martes, 08 julio 2025

Lanzarote

El PP de Teguise denuncia el estado peligroso y lamentable de la cancha deportiva de Costa

 

  • El portavoz popular, Jonás Álvarez, exige al gobierno municipal el arreglo urgente de una instalación que actualmente se encuentra totalmente abandonada 

 

 4 de marzo, 2020.- Los concejales del Partido Popular en el Ayuntamiento de Teguise, Jonás Álvarez y Paloma Fernández, han vuelto a poner el acento en la falta de mantenimiento de los espacios de esparcimiento y juego para los niños y jóvenes del municipio. En este sentido, los populares ponen de manifiesto el mal estado en el que se encuentra una de las canchas deportivas existente en Costa Teguise y que refleja una situación de completo abandono y la desidia por parte del gobierno que preside Oswaldo Betancort. 

“No se puede presumir de ser un gobierno que está a pie de calle, pendiente de las necesidades de los vecinos cuando uno comprueba el abandono en el que se encuentra ésta y otras muchas instalaciones deportivas municipales”, denuncia el portavoz popular. 

Jonás Álvarez asegura que “una gestión seria y responsable nunca puede ser aquella que se limita a barrer y meter la basura debajo de alfombra para que no se vea,  en lugar de trabajar y poner en marcha planes integrales de adecuación y mantenimiento de las infraestructuras y espacios públicos que desde hace años venimos reclamando al Ayuntamiento”. 

“Ya no se trata solo de una cuestión estética o de imagen de la localidad turística sino de la seguridad de los propios usuarios que no está garantizada con un vallado roto y totalmente oxidado desde hace meses”. 

No es la primera vez que los populares alertan de este tipo de situaciones y vuelven a reiterar su petición para que el grupo de gobierno lleve a cabo un plan de mejora de los parques e instalaciones deportivas, incluyendo además la adaptación de todos estos espacios a las personas con necesidades especiales o con movilidad reducida. 

Coalición Canaria denuncia cuatro nuevos enchufes del Grupo de Gobierno en los Centros Turísticos

Samuel Martín, representante del Grupo Nacionalista en el Consejo de Administración: ¿Cómo es posible que una empresa que está en una supuesta suspensión de pagos que el Gobierno aún no ha explicado pueda hacer frente a los 300.000 euros brutos anuales de los nuevos directivos?”

CC asegura que el Cabildo ya agotó los puestos de libre designación, por lo que denunciarán los nuevos nombramientos ante Función Pública

Lanzarote, 4 de marzo de 2020.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote denuncia públicamente la contratación a dedo de nuevos directivos en los Centros de Arte, Cultura y Turismo; cuatro enchufes más del PSOE y el PP, según queda reflejado en el punto 8 del orden del día de la sesión ordinaria que el Consejo de Administración de la EPEL-CACT celebrará el próximo 13 de marzo.

Tal y como señala el representante de los nacionalistas en el citado órgano, Samuel Martín, “estos puestos costarán no menos de 300.000 euros brutos anuales a una empresa que, según el Grupo de Gobierno, está en una supuesta suspensión de pagos que a día de hoy no han sido capaces de explicar”.

“Han vuelto a las andadas”, asegura el representante de CC-PNC, quien acusa, además, a la presidenta del Cabildo y al consejero delegado de los CACT de ocultar los nombres “de los nuevos seleccionados a dedo pese a deber aportarlos con la documentación”.

Martín insiste en que la empresa ya tiene directores de Recursos Humanos, de Conservación y Mantenimiento y Económico Financiero, “puestos todos ellos elegidos por concursos públicos de mérito y oposición”, y responsabiliza a la nueva dirección de los Centros no solo de duplicar cargos, totalmente innecesarios, sino de nombrarlos directamente.

Además, recuerda que el Cabildo ya agotó los puestos de libre designación, alcanzando los límites máximos que establece la Ley para las administraciones públicas. “Nombrar nada menos que otros cuatro cargos a dedo, entendemos que es un fraude de Ley que vamos a denunciar ante Función Pública”.

De este modo, el consejero de CC-PNC, se pregunta si los representantes de Podemos también denunciarán estos hechos en la rueda de prensa que tienen previsto ofrecer este jueves.

“Quizá para ellos, cuyo objetivo último es entrar a formar parte del Gobierno que preside Mª Dolores Corujo, estos nuevos y descarados casos de enchufismo no sean tan escandaloso, o simplemente no han querido ver que el PSOE intenta poner una nueva cortina de humo, esta vez, usando cabeza de turco a un partido político que pretende estar en misa y repicando”, ha dicho.

Y es que, tal y como afirman los nacionalistas, Podemos es un partido de izquierdas que, en lugar de hacer oposición a un gobierno anti-natura con el Partido Popular, “se dedica a hacer méritos para entrar con el PSOE atacando a la oposición”.

 

El Ayuntamiento de Tinajo, galardonado en los Premios CNIS 2020 a las administraciones públicas

El Ayuntamiento de Tinajo ha sido galardonado en la tarde de este miércoles en la entrega de los X Premios CNIS celebrada en el Auditorio de La Nave, sito en la calle Cifuentes de Madrid, reconocimiento que sitúa al Ayuntamiento tinajero al frente de las administraciones públicas de España por su acertada adaptación a las últimas tendencias en gestión electrónica.
La propuesta de Tinajo resultaba ganadora, entre más de cien candidaturas presentadas a los premios, en la categoría de mejor proyecto de archivo electrónico único en funcionamiento donde competía con la Diputación de Castellón.
Además de resultar premiado en este Congreso CNIS 2020, el Ayuntamiento de Tinajo fue el protagonista en una de las conferencias celebradas este martes bajo el título “Tramitación electrónica automatizada, de verdad” con la participación del Secretario del consistorio tinajero, Luis Ángel Fernández, junto al arquitecto municipal, Ramón Elías, el Director de Gestión Documental y Archivo del Ayuntamiento, Pedro Cabrera, y el Director de Negocio y consultor en soluciones GIS para la Administración Local de Nexus Geographics, Adán Casado.
Para el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, este premio “confirma la apuesta del ayuntamiento por adaptarse a las nuevas tecnologías favoreciendo así la gestión y mejorando el servicio a los vecinos de Tinajo”.
El concejal Vianney Rodríguez, presente en el Congreso CNIS 2020, ha querido agradecer “la aportación de Luis Ángel Fernández, Ramón Elías y Pedro Cabrera, y del resto del personal del Ayuntamiento que ha trabajado para la obtención de este premio que permite el reconocimiento de Tinajo en congresos de este tipo de impacto nacional, lo que confirma que el trabajo que se está realizando en el Ayuntamiento de Tinajo es el más indicado para una institución puntera del siglo XXI, el ayuntamiento que merecen los tinajeros, en el que seguiremos trabajando para seguir mejorando Tinajo”, concluía el edil.

Arrecife solicita al Gobierno que ponga en marcha el proyecto y construcción de las viviendas públicas en Maneje

 

Desde el verano del pasado año, con el nuevo grupo de Gobierno de Arrecife, el Gobierno de Canarias tiene ya cedida de manera correcta las parcelas municipales para la promoción de viviendas públicas y sociales en el barrio de Maneje, en la capital de Lanzarote.

 

 

Entre las primeras acciones de Astrid Pérez como alcaldesa - en verano pasado-  fue activar el expediente administrativo para la correcta cesión de suelo municipal destinado a la construcción de viviendas oficiales. El Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, ya tiene recepcionadas estas parcelas en Maneje.

El Ayuntamiento de Arrecife ha mantenido en la mañana de este miércoles, 4 de marzo, una reunión con la directora general del Instituto Canario de la Vivienda, del Gobierno de Canarias, María Isabel Santana Marrero. El encuentro, al que ha asistido la concejal de Viviendas y portavoz del PP, María Jesús Tovar, ha tenido lugar en Las Palmas de Gran Canaria.

En este encuentro, se ha trasladado la petición del Ayuntamiento para que el Gobierno de Canaria ponga en marcha, con carácter prioritario, el proyecto y licitación para la promoción de las primeras 200 viviendas sociales destinadas a las familias residentes en la capital de Lanzarote. Como es conocido, en los últimos tres lustros no se han puesto en marcha iniciativas de viviendas públicas en la isla de Lanzarote.

En esta misma reunión se abordó por parte de Arrecife articular las vías para rubricar un nuevo convenio entre el Ayuntamiento, Gobierno de Canarias y Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que permita poner en marcha los ARUS de los barrios de Titerroy y Valterra. Bajo en el anterior Gobierno Municipal, estando las áreas de Urbanismo y Hacienda gestionadas por Coalición Canaria ( 2017) se tuvo que reintegrar las ayudas económicas al no ejecutarse esas obras.

 

Iniciativa de Astrid Pérez en el Parlamento

 

Como es conocido, el pasado mes de febrero, la popular alcaldesa y parlamentaria por las islas de La Graciosa y Lanzarote, Astrid Pérez, interpeló en el Parlamento de Canarias a poner en marcha estos Arus. En su intervención en la Cámara, el consejero canario, Sebastián Franquis, reconoció estas demandas de Arrecife y se comprometió a lograr ante el Gobierno Central la financiación que permita, vía convenio estatal de viviendas, la reconstrucción de estos históricos grupos de viviendas sociales en Titerroy y Valterra.

Arranca el Curso “El juego de Pelotamano en Educación Física” organizado por el Cabildo en colaboración con el CEP

 

Lanzarote, 4 de marzo de 2020

 

Una veintena de profesores de Educación Física de los centros educativos de Lanzarote participan durante estos días en el Curso “El juego de Pelotamano en Educación Física” organizado por el Servicio Insular de Deportes, que gestiona el consejero Francisco Javier Aparicio, en colaboración con el Centro de Profesores de Lanzarote (CEP).

Este curso, impartido por el investigador, experto y jugador de pelotamano Juan Manuel Hernández Auta, está avalado por la Consejería de Educación y pasará a formar parte del diseño curricular de los docentes.

Este curso taller, de diez horas, consta de tres jornadas que se celebran en la Ciudad Deportiva Lanzarote y sirve de orientación al profesorado a la hora de impartir este juego tradicional en sus clases entre los alumnos y alumnas.

Durante la apertura del curso, el consejero de Deportes, Francisco Javier Aparicio, valoró de forma muy positiva “el interés demostrado por los profesores y profesoras de Educación Física en en este curso cuyo fin último es que este juego, tan nuestro, el pelotamano se practique en los patios de los centros escolares por los alumnos y alumnas”.

Vinos la grieta logra tres medallas en Catavinum world wine and spirits competition 2020

 

Medalla de oro para el Blanco Malvasía Volcánica 2019 y para el Tinto Vendimia Nocturna 2018. Plata para el Blanco Semiseco 2019

* En el concurso celebrado en el País Vasco competían hasta 3.100 referencias de 20 países

 

 

Haría, 04 marzo 2020

Los vinos de la pequeña bodega familiar situada en el municipio de Haría, en el norte de Lanzarote, Malpaís de Máguez, siguen dando alegrías a sus propietarios y a los amantes de los vinos con espíritu y personalidad propias como son los comercializados bajo la marca Vinos La Grieta.

La última edición de uno de los concursos de vinos y licores más importantes a nivel internacional, Catavinum World Wine and Spirits Competition 2020, atrajo la atención de centenares de bodegas representantes de 20 países, entre ellos Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, Argentina, EEUU o Francia, que presentaron un total de 3.100 referencias a concurso.

Tres vinos La Grieta lograron conquistar el paladar del experto jurado. Sus referencias Blanco Malvasía Volcánica 2019 y Tinto Vendimia Nocturna 2018 se alzaron con el máximo galardón, medalla de oro en sus categorías, mientras que el  Blanco Semiseco 2019 conquistó la medalla de plata.

Estos reconocimientos se suman a los otros premios que el propietario de la bodega, Ricardo Socas, conserva celosamente en las instalaciones de la bodega, como recordatorio de que "todo pequeño esfuerzo valdrá siempre la pena". Para Socas: "Siempre es motivo de orgullo que el nombre de Lanzarote, su fértil territorio y sus vinos atraigan la atención del resto de mundo. Nuestro trabajo es recompensado no solo en forma de premio, sino también en el cariño y respeto con que los profesionales del mundo del vino hablan de nuestro entorno y de la calidad de la uva que se extrae de nuestra tierra".

El Cabildo de Lanzarote saca a licitación el proyecto de restauración de la cascada del Charco de San Ginés

 

La presidenta, María Dolores Corujo afirma que “esta idea originaria de Manrique será un atractivo más para la Isla potenciando el atractivo del Charco de San Ginés”

 




Lanzarote, 4 de marzo de 2020


El Cabildo de Lanzarote ha sacado a licitación pública la redacción del proyecto de restauración de la cascada del Charco de San Ginés.

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo afirma que “coincidiendo con el centenario del nacimiento de César Manrique, la primera Corporación recuperará esta cascada, ideada por el genial artista, que estará ubicada concretamente en el Morro de la Elvira, en la ribera norte del Charco de San Ginés. Esta idea originaria de Manrique será un atractivo más para la Isla potenciando el atractivo de la zona”

Por su parte, el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, añade que ”con la restauración y puesta en marcha de esta cascada se mejorará y embellecerá el entorno urbano del Charco, uno de los lugares más bonitos y emblemáticos de Arrecife, al tiempo que recuperamos un elemento de alto valor estético”.

Los trabajos que se llevarán a cabo para la redacción del proyecto consisten en la evaluación del caudal de agua necesario para el funcionamiento de la cascada; el cálculo del sistema hidraúlico, así como los estudios del sistema eléctrico y la iluminación nocturna del entorno, además del estudio geotécnico, entre otros.

El presupuesto base de licitación asciende a 15.363,19 euros, sin impuestos, cuya financiación correrá a cargo de los Fondos de Desarrollo Regional FEDER, en el marco de la Estrategia Conurban Azul.


Las empresas interesadas pueden presentar sus propuestas hasta el próximo 17 de marzo, mientras que la información relativa a este contrato está publicada en el Portal de Licitación Electrónica y en el Perfil del Contratante del Cabildo de Lanzarote.


Está previsto que en un plazo de tres meses esté listo el proyecto para, posteriormente, sacar a licitación pública las obras y poner en marcha esta cascada que supondrá un atractivo turístico más para el Charco de San Ginés, un lugar único en Canarias.

Los Centros siguen adelante con el programa de formación de sus profesionales de sala

 

Los Centros de Arte, Cultura y Turismo siguen adelante con el programa de formación asociado a la nueva carta de vinos de Lanzarote que los profesionales de sala ofrecen a los clientes de los restaurantes de la Entidad.

 

Tras la experiencia vivida en el Bar Pablo Ruiz Picasso, en el CIC El Almacén, hoy el escenario ha sido el restaurante del Castillo de San José. Hasta allí se trasladó el consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo, que saludó a los trabajadores asistentes y les animó a participar de un proceso que “les proporciona los mejores conocimientos y consejos para convertirles en prescriptores de los productos locales que van a ofrecer a sus clientes. Perdomo quiere trasladar su agradecimiento público a las empresas y productores locales, “que están respaldando la apuesta firme de los Centros por el producto local y el sector primario insular con su interés, ganas e implicación, con la celebración de jornadas como la de hoy”.

El restaurante del Castillo de San José acogió una charla de Darío Pérez, técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, sobre las propiedades de los vinos que se ofrecen en ese restaurante y los platos con los que mejor maridan.

Para terminar la sesión de hoy, Davide Musci, creador del vermouth Primo de Lanzarote, explicó los secretos y características de esta bebida elaborada en la isla a partir de dos de las uvas más representativas del paisaje insular, la malvasía y la Diego, y la mejor forma de servir este aperitivo aromático, según sea blanco o rojo. El vermouth Primo de Lanzarote se encuentra también en la nueva carta de vinos de los Centros.

Obras Públicas lleva a cabo la mejora de las instalaciones del Parque Móvil del Cabildo

 

Lanzarote, 4 de marzo de 2020

 

El vicepresidente y consejero del Área, Jacobo Medina, ha visitado hoy las obras que su departamento está ejecutando en las dependencias del Parque Móvil ubicado en la calle Tenderete de Arrecife. El proyecto adjudicado por 123.510 euros se centra en la reposición de la cubierta exterior con la que se pretende crear una zona de trabajo protegida para las labores que requieran su ejecución al aire libre, consiguiendo además que los trabajadores del área estén resguardados de las inclemencias del tiempo.

La cubierta exterior tiene un largo de 56 metros y dará cobertura a 571 metros cuadros de superficie.

Medina ha adelantado que “la intención del nuevo gobierno es ir mejorando, de forma progresiva a lo largo del mandato, estas dependencias, que albergan los talleres de carpintería, soldadura y mecánica, y en las que trabajan una treintena de empleados públicos.”

Precisamente en estas instalaciones del Parque Móvil es donde se ha gestado y trabajado de forma minuciosa para la construcción del nuevo Fobos de Manrique que irá ubicado en la rotonda de Tahiche.

El Cabildo anima a colaborar en la campaña Zapatillas Solidarias 2020

 

  • El consejero, Andrés Stinga, recuerda a la ciudadanía que “esta campaña finaliza el 15 de marzo y consiste en que alumnos, familias, profesores etc. colaboren de forma altruista donando sus zapatillas deportivas para los jóvenes deportistas del Campus de Baloncesto Ciudad de Malabo, en Guinea Ecuatorial”.



Lanzarote, 4 de marzo de 2020



El Cabildo de Lanzarote, a través de su campaña Lanzarote Recicla, y la Comunidad Terapéutica Zonzamas del Área de Bienestar Social, que gestionan Andrés Stinga y Marcos Bergaz respectivamente, la Fundación Martínez Hermanos y el Club de Baloncesto Conejero, pone en marcha la VII edición de la campaña Zapatillas Solidarias 2020.

El consejero, Andrés Stinga, recuerda a la ciudadanía que “esta campaña finaliza el 15 de marzo y consiste en que alumnos, familias, profesores etc. colaboren de forma altruista donando sus zapatillas deportivas para los jóvenes deportistas del Campus de Baloncesto Ciudad de Malabo, en Guinea Ecuatorial”.

Se recoge calzado deportivo en desuso, en buenas condiciones, que se destina a los jóvenes participantes en este Campus de Baloncesto, para que así puedan disponer del material necesario para practicar su deporte favorito.

Esta campaña se enmarca como una de las actuaciones de educación ambiental del Proyecto Recicole, que se desarrolla en los centros educativos de Lanzarote para fomentar el reciclaje y la cultura de las 3R (reducir, reutilizar y reciclar).

Este año participan como puntos de recogida 51 centros educativos del Proyecto Recicole, así como otras entidades como el departamento de deportes del Ayuntamiento de Tinajo y del Ayuntamiento de Yaiza, Crossfit Lanzarote, The Box Wellness y Hospiten Lanzarote.

Al detalle.- Desde el 2013 se celebra en Malabo (Guinea Ecuatorial) el Campus de Baloncesto Ciudad de Malabo, organizado por el Club de Baloncesto Conejero y la Federación de Baloncesto de Guinea Ecuatorial, y que cuenta con la Fundación Martínez Hermanos como sponsor. Este campus tiene el objetivo de que los niños y jóvenes guineanos se inicien en la práctica del deporte como modelo de inclusión social y de desarrollo de hábitos saludables en un entorno seguro.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses