viernes, 04 julio 2025

Lanzarote

Corte del suministro eléctrico el lunes en La Asomada

El Ayuntamiento de Tías informa de la interrupción temporal del suministro eléctrico anunciado por la empresa Endesa y previsto para el próximo día 18 de mayo en la zona del barranco La Vegueta número 44, en La Asomada.

El periodo de afectación del corte de electricidad será de 09:00 a 13:00 horas.

Según comunicado de E-Distribución, esta interrupción está motivada “por la realización de trabajos de mantenimiento de nuestras redes de distribución”.

 

 

El Cabildo adjudica las obras para la construcción del campo de fútbol de Playa Blanca

 

  La empresa Lanzagrava S.L será la encargada de realizar los trabajos que supondrán una inversión de 1.239.956,29 euros de los Planes de Inversiones y Cooperación Municipal de la primera Corporación

 

 

Lanzarote, 14 de mayo de 2020

 

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Obras Públicas, Planificación y Coordinación de Proyectos, que dirige el consejero Jacobo Medina, ha adjudicado la primera fase de las obras para la construcción del campo de fútbol de Playa Blanca a la empresa Lanzagrava S.L.

El importe de la adjudicación, que se realizó mediante procedimiento abierto, asciende a 1.239.956,29 euros (IGIC incluido), siendo el plazo de ejecución de las obras de 12 meses, a contar desde el día siguiente a la firma del acta de comprobación de replanteo.

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo señala que “gracias a esta inversión millonaria que realiza el Cabildo través de los Planes de Inversiones y Cooperación Municipal, la localidad sureña de Playa Blanca va a contar con unas infraestructuras deportivas modernas y de primer nivel”.

Las obras, que se llevarán a cabo en una parcela cuya superficie total es de 56.770,54m2, ubicada en la calle Europa, consisten en la construcción de un campo de fútbol para el juego en modalidad fútbol 11 y dos en fútbol 7, con césped artificial de última generación, con sistema de riego y vallado perimetral.

Además, tal y como explica el consejero de Obras Públicas, Jacobo Medina, “el proyecto también incorpora las directrices del futuro planeamiento, en una segunda fase, y prevé su ejecución como la pre instalación de redes de otras infraestructuras, como los vestuarios, aseos, almacén, y el diseño de graderío, escaleras y salidas de emergencia”.

“Junto al nuevo campo de fútbol, que contará con seis cañones de riego, también se prevé un aparcamiento para 52 plazas de vehículos, incluyendo dos plazas para minusválidos”, adelanta el consejero.

Teguise autoriza la reapertura de sus mercados agrícolas

 

“Ayuntamiento y sector primario estamos trabajando conjuntamente para impulsar la distribución y venta de producto local en un momento clave para los cultivos de verano”, ha afirmado Oswaldo Betancort

 

El Ayuntamiento de Teguise autoriza la apertura de los mercados agrícolas del municipio tras la suspensión temporal de los mismos por el decreto del Estado de Alarma. La puesta en marcha del mercado del Pueblo Marinero en Costa Teguise (a partir de martes 19 de mayo), y de la Plaza de Leones de la Villa (el domingo 24) estará sujeta a unas pautas muy estrictas para garantizar la seguridad de todos los consumidores.

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, ha asegurado que “el Ayuntamiento está preparando la apertura de estos dos mercados al aire libre, que cumplirán con su función de abastecer a las familias de Teguise y Lanzarote de los mejores productos locales, para lo cual el Ayuntamiento y los representantes del sector primario estamos trabajando de la mano para impulsar la distribución y venta en un momento clave para los cultivos de verano”.

Desde el área de Agricultura, que coordina Gerardo Rodríguez, garantizan que “la vuelta a la actividad de las plazas agrícolas se hará bajo medidas de higiene y seguridad por parte de los colectivos de ganaderos y agricultores, con la ventaja de que el riesgo de contagio es menor en los espacios abiertos y que son solo ellos mismos quienes manipulan y dispensan los alimentos a los clientes”.

“Los puestos deberán encontrarse separados por una distancia mínima entre ello, y la clientela tendrá que tener a su disposición guantes desechables y gel desinfectante y guardar al menos dos metros de distancia social en las colas; tampoco podrá tocar los productos expuestos en las mesas, y procuraremos que los agentes de la autoridad velen por evitar aglomeraciones y cualquier contacto que no tenga por objeto la compraventa en la apertura de los mercados agrícolas”, ha apuntado Rodríguez.

Además, el Ayuntamiento continúa impulsando la campaña de consumo de productos locales y de cercanía, «Cada uno en su casa y Teguise en la de todos», con el reparto a domicilio de una fresca recolección de productos de la huerta todos los martes y los viernes, con posibilidad de realizar pedidos de lunes a viernes, de 9 a 14 horas en los teléfonos 928 52 23 17 ó 618 213 954. 

El Cabildo saca a licitación el servicio de desarrollo, renovación y mantenimiento del portal web de la Corporación

 

Corujo: “La crisis del Covid-19 ha evidenciado la necesidad de que todas las administraciones mejoremos nuestras capacidades telemáticas, tanto para informar a la ciudadanía como para atender sus demandas”

 

 

Lanzarote, 14 de mayo de 2020

 

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, ha informado de la salida a licitación pública del nuevo portal web de la Institución. El proyecto, denominado “Servicio de desarrollo, renovación y mantenimiento del portal web del Cabildo de Lanzarote”, cuenta con un presupuesto base que asciende a 130.112 euros, con impuestos incluidos, y ha sido gestionado por el Área de Nuevas Tecnologías, que dirige la consejera Nerea Santana.

“Éramos conscientes de la necesidad de un nuevo portal y ya estábamos trabajando en él pero, además, la crisis del COVID-19 ha evidenciado la necesidad de que todas las administraciones mejoremos nuestras capacidades telemáticas, tanto para informar a la ciudadanía como para atender sus demandas”, ha explicado Corujo.

Por su parte, la consejera de Nuevas Tecnologías, Nerea Santana, señala que tras haber aprobado el expediente y el Pliego de las Cláusulas Administrativas Particulares que regirán la licitación y contratación del nuevo servicio, se ha procedido a publicar el anuncio de licitación en el Perfil del Contratante de la Institución.

“El portal web del Cabildo de Lanzarote está muy obsoleto y estamos obligados a renovarlo y modernizarlo”, ha añadido Santana “para que la ciudadanía tenga garantizado el acceso a todos los servicios públicos a través de una herramienta y una ventana digital mucho más accesible, clara y eficiente a la hora de encontrar la información que se aporta desde los diferentes departamentos de la primera Institución”.

La inversión en este nuevo portal web será confinanciada por los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN) que son gestionados por la Unidad de Planificación y Coordinación de Proyectos de la primera Corporación, que dirige el consejero Jacobo Medina.

Concretamente, la inversión está enmarcada en la Línea 1 dedicada al apoyo de actividades de I+D+i para garantizar la conectividad digital así como la promoción y el desarrollo de los servicios públicos digitales.

Las empresas interesadas en esta contratación, que se llevará a cabo mediante procedimiento abierto y plurianual pueden descargar toda la información y las solicitudes a través de la página https://licitacion.cabildodelanzarote.com/ y presentar sus ofertas hasta el próximo 28 de mayo.

Ampliado el plazo para presentarse al concurso del proyecto de ‘Restauración de la Cascada del Charco de San Ginés’

 

Las empresas pueden presentar sus ofertas y documentación técnica hasta el 18 de mayo

 

 

La declaración del estado de alarma por el Covid 19 ha originado que muchas de las licitaciones oficiales estén afectadas por los plazos para presentar ofertas económicas o realizar las adjudicaciones de las que estuvieran en curso.

Una de las obras esperadas para dar un impulso a la revitalización y dinamización del Charco de San Ginés, con la restauración de la cascada diseñada por el artista César Manrique, está sujeta a estas prórrogas de plazos.

La Plataforma de Contratación del Sector Público inserta el anuncio oficial del Cabildo de Lanzarote donde se informa que se ha ampliado el plazo para la presentación de ofertas para la licitación del proyecto de “Restauración de la cascada del Charco de San Ginés, en Arrecife, cofinanciado por el Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014- 2020.

Esta iniciativa, a petición del Ayuntamiento de Arrecife, la tramita  la Consejería de Obras Públicas y Planificación de Proyectos del Cabildo de Lanzarote, bajo la dirección del vicepresidente y consejero Jacobo Medina González.

Las empresas disponen, con la ampliación del nuevo plazo, hasta el próximo 18 de mayo de 2020. El importe de licitación, incluyendo impuestos, asciende a la cantidad de  16.438,61 euros. La empresa que resulte adjudicataria dispone de 4 meses para la elaboración de los proyectos de ingeniería.

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, ha recordado que este proyecto forma parte del rescate de la obra de César Manrique en su ciudad natal, y en un año donde se ha conmemorado el centenario de su nacimiento, en una vivienda localizada en la zona del Charco de San Ginés (frente a la explanada de Ginory).

El chef Orlando Ortega pone su sello a la nueva propuesta gastronómica de los Centros

 

El creador lanzaroteño está colaborando con el equipo de profesionales de cocinas en la mejora de la productividad, la actualización de los emplatados y la adecuación de las cartas de cada restaurante



Lanzarote, 14 de mayo de 2020



El reconocido chef lanzaroteño Orlando Ortega ha puesto su saber y su impronta en la nueva propuesta gastronómica que encontrarán los clientes de los restaurantes de los Centros, y que se podrá disfrutar, en primer término, en el Castillo de San José y de la Casa Museo del Campesino a partir del próximo 25 de mayo.

Ortega y el equipo de profesionales de cocina de la Entidad han buscado, sobre todo, la mejora de la productividad del servicio de restauración. “Hemos trabajado a partir de los años de conocimiento y experiencia para reformular todos y cada uno de los platos y encontrar la mejor rentabilidad del servicio, sin elevar su precio ni reducir su calidad, haciendo hincapié en el producto local” apunta el chef.

Asimismo, han trabajado la mejora y la adecuación del emplatado a técnicas contemporáneas y vanguardistas buscando que los platos sorprendan y gusten no sólo por su sabor sino por ofrecer una presentación apetecible y llamativa.

De igual modo, han revisado y reestructurado las cartas de los restaurantes de los Centros, potenciando los platos que mejor se adecuan a cada escenario y desechando aquellos que tenían escasa o nula demanda. “Tratamos de optimizar los recursos y descartar aquellos productos que no eran rentables para los Centros” destaca Ortega.

 

El consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo, agradece “la creatividad, el entusiasmo, la humildad y la dedicación de Orlando Ortega pero, sobre todo, sus ganas de hacernos más fuertes y competitivos aportándonos su conocimiento y experiencia”.

El Grupo Nacionalista se alegra de que los CACT asuman, ahora sí, la gestión del Museo Arqueológico

 

Samuel Martín, representante en el Consejo de Administración: “A ver cómo explican que hace nada estaban hablando de cerrar el Museo y sacarlo de la Red de Centros porque era una ruina”

 

 

Lanzarote, 14 de mayo de 2020.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote se alegra de que los Centros de Arte, Cultura y Turismo hayan decidido asumir, ahora sí, la gestión del Museo Arqueológico, aunque solo sea para justificar su negativa a hacer lo que deberían hacer, es decir, aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Una negativa que ya ha supuesto cientos de miles de euros de pérdidas para los CACT y Lanzarote.

Aunque los nacionalistas consideran que la medida de asumir la gestión del Museo es positiva, destacan la incoherencia con la que actúa el Grupo de Gobierno dirigido por la socialista Mª Dolores Corujo y lamentan que estén llevando a la práctica todo tipo de inventos y artimañas, con el único objetivo de justificar no aplicar el citado ERTE.

“Si no lo quieren hacer, que no lo hagan. Ellos verán – ha señalado el representante del Grupo Nacionalista en el Consejo de Administración de los CACT, Samuel Martín – pero a ver cómo explican a la población que hace nada estaban hablando de suspensión de pagos y de sacar el Museo Arqueológico de la Red de Centros porque era una ruina, y ahora resulta que no solo asumen la encomienda de gestión, sino que además plantean posibilidades de prórroga (como se puede ver en el documento adjunto) al tiempo que anuncian tener liquidez para aguantar muchos meses sin recurrir al ERTE”. Es decir, todo lo contrario de lo que supondría una suspensión de pagos.

A pesar de estar satisfechos con la decisión adoptada en cuando al Museo, los nacionalistas lamentan la incoherencia de una presidenta y un consejero delegado que están gobernando a golpe de ocurrencias, sin base alguna e improvisando constantemente.

Un ejemplo claro de este gobierno de improvisación, apunta Martín, es esta resolución “que, por una parte, desmiente al grupo de gobierno que aseguró en su momento que el Museo incrementaba las pérdidas de los CACT y, por otra, da la razón a Coalición Canaria, cuando decíamos que se trataba de una encomienda, con efecto neutro, en la cuenta de resultados de los CACT, tal y como finalmente no les ha quedado más remedio que asumir y aceptar”.

Clavijo reclama respuestas claras, certezas y compromisos del Gobierno del Estado

 

El senador autonómico le recuerda a Carmen Calvo que “Canarias no puede salir sola de esta crisis”

 

El líder nacionalista requiere información sobre la formalización de los Ertes turísticos y el uso del superávit

 

Madrid a 13 de mayo de 2020

 

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, defendió hoy durante su intervención en la Comisión de la Constitución “respuestas claras, certezas y compromisos” del Gobierno del Estado para Canarias. Así, Clavijo reclamó a la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, que el Ejecutivo central aclare “de forma urgente” cuándo y de qué forma se va a permitir a Canarias el uso de su superávit, “un dinero que es de los canarios” para invertirlo en políticas que alivien el coste social de la crisis y cuándo se va a concretar la ampliación de los Ertes turísticos en las islas”.

El senador recordó a la vicepresidenta que “Canarias no puede salir sola de esta crisis”, necesita “el respaldo del Estado y la posibilidad de utilizar sus propios recursos” y detalló el “duro y preocupante” escenario político y social que ya empieza a vivir Canarias tras el cero turístico que supone la paralización del principal motor económico de las islas; el sector que genera el 36% del empleo en las islas y sin el que la tasa de paro se duplicará hasta alcanzar los 500.000 parados y dejará a las administraciones con un pérdida del 40% de sus ingresos y al borde de la ruina.

En este sentido, Clavijo destacó la buena noticia “de voluntad del diálogo del Gobierno con los grupos políticos” que ha permitido “avanzar hacia la ampliación de los Ertes turísticos en Canarias hasta que se reabran los mercados internacionales”. “Algo que supone un alivio”, añadió el senador, “pero que no es suficiente”. “Necesitamos certezas y respuestas claras para que los canarios sepamos con qué recursos cuentan sus administraciones”.

Así, detalló que las administraciones canarias se están encontrando “ya” con una pérdida de ingresos de 1.500 millones de euros “y sin capacidad para dar respuesta a las necesidades de sus vecinos” cuando tienen “3.200 millones en los bancos que nos los dejan utilizar para poder ayudar a comprar alimentos, pagar la luz, el agua o alquileres a las familias afectadas por la pérdida de trabajo de todos su miembros”. “Necesitamos respuestas y las necesitamos ya”.

Además, Clavijo reclamó a la vicepresidenta el ingreso en las cuentas canarias de los 1.200 millones de euros de la sentencia firme del Tribunal Supremo que dio la razón a Canarias en su reclamación al Estado; un dinero que “necesitan las islas para generar empleo y garantizar el mantenimiento de sus servicios básicos; la educación, la sanidad y las políticas sociales en un momento en el que van a ser más necesarios que nunca”.

 

La mesa de coordinación entre el Cabildo y los ayuntamientos coordina el desarrollo de la Fase 1 de la desescalada

 

Corujo: “Desde el primer momento hemos apostado por una acción coordinada que nos permita dar una respuesta conjunta a las necesidades de la gente con independencia del municipio en el que residan. Esta crisis no puede hacernos más desiguales”

 

Lanzarote, 13 de mayo de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha informado sobre los principales acuerdos adoptados por la mesa insular de coordinación entre el Cabildo y los ayuntamientos celebrada ayer martes.

Como se recordará, esta mesa de coordinación, que se reúne con carácter semanal, fue creada con motivo de la pandemia del Covid-19 y desde los primeros compases de la crisis ha permitido compartir criterios, establecer prioridades y optimizar los recursos de todas las administraciones para garantizar una respuesta rápida y eficaz a los retos ocasionados por la emergencia sanitaria.

“Desde el primer momento hemos apostado por una acción coordinada que nos permita dar una respuesta conjunta a las necesidades de la gente con independencia del municipio en el que residan. Esta crisis no puede hacernos más desiguales”, ha explicado Corujo.

En esta ocasión, y con motivo del inicio de la conocida como Fase 1 del proceso de desescalada, la sesión estuvo orientada a coordinar aspectos relacionados con el nuevo escenario en el que se empieza a recuperar parte de la actividad económica suspendida al decretarse el confinamiento.

En ese sentido, se abordó la coordinación con el Consorcio de Seguridad y Emergencias para planificar la desinfección de comercios, bares y restaurantes, así como la formación indispensable al personal de los mismos que permita garantizar su seguridad y la de sus clientes.

La mesa aprobó exonerar de la tasa por ocupación de la vía publica a las terrazas y permitir, con carácter transitorio, un cien por cien más de extensión de la superficie ocupada para garantizar la separación de seguridad entre las mesas sin que dicha separación suponga una dificultad añadida durante esta fase.

También en el ámbito de medidas de carácter tributario, se acordó extender el plazo de pago de tributos hasta el uno de diciembre y la elaboración de un estudio que abordará la posibilidad de reducir diferentes tasas a comercios e industrias en la medida en la que no han podido desarrollar su actividad.

Con respecto al uso de espacios públicos, la mesa acordó la apertura de los mercados agrícolas de Arrecife, Costa Teguise y Haría que se suman al de Mancha Blanca. Continuarán cerrados los cementerios, los centros socioculturales y los centros deportivos, mientras abren las bibliotecas.

Con respecto a las subvenciones de carácter deportivo, Cabildo y ayuntamientos convinieron en mantenerlas con respecto a los gastos ya realizados por las diferentes entidades y, en todo caso, tan solo hasta el cese de las competiciones.

“Nuestra gente espera que sepamos ponernos de acuerdo y trabajar de manera coordinada para poder dar, entre todos, la respuesta más adecuada a una crisis sin precedentes”, ha finalizado Corujo.

 

El Cabildo reorganiza las áreas de Bienestar Social y Contratación

 

Corujo: “Tenemos que ganar tiempo al tiempo y conseguir que el Cabildo sea una administración ágil y eficaz. La crisis generada por la pandemia del Covid-19 nos exige mejorar nuestro tiempo de respuesta. Estamos obligados a hacer todos los esfuerzos posibles para estar a la altura de los retos a los que nos enfrentamos”

 

Lanzarote, 13 de mayo de 2020

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, ha informado sobre la reorganización de Áreas aprobada en el Consejo de Gobierno Insular, celebrado en el día de ayer.

Tal y como ha explicado la presidenta, los retos planteados por la emergencia sanitaria originada por el Covid-19 exigen que la administración sea capaz de dar una respuesta ágil y eficaz y una de las áreas más afectadas por esta situación es la de Bienestar Social, al igual que los Servicios de Contratación, que se han visto sometidos a mayores exigencias.

En consecuencia, el Consejo de Gobierno Insular, a propuesta de la presidenta, ha acordado delegar en el consejero de Bienestar Social, Marcos Bergaz, las competencias para resolver las solicitudes de Ayudas de Emergencia Social que, hasta el momento, ostentaba la presidenta. Esta decisión permitirá que la totalidad del proceso de las ayudas se concentre en la citada Área de Bienestar Social.

Por otra parte, se ha acordado delegar en la consejera del Área de Hacienda, Isabel Martín, todos los actos relacionados con la gestión de contratos tanto de obras como de suministros y servicios y la concesión de obras y de servicios administrativos especiales siempre y cuando no superen el 10 por ciento de los recursos ordinarios del presupuesto ni la cuantía de seis millones de euros y no excedan de cuatro años.

“Tenemos que ganar tiempo al tiempo y conseguir que el Cabildo sea una administración ágil y eficaz. La crisis generada por la pandemia del Covid-19 nos exige mejorar nuestro tiempo de respuesta. Estamos obligados a hacer todos los esfuerzos posibles para estar a la altura de los retos a los que nos enfrentamos”, ha finalizado Corujo.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses