sábado, 13 septiembre 2025

Lanzarote

El Cabildo saca a licitación el suministro de dos vehículos para el mantenimiento de la red de paradas de guaguas

 

  • Desde el Área de Transporte, la consejera Nerea Santana detalla que “estos vehículos, cuyo presupuesto base de licitación asciende a 45.879 euros, se utilizarán para los trabajos diarios de limpieza e higiene de las marquesinas y tótems que forman parte de la red de paradas de guaguas interurbanas”

     

 

Lanzarote, 12 de marzo de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Transportes, que gestiona Nerea Santana, ha sacado a licitación, por procedimiento abierto simplificado, el contrato de suministro de dos vehículos furgón para el mantenimiento de la red insular de paradas e infraestructuras del transporte regular de viajeros.

Tal y como detalla la consejera, el presupuesto base de licitación de la compra de estos nuevos vehículos “asciende a 45.879 euros, incluidos los gastos, rotulaciones e impuestos”. “Estos vehículos”, añade Nerea Santana, “se destinarán al desplazamiento del personal en los trabajos diarios de limpieza e higiene de las marquesinas y tótems informativos que forman parte de la red de paradas de guaguas interurbanas de la isla con las condiciones óptimas”.

Las empresas interesadas en esta licitación pueden presentar descargar la documentación en el Portal de Licitación del Cabildo https://licitacion.cabildodelanzarote.com/ y presentar sus propuestas hasta el próximo 25 de marzo.

El programa ”la Caixa” Empleo Joven ha facilitado la contratación de 91 jóvenes en Canarias

 

  • Cofinanciado por la Fundación Bancaria ”la Caixa” y el Fondo Social Europeo, el programa ha dotado de ayudas directas para la contratación a las empresas que generen empleo joven estable y de calidad.

 

  • En el conjunto de España se han conseguido 2.933 puestos de trabajo, de los cuales el 71% han sido contratos indefinidos. La iniciativa ha contribuido a la reducción del desempleo entre personas jóvenes, de entre 16 y 29 años, inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

 

  • Para el desarrollo del programa ”la Caixa” Empleo Joven, la Obra Social ha gestionado un total de 20,1 millones de euros procedentes del Fondo Social Europeo, y ha aportado cerca de 1,8 millones euros adicionales, de modo que se alcanzan alrededor de 21,9 millones de inversión.


  • El presidente de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Isidro Fainé, explica: «Con el programa ”la Caixa” Empleo Joven queremos dar igualdad de oportunidades a esos jóvenes que cumplieron edad de entrar en el mercado laboral en plena crisis económica. Ofreciendo formación especializada a los jóvenes y proponiendo incentivos a las empresas colaboradoras, sumamos fuerzas para que todos seamos parte de la solución».


Santa Cruz de Tenerife, 12 de marzo de 2020. La Obra Social ”la Caixa” ha ayudado a 91 jóvenes canarios a encontrar un trabajo en Canarias en el marco del programa ”la Caixa” Empleo Joven, cofinanciado entre la entidad y el Fondo Social Europeo. El 69% de estas inserciones laborales (63 contratos) han sido indefinidas.

Esto ha sido posible gracias a 49 empresas canarias que se han interesado por el programa y por sus incentivos para el empleo juvenil. Así, el programa ”la Caixa” Empleo Joven finaliza tras dos años de actuación con un balance positivo.

En el conjunto de España se han conseguido 2.933 puestos de trabajo, de los cuales el 71 % han sido contratos indefinidos. El programa ha facilitado una ayuda directa a empresas, incluidos empresarios autónomos, asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro, para la contratación de jóvenes desempleados de entre 16 y 29 años.

El programa ”la Caixa” Empleo Joven ha tenido como objetivo incentivar la contratación, estable y de calidad, para contribuir a la reducción del desempleo entre los jóvenes, dinamizando a su vez la actividad empresarial y el crecimiento económico.

En palabras del presidente de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Isidro Fainé: «Con el programa ”la Caixa” Empleo Joven queremos dar igualdad de oportunidades a esos jóvenes que cumplieron edad de entrar en el mercado laboral en plena crisis económica. Ofreciendo formación especializada a los jóvenes y proponiendo incentivos a las empresas colaboradoras, sumamos fuerzas para que todos seamos parte de la solución».

Estas ayudas de la Fundación Bancaria ”la Caixa” y el Fondo Social Europeo han contado con dos convocatorias abiertas, correspondientes a los años 2017-2018 y 2018-2019, y culmina en 2020 con unas cifras positivas de inserción sociolaboral.

La Obra Social ha gestionado 20,1 millones de euros procedentes del Fondo Social Europeo, y ha aportado cerca de 1,8 euros adicionales, de modo que se alcanzarán alrededor de 21,9 millones de inversión.

El fomento del empleo, un objetivo estratégico

El proyecto se suma a las distintas iniciativas que impulsa ”la Caixa” con la voluntad de combatir el desempleo. Desde su puesta en marcha, hace catorce años, Incorpora, el programa de integración laboral de ”la Caixa”, ha facilitado más de 200.000 puestos de trabajo a personas en situación de vulnerabilidad, como por ejemplo personas con discapacidad, jóvenes en riesgo de exclusión, víctimas de violencia de género, parados de larga duración y exreclusos, entre otros.

Por otro lado, el Fondo Social Europeo es el principal instrumento financiero para fomentar el empleo entre los socios comunitarios y promover una mayor cohesión económica y social dentro de los países de la Unión.

Además de ”la Caixa” Empleo Joven, la entidad también desarrolla el programa Más Empleo, en colaboración con el Fondo Social Europeo. Su objetivo es promover proyectos que favorezcan la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad a través de itinerarios integrados y personalizados que faciliten su incorporación en el mercado de trabajo.

El Ayuntamiento de Tías felicita al alumnado del municipio por sus éxitos en las olimpiadas adaptadas

 

Los niños y niñas del Aula en Clave de los colegios Concepción Rodríguez Artiles y Alcalde Rafael Cedrés y del instituto de Tías participaron ayer en las olimpiadas adaptadas de Playa Honda

 

 

 

El Ayuntamiento de Tías felicita a los niños y niñas de las Aulas en Clave de los centros educativos del municipio que participaron ayer en la octava edición de las Olimpiadas Adaptadas del IES de Playa Honda. El concejal de Educación, Tomás Silvera, felicita al alumnado de los colegios Concepción Rodríguez Artiles, de Puerto del Carmen, y Alcalde Rafael Cedrés, de Tías, además del instituto de Tías, al tiempo que extiende el pláceme a todos los participantes.

“Los felicitamos por las medallas y diplomas obtenidas y, fundamentalmente, por su participación y trabajo colaborativo en unas olimpiadas que aglutina a alumnos de más de 20 centros educativos de Lanzarote y en las que Tías también participa de forma activa. Es una oportunidad para encontrarse y estrechar lazos gracias a estas pruebas deportivas”, comenta Silvera.

Las pruebas deportivas que se llevaron a cabo ayer en la Avenida de Playa Honda, organizadas por el IES de Playa Honda, consistieron en Carrera, Lanzamiento de Precisión, Lanzamiento de Distancia, Prueba de Agilidad, Carrera de Patinetas y Prueba de Salto.   

 

La Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina celebra Asamblea General

 

Se celebrará el sábado a partir de las 12:00 horas en las instalaciones de la Federación Insular de Vela Latina de Lanzarote

 

La Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina celebrará en el mediodía del sábado 14 de marzo una Asamblea General Ordinaria, siendo convocados los asamblearios de cada uno de los estamentos de este deporte. Una reunión en la que se debatirán asuntos de importancia como el presupuesto económico para la nueva temporada o fijar las fechas del XXX Campeonato de Canarias de Barquillos de 5 Metros.

La Asamblea General Ordinaria convocada por el presidente de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, Daniel Samuel Perera Betancort, se desarrollará el sábado 14 de marzo a partir de las 12:00 horas en primera convocatoria y 12:20 horas en segunda, en las instalaciones de la Federación Insular de Barquillos de Vela Latina de Lanzarote, situadas en C/ de los Cactus s/n, en la Urbanización El Cable Ciudad Jardín – Arrecife.

La Asamblea General Ordinaria de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina contará con los siguientes puntos en el orden del día:

1) Examen y aprobación, en su caso, del estado de cuentas del ejercicio 2019

2) Examen y aprobación, en su caso, del presupuesto para el ejercicio 2020

3) Presentación de la Auditoría realizada del ejercicio 2018

4) Examen y aprobación, en su caso, de la Guía de Regatas

5) Propuesta de la Junta Directiva con respecto a las mutualidades de los deportistas de 2020

6) Modificación y aprobación, en su caso, de las fechas del XXX Campeonato de Canarias de Barquillos de 5 Metros

7) Ruegos y Preguntas

8) Aprobación del acta de la asamblea

Éxito de participación e integración de las VIII Olimpiadas Adaptadas del IES Playa Honda

 

Participaron más de 180 deportistas procedentes de 23 centros educativos de Lanzarote y dos de Gran Canaria.

 

Este miércoles tenía lugar la celebración de la VIII edición de las Olimpiadas Adaptadas del IES Playa Honda congregando en la Avenida de la localidad a un total de 180 deportistas procedentes de 23 centros escolares de la isla.

A eso de las 9:00 mañana comenzó la ceremonia de apertura de los juegos en la que todos los atletas pudieron desfilar tras su abanderado como es habitual en los Juegos Olímpicos. Además de los centros educativos de Lanzarote, en esta ocasión también participaron dos centros de Gran Canaria.

Una vez concluido el desfile, durante la mañana se fueron desarrollando las seis pruebas atléticas previstas, tanto en la Avenida como en la playa. Estas pruebas comprendían carrera a pie, carrera de patinetas, lanzamiento de distancia y de precisión, prueba de salto y ejercicio de agilidad.

Los participantes fueron divididos por grupos de edad que a su vez, según el nivel de adaptación del deportista, se dividieron en tres categorías. Las pruebas deportivas fueron diseñadas específicamente para estas Olimpiadas Adaptadas por el profesorado y los alumnos de los Ciclos Formativos de Grado Superior de ‘Acondicionamiento Físico’ y ‘Enseñanza y Animación Socio-Deportiva’ del IES Blas Cabrera Felipe.

Ya a las 12 del mediodía, una vez concluidas las pruebas deportivas, se inicio el proceso de entrega de medallas y diplomas a los participantes en un podio instalado para la ocasión en la Avenida de Playa Honda. Se leyó un manifiesto en el que se animó a todos los deportistas y asistentes a “vivir nuestro esfuerzo, superación, convivencia, diversión e ilusión”.

Esta prueba comenzó en el año 2013 con tan solo 80 participantes. Ocho ediciones después este evento de integración se ha consolidado en el calendario. El alcalde de San Bartolomé, Alexis Tejera Lemes, quiso “agradecer el compromiso del IES Playa Honda, y de todos los que forman parte de las Olimpiadas Adaptadas, por desarrollar un evento tan inspirador e integrador que ayuda a superar cualquier tipo de barrera y que, sin lugar a dudas, asienta los pilares de la convivencia”.

Para Alma González Mauri, concejal de Educación del Consistorio, “esta prueba ha vuelto a confirmar que se trata de una oportunidad para los alumnos de la isla, que integra y genera convivencia entre los alumnos a través del deporte”. Además, expresó “su profundo agradecimiento a los organizadores y a todos los que lo han hecho posible”.

En el evento también estuvieron presentes Dña. Celeste Callero, directora insular de Educación y D. Francisco Aparicio, consejero de Deportes del Cabildo Insular de Lanzarote, además de otros concejales del Ayuntamiento de San Bartolomé.

 

San Bartolomé. Lanzarote.

San Bartolomé inicia la compra de dispensadores sanitarios para su colocación en todas las dependencias municipales

 

Alexis Tejera explica que esta medida “pretende facilitar el acceso de nuestros trabajadores municipales y de todos nuestros vecinos a las medidas de protección aconsejadas”

 

Ante la necesidad de tomar medidas que ayuden a paliar la propagación del contagio del nuevo tipo de coronavirus COVID-19, el Ayuntamiento de San Bartolomé, dirigido por Alexis Tejera, ha tomado la decisión de comenzar a realizar actuaciones de prevención para mitigar los efectos, colaborando con las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

En este sentido, el consistorio ha iniciado la adquisición de dispensadores sanitarios para el lavado de manos que se colocarán en todas las dependencias municipales, centros de mayores, centros deportivos, centros cívicos y el resto de edificios de uso común para los vecinos de San Bartolomé.

El alcalde del municipio, Alexis Tejera, ha expresado que esta medida “pretende facilitar el acceso de nuestros trabajadores municipales y de todos nuestros vecinos y vecinas que hacen uso de los edificios responsabilidad del Ayuntamiento a las medidas de protección aconsejadas por las autoridades sanitarias”.

Además, desde el Consistorio de San Bartolomé se está instando a la Consejería de Educación para que coloquen estos dispensadores higienizadores en todos los centros educativos.

Haciendo más accesible el acceso, esta actuación ayudará, por tanto, a los empleados del Ayuntamiento y a los usuarios de las instalaciones, a seguir las recomendaciones sanitarias para evitar las prácticas de contagio que pasan principalmente por mantener una buena higiene de manos.

Otros prácticas recomendadas por el Ministerio de Sanidad son evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión; al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el codo flexionado; y usar pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tirarlo tras su uso.

Armando Santana se compromete a estudiar medidas de ámbito municipal para paliar los efectos del Covid-19 en la planta alojativa, los hábitos de consumo, el comercio y la llegada de cruceros

 

El concejal de Turismo, Hostelería, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Arrecife celebró en la mañana de este miércoles una reunión de la Mesa de Turismo para analizar la situación con el sector y tomar las medidas oportunas para que los turistas sigan confiando en Arrecife como destino vacacional seguro

 

 

Arrecife, 11 marzo 2020.

El concejal de Turismo, Hostelería, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Arrecife, Armando Santana, preocupado por la situación que el sector turístico está viviendo a nivel mundial, convocó en la mañana de este miércoles a los integrantes de la Mesa de Turismo para conocer la postura de los profesionales de la capital frente a los efectos del denominado Coronavirus Covid-19 en las reservas vacacionales en Arrecife a corto o medio plazo y coordinar medidas conjuntas necesarias en beneficio de nuestro principal motor económico y para paliar en la medida de lo posible la amenaza de cancelaciones de reservas hoteleras y extra hoteleras o de llegada de buques turísticos a la capital en plena temporada de cruceros, así como para evitar un cambio en los hábitos de consumo o un descenso notable en la demanda comercial.

Santana ha querido conocer de primera mano el estado de las reservas que a día de hoy se mantienen, cuáles son las previsiones a corto y medio plazo y qué acciones a emprender serían las más adecuadas para evitar que la situación de incertidumbre que se vive en algunas de las principales ciudades turísticas europeas se transfiera a nuestro frágil territorio, tan dependiente del turismo, especialmente en el caso de Arrecife, una ciudad que empieza a despegar como destino turístico diferenciado, familiar y de primer nivel, especialmente para el turismo de cruceros, y cuyas principales señas de identidad son la protección del medio ambiente y el entorno natural y la posibilidad de practicar todo tipo de deportes al aire libre durante todo el año.

Sobre la mesa se plantearon posibles acciones a estudiar como la aplicación de descuentos en las reservas para la primavera o el verano, la posibilidad de cancelar las reservas sin coste adicional hasta 24 horas antes de la llegada a destino o descuentos en los comercios, locales de restauración o empresas de coches de alquiler. En cuanto a las medidas que podría tomar el Ayuntamiento de Arrecife, dentro de su ámbito de actuación municipal, Armando Santana se comprometió a estudiar con el grupo de gobierno la aprobación de medidas fiscales para compensar las posibles pérdidas económicas provocadas por la situación de incertidumbre actual.

Por otro lado, los profesionales del sector resaltaron la necesidad de estudiar medidas para reforzar las conexiones aéreas con la isla, desarrollar diversas campañas promocionales para subrayar que Arrecife es un destino turístico familiar de confianza y que en los establecimientos de la capital se toman todas las medidas sanitarias oportunas desde el comienzo de la crisis para recuperar la confianza en el destino por parte de agencias de viajes presenciales y online, tour operadores y navieras turísticas. Ante este panorama, los integrantes de la Mesa de Turismo reflejaron su preocupación por la anulación de las conexiones con Italia, país emergente en la emisión de viajes turísticos con destino Lanzarote.

Armando Santana resaltó además la imperiosa necesidad de evitar el aumento del alarmismo que se respira en la sociedad realizando, desde los propios establecimientos hoteleros, extra hoteleros, comerciales o gastronómicos, entre otros, diferentes acciones a través de las redes sociales o medios de comunicación especializados para hacer llegar al sector turístico un mensaje de tranquilidad y confianza evitando así que los bulos que circulan por internet, RRSS o mensajería instantánea sigan perjudicando la imagen de un destino turístico de primer nivel como Arrecife.

Lanzarote en Pie-Sí Podemos exige al Gobierno de Arrecife que tome medidas para proteger a los trabajadores públicos frente al coronavirus

  • Hasta la fecha el Ayuntamiento se ha limitado a emitir una circular con recomendaciones de higiene básicas

  • Una sola persona infectada supondría poner en cuarentena todo el servicio afectado

 

 

La confluencia Lanzarote en Pie-Sí Podemos en Arrecife, ha pedido al grupo de Gobierno del Ayuntamiento que tome medidas necesarias y urgentes para proteger a los empleados públicos municipales de posibles contagios por coronavirus.

En un escrito que han remitido al Gobierno a través de la sede electrónica, los miembros de Lanzarote en Pie critican que la corporación se haya limitado a emitir una circular interna con recomendaciones de higiene básicas, ignorando el protocolo de actuación del Ministerio de Trabajo y Economía Social para proteger a los empleados públicos, especialmente a quienes se encuentran en una situación más expuesta por ofrecer un servicio de atención al público.

Este protocolo contempla medidas como reforzar los métodos de limpieza, repartir geles y otros materiales desinfectantes, desplegar carteles y vídeos informativos o cambiar el sistema de entrada y salida de los trabajadores para minimizar los riesgos.

Lanzarote en Pie-Sí Podemos llama la atención sobre el hecho de que otras instituciones de Lanzarote, como el Cabildo, sí han adoptado algunas de estas medidas. Además, la portavoz de la formación, Leticia Padilla, advierte que una sola persona trabajadora contagiada supondría poner en cuarentena el servicio completo: “Arrecife recibe miles de personas cada día que usan servicios públicos, lo cuales están gestionados por trabajadores totalmente expuestos. Esta ausencia de medidas por parte del Ayuntamiento, además de poner en riesgo la salud de nuestras empleadas y empleados públicos, aumenta mucho las posibilidades de paralizar servicios básicos. Es imprescindible minimizar los riesgos ahora que todavía estamos a tiempo. Una sola persona que se contagie implicaría tener que suspender la actividad del consistorio”, concluye la portavoz del grupo municipal de Lanzarote en Pie-Sí Podemos, Leticia Padilla.

La plaza del Millo, proyecto ganador para la transformación urbana de la plaza Pedro Alcántara, en Arrecife

 

El enclave “pasará a convertirse en parque ajardinado lo que aportará una calidad medioambiental extra al espacio mejorando la calidad de vida de los habitantes del entorno”

 

El concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Arrecife para la transformación urbana de la plaza Pedro Alcántara, en la capital de la isla, ya tiene proyecto ganador. Los integrantes del jurado, formado por  dos arquitectas municipales del Ayuntamiento de Arrecife, un ingeniero de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, y un técnico municipal capitalino, han valorado como mejor idea el proyecto presentado bajo el nombre Plaza del Millo, en referencia a la historia del edificio de la Harinera que se localiza junto a este enclave del centro de Arrecife.

El Ayuntamiento de Arrecife ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, con fecha de ayer 10 de marzo de 2020, las valoraciones y decisiones de los integrantes del jurado. El concurso está dotado de un premio de 11.000 euros, que irá destinado a la dirección y elaboración definitiva del proyecto arquitectónico. 

Según la decisión del jurado, este proyecto ganador, llamado Plaza del Millo, “consigue una integración total de todo el espacio de intervención propuesto diferenciando con el pavimento las zonas de tráfico y peatonales resolviendo la accesibilidad y la convivencia con el tráfico residual que genera el edificio de la Harinera. Resuelve las sombras exclusivamente con elementos vegetales, donde se demuestra un buen conocimiento de las especies vegetales de la isla. En esta propuesta se valora el cambio de concepto; lo que en la actualidad es una plaza pasará a convertirse en parque ajardinado lo que aportará una calidad medioambiental extra al espacio mejorando la calidad de vida de los habitantes del entorno”, afirman en el acta., donde se expone las valoraciones de los otras propuestas presentadas al concurso oficial.

Para el jurado, queda acreditado que el proyecto ganador cumple con las bases del concurso donde se restringe tráfico, crea zona verde, mejora el entorno de las edificaciones que la rodean. La decisión del jurado ha sido por unanimidad.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, que además es la titular de la Concejalía de Urbanismo, ha destacado que esta nueva intervención de transformación del paisaje urbano va en la línea de la acción de su grupo de Gobierno para ir dotando a la ciudad, a través de actuaciones urbanísticas, de nuevas zonas verdes, creando jardines y plazas, y añadiendo lugares de sombra en una ciudad donde en los últimos tiempos no se han creado nuevos parques o jardines.

Astrid Pérez ha remarrcado que el Ayuntamiento de Arrecife tiene capacidad económica para poner en marcha esta nueva obra, cuya licitación se puede ejecutar en esta 2020, una vez los ganadores del concurso de idea, acepten el premio, y procedan a la elaboración técnica del proyecto que permita su licitación y construcción.

La II Lanzadera de Empleo de Lanzarote finaliza su actividad con un 40% de inserción laboral

 

  • Tras cinco meses en funcionamiento, la II Lanzadera de Empleo de Lanzarote llega a su fin con un 40% de inserción laboral, ya que 8 de los 20 participantes han encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores

 

  • La consejera del Área de Empleo, Nerea Santana, afirma que “el dato aún puede mejorar, ya que hay varios participantes pendientes de varias entrevistas y procesos de selección en los que han participado en las últimas semanas de este programa de orientación laboral”

     

     

 

Lanzarote, 11 de marzo de 2020

 

La II Lanzadera de Empleo de Lanzarote comenzó a funcionar en septiembre de 2019 como un innovador programa de lucha contra el paro impulsado por el Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Empleo que dirige Nerea Santana, y gestionado por la Fundación Santa María la Real.

El objetivo de la iniciativa, totalmente gratuita, era ayudar a una veintena de personas en situación de desempleo (18 mujeres y 2 hombres, con edades comprendidas entre los 24 y los 54 años) a entrenar una nueva búsqueda de empleo en el mercado laboral actual y mejorar su empleabilidad.

El programa, que ha finalizado tras cinco meses de actividad, ha permitido que los participantes realicen diversas actividades para mejorar su prospección laboral. De este modo, han participado en talleres de autoconocimiento e inteligencia emocional para aprender a hacer un plan de búsqueda de trabajo y enfocar su objetivo; y en sesiones de orientación laboral para actualizar sus currículos y aprender a afrontar con éxito una entrevista de trabajo.
Además, han elaborado un mapa de empleabilidad y han realizado más de una veintena de visitas a empresas de la isla para darse a conocer como profesionales en búsqueda activa de empleo, con unas competencias transversales y digitales renovadas en la lanzadera.

 

Buenos resultados finales

La consejera del Área de Empleo, Nerea Santana, recalca que “las actividades llevadas a cabo en este programa han dado sus frutos, ya que 8 de los 20 participantes han encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores, como la administración, el comercio, la hostelería o el transporte urbano, lo que supone un 40% de inserción laboral en sólo cinco meses”.

Este dato aún puede mejorar, ya que hay tres participantes que han realizado entrevistas durante las últimas semanas de la lanzadera y están pendientes de sus resultados”, avanza la consejera.

Por su parte, la técnica que ha coordinado la lanzadera, Elena Meléndez, está satisfecha con los resultados logrados en los cinco meses, especialmente por el cambio de actitud que han experimentado los participantes. “Ahora tienen más confianza en sí mismos y en el verdadero trabajo en equipo. Ahora disponen de nuevas herramientas para darse a conocer, para poner en valor su experiencia y conocimientos, y generar así oportunidades laborales. En definitiva se han convertido en personas más proactivas que saben que suman en las empresas de las que formen parte”, concluye.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses