada y completa”.

Para ello, los nacionalistas proponen, a través de una moción que se debatirá en el pleno de la Corporación, que el Consistorio capitalino promueva en 2020 la convocatoria de una línea de ayudas al pequeño comercio para la implantación de escaparates interactivos como ventaja competitiva, que cuente con una dotación no inferior a 100.000 euros y que tenga un carácter complementario con otras ayudas dirigidas al comercio local que convoque el Cabildo o el propio Ayuntamiento.

Asimismo, el Grupo Nacionalista considera necesario que el Ayuntamiento suscriba un convenio con los Centros de Arte, Cultura y Turismo para la puesta en marcha de un clúster empresarial orientado al desarrollo de tecnología digital asociado al comercio en el marco del Proyecto Lanzarote Reserva Inteligente de la Biosfera.

Para una mayor efectividad de la iniciativa, CC-PNC-SB, añade además que se deberá promover por parte del Consistorio, la colaboración, mediante convenio, de las dos asociaciones de comercio que existen en la capital de la isla, a efectos de coordinar la citada línea de ayudas.

“Estamos acostumbrados a decir que Arrecife es una ciudad que tiene un gran potencial y creemos que entre sus oportunidades está la de que sus pequeños comercios puedan ir incorporando escaparates interactivos, teniendo en cuenta que el escaparate es la máxima atracción física de un establecimiento, la primera imagen que tienen los vecinos del comercio y que marca la decisión de entrar o no”, ha manifestado Eugenio.

Por su parte, el concejal nacionalista Maciot Cabrera hace hincapié en que no hay que olvidar que estamos en el tiempo de la tecnología digital, la de los teléfonos inteligentes desde los que se pueden realizar múltiples gestiones y hay que saber aprovechar sus ventajas.

“Este avance social de la tecnología digital debería ser aprovechado por el pequeño comercio porque el establecimiento que disponga de un escaparate de estas características ya tiene una ventaja competitiva respecto al que tenga un escaparate convencional, al lograr una mayor atracción del viandante”, explica Cabrera.

Los escaparates interactivos suponen, además, la posibilidad de ofrecer información permanente y actualizada sobre servicios, ofertas o mejoras de precios, entre otros aspectos, además de un contacto más directo y personalizado con los clientes.

“Hay todo un mundo de ventajas al que no debemos cerrar los ojos si queremos que nuestra ciudad siga avanzando y que el sector comercial sea mucho más competitivo. Pero para ello es imprescindible la implicación de las instituciones y en manos del Ayuntamiento está la posibilidad de adaptarnos a las nuevas tecnologías y crecer hacia el futuro o quedarnos estancados”, ha subrayado Echedey Eugenio.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses