martes, 04 noviembre 2025

Lanzarote

Sección sindical de intersindical Canaria en la consejeria de derechos sociales, igualdad, diversidad y juventud

AGRADECIMIENTO A TODO EL PERSONAL DE LA CONSEJERÍA.

 

Desde Intersindical Canaria somos conscientes que en estos últimos años el personal de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, ha venido sufriendo un índice muy alto de sobrecarga laboral, debido no sólo al incremento del número de expedientes administrativos en todos los departamentos, sino también al incremento de diferentes modalidades de procedimientos y ayudas nuevas, trabajo que se realiza con el mismo personal en plantilla existente desde hace más de 25 años, y con todos los obstáculos en cuanto a los medios materiales y tecnológicos. Sintiéndonos abandonados por parte de los dirigentes políticos.

Todo este personal que mencionamos, tienen como misión atender a las personas vulnerables, ya sea por causa social, económica, de edad, salud, discapacidad, etc.

Actualmente la situación provocada por la pandemia ha agravado las vidas de muchas personas, aumentando aún más las situaciones de vulnerabilidad. Son esas personas las que requieres de nuestros servicios. Todos hemos estado trabajando día a día para paliar los efectos que esta crisis sanitaria ha provocado en la sociedad y poder ayudar a todo el que lo necesite.

Hoy, tras días duros y exigentes, es momento de reflexionar y agradecer, a tod@s los compañeros, que muchas veces dejan de atender a los suyos para atender a los demás, demostrando su extraordinaria profesionalidad y generosidad.

Intersindical Canaria siempre ha estado, está y seguirá estando en esta Consejería, para nosotros muy importante y especial, apoyando y defendiendo los intereses en todo momento de todos y cada uno de los trabajadores.

¡¡A todas las trabajadoras y trabajadores GRACIAS!!, un fuerte aplauso para ustedes.

Arrecife guarda un minuto de silencio al finalizar los 10 días de luto oficial por las víctimas del Covid 19

Arrecife guarda un minuto de silencio al finalizar los 10 días de luto oficial por las víctimas del Covid 19

 

Este viernes 5 de junio  finaliza el periodo de los 10 días de luto oficial decretado por el Gobierno de España

 

 

La Corporación Municipal de Arrecife, representantes de los funcionarios y trabajadores, agentes de la Policía Local, y ciudadanos, se han dado cita este viernes a las 11 horas frente a la sede del Ayuntamiento de Arrecife, en la capital de Lanzarote, para guardar un minuto de silencio en recuerdo de las más de 27.000 personas, según las cifras del Gobierno, que han fallecido en España con el covid 19 tras la pandemia del coronavirus.

A las doce de la noche de este viernes finalizará el luto oficial declarado por el Consejo de Ministros, el pasado 26 de mayo, en homenaje a los fallecidos a causa de la pandemia COVID-19. Por este motivo,  hoy a las 11 horas  el Ayuntamiento de Arrecife, en común sincronización con todas las instituciones públicas en España, han  guardado un minuto de silencio.

La representación municipal ha estado presidida por la alcaldesa popular, Astrid Pérez

El canal franco-alemán ARTE difunde un reportaje televisivo sobre el camello centrado en Yaiza

 

El programa Invitation au Voyage (invitación a viajar)enseña La Geria y la importancia del animal en la construcción de este paisaje y describe Timanfaya y los esfuerzos de los camelleros de Uga en la conservación de la raza Camello Canario

 

El canal de televisión franco-alemán ARTE difunde este mes, en su programa Invitation au Voyage (invitación a viajar), un reportaje sobre el camello con el sugestivo título de ‘En Lanzarote, el dromedario tiene buena espalda’, grabado antes de la crisis del covid en localizaciones del municipio de Yaiza que repasa la influencia del dromedario en la construcción del paisaje vitivinícola de La Geria, su protagonismo en el desarrollo del sector agrícola de Lanzarote y los esfuerzos actuales de los camelleros de Uga en la conservación de la raza Camello Canario basada en la actividad sostenible de paseos a visitantes en el Parque Nacional de Timanfaya.

Publicado originalmente en francés, el reportaje recuerda la llegada del camello desde África, las vicisitudes de entonces y la experiencia del sector ganadero de Uga reflejado en el trabajo de varias generaciones de familias que han conseguido situar la cabaña camellar del pueblo como la más importante de Europa.

El veterinario Francisco Fabelo, coautor junto a Gabriel Fernández de Sierra del libro ‘El camello canario’, explica en el programa la morfología y otras características del animal, la forma como llegó a Canarias, su adaptación al terreno y entorno y su papel en la agricultura lanzaroteña. Aparte del tiempo dedicado al camello, el reportaje televisivo, dedica minutos a la belleza natural de Timanfaya subrayando los millones de turistas que se dejan seducir por la maravilla del paisaje volcánico. La difusión del reportaje es una ventana turística más para el municipio de Yaiza y la Isla de Lanzarote.

La Escuela Infantil de Teguise reabre el periodo para solicitud de plazas

 

El nuevo calendario de matriculación finaliza el 19 de junio

 

El Ayuntamiento de Teguise ha publicado la nueva convocatoria con los criterios de acceso y plazos de matrícula para la inscripción relativa al curso 2020/2021 en la Escuela Infantil Doña Lola.

El concejal de Educación de Teguise, Javier Díaz, informa de que “tras el paréntesis sufrido por el decreto del estado de alarma, se reabre el periodo de solicitud de plazas, el cual estará abierto hasta el 19 de junio”.

“Se ofertarán 8 plazas para clases de 0 a 1 años; 7 para clases de 1 a 2 años; 1 para clases de 2-3 años; y 10 para un aula mixta formada por niños de todas las edades”, ha subrayado Díaz.

La documentación necesaria se podrá descargar en la página web del ayuntamiento: https://teguise.es/escuela-infantil-lola-2020-2021/, y se presentará preferentemente por medios electrónicos, aunque también se podrá presentar de manera presencial en el Registro General de entrada del Ayuntamiento de Teguise, sitio en C/ Santo Domingo de la Villa de Teguise.

La UD Lanzarote refuerza el lateral izquierdo con el regreso de Javi Morales

 

El jugador lanzaroteño afrontará una nueva etapa en el equipo rojillo tras su paso por el Atlético Paso

 

La dirección deportiva de la UD Lanzarote continúa trabajando en la confección de la plantilla de cara a la temporada 2020/2021 y con el objetivo de poder contar con un bloque sólido de jugadores. El conjunto rojillo ha cerrado el fichaje del lateral izquierdo Javi Morales, jugador que regresa al club y que aportará su amplia experiencia en la zona defensiva del equipo.

Francisco Javier Morales Reyes, nacido el 26 de mayo de 1992, es un jugador que ocupa la demarcación de lateral izquierdo y que tiene bastante recorrido por la banda, lo que le permite actuar en posiciones más adelantadas. Un futbolista que destaca por su contundencia en la zona defensiva, contando con un buen disparo y que le posibilita para ejecutar algunas de las acciones a balón parado que se producen en las inmediaciones del área.

La temporada pasada recalaba en las filas del Atlético Paso, convirtiéndose con el equipo recién ascendido en uno de los mejores jugadores de la categoría. Con el conjunto palmero disputaba un total de 25 partidos, todos ellos saltando al campo en el once titular, jugando un total de 2.200 minutos y anotando dos goles.

Será la tercera etapa de Javi Morales en las filas de la UD Lanzarote, debutando con el equipo en la temporada 2010/2011 y jugando incluso una fase de ascenso a la Segunda División “B”. Con el cuadro rojillo ha disputado un total de 58 partidos oficiales en el grupo canario de la Tercera División.

Javi Morales es el primer fichaje de la UD Lanzarote de cara a la temporada 2020/2021, con la que se refuerza la banda izquierda y con la seguridad que ofrece el jugador a la posición de lateral. La llegada del defensor se suma a la continuidad en el equipo del carrilero Miguel Gómez y del defensa central Raúl Fernández.

Chinea (ASG) reclama a Darias que convoque la comisión bilateral Canarias-Estado para desbloquear los fondos para las islas

 

  • La ministra de Política Territorial responde a Chinea que próximamente convocará las reuniones preparatorias para la comisión bilateral

 

  • Chinea insiste en que se autorice el superávit al Gobierno de Canarias y los remanentes a los Cabildos Insulares y Ayuntamientos para atender una situación dramática

 

  • Chinea solicita también la convocatoria de la Conferencia de Presidentes y que se impulse el diálogo con las Comunidades Autónoma en el Senado

 

  • El senador pide a Darias que ponga fin a la acogida de inmigrantes en espacios que no reúnen las condiciones como sucede en la nave habilitada en puerto de La Luz

 

 

Madrid, a 5 de junio de 2020. El senador por la isla de La Gomera, Fabián Chinea, solicitó ayer a la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, que convoque la Comisión Bilateral Canarias-Estado para desbloquear los fondos que corresponden a la Comunidad Autónoma y a las corporaciones locales para hacer frente a la crisis del coronavirus y, por otro lado, para impulsar un plan específico para reactivar la actividad turística en las islas.

En la comparecencia de Darias ante la Cámara Alta, celebrada ayer por la tarde, el senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) se refirió a la carta remitida el pasado día 22 de mayo por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en la que le solicitaba la convocatoria de dicha comisión bilateral.

“Se trata de una Comisión”, dijo Chinea, “que es fundamental para articular las propuestas para compensar la merma de recursos del Bloque Canario de Financiación para las administraciones canarias y, por otro lado, para establecer una estrategia común para la recuperación turística. Sin embargo, pese a su importancia, ha pasado casi medio mes desde la remisión de la carta por parte del presidente de Canarias y aún no ha habido una respuesta”.

La ministra de Política Territorial respondió al senador de ASG que mantiene un contacto fluido con el presidente de Canarias y que próximamente convocará las reuniones preparatorias para dicha comisión bilateral.

 

 

 

 

 

Diálogo entre el Estado y las Comunidades Autónomas

 

El senador de ASG también se refirió al diálogo entre el Gobierno de Estado y las Comunidades Autónomas. Chinea destacó su intensidad durante el estado de alarma, pero precisó que “ahora más importante que nunca para garantizar la coordinación entre las administraciones y el tratamiento específico de cada uno de los territorios”.

Chinea considera que “la Conferencia de presidentes y presidentas que se ha celebrado, cada domingo, ha sido un acierto del Gobierno, pero creemos que, una vez que finalice el estado de alarma, se debe convocar una presencial en esta Cámara para que haya un análisis más detallado sobre los nuevos desafíos a los que tendremos que enfrentarnos a partir de ahora”.

Una Conferencia que, según Chinea, se debe convocar “con un formato similar a la que se celebró en 2017, que incluya una hoja de ruta concreta para poner medidas en común y compartir cuestiones que son de interés mutuo. Medidas no solo para afrontar los retos más urgentes sino también para planificar un protocolo más eficaz en el caso de que tengamos que enfrentarnos a una nueva pandemia”.

En este sentido, insistió también en la importancia de que el Gobierno se implique en el impulso del Senado como cámara de representación territorial apostando por el diálogo en el único órgano que hay en nuestro país de diálogo entre el Estado, las Comunidades Autónomas y las fuerzas políticas: la Comisión General de las Comunidades Autónomas.

 

Tendencia al alza en la llegada de inmigrantes irregulares a Canarias

 

Chinea aprovechó la comparecencia de la ministra de Política Territorial para hacer alusión a la noticia publicada por el diario El País en la que se puede observar el lamentable estado en el que se encuentran los inmigrantes que han sido trasladados a una nave habilitada por la Delegación del Gobierno en el puerto de La Luz.

“Usted”, dijo el senador, “es la responsable de las Delegaciones del Gobierno y espero que tome nota sobre un asunto que nos preocupa porque se mantiene la tendencia al alza en la llegada de inmigrantes a Canarias y no contamos con los medios para garantizar su acogida en centros que reúnan las condiciones adecuadas”.

El senador de ASG recordó a Darias que “el propio presidente de Canarias y otros cargos públicos insulares y locales han pedido apoyo al Gobierno de España para que ceda espacios ubicados en infraestructuras que pertenecen al Estado, pero no ha habido una respuesta. Usted también ha sido delegada del Gobierno y entiende la dimensión del problema al que nos enfrentamos, y espero que haya una respuesta lo antes posible”.

 

 

Lanzarote en Pie-Sí Podemos califica de “aberración ambiental” la construcción de piscinas en el litoral de El Golfo

A juicio de la formación, la población costera ya ofrece charcas naturales y demanda obras de mayor calado, como el saneamiento y la depuración de aguas.

.:: Lanzarote en Pie-Sí Podemos en Yaiza ha calificado de “aberración ambiental” el proyecto de construcción de piscinas en el litoral de El Golfo anunciado en estos días por el alcalde sureño, Óscar Noda. La intervención en el borde marítimo para ejecutar charcas artificiales es, a juicio de la formación, un atentado paisajístico que sumar a las ilegalidades urbanísticas ya perpetradas en la costa de Playa Blanca.

El concejal de Lanzarote en Pie, Ramiro Muñoz, ha manifestado que se opondrá "a cualquier iniciativa que vulgarice el municipio, deteriore su paisaje y malbarate un territorio que ya ha sufrido más que suficiente en el pasado”.

 

Por otra parte, según indica el edil, El Golfo no solo cuenta con charcas naturales sino que requiere inversiones de mucho mayor calado para la calidad de vida de sus habitantes: “El proyecto de saneamiento y depuración de aguas, firmado en 2017 entre el Ministerio de Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Yaiza y el Consorcio de Aguas de Lanzarote, que supondría la inversión de un millón de euros y la respuesta a una reclamación histórica, sigue a la espera”, denuncia.

 

“Parece mentira que sigamos apostando por el hormigón, ofreciendo malas copias de la oferta turística de otros destinos y despreciando nuestros recursos y capacidades, aquellas que hacen de Lanzarote un lugar único en el mundo”, finaliza Muñoz.



Los Centros presentan ´Lanzarote Inédito Timanfaya´a agentes y operadores turísticos de la isla

 

El consejero delegado de la Entidad y más de una veintena de profesionales descubren este nuevo producto Premium de los Centros, que llevará al visitante a descubrir nuevos paisajes y parajes de las Montañas del Fuego

 

Lanzarote, 4 de junio de 2020.- Los Centros de Arte, Cultura y Turismo han presentado hoy al sector turístico ´Lanzarote Inédito Timanfaya´, una experiencia exclusiva con la que espera atraer el interés de residentes y turistas con ganas de descubrir nuevos paisajes y parajes, alejados de los que se encuentran en los tradicionales circuitos que se realizan en las Montañas del Fuego.

El consejero delegado de la Entidad, Benjamín Perdomo, ha explicado los detalles de una experiencia que permitirá transitar entre coladas y lapillis hasta alcanzar el volcán de Montaña Rajada, al que se accede a pie desde la Ruta de los Volcanes, y ascender para disfrutar de las vistas que ofrece su mirador. La visita concluye en el refugio de Tinecheide, en el Islote de Hilario, origen de lo que hoy es el centro de las Montañas del Fuego.

Benjamín Perdomo cree que “es fundamental conocer el grado de aceptación, la valoración y las opciones de mejora de la experiencia que pueden hacen quienes mejor conocen el mercado y serán, además, prescriptores del producto”. Tras las visita, Perdomo avanzó que “en el Consejo de Administración de este sábado presentaremos y trataremos la aprobación de esta nueva línea de productos ´Lanzarote Inédita´, que permitirá a quienes adquieran su entrada Premium vivir una experiencia inolvidable más allá de los límites de los recorridos habituales a través de la obra de Manrique en Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes y las Montañas del Fuego”.

Entre los más de veinte profesionales asistentes a la visita se encontraban representantes de Alltours, Jumbo Tours, Meeting Point, Viajes Poseidón, MT Global, MTS Incoming y Jet2 Holidays, Low Cost Tour Europe, Central de reserva, Global Incentive, Lanzarote Experience, First Minute, In Destination Management, TUI, Viajes Tara, Lanzarote Guides, Videocosta, Blackstonetreck, Aboraservice, Laguna Travel y APIT. 

Guillermo Mariscal: “Aquí se viene a reconstruir y se reconstruye sumando, no destruyendo como hace el Gobierno con la Industria”

El secretario general del GPP asegura que “aquí se viene a reconstruir y se reconstruye sumando, no restando ni destruyendo, que es lo que se está viendo en todo lo que tiene que ver con el área que dirige la ministra Ribera”.

• “El precio de la energía debe basarse en medidas equilibradas y no disruptivas, porque siempre traen pobreza y miseria”, avisa.

• Denuncia que la posibilidad de que cierre Alcoa es que España “no cuenta todavía con un estatuto electrointensivo que haga que el consumo energético sea competitivo”, y recuerda que “en diciembre de 2018 el PP ya favoreció que ese estatuto se aprobara”.

• Critica que el Gobierno lleve dos años sin hacer “absolutamente nada: no está la Estrategia para la Descarbonización 2050, ni el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, ni la Estrategia de Transición Justa, y ha cambiado los objetivos de clima y emisiones pasando de generación en renovables del 42 al 35 en la ley y en la eficiencia energética del 40 al 35”. • Destaca que “el PP facilitó 8.000 Megawatios de energía renovable para que se colocase en la red, y el Gobierno de Sánchez cero”.

• Señala que ahora el Gobierno habla de economía verde y de economía azul, pero lo hace con un “proyecto de modificación de la ley de costas que hace inviable el desarrollo económico de la costa española”. • Reprocha a la vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera, que dijera que “lo de Nissan era por un problema de demanda internacional”, ya que entonces “debe ser que la demanda internacional solo afecta a España” porque no ha escuchado más procesos de deslocalización. “Las empresas no se deslocalizan, desaparecen”, afirma. • “Sin industria básica es imposible el desarrollo sostenible de España”, afirma. • Recuerda que durante este tiempo de estado de alarma lo que se ha escuchado a la ministra Ribera es decir que “el que no se sienta cómodo que no abra, al que no le guste el estado de alarma que reforme la Constitución, y que el Gobierno ha estado en la gama alta del éxito y en la gama baja de los errores”. • “Detrás de cada medida y cada declaración hay un empleo, una familia”, subraya. • Lamenta no haber oído a la ministra Ribera, durante su comparecencia, “rectificaciones relacionadas con la poca o escasa prudencia que ha desarrollado como vicepresidenta del Gobierno”.

Chinea (ASG) propone a Isabel Celaá que impulse un gran pacto por la educación

 

  • El senador por la isla de La Gomera reclama a la ministra y al resto de los partidos que “el debate sobre la educación se mantenga al margen del rifirrafe político”

 

  • Chinea destaca que “necesitamos un gran pacto por la educación que nos permita, por primera vez, aprobar una ley básica de educación con el máximo consenso”

 

  • El senador de ASG señala que “necesitamos una hoja de ruta clara, contundente, preventiva y equitativa para evitar que la crisis de la COVID-19 sea también una crisis educativa que haga crecer las brechas de inequidad”

 

Madrid, a 4 de junio de 2020. El senador por la isla de La Gomera, Fabián Chinea, propuso hoy a la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, que impulse un gran “Pacto por la Educación” para “afrontar con las máximas garantías un escenario inédito en el que será imprescindible que actuemos unidos para gestionar la educación en un marco que nos obliga a establecer nuevos protocolos y nuevas políticas por la pandemia del coronavirus”.

En la comparecencia celebrada esta mañana en la Cámara Alta, el senador de la Agrupación Socialista Gomera dijo a la ministra que “nos encontramos ante una nueva oportunidad para que actuemos con la responsabilidad que exige una situación tan grave como la que vivimos. Es decir, para impulsar un gran pacto por la educación que nos permita, por primera vez en nuestra democracia, aprobar una ley básica de educación con el máximo consenso”.

“Es lo menos que podemos hacer si no queremos ser responsables de hipotecar el futuro de una generación que va a necesitar todo nuestro apoyo”, añadió Chinea.

El senador por la isla de La Gomera se refirió, en este sentido, a la escalada en las acusaciones entre las principales fuerzas políticas: “He escuchado son sorpresa algunas de las intervenciones de otros portavoces, aunque más que sorpresa la palabra exacta es preocupación. Existen cuestiones que deberían permanecer al margen del rifirrafe político y de los debates que, lamentablemente, estamos presenciando estos días, especialmente en el Congreso. Son una auténtica vergüenza. Y una de esas cuestiones que deben permanecer fuera de las guerras dialécticas que, dicho sea de paso, no solucionan problemas, es la educación”.

 

Un salto digital y una transformación del sistema

 

En su primera intervención, Chinea señaló que “la pandemia ha puesto de manifiesto que nuestro sistema educativo necesita un salto digital y una transformación que va a tener que acometerse en un plazo de tiempo muy reducido si queremos garantizar su retorno a la normalidad en el próximo curso escolar”.

“Somos conscientes”, agregó, “de la complejidad del problema al que nos enfrentamos para garantizar el retorno a las aulas con todas las garantías sanitarias. La comunidad educativa necesita las máximas certezas y la coordinación con las Comunidades Autónomas va a ser más importante que nunca para que ninguna se quede en el camino por la ausencia de recursos económicos y humanos”.

En este sentido, apuntó que “serán las Comunidades quienes, como gestoras de la educación, estén en primera línea, junto a estudiantes, profesores y padres y madres, para dar los pasos que serán necesarios para retomar un servicio fundamental para nuestro futuro. Un paso en el que deberán estar acompañadas por el Gobierno del Estado para que cuenten con el máximo apoyo y respaldo”.

Entre las medidas que se deben implementar para el próximo curso, Chinea expuso que “es importante que se garantice la formación del profesorado en el uso de nuevas herramientas; intensificar la digitalización del sistema educativo y el apoyo

a aquellas familias que se han quedado sin recursos y que van a necesitar la protección de todas las instituciones para que sus hijos e hijas sigan recibiendo la educación que se merecen”.

Chinea expuso que “el Ministerio de Educación, en colaboración con las Comunidades Autónomas, debe garantizar la equidad y la calidad de nuestro sistema educativo para no dejar a nadie atrás. Necesitamos una hoja de ruta clara, contundente, preventiva y equitativa para evitar que la crisis de la COVID-19 sea también una crisis educativa que haga crecer las brechas de inequidad y merme la confianza pública en nuestro sistema educativo.

“Nosotros, en Canarias, sabemos lo difícil que es vivir aislados. Y también conocemos las dificultades que entraña la brecha digital en aquellos territorios que aún carecen de la cobertura necesaria para navegar por la red. Aún así, creo que esta crisis, representa una oportunidad para buscar nuevas herramientas tecnológicas que contribuyan a mejorar la calidad educativa en todas islas y a reducir la brecha entre los que más tienen y aquellos niños y niñas que, desgraciadamente, se quedan en el camino por la desestructuración de sus familias o la ausencia de recursos económicos”, destacó el senador de ASG.

 

Educación de 0 a 3 años

 

El senador gomero aludió también a la educación infantil de 0 a 3 años. En este sentido, recordó que “tanto el PSOE como Unidas Podemos, cuando estaban en la oposición, reclamaban que fuese un derecho universal y proponían la reforma del artículo 15 de la Ley de Educación, de manera que se reconociese la universalidad no obligatoria y la necesidad de ir avanzando en su gratuidad progresiva. Hay que ser coherentes con lo que propone en la oposición y en el Gobierno. Tendrán todo nuestro apoyo si apuestan por esa reforma”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses