sábado, 13 septiembre 2025

Lanzarote

El grupo de gobierno finaliza su cuarentena preventiva ante el resultado negativo en Covid-19 de la concejala de Sanidad

“Es una buena noticia. Nos alegramos por ella y por todos aquellos que pueden celebrar un resultado negativo de la prueba”

 

 

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tías finaliza su cuarentena preventiva ante el resultado negativo de las pruebas de contraste realizadas en el laboratorio del Hospital Carlos III, Madrid, a la concejala de Sanidad, Laura Callero.

“Es una buena noticia. Nos alegramos por ella y por todos aquellos que pueden celebrar un resultado negativo de la prueba. Además, enviamos fuerza, cariño y ánimo a los pacientes contagiados, y recordamos que continuamos en alerta y que debemos seguir las recomendaciones”, señalan fuentes municipales.  

Según el grupo de gobierno, “actuamos con responsabilidad y con unidad de acción, pues nos sometimos al confinamiento domiciliario preventivo desde que el domingo conocimos los primeros resultados, que dieron positivos en coronavirus. Ahora podemos comunicar, con alegría, que el segundo análisis realizado en Madrid tiene un resultado negativo”.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, explica que “estos días hemos estado plenamente activos, trabajando desde casa con responsabilidad y solidaridad social. Todos, incluidos nosotros, tenemos que seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias y los métodos a seguir cuando alguien cercano da positivo en la prueba de detección. Lo hemos hecho con total transparencia y así seguiremos”.

En opinión del alcalde, “lo prioritario es contener la expansión del virus para que nuestros sanitarios puedan atender a todos los pacientes de forma segura y eficaz”. “Continuamos tomando todas las precauciones establecidas con calma y con responsabilidad individual y colectiva”, añade.

 

Arrecife monta un dispositivo para garantizar la alimentación y ayuda a los’ sin techos’

 

Desde este miércoles, una empresa de catering con el apoyo de Emerlan distribuye la comida y ayuda por los lugares que frecuentan estas personas

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife, ante la situación de alerta en todo el territorio español, ha activado desde este miércoles, 18 de marzo, un dispositivo para garantizar la alimentación y ayuda a ‘los sin techos’ que se encuentran en la capital de la isla.

El Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Arrecife ha contratado una empresa de catering para la elaboración de estos menús diarios que son transportados por voluntarios de la ONG Emerlan, que se ha ofrecido al Ayuntamiento de Arrecife para este dispositivo.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y la concejal de Servicios Sociales, Igualdad e Inmigración, María Tovar , han impulsado desde la declaración de alerta por el coronavirus, un plan para reforzar los Servicios Sociales y garantizar todas las ayudas que requieran las personas vulnerables.

Una empresa de catering suministra cada día la alimentación esencial para los escolares de Cuota 0, que se han quedado sin  los servicios de comedores escolares. Esta empresa distribuye cada día los almuerzos en los hogares de estas familias.

También, el Ayuntamiento de Arrecife facilita el catering a los mayores que vivan solos, sin descendientes ni familiares en la Isla. Junto a la alimentación, el Ayuntamiento de Arrecife ha puesto un nuevo servicio de ayuda a estos mayores con la contratación de una psicóloga y una  trabajadora social.

Ahora, los más vulnerables, las personas excluidas y sin techo- ante el cierre de los restaurantes, comercios y restricciones de los comedores sociales en Arrecife, tienen garantizadas la alimentación y ayudas directas, por si tuvieran que ser trasladados a centros hospitalarios. Estas personas, con el servicio del albergue que se instalará en la Ciudad Deportiva de Arrecife, por la primera Institución, tienen también garantizados un lugar para pernoctar y recluirse en estas semanas de alerta.

Arrecife participó en la primeras jornadas de España sobre Ciudades Circulares

El encuentro congregó a más de 180 personas que debatieron algunas mejoras para un futro más sostenible en las urbes

 

Arrecife, 9 de marzo de 2020

 

El pasado 23 de enero, la ciudad de Santa Cruz de Tenerife organizó la primera edición del proyecto Ciudades Circulares con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Universidad y la empresa Ferrovial Servicios. Más de 180 personas, entre las que se encontraban representantes del Ayuntamiento de Arrecife, participaron en las diferentes actividades del encuentro como mesas redondas y conferencias. El objetivo, lograr que cada vez más ciudades se sumen a la economía circular logrando un mayor desarrollo y crecimiento.

Ciudades Circulares nació con la idea de afrontar los retos de las urbes del futuro para ofrecer soluciones y cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas garantizando una mayor calidad de vida para los ciudadanos. Temas como la sostenibilidad, los modelos innovadores de la gestión, el tratamiento de los residuos, la protección de los mares y la respuesta ante el cambio climático.

El concejal de Parques y Jardines, Tomás Fajardo, resaltó la importancia de asistir a este tipo de encuentros. “Es fundamental acudir a estas jornadas porque nos permiten enriquecernos al y tomar consejos intercambiando opiniones a la hora de actuar con medidas y tener una ciudad más verde y concienciada con el medio ambiente”.

Abrió la jornada la alcaldesa de Santa Cruz de Tenerife, Patricia Hernández destacó que “es un momento en el que nos estamos tomando en serio la protección de nuestro medio urbano y natural”. Además señaló que el evento “servirá para impulsar retos, soluciones y modelos innovadores que nos permitirán gestionar adecuadamente los residuos urbanos sin olvidar la lucha contra el cambio climático”.

Una vez inauguradas las jornadas se celebraron las distintas mesas redondas. José Luis Rodríguez Gamo, gerente de Cambio Climático y Biodiversidad protagonizó la mesa Ciudades Circulares y Sostenibles: retos y soluciones valorando la huella del carbono en la gestión de residuos. Por otro lado, el director regional de Tratamiento y Gestión Medioambiental, Gonzalo Cañete moderó la mesa “modelos innovadores en la gestión del residuo”, en la que también estuvo presente Jaume Cabré, jefe de Innovación y Desarrollo.

La última mesa redonda estuvo a cargo de María Josefa Coelllo, responsable de Contratación de Administraciones Locales, con su ponencia sobre los modelos de recogida en ciudades y su impacto.

Las jornadas finalizaron con la intervención del consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, que indicó que el ejecutivo regional se encuentra “trabajando en las leyes del Cambio Climático y Economía Circular para que las futuras generaciones se sientan orgullosas”.

 

 

Recomendaciones del Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas para afrontar el malestar y la incertidumbre generados por el coronavirus

El Colegio de la Psicología de Las Palmas considera de vital importancia seguir las pautas dictadas por los servicios de Sanidad y señala que la tranquilidad emocional debe ser una medida más para la defensa y prevención de la enfermedad
En este sentido, la institución profesional considera que la evolución diaria del brote de coronavirus COVID-19 está generando una situación de incertidumbre debido a las noticias y advertencias, no siempre tratadas con rigor, mal comunicadas o incluso sobredimensionadas, así como a los rumores o noticias falsas que contribuyen a acrecentar el temor a la enfermedad.
Esto puede influir, a su vez, en el estado anímico y emocional de las personas, provocando un alarmismo tan innecesario como inútil. En estos momentos, para hacer frente al virus y evitar el contagio la población debe adoptar medidas de autoprotección, siguiendo las indicaciones de los servicios de Sanidad. No obstante, debido a la incertidumbre generada no debemos minusvalorar la atención en relación con la salud mental, pues la tranquilidad emocional es una medida más de defensa y prevención.
Ante este contexto, el Área de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias del Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas quiere compartir las pautas del Grupo de Trabajo e Intervención en Urgencias, Emergencias, Desastres y Catástrofes del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, dirigidas a la población general y de riesgo para promover un adecuado afrontamiento psicológico, que posibilite un estado de ánimo adecuado y propicie actitudes resilientes.

⦁ Si no está afectado por la enfermedad, pero está sintiendo alguna o varias de estas emociones con alta intensidad y/o persistentes:

⦁ Nerviosismo, agitación o tensión, con sensación de un peligro inminente y/o pánico.
⦁ No puede dejar de pensar en el coronavirus o en la preocupación por enfermar.
⦁ Necesita ver y oír permanentemente informaciones sobre el estado del brote.
⦁ Tiene dificultad para concentrarse o interesarse por otros temas.
⦁ Le cuesta desarrollar sus labores cotidianas o realizar su trabajo adecuadamente por el miedo, que le paraliza y le impide salir a la calle.
⦁ Está en estado de alerta, intentando analizar sus sensaciones corporales e interpretándolas como síntomas de la enfermedad, siendo, en realidad, signos normales o habituales.
⦁ Le cuesta controlar su preocupación y pregunta persistentemente a sus familiares por su estado de salud, advirtiéndoles de los graves peligros que corren cada vez que salen del domicilio.
⦁ Evita el contacto con otras personas por miedo al contagio.
⦁ Percibe un aumento del ritmo cardíaco, respiración acelerada (hiperventilación), sudoración o temblores sin causa justificada.
⦁ Presenta dificultades para dormir o tener un sueño reparador.
⦁ Sus problemas emocionales se agravan o reaparecen después de haberlos superado.
Si es su caso, le recomendamos que:
⦁ Identifique los pensamientos que puedan generarle malestar. Pensar constantemente en la enfermedad puede hacer que aparezcan o se acentúen síntomas que incrementen su malestar emocional.
⦁ Reconozca sus emociones y acéptelas. Si es necesario, comparta su situación con su entorno más cercano para encontrar la ayuda y el apoyo que necesita.
⦁ Cuestiónese: busque pruebas de realidad y datos fiables. Conozca los hechos. Busque información y datos fiables, de medios oficiales científicos veraces. Sea consciente de que en ocasiones pueden transmitirse imágenes alarmistas y darse una sobreinformación desde una perspectiva negativa, magnificando el fenómeno y haciéndonos percibir mayor amenaza, cuando realmente no ha cambiado nada. Informe a sus seres queridos de manera realista.
⦁ En el caso de menores o personas especialmente vulnerables como ancianos, no les mienta y proporcióneles explicaciones veraces y adaptadas a su nivel de comprensión. Evite la sobreinformación.
⦁ Estar permanentemente conectado no le hará estar mejor informado y, por el contrario, aumentará su sensación de riesgo y nerviosismo innecesariamente. Contraste la información que comparta.
⦁ Si usa redes sociales para informarse, procure hacerlo de fuentes oficiales.
Pautas y tareas de autocuidado:
⦁ Mantenga una actitud optimista y objetiva. Es fuerte y capaz.
⦁ Lleve a cabo los hábitos adecuados de higiene que recomienda Sanidad, pero no se obsesione.
⦁ Evite hablar permanentemente del tema.
Apóyese en su familia y amigos.
⦁ Ayude a su familia y amigos a mantener la calma y a tener un pensamiento adaptativo a cada situación.
⦁ Acuda a fuentes oficiales y busque información contrastada por expertos: Ministerio de Sanidad, Colegio de Médicos, la Organización Mundial de la Salud…
⦁ No contribuya a dar difusión a bulas y noticias falsas. No alimente su miedo ni el de los demás.
⦁ Procure hacer vida normal y continuar con sus rutinas.
⦁ Tenga cuidado con las conductas de rechazo, estigma y/o discriminación. El miedo puede hacer que nos comportemos de forma impulsiva, rechazando o discriminando a ciertas personas.

⦁ Si pertenece a la población de riesgo, según indican las autoridades sanitarias:

⦁ Siga las recomendaciones y medidas de prevención que determinen las autoridades sanitas. Confíe en ellos porque saben lo que tienen que hacer. Ellos tienen los conocimientos y los medios.
⦁ Infórmese de forma realista y siga las pautas emocionales del apartado A.
⦁ No trivialice su riesgo para intentar evadir la sensación de miedo o aprensión a la enfermedad.
⦁ Tampoco magnifique el riesgo real que tiene. Sea precavido y prudente sin alarmarse.
⦁ No realice conductas de riesgo pretendiendo sentir una invulnerabilidad poco realista.
⦁ Sea objetivo y adopte una perspectiva global.
⦁ Piense que los científicos de todo el mundo están trabajando en el tema.
⦁ Si tuviera que pasar una cuarentena, tenga presente que es un escenario que puede llevarle a sentir estrés, ansiedad, soledad, frutración, aburrimiento y/o enfado, junto con sentimientos de miedo y desesperanza, cuyos efectos pueden durar o aparecer incluso posteriormente al confinamiento.
⦁ Trate de mantenerse ocupado y conectado con sus seres queridos. Genere una rutina diaria y aproveche para hacer aquellas cosas que le gustan, pero habitualmente por falta de tiempo no puede realizar (leer libros, ver películas, etc.).

⦁ Si está padeciendo la enfermedad, siga las recomendaciones anteriores y además:

⦁ Maneje sus pensamientos intrusivos, no se ponga en lo peor anticipadamente.
⦁ No se alarme innecesariamente. Sea realista. La inmensa mayoría de las personas se están curando.
⦁ Cuando sienta miedo, apóyese en la experiencia que tiene en situaciones similares. Puede que ahora no lo asocie por tener percepción de mayor gravedad. Piense cuántas enfermedades ha superado en su vida con éxito.
En cualquier circunstancia, no olvide acudir a profesionales de la psicología. Si presenta un malestar emocional intenso que ve difícil manejar, no dude en contactar con un profesional de la psicología especializado. Los psicólogos/as ayudan a afrontar la situación temida.

El Cabildo da cuenta de las operaciones de retorno en las que ha participado

 

Corujo: “Esta crisis ha roto la normalidad de una manera drástica y gestos tan cotidianos como regresar al propio domicilio se han vuelto, en ocasiones, auténticas odiseas”

 

Lanzarote, 18 de marzo de 2020


La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha dado cuenta de las diferentes operaciones de traslado a Lanzarote en las que ha intervenido la Institución a lo largo de los últimos días, como consecuencia de la crisis del coronavirus.


Se trata, como ha destacado la presidenta, de situaciones excepcionales por la especial vulnerabilidad de las personas afectadas, bien por su edad, bien por las especiales dificultades del traslado.


“Esta crisis ha roto la normalidad de una manera drástica y gestos tan cotidianos como regresar al propio domicilio se han vuelto, en ocasiones, auténticas odiseas” ha señalado Corujo y ha continuado:

“Siendo imposible para el Cabildo, y cualquier otra administración, organizar un dispositivo que dé respuesta a todas las incidencias, resulta evidente la necesidad de intervenir en casos que por sus especiales características exigen la acción decidida de la Institución», ha señalado.
Así, más allá de la repatriación de los 29 niños bloqueados en Londres de la que ya se ha dado cuenta, el Cabildo ha realizado hasta el momento las gestiones para los traslados que se detallan:

Grupo chicos Polonia

Debido a las restricciones del espacio aéreo, un grupo de ocho jóvenes de Lanzarote quedó atrapado en Varsovia, con el vuelo de regreso cancelado. Tras diversas gestiones se consiguió una conexión con la compañía de bandera de Polonia, LOT, para un enlace con Málaga, tras descartar otras opciones como el desplazamiento en coche hacia Alemania. Tras llegar a Málaga, se consiguió transporte en tren hacia Madrid, con noche incluida en un hotel de las inmediaciones del aeropuerto, para posterior conexión en el día de hoy, 18 de marzo, a Lanzarote vía Gran Canaria. Se estima lleguen a Lanzarote en el mediodía de hoy.


Grupo señoras Mundo Senior (Imserso)

Un grupo de 9 señoras lanzaroteñas que realizaban un viaje del Imserso en Ibiza, en su día de regreso vía Gran Canaria, debido al retraso en el vuelo de Air Europa Ibiza-Gran Canaria, perdieron el enlace a Lanzarote. Se realizaron gestiones para habilitarles alojamiento y desayuno en Las Palmas de Gran Canaria, para su regreso a Lanzarote el domingo día 15 de marzo.

Grupo señoras Haría

El lunes 16 de marzo la operación regreso del grupo de 15 personas desde Málaga sufre dificultades en la conexión Gran Canaria-Lanzarote. A pesar de las dificultades y la saturación, las gestiones realizadas permitieron que la operación regreso a Lanzarote pudiera realizarse en la tarde de ayer, martes 17 de marzo, llegando sin más incidencias las 15 personas.

Comunidad Senegalesa

La compañía Binter ha dejado de operar con Dakar y, como consecuencia de esa suspensión, un grupo de cuatro senegaleses con residencia en Lanzarote ha quedado atrapado en este país. A través de la Embajada de España en Senegal se ha mantenido contacto con el delegado de Iberia en ese país. La información de última hora señala que viajan a Madrid en el vuelo de esa compañía tiene programado para hoy a las 22.40 para un posterior traslado a Canarias / Lanzarote que ya se está gestionando.

La presidenta ha querido destacar, una vez más, la excelente labor que está llevando a cabo el personal de Turismo Lanzarote: “Nuestra gente se ha volcado, demostrando estar a la altura de la situación. Hoy toca felicitar a la gente de Turismo Lanzarote, a su consejero y a su gerente pero no quiero olvidarme del resto de empleados públicos que a lo largo de esta crisis han actuado no solo con la responsabilidad que se les supone sino con una generosidad que tiene que ser reconocida”.

Los consultorios médicos de Puerto del Carmen, Tahíche, Haría y el turno de tarde de Tinajo y Yaiza cierran a partir de mañana, 18 de marzo

 

Los consultorios médicos de Puerto del Carmen, Tahíche, Haría y el turno de tarde de Tinajo y Yaiza cierran a partir de mañana, 18 de marzo

 


Esta medida, tomada por la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, se debe a que el espacio de las salas de espera no permite guardar la distancia de seguridad recomendada y, además, se comparten salas de espera entre adultos y niños.

Para garantizar la correcta atención sanitaria a aquellos que lo necesiten, se refuerzan los Centros de Salud de referencia, por lo que los pacientes del consultorio de Puerto del Carmen serán atendidos en el Centro de Salud de Tías.

El objetivo es proteger la salud de los profesionales y del conjunto de la población.

Rodríguez pide al Estado liquidez para que autonomías y corporaciones locales puedan atender necesidades sanitarias y socioeconómicas

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, participó esta tarde, junto a la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, en una videoconferencia con la ministra de Hacienda 

 

 

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, acompañado de la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, planteó esta tarde al Estado la necesidad de otorgar liquidez a las comunidades autónomas y corporaciones locales para afrontar las necesidades sanitarias, y de atención a familias y sectores económicos. En esa línea, esgrimió el anticipo de las entregas a cuenta del Sistema de Financiación y la flexibilización del uso del superávit de las comunidades autónomas y corporaciones locales para hacer frente al impacto económico del coronavirus.

 

Rodríguez participó en una videoconferencia con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y las secretarias de Estado de Hacienda, de Presupuestos y Gastos y de Economía, junto al resto de responsables autonómicos en materia económica y de hacienda, 

 

El vicepresidente recordó durante su intervención que Canarias no sólo dispone de una importante bolsa de recursos bloqueada en el superávit presupuestario, que podría destinarse a paliar los negativos efectos económicos y sociales de la pandemia en las Islas, sino que precisa del anticipo de las entregas a cuenta previstas para el último trimestre del año en curso.

 

Respecto al uso del superávit, la ministra se comprometió a tratarlo bilateralmente con las pocas comunidades autónomas en esa situación. En cuanto a la financiación autonómica, Rodríguez señaló que los recursos de la actualización “cuantitativamente son poco relevantes para afrontar la parálisis de la economía y la caída de ingresos prevista”.

 

En similares términos se refirió a los 600 millones de euros, de los que 300 corresponderán al superávit de las corporaciones locales, para servicios sociales básicos que el conjunto de las administraciones públicas podrán utilizar para este fin.

 

El vicepresidente también incidió en la imperiosa necesidad de que se aceleren los suministros extraordinarios para el coronavirus que el Ministerio de Sanidad adquirirá de modo centralizado con una dotación de 1.000 millones de euros para todas las comunidades autónomas. Especificó que se trata de contar cuanto antes tanto con materiales de protección para el personal sanitario y los pacientes como de disponer de tests y ventiladores equipamientos pertinentes.

 

El también consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias señaló como clave una flexibilización de las reglas fiscales (déficit y endeudamiento) que permitiría a las comunidades incrementar el dinero para apoyar a las familias y a las empresas afectadas; pero la ministra le reconoció que por ahora no tiene la autorización de Bruselas.

 

En relación con las medidas anunciadas por el Gobierno español para las empresas, destacó el “esfuerzo notable” que se está haciendo, en particular en cuanto a la liquidez para el sector privado mediante los expedientes de regulación temporal de empleo, aunque subrayó la vulnerabilidad diferencial de Canarias ante la crisis del coronavirus, con un sector turístico que supone el 35% del PIB y el 40% del empleo total, “lo que da idea del impacto que tendrá para la economía la suspensión de esta actividad”.

El Cabildo considera intolerable que algunos establecimientos alojativos mantengan abiertas zonas comunes de ocio

Corujo: “Lo fundamental es seguir las instrucciones de las autoridades y agradezco, respaldo y valoro las intervenciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y de las policías locales, que cumplen con su obligación de protegernos a todas y a todos”

 

Lanzarote, 17 de marzo de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha considerado intolerable que algunos establecimientos alojativos mantengan abiertas piscinas, cafeterías y, en general, zonas comunes de ocio.

“Entiendo que los hoteles y apartamentos tardarán aún unos días en quedar completamente vacíos y que a los turistas alojados se les haga muy duro pasar el día confinados en sus habitaciones, pero la norma es clara”, ha manifestado la presidenta.

Corujo ha señalado que se trata de una situación transitoria, que en pocos días la totalidad de los establecimientos alojativos cerrará, una vez hayan podido volver a sus lugares de origen los pocos clientes que aún quedan en la isla, pero ha advertido que este compás de espera no justifica en ningún caso las prácticas de riesgo que suponen la utilización de zonas comunes.

“No se trata tan solo del riesgo que corren de manera individual, sino el riesgo en el que colocan al personal de los establecimientos”, ha reprochado Corujo quien ha destacado: “precisamente por eso, lo fundamental es seguir las instrucciones de las autoridades y agradezco, respaldo y valoro las intervenciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y de las policías locales, que cumplen con su obligación de protegernos a todas y a todos”.

La presidenta ha destacado, no obstante, que este tipo de situaciones son minoritarias y que se está manteniendo un excelente nivel de coordinación tanto con ASOLAN como con la Federación de Turismo de Lanzarote.

La misma opinión ha sostenido el consejero de Turismo, Ángel Vázquez, que ha querido destacar el enorme esfuerzo que está desarrollando estos días todo el personal de Turismo Lanzarote.

“Hemos mantenido una interlocución constante con el sector, aclarando dudas y realizando las gestiones que nos han solicitado y puedo afirmar que el sector se ha volcado en afrontar de manera responsable esta crisis”, ha finalizado.

El Ayuntamiento de Arrecife transmite las condolencias por el fallecimiento de Pascual Calabuig

Fue pregonero de las Fiestas  de San Ginés en el año 2013

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, y el primer teniente de alcalde y concejal de Cultura y Festejos, Alfredo Mendoza, trasladan las públicas condolencias a la familia y amistades del periodista Pascual Calabuig, que falleció este pasado fin de semana. Calabuig tuvo el honor de ser el pregonero oficial de las fiestas patronales de San Ginés, santo patrón de la capital de Lanzarote, en el año 2013  El Ayuntamiento de Arrecife desea dejar constancia de las condolencias por esta sentida pérdida de Pascual Calabuig, que contaba 95 años edad, y era vecino del sur de Lanzarote, tras su jubilación en el ente público RTVE.Falleció en la jornada este fin de semana,  a los 95 años de edad en Gran Canaria tras sufrir un ictus hace más de un mes. El periodista contaba con la Insignia de Oro y Brillantes de la Unión Deportiva Las Palmas y estuvo presente en el último partido oficial del equipo amarillo ante el Málaga, en el estadio de Gran Canaria hace unas semanas en el palco.

Calabuig Porcal  (nacido en Valencia en  1924, comenzó su actividad periodística en Canarias Deportiva y en 1950 formó parte del equipo de narradores radiofónicas Radio Las Palmas. " Carrusel Deportivo le puso en el escaparate. Solo un año antes (1949) se había constituido la UD Las Palmas y Pascual Calabuig se enamoró de la lírica del balón y el sentimiento. Jugó un papel clave y determinante en la creación del club grancanario. En esta gestación, también dejó su firma. Radió en 1951 el primer partido de la UD en Primera ante el Real Madrid. Cadena SER, Tablero Deportivo, Radio Gaceta, Emisora Sindical Radio Atlántico y la eternidad de la TVE. Dominó todas las facetas y fue un adelantado a su tiempo. Siempre pendiente del equipillo, de sus hazañas y cada uno de los ascensos a Primera" , según han reflejado las crónicas periodísticas en estos días atrás, tras conocerse su fallecimiento. 

La alcaldesa de Arrecife, en nombre de toda la Corporación y la ciudad, traslada las condolencias  a la familia Calabuig Porcal por el triste fallecimiento de Pascual Calabuig, que estará en la memoria de todos los conejeros y canarios.

Transición Ecológica garantiza los trabajos de limpieza y mantenimiento de los parques nacionales

 

Los centros de visitantes e interpretación se encuentran cerrados al público debido al estado de alarma, pero mantienen la atención por vía telemática de 9:00 a 17:00 horas

 

 

Ante la pandemia global generada por la expansión del COVID-19 y el estado de alarma decretado por el Gobierno central, la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias garantiza la continuidad de los trabajos de vigilancia, mantenimiento y limpieza en los parques nacionales de Garajonay, Timanfaya y Caldera de Taburiente, sobre los que el Ejecutivo regional tiene competencia de gestión.

En este sentido, el consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, añade que “la vigilancia de estos espacios naturales continuará llevándose a cabo con el 100% de los efectivos previstos, que trabajarán por turnos, como es habitual, tomando las medidas de precaución necesarias”. “Aunque los parques no reciban visitantes, son necesarias estas labores para dar respuesta a cualquier incidente que se pueda registrar en estas fechas”, añadió el consejero. Asimismo, las tareas de restauración en la naturaleza y prevención frente a incendios forestales seguirán realizándose como de costumbre.

Por el contrario, los centros de visitantes e interpretación se mantendrán cerrados al público el tiempo que permanezca en vigor el Real Decreto que declara el Estado de Alarma, si bien se ofrece atención telemática en horario de 9:00 a 17:00 horas.

Además, las oficinas administrativas de los parques nacionales se encuentran abiertas y funcionando con normalidad, para atender a aquellas empresas y autónomos que, por motivos laborales, tengan relación con estos espacios.

Para más información, los teléfonos de atención son 922.922.280 para el Parque Nacional de Caldera de Taburiente (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), 922.801.229 o 922.800.993 en el caso del Parque Nacional de Garajonay (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y 928.448.042 o 928.118.042 para el Parque Nacional de Timanfaya (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses