sábado, 13 septiembre 2025

Lanzarote

Arrecife distribuye cada día 300 menús a menores sin recursos, mayores que viven solos y personas sin techo

 

Las comidas son llevadas a los hogares de manera directa, y las personas sin hogar, en los lugares que frecuentan

 

 

 

Desde este pasado lunes el Ayuntamiento de Arrecife está distribuyendo una media de 300 menús cada día para garantizar la alimentación básica de los niños que se han quedado sin los servicios de comedor escolar, y con cuota 0, los mayores que viven solos, sin descendientes ni familiares que vivan en la isla, y desde ayer también hace entrega de menús a las personas sin techo en la capital de Lanzarote.

El jueves de la pasada semana la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias decidió, para evitar la propagación del coronavirus, el cierre de los colegios y la suspensión de los servicios de comedores escolares. Desde ese momento, la alcaldesa  Arrecife, Astrid Pérez, y la concejal de Servicios Sociales, Igualdad e Inmigración, y portavoz del PP, María Jesús Tovar planificaron una iniciativa para garantizar la alimentación de los escolares cuyas comidas principales y básicas son las que reciben en los comedores escolares ( Cuota 0).

El vienes pasado se anunció que se iba a decretar el estado de alerta por el Gobierno de la Nación, que entró en vigor este pasado fin de semana. Así, también desde el Ayuntamiento de Arrecife se amplió la asistencia a personas vulnerables, mayores que vivan solos, y personas sin techo.

La alcaldesa decretó la declaración de Emergencia Social, y con esta vía se ha procedido a reforzar la asistencia de los Servicios Sociales, con medios y garantizar la alimentación.

Se ha contratado los servicios de la empresa conejera Gourmet Catering Amapte para la elaboración diaria de los menús necesarios, y la logística y distribución a cada hogar se realiza- ante el estado de confinamiento- por la empresa lanzaroteña Ca' Mario, que hace los repartos domiciliarios cada día. En estos primeros días de ayuda del Ayuntamiento de Arrecife se han estado distribuyendo una media de 300 menús cada día.  

También, el Ayuntamiento de Arrecife facilita el catering a los mayores que vivan solos, sin descendientes ni familiares en la Isla. Junto a la alimentación, el Ayuntamiento de Arrecife ha puesto un nuevo servicio de ayuda a estos mayores con la contratación de una psicóloga y una  trabajadora social.

 

Arrecife monta un dispositivo para garantizar la alimentación y ayuda a los’ sin techos’

 

El Ayuntamiento de Arrecife, ante la situación de alerta en todo el territorio español, ha activado desde ayer  miércoles, 18 de marzo, además  un dispositivo para garantizar la alimentación y ayuda a ‘los sin techos’ que se encuentran en la capital de la isla.

El Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arrecife tiene una empresa de catering para la elaboración de estos menús diarios que son transportados por voluntarios de la ONG Emerlan, que se ha ofrecido al Ayuntamiento de Arrecife para este dispositivo.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y la concejal de Servicios Sociales, Igualdad e Inmigración, María Tovar, confirman que al reforzar los Servicios Sociales, se puede garantizar todas las ayudas que requieran las personas vulnerables en estas semanas de alerta. La primera edil y la concejal muestran su agradecimiento a todo el equipo de Servicios Sociales por su entrega, y a todo el personal municipal que en estos días difíciles redoblan sus esfuerzos para atender a los ciudadanos, como Policía Local, Protección Civil, personal del gestión y admiración, junto al equipo de Menores y toda la plantilla de Servicios Sociales.

Desde anoche,  los más vulnerables, las personas excluidas y sin techo- ante el cierre de los restaurantes, comercios y restricciones de los comedores sociales en Arrecife, tienen garantizadas la alimentación y ayudas directas que se facilita con este dispositivo del Ayuntamiento.  El servicio del albergue que se instaló anoche en la Ciudad Deportiva de Arrecife, por la primera Institución, acogió el alojamiento de 10 personas sin hogar, en su primer día de funcionamiento.

Astrid Pérez ha destacado que en estos momentos duros la Administración pública, especialmente los Gobiernos locales, deben estar más cerca de las personas vulnerables. Deben saber que, en el caso del Ayuntamiento de Arrecife, va a brindarle la ayuda durante todo el tiempo que sea necesario en esta alerta.

Clavijo reitera que Canarias necesita “con urgencia” utilizar su superávit para luchar contra el COVID-19

El senador nacionalista asevera que “es una reivindicación justa que permitirá destinar el dinero de los canarios y canarias a gasto social y sanitario”

 

 

CANARIAS, 19 de marzo de 2020.-

 

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró hoy que Canarias necesita “con urgencia” poder utilizar su superávit para luchar contra las consecuencias sanitarias, sociales y económicas del COVID-19. En este sentido, Clavijo aseguró que los nacionalistas, “que llevamos ya dos años y medio reivindicando el derecho de los canarios a gastar su propio dinero”, respaldarán las acciones que desarrolle el Gobierno de Canarias para reclamar el derecho a utilizar esos fondos a medidas concretas que ayuden a frenar la crisis sanitaria en primer lugar y a articular un plan de acción para minimizar las consecuencias sociales y económicas de esta crisis.

Clavijo, que recuerda que los nacionalistas han remitido al Gobierno de Canarias en dos ocasiones paquetes de medidas concretas ( http://bit.ly/33s4xBK) para aplicar a corto, medio y largo plazo con el objetivo de dar apoyo a familias, autónomos, turismo, sector primario e industria, recuerda que en los últimos tres años el superávit de Canarias asciende a unos 1.500 millones de euros; “una cantidad que el Estado debe desbloquear para que el Gobierno de Canarias lo destine a Sanidad y para contribuir a hacer frente al drama que sufren y sufrirán miles de canarios y canarias por el cierre de empresas, los despidos laborales y los expedientes de regulación de empleo”.

Para el senador nacionalista es vital también que el Gobierno de Canarias exija cuanto antes, “y tendrá el apoyo de los nacionalistas” la totalidad del dinero que se adeuda del Convenio de Carreteras “puesto que ahora, más que nunca, las administraciones tienen que propiciar la ejecución de obra pública que ayude a dinamizar la economía”.

En este sentido, recordó que el paquete de medidas elaborado por CC-PNC y remitido al Gobierno de Canarias, y en cuya elaboración se ha contado con la participación de representantes de cada sector económico, economistas y líderes nacionalistas que han aportado su experiencia en la gestión pública, tiene un claro objetivo que es el de “evitar la parálisis de la economía canaria” y en ese sentido, “las administraciones públicas deben asumir un papel principal”. De ahí “la importancia vital de que la Comunidad Autónoma pueda utilizar su propio superávit”.

 

Una avería en la línea de impulsión de la zona norte afecta al suministro de agua potable en las zonas de Tahíche, Punta Mujeres, Mala, Arrieta y Tabayesco

19 MARZO 2020- Canal Gestión Lanzarote pone en conocimiento de la población de Lanzarote y La Graciosa que, como consecuencia de una grave avería registrada en el día de ayer en la conducción de impulsión del norte, la zona de Tahíche (Teguise), Punta Mujeres, Mala, Arrieta y Tabayesco (Haría) están sufriendo una interrupción del suministro de agua potable.

Los servicios técnicos y de reparación de la empresa están trabajando a destajo para lograr restablecer el suministro cuanto antes, sin embargo la complicación de la incidencia no hace prever que esto suceda hasta mañana, dado que una vez la avería esté subsanada se necesitarán horas para que las tuberías de distribución vuelvan a ser cargadas con el caudal y presión suficiente.

Canal Gestión Lanzarote recuerda que este tipo de incidencias se producen de forma fortuita e inesperada, registrándose diariamente varias de ellas en todo el territorio insular, unas sin impacto para el suministro recibido por los abonados y otras, como ésta, con consecuencias. Por ello, es necesario que los abonados aseguren siempre tener sus depósitos particulares en óptimas condiciones y con reservas suficientes, tal y como se recoge en el Reglamento de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento de la isla de Lanzarote, en el artículo 7.K. y que puede ser consultado en: https://www.canalgestionlanzarote.es/transparencia/informacion-institucional-organizativa-y-de-planificacion/normativas/ .

La empresa espera que próximamente el Consorcio del Agua de Lanzarote, tal y como ha comunicado, pueda sacar a licitación la renovación total de esta línea de impulsión, lo que permitirá eliminar o reducir prácticamente a cero las incidencias, averías y roturas que se registran con cierta frecuencia, debido principalmente al mal estado en el que se encuentra esta conducción.

Cabe destacar que esta situación nada tiene que ver con la crisis sanitaria decretada y que sufre el país. La empresa está afrontando la reparación con los mismos recursos humanos, técnicos y materiales de los que ha dispuesto siempre.

Canal Gestión Lanzarote pone de manifiesto, una vez más, que tiene activado el plan de contingencias para afrontar con todas las medidas necesarias la alerta sanitaria del COVID-19 y que asegura en todo momento la continuidad del servicio de producción, distribución y abastecimiento de agua potable.

A pesar de que las oficinas comerciales de Atención al Cliente permanecen cerradas hasta nuevo aviso, la empresa ha reforzado los servicios esenciales y básicos, y el servicio de Atención al Cliente a través de:

-           El teléfono de Atención al Cliente 928 814 400 en el horario habitual de lunes a viernes de 07:45 a 15:00 y de 16:00 a 19:00 horas.

 

-          En el teléfono de Averías 900 504 400 para comunicar incidencias.

La organización de SAILFISH Lanzarote Open Water lamenta comunicar que nuestra 6ª edición prevista de celebrarse el próximo 16 de mayo, queda cancelada,

 

La organización se disculpa ante las molestias y trastornos que la cancelación pueda suponer para todos los deportistas ya inscritos.

 

Estamos trabajando en una nueva fecha para el 2021, que muy pronto daremos a conocer. A pesar de que en la normativa se contempla la cancelación sin obligación de ninguna indemnización por parte de la organización, ésta vela por el bienestar de los participantes, ofreciendo dos opciones para proceder a ello: - Aplazar su registro para la nueva fecha del 2021. - Solicitar la devolución del importe de la misma en tiempo y forma. PROCESO DE DEVOLUCIÓN: - En el siguiente enlace podrá solicitar la devolución de su inscripción: https://lanzaroteowater.trackingsport.com/events/modalidades.xhtml - Una vez publicada la fecha exacta de la edición 2021 se dará un plazo de 15 días para solicitar la devolución del dinero. Una vez pasado este período, no se harán devoluciones y pasaremos directamente su inscripción a la edición del 2021.

El Cabildo habilita un albergue para las personas sin hogar en la Ciudad Deportiva

 

Corujo: “No podemos ignorar la dura realidad de que con nosotros conviven personas en el más absoluto desamparo, sin un techo bajo el que recogerse y sin las menores medidas de cuidado personal a su alcance”

 

Lanzarote, 18 de marzo de 2020

El Cabildo de Lanzarote, en colaboración con el Consorcio de Seguridad y Emergencias, ha habilitado la Ciudad Deportiva como albergue provisional para personas sin hogar.

La instalación, que estará a disposición de quienes la necesiten a partir de esta noche, cuenta con un total de 50 camas que podrán ampliarse en función de futuras necesidades.

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha destacado la importancia de disponer de este recurso ante una situación de emergencia sanitaria.

“No podemos pedir a la población que se recluya en sus casas y, mientras tanto, mirar para otro lado pretendiendo ignorar la dura realidad de que con nosotros conviven personas en el más absoluto desamparo, sin un techo bajo el que recogerse y sin las menores medidas de cuidado personal a su alcance”, ha señalado.

El consejero de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio, ha informado de los servicios a disposición de las personas acogidas en estas instalaciones.

“Hemos tomado las medidas necesarias para que dispongan de las tres comidas indispensables al día pero, además, hemos creado un dispositivo de coordinación con los servicios de bienestar social que nos permitirán aprovechar el contacto que se producirá durante estos días para acercarles los servicios del Cabildo. Igualmente, se dispondrá de una ambulancia por si hubiera que realizar traslados”, ha informado el consejero.

La presidenta ha finalizado señalando la importancia de dar a conocer este nuevo dispositivo entre las ONGs, los servicios sociales de los ayuntamientos y sus policías locales.

“Para que este nuevo esfuerzo del Cabildo rinda frutos se hace imprescindible que todas las administraciones se comprometan en conseguir que sus usuarios acudan. En muchas ocasiones, el nivel de vulnerabilidad y deterioro cognitivo de las personas sin hogar hace que sean incapaces de acercarse a la administración y se exige un mayor esfuerzo por nuestra parte”.

Informe del estado de la palmeras de las de la avenida Eugenio Rijo Rocha

 

RA. ALCALDESA – PRESIDENTA DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE

SRA. SECRETARIA GENERAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE

LOS PORTAVOCES MUNICIPALES DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ARRECIFE

 

ASUNTO: INFORME DEL ESTADO DE LA PALMERAS DE LAS DE LA AVENIDA EUGENIO RIJO ROCHA

 

EXPONE:

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

 Con fecha del día  de hoy miércoles 18 de marzo de 2020, los vecinos de la Avenida Eugenio Rijo Rocha, han informado a este colectivo vecinal, que esa institución procedido  a la poda de una palmera en dicha calle, a la altura del número 15. Que, los vecinos de la zona están muy preocupados porque se mueve constantemente, como ya informamos en el anterior escrito remitido a esa institución.

 

Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

 

QUE, USTED COMO ALCALDESA – PRESIDENTA DE ESA INSTITUCIÓN DE LAS ÓRDENES OPORTUNAS PARA QUE EL PERSONAL RESPONSABLE DE JARDINES EDITE UN INFORME DEL ESTADO DE DICHA PALMERAS, Y SE NOS REMITA COPIA DEL MISMO.

QUE, USTED COMO SECRETARIA GENERAL, DE ESA INSTITUCIÓN REMITA COPIA A CADA UNO DE LOS PORTAVOCES MUNICIPALES.

 

Sin más por el momento me despido con un cordial saludo quedando a su disposición para cualquier aclaración al respecto. En Titerroy, Arrecife, a 18 de marzo de 2020

Los menores de 14 años adscritos al Consultorio Local de Playa Honda serán atendidos en el Centro de Salud de Titerroy

La Consejería de Sanidad ha informado al Ayuntamiento de San Bartolomé para poner en conocimiento de los/as interesados/as que los menores de 14 años adscritos al Consultorio Local de Playa Honda serán atendidos en el Centro de Salud de Titerroy (que es la misma zona básica de salud) debido a medidas adoptadas por la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote.

Esta medida se toma para garantizar la seguridad de pacientes y sanitarios en las salas de espera manteniendo las distancias interpersonales recomendadas por el Ministerio de Sanidad y con el fin de racionalizar los recursos humanos y materiales de los servicios sanitarios.

Así mismo recordamos desde el Ayuntamiento y Consultorio de Playa Honda, que lo primero que debe hacer si necesitara asistencia médica cualquier ciudadano/a es llamar al 012, siempre que fuera posible y la situación del paciente lo permita, donde recibirá a través de la atención telefónica médica las pautas y recomendaciones pertinentes.

Agradecemos el esfuerzo colectivo de pacientes y personal sanitario.

Recordarles los teléfonos habilitados para asistencia relacionadas con el coronavirus COVID-19, así como la recomendación de no acudir de manera presencial sino llamar a los teléfonos habilitados para tal fin.

  • Información: 900 11 20 62

  • Emergencias: 061 y 080.

  • Urgencias sanitarias 112.

El Cabildo habilita un servicio de atención psicológica 24 horas orientado a mayores y a personas dependientes sin acompañantes

 

Corujo: “El apoyo psicológico resulta vital en este tipo de situaciones. Poder contar con alguien al otro lado del teléfono capaz de ayudar a gestionar situaciones de tensión emocional ayuda en gran medida a superar situaciones de crisis”

 

Lanzarote, 18 de marzo de 2020


El Cabildo de Lanzarote ha puesto un marcha un servicio de atención psicológica que permanecerá activo 24 horas, todos los días de la semana, y que iniciará sus servicios a partir de mañana a las 07.00 horas, mientras dure la emergencia sanitaria.

El servicio estará cubierto por seis especialistas, que se irán turnando, acreditados en intervenciones psicológicas en situaciones de desastres y emergencias por el Colegio Oficial de Psicólogos.

El perfil de usuario al que va destinado este servicio de asistencia es el de personas mayores o dependientes carentes de acompañantes, por lo que su situación reviste una especial vulnerabilidad, pero está en disposición de atender a aquellas personas a las que las actuales condiciones de limitación de movimientos les estén siendo especialmente duras y precisen apoyo emocional ante el confinamiento.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote ha manifestado su preocupación por este tipo de personas, mayores o dependientes sin acompañantes, y ha señalado que precisan de un esfuerzo aún mayor y de la máxima cercanía posible por parte de las administraciones.

“El apoyo psicológico resulta vital en este tipo de situaciones. Poder contar con alguien al otro lado del teléfono capaz de ayudar a gestionar situaciones de tensión emocional ayuda en gran medida a superar situaciones de crisis”, ha señalado.

Resulta extraordinariamente importante, en palabras de Corujo, que este servicio no solo se limita a prestar la imprescindible asistencia psicológica pues constituye, además, un elemento fundamental para detectar situaciones de riesgo.

“La operativa que hemos establecido permitirá que los profesionales, además de asistir en el ámbito de sus competencias, realicen un chequeo de las condiciones de la persona atendida y que, en función de las situaciones detectadas, pongan en marcha a los servicios de emergencia y a los servicios sociales del Cabildo pudiendo dar así respuesta a otro tipo de necesidades”, ha destacado.

El servicio, que estará disponible a partir de mañana jueves a las siete de la mañana, contará con el teléfono 900 102 187, que será atendido durante las 24 horas del día.

 

El Cabildo y la UME coordinan las acciones de prevención del coronavirus en Lanzarote

 

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo y el consejero de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio han mantenido esta mañana una reunión con el Jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Canarias, el Comandante Sergio Álvarez, para establecer las zonas y edificios públicos que se desinfectarán en los próximos días

Las labores de higienización y desinfección se han iniciado en el Aeropuerto César Manrique, Hospital General Doctor José Molina Orosa y en los Centros de Salud de la isla, pero los trabajos se extenderán a zonas públicas y otros edificios especialmente sensibles

 



Lanzarote, 18 de marzo de 2020

La Unidad Militar de Emergencias (UME), dependiente del Ministerio de Defensa, ya se encuentra trabajando en Lanzarote para llevar a cabo acciones de prevención que eviten la propagación del COVID-19, más conocido como coronavirus.

En la mañana de hoy, la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo y el consejero de Seguridad y Emergencias, Francisco Javier Aparicio, han mantenido una reunión con los mandos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para coordinar el trabajo preventivo y establecer las zonas más sensibles y de mayor afluencia de personas para llevar a cabo, posteriormente, las labores de limpieza y desinfección.

“Más de una docena de efectivos tendrán como misión durante estos días en Lanzarote la higienizacion y desinfección de aquellas zonas y lugares más sensibles, en el marco de las labores de prevención, y no porque hayan casos activos en la zona”, recalca la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo.

Los trabajos de la UME se han iniciado en la jornada de hoy en el Aeropuerto César Manrique, Hospital General Doctor José Molina Orosa y en los Centros de Salud de la isla, y se extenderá a aquellos espacios más sensibles y de mayor aglomeración de personas.

Asimismo, estos efectivos también trabajan, en colaboración con otras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, para ofrecer información a la ciudadanía y dar a conocer las normas ante el estado de alarma sanitaria en el que nos encontramos.

El consejero de Seguridad y Emergencias del Cabildo, Francisco Javier Aparicio detalla que “el trabajo de la UME en la desinfección de zonas concretas y de edificios públicos contribuye, sin lugar a dudas, a la seguridad y bienestar de la población insular”. “Esta unidad”, concluye “ha llegado a la isla para sumar esfuerzos y trabajar en coordinación con nuestros servicios de Protección Civil, Bomberos y Emergencias, que están sumamente implicados en la lucha contra el coronavirus”.

El Ayuntamiento de Tías organiza el reparto de emergencia de comida a familias vulnerables

Las familias más vulnerables del municipio de Tías están siendo atendidas por el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento gracias a un acuerdo de colaboración con una empresa local que permite repartir en correctas condiciones de salubridad comida saludable. Los destinatarios de este reparto a domicilio son familias vulnerables, mayores dependientes y menores usuarios de comedor con cuota cero.

El Ayuntamiento de Tías informa de que el reparto de comida ha comenzado hoy y durará mientras esté activo el estado de emergencia nacional. El concejal de Servicios Sociales, Nicolás Saavedra, desea además “felicitar a los trabajadores del área por el esfuerzo que están haciendo para atender a los más necesitados”.

Según Nicolás Saavedra, “se está haciendo todo lo mejor que se puede con el margen que tenemos de situación de emergencia y con gente de guardia presencial en el departamento y con otros teletrabajando. Siempre hay personal de guardia pendiente a cualquier emergencia que podamos tener en Servicios Sociales”.

La comida a repartir estos días se corresponde con recetas nutritivas que incluyen productos de calidad, en su mayoría de kilómetro cero o de zonas cercanas, y envasados al vacío, con las máximas garantías de salubridad. Se tiene que conservar en el frigorífico, dura varios días y sólo hay que abrir y calentar.

Los envases se racionan dependiendo del número de personas en la familia y cada paquete incluye fecha de elaboración y fecha máxima de caducidad. El reparto de los envases al vacío con comida se lleva a cabo con bolsas de reparto recicladas de papel y desinfectadas.

Para este servicio se valoraron varias ofertas de distintas empresas y se eligió el restaurante La Cascada, una empresa local, del municipio, que ofrece recetas con productos nutritivos y de calidad, ecológicos, de kilómetro cero y con las máximas garantías de salubridad.

El equipo de profesionales de esta empresa está formado específicamente en higiene y en salubridad, entre otros aspectos. Trabajan con maquinaria y utensilios especializados, teniendo en cuenta también las alergias detectadas.

 

Antigua escuelita de Mácher.- Por otro lado, el Ayuntamiento de Tías ha acondicionado las instalaciones de la antigua escuelita de Mácher para que las personas sin techo del municipio puedan permanecer confinados siguiendo las directrices del estado de alerta decretado en el ámbito nacional.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses