sábado, 13 septiembre 2025

Lanzarote

Oramas reclama financiación extraordinaria del Estado y un plan de inversiones para mantener viva la economía canaria

La diputada canaria recuerda que “Canarias reclama lo mismo que España está pidiendo a la Unión Europea: comprensión y solidaridad”

 

Lo que la pandemia ha provocado en Canarias no es una crisis económica sino una catástrofe social; la quiebra absoluta de un modelo económico”

 

Madrid a 21 de mayo de 2020.-

 

La diputada de CC-PNC en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, defendió ayer ante la Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, la necesidad de que el Estado “de un paso al frente” y establezca un Plan de Rescate para aquellos territorios que, como Canarias, en los que las consecuencias económicas provocadas pro el coronavirus comprometen la supervivencia del estado del bienestar”.

Una dura realidad que es la que comienza a vivir Canarias con 480.000 trabajadores fuera del mercado laboral, una previsión de caída de su PIB de entre un 30 y un 40% y una caída de los ingresos de las administraciones canarias que hace “absolutamente necesaria y prioritaria necesitamos una línea de financiación extraordinaria del Estado para atender a los gastos sociales y a un plan de inversiones capaz de mantener viva nuestra economía”. “Imagine”, señaló la diputada a la ministra, “que a usted le dijeran que de un día para otro España va a perder entre el 30 o el 50 por ciento de sus ingresos; pues eso es lo que van a vivir los ayuntamientos, cabildos y la Comunidad Autónoma canaria”.

La diputada canaria señaló por tanto que además que ese Plan de Rescate para Canarias, “que también se reclama desde el Gobierno autónomo”, se plantee “en el marco plurianual de dos presupuestos hasta que determinemos en qué medida se produce la recuperación de un mercado turístico que hoy ha desaparecido a causa de la inseguridad creada por la pandemia”.

Pero la diputada no reclamó solo medidas para el sector turístico y reclamó los 4.000 millones de superávit y remanente que se impide utilizar a ayuntamientos, cabildos y gobierno autónomo o las partidas en programas firmados con Canarias, como los 42 millones para infraestructuras educativas o el convenio de Carreteras que no se han transferido a las islas; ingresos y partidas fundamentales para reactivar nuestra economía “y que no solo permitirían ejecutar infraestructuras que necesitamos; es que esas partidas son miles de puestos de trabajo que se mantendrían en el sector de la construcción que, como se caiga también, puede dejaros con un paro de más del 60%”.

Oramas señaló que a diferencia de la gran mayoría de territorios de España y la UE que, según los expertos comenzarán a recuperarse pronto de esta crisis económica, hay otros espacios, como Canarias, “donde los efectos de la crisis provocada por la pandemia van a ser letales” ya que, añadió, “existe una enorme diferencia entre una crisis y la quiebra de un modelo económico” que es precisamente lo que va a ocurrir en las islas que, “de la noche a la mañana han perdido su modo de vida”.

La diputada canaria alertó de las cifras que esta crisis puede dejar en Canarias; “la perdida de entre un 30% y un 40% de su PIB y de un 50% de su empleo; un desastre” derivado de la pérdida total del turismo “que es el motor que tira de la agricultura y la industria local que viven de los insumos del sector turístico”. Así, apuntó que “en unas pocas semanas, hemos perdido un mercado de 16 millones de visitantes de alto nivel adquisitivo que venían cada año a Canarias y que suponían, cada día, una población flotante de 300.000 personas que alquilaba coches, comía en restaurantes, visitaba museos, compraba en nuestras tiendas.... y todo ello “ha desaparecido prácticamente de la noche a la mañana, sin que nos haya dado tiempo a prepararnos”.

Una realidad que traducida en cifras supone la pérdida este año de 12.000 millones de ventas en servicios turísticos, 480.000 trabajadores que ahora mismo están fuera del mercado de trabajo y una previsión de una tasa de paro del 50% para finales de año.

La diputada volvió a insistir en que lo que la pandemia ha provocado en Canarias no es una crisis económica “sino una catástrofe social; es la quiebra absoluta de un modelo económico que va a producir la extinción del estado del bienestar del que disfrutábamos en nuestra tierra” y agregó que “ninguna sociedad puede sobrevivir cuando pierde la mitad de su fuerza de trabajo y el único sector económico que crea empleo y riqueza”. “Las consecuencias de ese impacto van a provocar la miseria más extrema y la mayor desesperación en las familias vulnerables de nuestras islas”.

 

La diputada nacionalista le recordó a la ministra que Canarias lo que demanda es “exactamente lo mismo” que España está pidiendo a la Unión Europa: comprensión y solidaridad. “Todos los países de la Unión vamos a necesitar medidas excepcionales para poder atravesar las turbulencias económicas que nos ha causado la crisis sanitaria” porque “estamos en circunstancias extraordinarias que requieren respuestas extraordinarias”. En este sentido, recordó que Bruselas ha destinado, hasta hoy, 240 mil millones al MEDE, 100 mil millones al SURE y más de 200 mil millones al BEI a lo que se suma la disposición del Banco Central Europeo a apoyar las emisiones de deuda de cada país.

 

En este sentido, Oramas le señaló a la ministra que “España ya tiene datos de los instrumentos disponibles de la UE mientras que las CCAA españolas no tenemos ni idea de las herramientas de las que vamos a disponer”. Por ello “es el momento de que el Gobierno de España de un paso al frente; y dentro de los planes de recuperación de nuestro país es imprescindible que se establezca un Plan de Rescate para aquellos territorios en donde las consecuencias de los cambios sociales provocados por el coronavirus comprometen la supervivencia del estado del bienestar”. Y en el caso de Canarias “necesitamos una línea de financiación extraordinaria del Estado para atender a los gastos sociales y a un plan de inversiones capaz de mantener viva nuestra economía”.

Así, defendió que, teniendo en cuenta de que en Canarias “estamos hablando de una crisis estructural que se va a prolongar —con suerte— como mínimo año y medio”, ese Plan de Rescate tiene que plantearse “en el marco plurianual de dos presupuestos hasta que determinemos en qué medida se produce la recuperación de un mercado turístico que hoy ha desaparecido a causa de la inseguridad creada por la pandemia”.

Oramas puso como ejemplo de esas medidas extraordinarias que se deben poner en marcha el caso de los ERTES del sector turístico de Canarias que, tras la negociación entre CC-PNC, el Gobierno central se ha comprometido a prolongar hasta que estén abiertos los mercados internacionales lo que permitirá mantener el tejido productivo canario y los puestos de trabajo.

Y es justo así; sí queremos salvar a la sociedad de las islas necesitamos financiación extraordinaria y necesitamos, además, que el Gobierno de España permita que nuestra Comunidad acuda al mercado de la deuda para financiarnos también a cargo de nuestro propio esfuerzo futuro” porque “es el momento de utilizar el superávit y los remanentes de tesorería de las corporaciones locales; el momento de endeudarnos en la medida de lo que podamos pagar en los próximos años”. “Es el momento de salvar el estado del bienestar que hemos construido con tantísimo esfuerzo en estos cuarenta años de democracia”, agregó.

La diputada nacionalista apuntó además que ese Plan de Rescate para Canarias necesita “políticas activas de empleo que sean capaces de mantener en actividad y en prestación de servicios de interés público a una parte importante de ese medio millón de trabajadores que se van a ver expulsados del mercado laboral” y añadió que “necesitamos impulsar la construcción con un plan extraordinario de inversiones en obra pública que permita la supervivencia de un sector que ahora mismo es la única alternativa para amortiguar la destrucción causada por la pérdida del mercado turístico”. Además, añadió ese plan “debe contemplar fondos con destino a ayudas sociales para personas y familias a las que debemos salvar de la pobreza extrema” porque mientras incentivamos la reactivación de la economía y mantenemos vivo el tejido productivo en la desescalada hacia el regreso del turismo “debemos procurar que no se nos quede nadie tirado en la cuneta, que no perdamos a las familias más castigadas por la miseria y sin posibilidades de reinsertarse en el mercado laboral”.

Oramas aseguró que no se entiende “que a estas alturas no se haya permitido a las CCAA como Canarias acudir a la vía del endeudamiento propio como manera de conseguir recursos extraordinarios o que no se haya permitido a los cabildos y ayuntamientos canarios utilizar los superávits y los remanentes de tesorería que están en los bancos y que ahora mismo pueden servir literalmente para salvar vidas”; unos 3.000 millones de euros. En este sentido, se preguntó cómo es posible que la Unión Europea ya haya dado pasos que el Gobierno de España no ha dado para acometer los efectos de la crisis en nuestro país” “A qué estamos esperando”, se preguntó.

 

La diputada de CC-PNC fue contundente sobre la realidad que amenaza a las islas “que no es la llegada de una crisis económica, sino la desaparición del tejido productivo, la extinción del mercado laboral y la implantación de una pobreza social extrema”.

 

Pero las implicaciones de esta crisis no son solo económicas “también lo son políticas” y en ese sentido, la diputada alertó al Gobierno que “tendrá que decidir si atiende a los españoles que viven en Canarias o los deja abandonados a su suerte” en una situación que, como advirtió en su intervención, es de quiebra económica y social “y si el Gobierno nos olvida”, advirtió, “tengan en cuenta que uno siempre recoge lo que siembra”.

 

Los vecinos piden un mantenimiento "más eficaz" en las zonas verdes del barrio de Titerroy.

 

EXPONE:

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.
 

Varios vecinos remitían en los últimos días varias quejas a solicitando visibilizar el problema de la falta de mantenimiento del barrio. Piden que el equipo de gobierno obligue a la concesionaria a llevar un control más regular del estado de la zona, principalmente de las zonas verdes, que  comprobado por este colectivo vecinal es pésimo el estado que se encuentra nuestras zonas verdes. Los vecinos denuncian que no se están ni realizando ni los trabajos de mantenimiento y conservación. 

El contrato para la gestión del Servicio se adjudicó en julio de 2016 por un importe de 1.144.289,60 euros anuales a la empresa CESPA-FERROVIAL. Se trata de un contrato que acapara la mayor parte de los trabajos a realizar en las áreas verdes municipales, en lo que refiere a: poda, mantenimiento, limpieza, tala, plantación de flora de temporada, reposición de ejemplares perdidos, plantación de nuevas áreas municipales, trabajos con palmeras, riego y aplicación de productos fitosanitarios, fundamentalmente. Que, fecha de hoy lo mencionado en dicho contrato, no se llevado a cabo en el barrio de Titerroy. 

 

   Como se puede apreciar en la imagen que se adjunta a este escrito de la AV HERNANDEZ PACHECO, donde las hojas de las palmeras se están cayendo, donde las jardineras están llenas de hierva mala, donde también se puede apreciar la falta de arena en dicha jardineras, como se echa de menos como esta en contrato  plantan de flor de temporada.

En múltiples de ocasiones hemos solicitado una copia  del contrato que tiene firmado esa institución con la empresa que cobra de los ciudadanos un de 1.144.289,60 euros anuales, que por motivo que desconocemos, esa institución nunca atendido nuestras solicitudes.

 

Por otra parte los vecinos de la zona del Parque Julián de León Tejera, manifiestan que es muy difícil transitar por las aceras del parque debido, que las ramas de las plantan entorpecer el paso a los viandantes. Que temen que alguna rama le pueda dar en algún ojo. 

 

Limpieza no se está dedicando según manifiestan los vecinos una atención constante y meticulosa a la limpieza de todas las superficies comprendidas dentro del perímetro de los parques y zonas verdes y, especialmente, en el interior de los propios jardines.

 

Los vecinos manifiestan que cuando se cae un árbol o es  talado y dejan los tocones de los árboles que ofrecen peligro de caída, donde no entienden los vecinos por que no se quita los tacones a los árboles talados y se procede a replantar  nuevos árboles.

 

Otra de las quejas de los vecinos es que tampoco se reponen las jardineras, cuando son dañadas por algún golpe de algunos vehículos, sino esa institución va la quita y fuera, y los arboles sin jardineras.

 

En varias ocasiones hemos puesto en conocimiento de esa institución que se tomen las zonas verdes más enserio y se ponga en marcha un plan de actuación en los parques, jardines y zonas verdes de la ciudad con el objetivo de “poner en marcha un conjunto de medidas encaminadas a mejorar estos espacios públicos y a promover un uso responsable de los mismos por parte de la ciudadanía en general”.

 

 Otra de las quejas de los vecinos de la Av. Hernández Pacheco, es que la empresa responsable del mantenimiento de las zonas verdes, no procesen a la retirada de los frutos del árboles, donde caen al suelo y dejan todas las aceras pringadas, donde los vecinos se lo llevan a casa en sus zapatos.

 

 Por otro lado, los vecinos manifiestan que solo se pintarán los bancos de la avenida, y el resto que están en peores condiciones y  no se ha procedido  ningún tipo de mantenimiento. Al mismo tiempo los bancos que fueron colocados en Av. Hernández Pacheco, no son los mismos que fueron retirados por esa institución, por eso los vecinos, tienen sus dudas que fueran retirados para su pintado. Como les sorprende que no colocaran los mismos, si otros más grandes.  

Otra de las reivindicaciones de los vecinos es que los parques sean rotulados con sus respetivos nombres oficiales.

 

Con fecha del 8 de mayo de 2020, esa institución nos remite la siguiente Notificación: Que, por las aceras de la Plza. Pio II, no se puede transitar con seguridad por que las ramas de los arboles sobresalen, donde eso obligan a transeúntes invadir la calzada.» le notificamos, siendo materia de su interés, que su petición ha sido puesta inmediatamente en conocimiento de la empresa Concesionaria para la Gestión del Servicio de Conservación, Limpieza, Mantenimiento y Creación de las Zonas Verdes en el Término Municipal de Arrecife para que sea incluida en la planificación semanal y se pueda realizar a la mayor brevedad posible. Donde le comunicamos que a fecha de hoy sigue igual. Que, en el mismo escrito que poníamos en conocimiento de esa institución de, por las aceras de la Plza. Pio II, no se puede transitar con seguridad por que las ramas de los árboles, también solicitábamos que se nos remitiera copia  contrato firmado entre esa intuición y la empresa responsable del mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad de Arrecife. (SE ADJUNTA LA NOTIFICACIÓN REMITIDA POR ESA INSTITUCIÓN A ESTE COLECTIVO VECINAL)

 

Con fecha del mes de septiembre el ayuntamiento anunciaba Arrancan las obras para instalar nueva iluminación en la plaza y parque infantil de Titerroy . La alcaldesa capitalina, Astrid Pérez, ha comprobado la puesta en marcha de estas nuevas obras cuyo parque carecía hasta ahora de iluminación nocturna. Que, hacen más de cuatro meses que dichas farolas están instaladas en el Parque Julián de León Tejera, y los vecinos  preguntándose para cuando en funcionamiento de las tan deseadas farolas, que sigo una gran demanda desde este colectivo vecinal. 

 

  Zonas verdes las viviendas Juan Salazar Ortiz, los vecinos manifiestan que no se ha realizado ningún tipo de mantenimiento ni plantación de flora de temporada en ninguna zona del barrio, y menos en las zonas verdes de dichas viviendas. Que se encuentran en muy mal estado. 

POR TODO LO ANTERIORMENTE EXPUESTO: SOLICITAMOS:

   Reiteramos una vez más que usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, de las órdenes oportunas para que se nos remita copia del contrato firmado entre esa intuición y la empresa responsable del mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad de Arrecife.

 Reiteramos una vez más que usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, de las órdenes oportunas para que se proceda a eliminación de ramas muertas de las palmeras. Tanto en la vía pública,  parques, plazas y otras zonas verdes.

 

 Reiteramos una vez más que usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, de las órdenes oportunas para llevar a cabo mejoras en todas las zonas verdes del barrio, dotando de arena, plantar flores de temporada y pintado de las jardineras de color verde Lanzarote, con el fin de atender las demandas de los vecinos.

 

Reiteramos una vez más que usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, de las órdenes oportunas para que se nos remita copia detallada de las zonas verdes del barrio de Titerroy.

 Que, usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las órdenes oportunas para que sean quitado los tacones de los árboles, y se proceda a replantar  nuevos árboles.

 

 Que, usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las órdenes oportunas a la empresa Concesionaria para la Gestión del Servicio de Conservación, Limpieza, Mantenimiento y Creación de las Zonas Verdes en el Término Municipal de Arrecife para que se proceda a la poda de árboles de los parques Julián de León Tejara, y Plaza Pio XII,  debido que impide transitar por las aceras.

 

 Que, usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las órdenes oportunas para que se nos remita copia del proyecto de la obra del Parque Julián de León Tejera, al mismo tiempo como la licencia de la obra, Certificado de Finalización de obra, si fuera el caso que se encuentra finalizada, Acta certificada de finalización de la Obra, si esta estuviera finalizada, y contrato de la obra con esa administración.

   Desde este barrio lo que piden es que el equipo de gobierno vigile a la concesionaria para que realice un mantenimiento adecuado de esta zona, para evitar que las zonas verdes tengan una imagen de abandono.

    Que, si usted, lo tiene  a bien de informar a este colectivo vecinal, la cantidad de veces en semana que se procede a desinfectan el  mobiliario urbano, aceras  de la ciudad para evitar el contagio del coronavirus a través de superficies

Que, usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se adecentes los jardines de las viviendas Juan Salazar Ortiz, dotar de arena que no renueva la misma desde hace muchos años, renovación plantación de flora de temporada, como al mismo tiempo dotar dichas zonas verdes de alumbrado público.  

 

Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.

 

Que, usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo de informar a los mismos.

El lunes 25 de mayo se realizará la reapertura del Real Club Náutico de Arrecife

IMG-20200410-WA0002.jpg

 

El Club se prepara para la reapertura el día 25 de mayo en las condiciones establecidas por las autoridades competentes, habilitando zonas que podrán ser utilizadas por los socios.

 

 

El nuevo horario se establece de lunes a jueves y domingo de 9:00 a 22:00; viernes y sábado de 9:00 a 23:00 horas.

Se permite salir a nadar al mar por la zona de la rampa en los horarios establecido por normativa.

La escuela de vela, se activará a partir del lunes con clases de optimist y láser en grupo máximo de 5 alumnos por monitor.

Con cita previa, está permitido la utilización del Centro de Rendimiento Deportivo. Para pedir cita llamar tfno. 618 478 736 o por WhatsApp. El monitor responsable distribuirá el horario en función de la demanda de este servicio y disponibilidad de salas.

La piscina, podrá ser utilizada cumpliendo el protocolo dictado por las autoridades sanitarias. Colocaremos información en varias zonas del club para su estricto cumplimiento. No podrá ser utilizadas las duchas, SI los vestuarios de la zonas de piscina.

Como medida de precaución en la entrada del club, zona de piscina y servicios, habrán dispensadores de hidrogel que deberán ser usados con frecuencia. Se deberá mantener la distancia de 2 metros. Es obligatorio el uso de mascarillas en espacios cerrados y recomendable la toma de temperatura en la entrada al club.

El nuevo aforo será el equivalente a los asientos de las mesas habilitadas para su uso en la zonas del comedor, terrazas y chill-out.

El campeonato de canasta 2020, queda suspendido hasta nuevo aviso. Se reanudará, en función de lo indicado por las autoridades competente.

Queda suspendida la travesía de San Juan y el Triatlón, al no poder contar este año con la colaboración de las instituciones públicas.

La travesía de San Ginés y la Regata de San Ginés, está prevista se celebren durante el mes de Agosto.

En la medida que las autoridades sanitarias y el Gobierno nos lo permitan, iremos adaptando progresivamente las instalaciones y servicios que prestamos a todos nuestros socios, hasta alcanzar la normalidad.

Los servicios socioculturales y a la comunidad protagonizan la oferta formativa de capacitación profesional en el IES de Teguise

 

Desde hoy 18 de mayo y hasta el 12 de junio se mantendrá abierto el plazo para la inscripción a los ciclos de grado superior y medio

 

Teguise, 18 de mayo de 2020.- A partir de hoy y hasta el próximo 12 de junio, se mantendrá abierto el plazo de inscripción a los ciclos de grado superior y medio de Formación Profesional que ofrece el Instituto de Teguise, vinculados a los servicios socioculturales y a la comunidad.

La atención las personas, en sus distintas etapas y circunstancias, se ha consolidado como un nicho de empleos al alza, en una sociedad que requiere cada vez más profesionales cualificados y con preparación específica en el trato a los menores, personas ancianas, dependientes y vulnerables.

Una de las formaciones más demandadas es la Educación Infantil, cuyo ciclo de grado superior ofrece una amplia capacitación profesional para trabajar en escuelas infantiles con niños y niñas de 0 hasta 6 años, además del desarrollo de sus funciones en centros de ocio, socioculturales, albergues, aulas de la naturaleza, etc.

El Instituto de Teguise también ofrece formación para aquel alumnado interesado en promover la inclusión social, erradicar la discriminación y promover la igualdad de oportunidades a través de la formación de grado superior en Integración Social.

Otro sector con importantes salidas en el mundo laboral es el ciclo de grado medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia, por la alta demanda existente de profesionales para residencias de ancianos, centros de rehabilitación psicosocial y de ayuda a domicilio.

Respecto al ciclo de grado superior en Promoción de Igualdad de Género, que Teguise incorporó a su oferta formativa el año pasado, solo se ofertará el segundo curso para la promoción pionera y se ofrecerá una nueva posibilidad de matrícula en el año 2021-2022.

“La crisis sociosanitaria generada por la Covid19 ha mostrado hasta qué punto varios sectores de titulados no universitarios se han revelado esenciales para responder a la pandemia. Y, en general, la propia estructura productiva y demográfica de nuestros tiempos demanda trabajadores formados en atención personal y cuidados”, explica la jefa del departamento de Servicios Sociales y a la Comunidad del IES de Teguise, Nieves Reguera.

La docente destaca que la formación profesional pública ofrece una amplia y cualificada capacitación laboral a través de estudios con aplicación real: “Se ha demostrado la alta inserción laboral de los titulados FP tras la realización de prácticas en empresas incluidas en el Plan de estudios. Además, se trata de una formación gratuita que otorga un título oficial y que permite el acceso posterior a estudios universitarios”.

Mariscal: “Sus ataques al sector turístico ofenden a todos y su cuarentena siembra la desconfianza en 84 millones de visitantes”

El secretario general del GPP exige una rectificación al ministro de Consumo por “la gravedad” de sus ataques contra el sector turístico, que “ofenden” a España como segunda potencia mundial y a todos sus profesionales

• Rechaza su acusación de que ‘hostelería y turismo son sectores de bajo valor añadido’, y replica que “la hostelería y el turismo representan más del 12% del PIB español, emplean a 2,6 millones de personas de manera directa y solo en Canarias representa un tercio de la economía del archipiélago”

• A Garzón: “Con sus declaraciones no ofende usted a esta Cámara, ofende a los profesionales que con esfuerzo y profesionalidad han conseguido llevar a España a ser la segunda potencia turística mundial. Solo en 2019 nos visitaron más de 83 millones de turistas ¿Esta cifra no tiene ningún valor para usted?”

• Pregunta si sus acometidas contra el sector turístico “son ocurrencia suya, ignorancia o un nuevo intento de imposición ideológica” • Reprocha al Ejecutivo que mientras los socios comunitarios buscan soluciones coordinadas para reactivar el turismo, el Gobierno de España “vaya tarde y por libre” • Advierte de que la imposición de una cuarentena de 14 días para turistas genera desconfianza en quienes nos visitan: “¿Quién de los 84 millones que nos visitaron el año pasado pretende pasarse 14 días encerrado en una habitación?” • Insta al Gobierno a incrementar el gasto turístico, la rentabilidad y sostenibilidad de los destinos y a mantener los ERTES hasta diciembre, “pagándolos incluso” • Reprocha que Garzón presuma de que la economía española debe modernizarse cuando con 34 años guarda “en su bolsillo” el carnet del partido comunista: “Sobrepasa las contradicciones que uno puede cabalgar” • Subraya que son muchos los que “por desgracia” dependen de las decisiones y también de las declaraciones del Gobierno: “A la vicepresidenta Ribera le dio por el automóvil, a usted le ha dado por el turismo, ¿quién será la siguiente víctima?”

Yaiza entrega y explica su guía de buenas prácticas para el uso del espacio público

 

El Ayuntamiento reparte la edición impresa didáctica a bares, terrazas, tiendas y peatones. Los ciudadanos también pueden consultar el documento en portada de la web municipal

 

El Ayuntamiento de Yaiza entrega a responsables de bares, terrazas, tiendas y a peatones del municipio la versión impresa de la guía didáctica de buenas prácticas para el uso del espacio público elaborada por la Administración para fomentar el conocimiento y el respeto de la adaptación de la normativa municipal a las restricciones actuales de distanciamiento social y otras dictadas por las autoridades sanitarias para evitar la propagación del covid-19. El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, concejales del gobierno municipal, técnicos del Ayuntamiento, Policía Local y Protección Civil iniciaron este miércoles el reparto de la guía explicando su contenido y aclarando inquietudes de comercios y viandantes, un documento de referencia que en cualquier caso los interesados pueden consultar en portada de www.yaiza.es

La guía, apoyada en planos, cuadros y dibujos, no solo contiene la instrucción de adaptación a la orden del Ministerio de Sanidad, del pasado 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de la ordenanza municipal de ocupación de espacios libres de uso público por prolongación de actividad autorizada en establecimiento principal, sino que propone además recomendaciones muy sencillas y de fácil aplicación que favorecen la movilidad peatonal.

“Las terrazas y comercios están cumpliendo en líneas generales y hemos detectado que sus propietarios y empleados están muy concienciados en la necesidad de acatar la normativa de separación de mesas y todas las medidas en pro de la seguridad de clientes y trabajadores. Es un hecho que valoramos porque en la situación de hoy la responsabilidad social es un factor determinante para salir de la emergencia”, apuntó Óscar Noda tras un primer recorrido por los pueblos de Yaiza, Uga, Femés, Las Breñas y Playa Blanca.

El Ayuntamiento recuerda que se ofrece la posibilidad de ampliar las zonas de terraza de los establecimientos comerciales con la finalidad de aminorar los efectos de las restricciones actuales, aunque siempre preservando la seguridad y respetando a rajatabla las zonas de circulación de peatones. “Entendemos que los negocios atraviesan una época económicamente delicada por la falta de productividad desde que se ordenó el confinamiento, pero ahora que empieza a reactivarse la actividad económica todos debemos poner de nuestra parte, y es por ello que la misión de la guía es sensibilizar y enseñar la forma en que podemos convivir haciendo buen uso del espacio público”, destacó el alcalde de Yaiza.

La Institución como medida complementaria instalará señalética en la peatonal calle Limones y el paseo marítimo de Playa Blanca recordando a los viandantes que por su seguridad y comodidad deben andar siempre por la derecha, y a los ciclistas que está totalmente prohibida la circulación por aceras.

Yaiza por otra parte aprovecha para informar a la población que desde ya es obligatorio el uso de la mascarilla en personas mayores de seis años en vía pública, en espacios al aire libre o en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia interpersonal de al menos dos metros, tal y como lo ordena el Ministerio de Sanidad.

Oramas reclama para Canarias la misma solidaridad y trato diferenciado que España pide a la UE

Solidaridad, políticas de empleo, inversión y el uso de los 4.000 millones de superávit de las administraciones canarias es lo que demandan las islas”

 

La diputada canaria asegura que los nacionalistas vamos a trabajar para lograr que Canaria salga cuanto antes de esta crisis

 

La desaparición del turismo es un fenómeno de extinción masiva para Canarias; una quiebra absoluta del modelo económico; una desgracia”

 

 

 

Madrid a 20 de mayo de 2020

 

La diputada de CC-PNC en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, preguntó hoy al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, si tiene previsto un Plan de rescate para Canarias que ayude al archipiélago a combatir las consecuencias económicas y sociales que tendrá esta crisis en las islas y que serán mucho peores que las que sufrirán el resto territorios del Estado. Oramas, en su pregunta al presidente, mostró su preocupación por la falta de respuesta del Gobierno de España a la realidad de “una catástrofe social y económica” en Canarias. “Las islas”, prosiguió la diputada canaria, “reclama a España lo mismo que España le pide a la Unión Europea; solidaridad y atención a su singularidad” y añadió que el Archipiélago necesita “políticas de empleo, inversión y el uso de los 4.000 millones del superávit de las administraciones canarias” y aseguró que los nacionalistas “van a trabajar con seriedad y lealtad tanto con el Gobierno central como con el Gobierno de Canarias para lograr que las islas salga cuanto antes de la crisis”.

En su intervención, la nacionalista recordó que el miedo al contagio “ha provocado la muerte al turismo en toda Europa y no sabemos si eso será algo temporal o definitivo” pero la realidad es que “mientras estábamos encerrados el mundo que conocíamos se ha destruido; nuestra manera de vivir ha desaparecido y no tenemos otra”. “Lo que nos espera este año es una pobreza aterradora”, agregó y prosiguió, “ya sabemos que el precio del confinamiento va a ser muy caro; pero no todos lo vamos a pagar igual. Ni va a ser el mismo precio para todos”.

“Piense usted, señor Sánchez”, continuó la diputada canaria, “el medio que sentiría si el Fondo Monetario Internacional le dijera que España va a perder el 40% de su riqueza y que el paro va a afectar a la mitad de la población” porque esas son las cifras que se están manejando para Canarias. “Cuando a uno le están anunciando estas cifras le están adelantando una catástrofe social y económica y la liquidación del Estado de Bienestar”.

Así, Oramas le recordó al presidente que “nadie nos avisó del virus; pero somos muchos los que le estamos advirtiendo desde hace tiempo de la situación catastrófica que se va a producir en Canarias”. “Le estamos advirtiendo”, prosiguió, “de que las empresas se extinguirán, que los trabajadores perderán sus empleos, que las familias no tendrán recursos para vivir” porque “la desaparición del turismo es un fenómeno de extinción masiva para Canarias; una quiebra absoluta del modelo económico; una desgracia”.

La diputada advirtió a aquellos que, desde Madrid, puedan pensar que esta reclamación de un plan de rescate para Canarias es más de lo mismo; “otra vez los canarios con el cuento de las subvenciones pero”, señaló, “se equivocan”. “De igual forma que Madrid mira a Bruselas, Canarias mira a Madrid” y de la misma forma que España necesita de la solidaridad de la UE, Canarias necesita la intervención y respaldo financiero del Estado”.

 

 

Tías tramita el expediente para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible

 

El presupuesto base de licitación asciende a 60.000 euros más IGIC

 

·         También se contemplan las obras de mantenimiento de las calles Austria, Colombia, Argentina y Malagueñas, en Puerto del Carmen; y la renovación del alumbrado público en la Avenida Central de Tías

 

El Ayuntamiento de Tías ha publicado el expediente de contratación del servicio para la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) del municipio de Tías. El presupuesto base de licitación de este contrato asciende a 60.000 euros más IGIC y el periodo de ejecución es de un máximo de diez meses.

La publicación de este expediente es el primer paso para contar con un plan especializado en la movilidad urbana sostenible, fomentando los medios de transporte de menor coste social, ambiental y energético, tanto para personas como para mercancías, así como el uso del transporte público y colectivo y otros medios no motorizados.

Además, en la última semana se ha tramitado la compra de un vehículo eléctrico para la Oficina Técnica debido a la necesidad de sustituir o ampliar la flota de vehículos por el mal estado y por los años de antigüedad, no siendo viable su mantenimiento.

 

Obras en calles de Puerto del Carmen y en la escollera de Playa Grande

 

Las obras más inmediatas del Ayuntamiento de Tías, cuyos expedientes están ya publicados, son los trabajos de conservación y mantenimiento de las calles Austria, Colombia, Argentina y Malagueñas, en Puerto del Carmen, así como la canalización de la calle Argentina.  Este contrato tiene un presupuesto de 243.649,05 euros más IGIC.

Por otro lado, también se inició el expediente de contratación de la “Obra muro escollera en Playa Grande”, en la Avenida de las Playas, por un importe de 301.317,46 euros más IGIC, cuyo procedimiento para la presentación de proposiciones se reactiva al mitigarse las condiciones del estado de alarma nacional.

En Tías sigue vigente el expediente de contratación para la renovación de alumbrado público en la Avenida Central de Tías Alcalde Florencio Suárez con fuentes de luz Led (que supondrán un ahorro de entre el 50 y el 80 % de la factura). El presupuesto asciende a 281.781,54 euros sin IGIC.

Espino: “La realidad ha desmontado a Podemos su castillo de promesas para cambiar el modelo económico de Canarias”

 

La portavoz de Cs pregunta a la consejera de Derechos Sociales “dónde tiene escondidos todos los programas que anunció en la pasada legislatura”

 

 

Canarias, miércoles 20 de mayo de 2020. “La realidad ha desmontado a Podemos su castillo de promesas para cambiar el modelo económico de Canarias”. Así se ha pronunciado hoy la portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento de Canarias, Vidina Espino, con motivo de la comparecencia en la Cámara autonómica de la consejera de Derechos Sociales del Gobierno canario, Noemí Santana, para informar sobre la situación y evolución de la crisis del coronavirus en las Islas.

Durante su intervención, Espino ha preguntado a la también secretaria general de Podemos en el Archipiélago “dónde tiene escondidos todos los programas de cambio que anunció en la pasada legislatura”, pues, según ha dicho, tras un año al frente de la Consejería de Derechos Sociales, “ni hay revolución, ni transformación, ni cambio, sino las mismas respuestas” a los problemas que afectan a los canarios. “No solo no han cambiado nada, sino que la situación ha empeorado”, ha indicado la diputada de la formación naranja.

Según la portavoz de Cs, lo que sí han hecho los miembros de Podemos en el Ejecutivo canario es “subirse los sueldos en medio de una emergencia social y económica”, como la que sufre el Archipiélago, con miles de canarios en situación de pobreza severa. En este sentido, Espino ha recriminado a la consejera que “no alzara la voz en el Consejo de Gobierno de Canarias, para evitar que la subida de sueldos de sus miembros y altos cargos se llevara a cabo”, aunque solo fuera por tener un gesto de solidaridad con aquellos que peor lo están pasando. “Vaya decepción. ¡Qué pronto se han olvidado de la etapa en la que se etiquetaban como defensores de los pobres!”, ha sentenciado la parlamentaria.

La diputada de Ciudadanos ha exigido a Santana que “se moje”, pues “no puede seguir flotando feliz en la balsa de lo público y no hacer nada por salvar a los canarios que están al lado ahogándose”, ha advertido. Con idéntico propósito ha criticado que todavía no se haya abonado el ingreso canario de emergencia a ninguna de las personas que lo han solicitado, evidenciando que “se trata de una figura propagandística, ya que, tras anunciarla a bombo y platillo, han omitido enseguida la emergencia. Se podía haber logrado el mismo objetivo con la prestación canaria de inserción (PCI)”, ha recalcado.

Espino ha recomendado a la consejera de Derechos Sociales que ante la situación de pérdida de riqueza que se enfrenta Canarias, “no continúe desaparecida y con los brazos cruzados como hasta ahora”. Además, la parlamentaria de Cs ha aconsejado a Santana que “ejerza también como secretaria general de Podemos en las Islas y acuda a Madrid, a tocar a la puerta de sus compañeros en el Gobierno de Pedro Sánchez, para solicitar recursos”. En opinión de la portavoz de la formación naranja, “solo así será posible sacar adelante el plan de reactivación de las Islas”. De lo contrario, ha dicho, “se estaría engañando a los canarios con un documento lleno de medidas, pero sin financiación” para poder implementarlas.

Podemos exige que el albergue de la Ciudad Deportiva se haga permanente y se aumenten los recursos de reinserción

 

  • Myriam Barros y Jorge Peñas visitaron la instalación provisional y recogieron propuestas de mejoras por parte de las personas usuarias y el personal técnico.

  • Myriam Barros: “La mayor carencia que tiene el albergue es la provisionalidad y la falta de trabajadoras sociales para que el recurso sea útil también a largo plazo”

 

 

Durante la mañana de hoy, la consejera y el consejero de Lanzarote en Pie - Sí Podemos en el Cabildo, visitaron las instalaciones que provisionalmente acogen a personas vulnerables y sin hogar durante la crisis sanitaria generada por el COVID-19.

Estos albergues provisionales instalados en la Ciudad Deportiva y la cancha multiusos del IES Blas Cabrera acogen a más de 70 personas sin recursos y en una situación de extrema vulnerabilidad. “No podemos parar de preguntarnos qué hará esta gente cuando este albergue se desmantele, era un recurso que el tercer sector lleva años reclamando y que ahora se está comprobando que funciona”, declaró Myriam Barros durante la visita.

“Nos comentaba una voluntaria de Cruz Roja que para muchas de estas personas es la primera vez que tienen una rutina saludable y que ya se sienten como en familia, sería inhumano decirles que se tienen que ir de un día para otro”, comentó el consejero Jorge Peñas.

“Se sabe que en la isla hay 36 edificios públicos sin uso. Ahora que Jacobo Medina quiere sacar la hormigonera, puede empezar acondicionando uno de estos espacios y crear este albergue prioritario”, siguió Peñas.


Acompañamiento, inserción sociolaboral y asesoramiento jurídico

La formación morada cree que se trata de una oportunidad única para intentar ofrecer un futuro digno a las personas más vulnerables de la isla, ya que este periodo se está convirtiendo casi en “una prueba piloto”. La portavoz del grupo declaró que consideraría un “imperdonable error” no aprovechar la experiencia para poner en marcha un albergue definitivo con recursos y personal suficiente.

También consideran imprescindible que se aumenten los recursos sociales para que además del soporte básico de alimentación, aseo y techo, los usuarios cuenten con herramientas para reincorporarse al mercado laboral y al tejido social y comunitario de la isla. “Vemos que serían necesarias más trabajadoras y educadoras sociales que faciliten la inserción a estas personas que vienen de entornos desestructurados y de extrema necesidad”, concluyó Barros.

“Esperemos que esto no quede en buenas intenciones y que el grupo de gobierno entienda la necesidad urgente de este recursos que tiene la isla y piense en mejorarlo con itinerarios de acompañamiento e integración y asesoramiento jurídico para los usuarios”, cerró Peñas.

Gran labor de Cruz Roja

El grupo político quiso aprovechar la ocasión para felicitar a Cruz Roja por el buen trabajo que hacen en el albergue y la gran labor que hacen sus voluntarias y voluntarios. “Es de recibo reconocer la disposición de la ONG, tanto de sus profesionales como del voluntariado, haciendo turnos de 8 horas, cuidando de las usuarias y usuarios y favoreciendo el gran ambiente que se respira a pesar de la dura situación”.

“Las personas que están aquí manifiestan que están a gusto, que se sienten acogidas y tratadas con cariño y respeto. Esto demuestra lo necesario que es que este albergue se mantenga en el tiempo” remachó la portavoz.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses