sábado, 05 julio 2025

Lanzarote

La red de Toyota en Canarias vuelve a prestar sus servicios de venta desde el pasado lunes a través de cita previa

Toyota ha aplicado un exigente protocolo de seguridad y salud para la protección de clientes, empleados e instalaciones Tendrán prioridad en la asignación de cita previa las personas mayores de sesenta años y los trabajadores de servicios esenciales La cita previa se incorpora a los nuevos servicios en la web de cita de taller y los servicios de higienización de vehículos y de reparación a domicilio que ya estaban funcionando desde el pasado 22 de abril La reapertura de nuestras actividades a través de cita previa ha supuesto la adopción de un exigente protocolo de prevención y la disponibilidad de recursos de protección personal para garantizar la salud de nuestros empleados, de los clientes que acudan a nuestras instalaciones y la garantía de higienización de nuestros vehículos.

La higienización de los vehículos destinados a las demostraciones estáticas o dinámicas se sustenta en un protocolo transparente que permitirá al cliente conocer las medidas adoptadas en estas actividades. Un protocolo que se extiende a la recepción de vehículos en nuestros talleres y reparadores autorizados, las medidas para su higienización química o por ozono y un procedimiento exclusivo para la intervención en vehículos especiales. Toyota ha trabajado para hacer de nuestras exposiciones espacios seguros y ofrecer una experiencia que de certidumbre sobre el rigor en la adopción de medidas preventivas y que éstas se ajusten con todas las garantías a las disposiciones y recomendaciones establecidas por las autoridades sanitarias.

Se podrá acceder a la cita previa a través de las líneas telefónicas habilitadas por nuestros concesionarios y a través de la web de Toyota Canarias. Toyota Canarias, ante las restricciones a la movilidad, ha incorporado nuevos servicios online como la cita de taller y los de higienización de vehículos por ozono y de reparación a domicilio para facilitar el retorno de nuestros clientes a sus actividades con seguridad. Ismael Alemán, Consejero Delegado de Toyota Canarias ha afirmado ante el anuncio de apertura que “hoy es el día después. Ya ha llegado el momento que todos sabíamos que llegaría y que estábamos esperando con muchas ganas, volvemos a abrir nuestras puertas y a recibir a nuestros clientes pero nuestra prioridad ahora es que se encuentren en ellas seguros y que renueven la confianza que nos han dado durante 47 años porque saben que en Toyota el cliente es lo primero y que estamos dispuestos a escucharles para poder darles una solución que se adapte a sus necesidades”.

Teguise reorganiza el servicio de mantenimiento de jardines y espacios públicos

 

Las principales rotondas de accesos a los pueblos del municipio y zonas verdes lucen su mejor cara mientras las calles recuperan poco a poco su normalidad

 

Los espacios ajardinados de Teguise lucen estos días la mejor de sus caras tras la reorganización de las labores de mantenimiento, conservación y embellecimiento de las zonas verdes de las localidades del municipio, sus accesos, márgenes de carreteras, rotondas y parques.

Desde el área que coordina Antonio Callero, se ha pretendido “no solo mantener un servicio mínimo para gestionar las incidencias y atender las necesidades de los espacios ajardinados de Teguise, sino que también nos hemos esmerado en dejar nuestras avenidas y zonas comunes preparadas para esta progresiva situación de desescalada”.

  “El objetivo es que todo esté en óptimas condiciones para cuando el conjunto de la ciudadanía pueda volver a disfrutar de nuestros parques y jardines y de esas zonas de mucha afluencia que son lugares de encuentro de los vecinos y vecinas de Teguise, con lo cual ha de estar todo en condiciones”, ha apuntado por su parte el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort.

Al dispositivo de trabajo dedicado a las labores de poda, riego, mantenimiento y decoración de jardines, se ha sumado el nuevo equipo que el Ayuntamiento ha puesto en marcha gracias al Plan de Empleo de Teguise. Un total de 21 personas que están atendiendo los servicios públicos municipales y que trabajan diariamente para cubrir tareas prioritarias, manteniendo siempre las recomendaciones de seguridad y haciendo uso de los recursos y material del que disponen para su protección.

Asimismo, desde el Ayuntamiento recuerdan a todos los vecinos que para comunicar cualquier incidencia está disponible la App gratuita Línea Verde Smart City para su descarga desde cualquier smartphone, la cual ofrece asistencia en la comunicación y gestión de incidencias en el equipamiento urbano a través del uso de las tecnologías por parte de los ciudadanos, que además incluye un apartado de Asesoría Ambiental personalizada para todos los colectivos y un portal de contenidos medioambientales mediante la web www.lineaverdeteguise.es

Los Centros venderán cerveza artesanal en sus restaurantes a partir del próximo 25 de mayo

 

Es un buen momento para reforzar nuestra apuesta firme y decidida por el creador de producto local” apunta el consejero delegado de los Centros, Benjamín Perdomo

 

Lanzarote, 15 de mayo de 2020

 

Los restaurantes del Castillo de San José y de la Casa Museo del Campesino serán los primeros de los Centros en ofrecer la posibilidad de consumir cerveza de barril de las marcas lanzaroteñas Nao y Malpeis una vez abran sus puertas el próximo día 25 de mayo.

El consejero delegado de la Entidad, Benjamín Perdomo, ha alcanzado un acuerdo con los propietarios de ambas cerveceras que permitirá que todos los bares y restaurantes de los emblemáticos espacios creados por César Manrique se conviertan en el mejor escaparate “para un producto nuestro y de primera calidad”.

La incorporación de las cervezas Nao y Malpeis “nos permite reforzar la propuesta gastronómica de los Centros y es una clara muestra de la apuesta firme y decidida de esta Entidad por el producto local y de nuestro compromiso por dar visibilidad al esfuerzo que realizan los creadores e innovadores de la isla. El panorama económico que se dibuja tras la crisis sanitaria originada por el coronavirus nos compromete a impulsar y liderar todas las iniciativas posibles orientadas a fomentar la compra y el consumo de productos de proximidad y contribuir, así, a dinamizar el tejido empresarial local”.

Los clientes de los restaurantes de los Centros podrán disfrutar de la cerveza rubia cien por cien natural de Cervecería Nao Lanzarote. Su propietario, Miguel Lasso, transmite su satisfacción por un acuerdo que “llega en un momento complicado para dar visibilidad a nuestro producto en unos espacios que muestran lo más genuino de Lanzarote. Los Centros son arquitectura, arte, paisaje y ahora, gracias al esfuerzo que están realizando el Cabildo y los Centros, también referencia del producto local”.

En la misma línea se expresa Orlando Niz, propietario de Cerveza Malpeis, “encantado y agradecido ante la posibilidad que nos brindan el Cabildo de Lanzarote y los Centros para promocionar nuestro producto entre residentes y turistas en un momento económico tan complicado para todos”.

 

Los restaurantes del Castillo de San José y de la Casa Museo del Campesino ofrecerán Jable, “nuestra cerveza de espuma ligera y color dorado, con aroma a cítricos y tomillo”.

El Cabildo recuerda que existe un protocolo de actuación en caso de encontrar animales silvestres accidentados

 

Corujo: “Es importante saber cómo actuar si nos encontramos con ejemplares accidentados de fauna silvestre y ponerlos en manos de profesionales que puedan darles el tratamiento adecuado antes de devolverlos a su hábitat natural”

Se debe llamar al 112 o al teléfono del Servicio de Recogida de Fauna Silvestre Accidentada 696733177

 



Lanzarote, 15 de mayo de 2020

El Cabildo de Lanzarote informa a la ciudadanía de que existe un Servicio de Recogida de Fauna Silvestre Accidentada al que hay que recurrir si nos encontramos con algún animal silvestre accidentado o herido especialmente los pertenecientes a especies vulnerables y amenazadas de extinción. Tras la recogida se procede a la recuperación de estos individuos con la finalidad de devolverlos al medio natural, evitando pérdidas que repercutan en la conservación de las poblaciones naturales.

La presidenta del Cabildo y responsable del Área de Medio Ambiente, María Dolores Corujo, ha querido destacar la importancia de conocer este servicio dado que “es importante saber cómo actuar si nos encontramos con ejemplares de especies silvestres accidentadas y ponerlos en manos de profesionales que puedan darles el tratamiento adecuado antes de devolverlos a su hábitat natural”.

Se recuerda a la población que en estos casos se debe llamar al 112 (las 24 horas) o al teléfono del Servicio de Recogida de Fauna Silvestre Accidentada 696733177, en horario de lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 entre diciembre y agosto, y de 07:15 a 22:00 horas en los meses de septiembre, octubre y noviembre.

En diversos medios y redes sociales se publicó recientemente un vídeo donde un bañista “rescataba” una tortuga enmallada que devolvía al mar después de quitarle el enredo. En realidad, este acto de compromiso y buena voluntad podría ser perjudicial para el animal si se realiza sin una valoración previa por parte de profesionales cualificados.

Cabe recordar que, ante esta situación, los expertos recomiendan no quitar nunca el objeto que esté produciendo el enmallamiento salvo que esté ahogando al animal, porque en caso de haber infección en la zona afectada, ésta puede extenderse al resto del cuerpo. Además, aunque se retire la malla, sin el tratamiento adecuado las heridas pueden terminar necrosando la aleta completamente, con el riesgo que ello supone.

En la medida de lo posible, cuando se trate de una tortuga, como en este caso, conviene mantener al animal a la sombra y nunca darle la vuelta ya que es en la región dorsal donde se ubican los pulmones y podrían quedar aplastados, dificultando la respiración.

 

No obstante, el objetivo del Servicio es llegar a todos los ejemplares accidentados de especies silvestres (tortugas, cetáceos, aves, erizos, etc), especialmente las pertenecientes a especies vulnerables y amenazas de extinción, existiendo protocolos de actuación determinados, por lo que en el caso de encontrar un animal silvestre herido se deberá llamar al Servicio de Fauna Accidentada.

Además se recuerda la prohibición de cualquier actuación hecha con el propósito de darles muerte, capturarlos, perseguirlos o molestarlos, así como la destrucción o deterioro de sus nidos, vivares y lugares de reproducción, invernada o reposo, estando tipificado en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y Biodiversidad.

Arrecife autoriza la ampliación de las terrazas al doble de superficie, para ayudar al sector hostelero a remontar la crisis

 

La autorización es provisional desde este jueves y hasta que dure la alerta y prosiga las fases de desescaladas




El Ayuntamiento de Arrecife autoriza desde este jueves, día 14 de mayo, doblar la superficie concedida en los espacios públicos de la capital de Lanzarote para la instalación de mesas y sillas de aquellos establecimientos hosteleros que cuenten con la autorización administrativa emitida por Consistorio capitalino, desde antes de la declaración de alerta por el covid 19.

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, a fin de ayudar y facilitar la recuperación económica del sector hostelero afectado - como otros sectores, por la pandemia, instó al Departamento de Movilidad del Ayuntamiento de Arrecife que se articulara una vía de manera transitoria que permitiera a los establecimientos que ya contaran con la preceptiva autorización administrativa municipal ocupar el doble de la superficie de los espacios públicos por las terrazas de los bares, cafeterías o restaurantes.

En la mañana de este jueves el técnico municipal de Movilidad emitió el informe favorable, y la concejal delegada de Movilidad Urbana de Arrecife, la edil popular Ángeles Hernández, rubricó este mismo día el decreto donde se autoriza a estos establecimientos, que cuenten ya con licencia, a ocupar el doble de la superficie contemplada en su licencia municipal que permita optimizar y garantizar el necesario espacio de seguridad en las zonas de desescalada en fase 1, como la isla de Lanzarote, para los establecimientos hosteleros.

En todos los casos, el informe del técnico municipal establece una serie de criterios de higiene, seguridad vial y sanitaria, distancias y lugares de la vía pública que pueden ser utilizados para esta ampliación provisional, mientras dure la alerta por el Covid 19, y las fases de desescaladas.

La alcaldesa Astrid Pérez ha resaltado que en estos momentos duros para la economía local se hace necesario una mayor colaboración y flexibilización de las normativas para permitir, lo antes posible- preservando siempre la seguridad sanitaria- la necesaria recuperación económica que favorezca a las pymes, los autónomos y el empleo.

Detalles de la autorización provisional:

 

1º.- Autorizar la ampliación de superficie de las terrazas autorizadas en el Municipio de Arrecife, bajo las directrices y cumpliendo preceptivamente las condiciones siguientes:

Artículos. 

1.- Objeto del presente Decreto. Es el objeto de la presente Norma, la Autorización temporal exclusivamente de la ampliación de superficie de terrazas incluidas en el ámbito de aplicación, supeditada a las condiciones reguladas en el presente Decreto.

2.- Ámbito de aplicación. Es el ámbito de aplicación las terrazas Autorizadas en el Municipio de Arrecife, sobre el espacio público viario.

3.- Duración y vigencia de aplicación del presente Decreto. El ámbito temporal del presente Decreto se limitará a la restricción y distanciamiento establecido en la Normativa actual anteriormente mencionada, o posteriores que la modifiquen, motivadas con la actual crisis sanitaria motivada por el Covid-19. Una vez se restablezca la situación sanitaria a la anterior a la aparición de la Pandemia, quedará fuera de vigor la presente regulación temporal.

4.- Superficie máxima Autorizada La superficie máxima que podrá ocupar cada terraza, será el doble a la concedida, siempre y cuando cumpla el resto de las condiciones de aplicación. En caso de imposibilidad por cualquier causa, el aumento de la superficie se tiene que limitar al posible, cumpliendo en todo caso, el resto de las condiciones. Ante futuras modificaciones de densidades de ocupación, se deberá ajustar la nueva superficie de terraza, en atención a las posibles variaciones de densidades que las Medidas Sanitarias puedan establecer, hasta la vuelta al estado anterior cuando se restablecerá la superficie inicialmente autorizada.

 

5.- Ocupación máxima autorizada. La ocupación del número de usuarios de la terraza, se limitará en todo caso, al Autorizado en la Licencia emitida en la cual se ampara la existencia de la misma.

6.- Espacios sobre los que es posible ampliar una terraza. Una terraza podrá ampliar su superficie sobre la autorizada, hasta un máximo del doble del que consta en Autorización. La ampliación podrá ser sobre los espacios siguientes: 

a. Sobre Espacio público peatonal. Podrá ser siempre que exista espacio disponible y respete en todo caso los itinerarios peatonales accesibles y las condiciones establecidas en Normativa de Accesibilidad universal vigente. 

b. Sobre plazas de estacionamiento libre existentes en carril de estacionamiento señalizado colindante.

c. La ampliación será siempre dentro de la longitud de su fachada, en espacio colindante frontal, sin llegar a invadir las fachadas colindantes, ni opuestas de la calzada, respetando el itinerario peatonal accesible. 

d. Para poder ocupar espacio más allá de la propia fachada, ocupando parcial o totalmente la fachada de un edificio colindante, para ello, además de existir espacio suficiente disponible, debe contar previamente con Autorización escrita y firmada de todos los titulares de dicha edificación, o Administrador de esa finca, en la cual muestre su conformidad de dicha ocupación. No se podrá ocupar espacio que afecte ni perjudique a itinerarios peatonales ni a la Seguridad Vial o tráfico rodado.

 

7.- Condiciones específicas complementarias a cumplir. Se considera de forma complementaria a la Ordenanza vigente, recalcar los artículos siguientes: e. Mantenimiento en todo caso de Garantía de la Seguridad Vial, para peatones y vehículos. f. Obligación de existencia de barandilla de seguridad, en caso de terrazas colindante con carril de circulación. g. Respeto y mantenimiento en todo caso del itinerario peatonal accesible.

Este deberá cumplir los siguientes requisitos:

a) Discurrirán siempre de manera colindante o adyacente a la línea de fachada o elemento horizontal que materialice físicamente el límite edificado a nivel del suelo. 

b) En todo su desarrollo poseerá una anchura libre de paso no inferior a 1,80 m, que garantice el giro, cruce y cambio de dirección de las personas independientemente de sus características o modo de desplazamiento. 

c) En todo su desarrollo poseerá una altura libre de paso no inferior a 2,20 m. 

d) El itinerario accesible no podrá ser ocupado por elemento o mobiliario alguno. 

e) No presentará escalones aislados ni resaltes. 

f) Su pavimentación será duro, estable, antideslizante en seco y en mojado, sin piezas ni elementos sueltos. 

h. Para la instalación de elementos de sombra y protección, deberá ajustarse a lo recogido a los efectos en la Ordenanza vigente.

 

8.- Condiciones de la terraza, no relacionadas con la superficie ni ocupación. El resto de las condiciones de aplicación a las terrazas, tal y como está regulado en la Ordenanza vigente, no varían siendo de aplicación la misma, con la salvedad específica de ampliación de superficie.

 

9.-Condiciones sanitarias específicas a cumplir. Medidas de higiene y/o prevención en la prestación del servicio en terrazas. En la prestación del servicio en las terrazas de los establecimientos de hostelería y restauración deberán llevarse a cabo las siguientes medidas de higiene y/o prevención: 

a) Limpieza y desinfección del equipamiento de la terraza, en particular mesas, sillas, así como cualquier otra superficie de contacto, entre un cliente y otro. 

b) Se priorizará la utilización de mantelerías de un solo uso. En el caso de que esto no fuera posible, debe evitarse el uso de la misma mantelería o salvamanteles con distintos clientes, optando por materiales y soluciones que faciliten su cambio entre servicios y su lavado mecánico en ciclos de lavado entre 60 y 90 grados centígrados. 

c) Se deberá poner a disposición del público dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad, en todo caso en la entrada del establecimiento o local, que deberán estar siempre en condiciones de uso. 

d) Se fomentará el pago con tarjeta u otros medios que no supongan contacto físico entre dispositivos, evitando, en la medida de lo posible, el uso de dinero en efectivo. Se limpiará y desinfectará el datáfono tras cada uso, así como el TPV si el empleado que lo utiliza no es siempre el mismo. 

e) Se evitará el uso de cartas de uso común, optando por el uso de dispositivos electrónicos propios, pizarras, carteles u otros medios similares. 

f) Los elementos auxiliares del servicio, como la vajilla, cristalería, cubertería o mantelería, entre otros, se almacenarán en recintos cerrados y, si esto no fuera posible, lejos de zonas de paso de clientes y trabajadores. 

g) Se eliminarán productos de autoservicio como servilleteros, palilleros, vinagreras, aceiteras, y otros utensilios similares, priorizando monodosis desechables o su servicio en otros formatos bajo petición del cliente. 

h) Cuando de acuerdo con lo previsto en la Orden SND 399/2020, el uso de los aseos esté permitido por clientes, visitantes o usuarios, la ocupación máxima de los aseos por los clientes será de una persona, salvo en aquellos supuestos de personas que puedan precisar asistencia, en cuyo caso también se permitirá la utilización por su acompañante. Deberá procederse a la limpieza y desinfección de los referidos aseos, como mínimo, seis veces al día.

El área de participación ciudadana del cabildo, mantendrá una reunión con colectivos vecinales de otras islas, y nosotros sin saber quién es

EXPONE:

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

Este colectivo vecinal tiene conocimiento que l@ concejer@ de Participación Ciudadana, tiene previsto supuestamente  para el próximo jueves, realizar una reunión Telemática, con varios colectivos vecinales de canarias, que se lo han solicitado desde la isla de Tenerife.  

Sometimos sorprendidos cuando nos enteramos de la reunión que tiene prevista realizar, ya que nos han preguntado a nosotros si sabíamos quién era la persona responsable de Participación Cuidada del Cabildo insular, y, nuestra respuesta fue un no, debido que no tenemos el placer de conocer y tampoco que sepamos nosotros se presentado a los colectivos vecinales.  

Este colectivo vecinal ha remitido múltiples de escritos a esa institución y a fecha de hoy no se ha dignado a dar respuesta a ninguno. 

Desconocemos al completo quien es la persona responsable del Área de Participación Ciudadana de esa institución, y resulta que la van a conocer antes fuera de nuestra isla, que nosotros, poco tampoco entendemos por qué una reunión con los colectivos vecinales de otra isla.  

Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

Si usted como Presidenta de esa institución lo tiene a bien e informa a este colectivo vecinal los motivos por que no se respondes a nuestros escrito.

Si usted como Presidenta de esa institución, lo vez a bien que la persona responsable del Área de Participación Ciudadana, mantenga una reunió telemática con varios colectivos vecinales de otras islas, sin primero ser presentad@, a los colectivos de nuestra isla.

 Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno. 

 

Yaiza publica una guía de buenas prácticas para el uso del espacio público

 

Óscar Noda:“pretendemos una feliz convivencia entre comercios, clientes y viandantes y que todos conozcamos y entendamos la adaptación de la normativa municipal a las restricciones actuales apuntando recomendaciones que favorecen la movilidad peatonal”. El documento contiene textos, planos y dibujos que simplifican su comprensión

 

 

El Ayuntamiento presidido por Óscar Noda publica esta semana un Bando municipal y una guía informativa y didáctica de buenas prácticas para el uso del espacio público por parte de terrazas y otros negocios en el escenario actual de emergencia sanitaria que describe la adaptación de la normativa municipal a las órdenes dictadas desde el Gobierno de España en el proceso de desescalada sin que la flexibilización quebrante las medidas sanitarias de obligado cumplimiento. El alcalde subraya que “pretendemos una feliz convivencia entre comercios, clientes y viandantes y que todos conozcamos y entendamos a adaptación de la normativa municipal a las restricciones actuales apuntando recomendaciones que favorecen la movilidad peatonal”.

El documento elaborado por la Oficina Técnica de Yaiza contiene textos, planos y dibujos que facilitan la comprensión de toda la información. El Ayuntamiento recuerda que la Orden del Gobierno para la flexibilización de determinadas restricciones afecta de manera directa a los establecimientos en los que se desarrollan actividades económicas y que prolongan su actividad a espacios abiertos al uso público, esté la terraza u otros negocios ubicados en suelo de titularidad pública o en suelo de titularidad privada.

Óscar Noda destaca que las instrucciones se basan en dos premisas básicas: ofrecer la posibilidad de ampliar las zonas de terraza de los establecimientos comerciales a fin de aminorar los efectos de las restricciones que impone el necesario distanciamiento social con la finalidad de favorecer la actividad comercial y de ocio de forma segura para todos, y que en ningún caso esa ampliación del espacio público destinado al comercio suponga perjuicio para las zonas peatonales, en consecuencia, quedan establecidos las superficies de ancho mínimo de espacio libre para el tránsito de viandantes.

En la guía de buenas prácticas de Yaiza se pueden ver en planos y dibujos la distribución y agrupación de mesas en terrazas, la ocupación de mesas por número de personas y las distancias mínimas que deben dejar los negocios para la libre circulación de peatones.

Aparte de las especificidades técnicas, el Ayuntamiento transmite ‘recomendaciones para la movilidad peatonal’ con el propósito de que todos interioricemos una nueva forma de usar los espacios públicos y áreas peatonales y avenidas en favor de la seguridad sanitaria en la actividades cotidianas de ocio y esparcimiento.

Caminar siempre por la derecha; antes de entrar, dejar salir; evitar detener la marcha para hablar si ocupamos gran parte de la acera; o recordar a los usuarios de bicis que no deben circular por las aceras, son algunas recomendaciones que seguramente conocemos pero que siempre es prudente recordar.

El Ayuntamiento de Yaiza entiende, en palabras del alcalde, “que es un buen momento para recuperar aquellos hábitos de convivencia que conocían perfectamente nuestros abuelos y que, en esta nueva situación, podrían hacernos la vida más fácil”. La Institución quiere transmitir a vecinos, vecinas y visitantes así como a hosteleros, restauradores y comerciantes un mensaje de responsabilidad y aliento, señalando que estas medidas están dirigidas a generar la confianza necesaria para el reinicio de la actividad económica y de ocio del municipio.

El PP denuncia la falta de ejemplo y de medidas de seguridad del grupo de gobierno de Tías

 

  • El PP denuncia que miembros del grupo de gobierno de José Juan Cruz reparten mascarillas sin las medidas de seguridad necesarias.

 

 

14 de mayo, 2020.- El Partido Popular de Tías quiere denunciar la mala imagen y la actitud poco ejemplar de algunos miembros del grupo de gobierno de Tías en estos tiempos del coronavirus.

Los populares consideran que el trío PSOE-LAVA-Podemos ha vuelto a demostrar su falta de empatía con el ciudadano medio de Tías, el coste que supone para ellos levantarse de la poltrona para repartir mascarillas a la población sin dar ejemplo pues se ha dado el caso en que el miembros del grupo de gobierno de José Juan Cruz reparten mascarillas sin llevar mascarilla puesta. Solo van un par de concejales y encima lo hacen mal. Vaya ejemplo.

Se podría criticar la espantada cuando apareció el primer falso positivo dejando huérfana a la institución y a los ciudadanos, sin olvidarnos del vacile a la Policía Local poniendo en jaque la seguridad del municipio o el aroma decimonónico de José Juan Cruz y los suyos, que en pleno siglo XXI siguen sin poder celebrar plenos telemáticos. Es más fácil pedir a la oposición que sólo vaya un concejal al pleno y así no llenar los asientos y mantener las distancias que, tras más de sesenta días de confinamiento y Estado de Alarma y, en breve, un año de desgobierno, haber sido incapaces de preparar el ayuntamiento para celebrar plenos de forma telemática. Tías se merece mucho más.

Clavijo reclama al Estado que lidere la defensa de las RUP ante Europa

 

El senador autonómico reclama que España se una a Francia y Portugal para lograr un trato justo para los territorios más alejados

 

 

Madrid a 14 de mayo de 2020

 

El senador de la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo (CC-PNC), reclamó hoy en el Senado a la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España, Nadia Calviño, que el Estado lidere la defensa de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) y junto a Portugal y Francia establezca una estrategia para lograr un trato más justo para los territorios europeos más alejados del continente.

En su intervención, Clavijo recordó a la ministra que no todos los territorios van a poder superar de la misma forma y al mismo ritmo la crisis económica y social y puso como ejemplo a Canarias que sufre en estos momentos un “cero turístico” afecta a un tercio de su población activa que se encuentra, en estos momentos, en desempleo o sujeto a un Erte.

“Es vital para Canarias que haya una estrategia conjunta” en defensa de las RUP ante Europa “que nos sirva de paraguas para esos territorios y nos ayude a superar una crisis social y económica que va a ser muchísimo más dura que en los territorios continentales”. Así, el senador recordó que las regiones ultraperiféricas “somos distintas, tenemos menos herramientas y más dificultades” para hacer frente a esta crisis “y por eso reclamamos que el Estado luche por nosotros ante Europa y logre que nuestras singularidades sean tenidas en cuenta en el reparto del 1,5 billones de fondos europeos”.

Clavijo destacó que “es una buena noticia la prolongación de los Ertes turísticos en Canarias hasta la reactivación de los mercados internacionales” pero “no es suficiente; Canarias necesita muchas más medidas singulares y específicas para poder darle una mejor respuesta a las necesidades de nuestra ciudadanía” ya que, solo así, “se logrará eso que tanto se afirma desde el Estado y es la voluntad de que ningún territorio quede atrás en la recuperación de la crisis sanitaria, social y económica provocada por la pandemia”.

 

Titerroy reitera que los socavones y desniveles son un peligro para la circulación de los vehículos

 

EXPONE:

 

Esta Asociación, en el ánimo de colaborar con las administraciones Públicas  para contribuir a facilitar una mayor calidad de vida a los vecinos de nuestro barrio y de Arrecife en general. Donde mantener nuestras ilusiones  es esencial para que sigamos en movimiento y luchando por el bienestar de nuestros vecinos.

Muchos los vecinos de este barrio que se dirigen a este colectivo vecinal denunciando sobre el mal estado de las carreteras del barrio, como se puede apreciar en la imagen que se adjunta es la calle el Bartolo, frete a la farmacia y carretera que te lleva al centro de Salud de Titerroy.

Según los vecinos del barrio, se lleva años haciendo "un simple y casi inexistente "maquillado", asfaltando trozos de tres calles del barrio, pero el 99 % de las calles interiores se mantienen en las pésimas condiciones que llevan desde hace años". Los vecinos de Titerroy piden que se asfalte, cuanto antes, la totalidad de las calles del barrio, y no solo las principales como hacen siempre.

 

Con fecha de hoy los vecinos han informado a este colectivo que esa institución procedido a colocar los bancos de la AV HERNANDEZ PACHECO, fueron retirado para ser pintados. Que, los vecinos manifiestan que colocados dichos bancos, pero no se procedido al pintado del resto de los bancos del barrio.

Los comercios de varias zonas del barrio, también piden que los bancos cercanos a sus comercios se realicen el mismo mantenimiento de pintado.

Por la falta de dialogo entre esta asociación y esa institución, antes nunca existido con otras corporaciones municipales, desconocemos los trabajos de mejoras a realizar por esa institución en el barrio de Titerroy.

  Aprovechando dicho escrito para poner en su conocimiento una vez más, la gran falta de comunicación entre esa institución y este colectivo vecinal, donde no se nos informa de nada, y apenas se nos llama y hay concejales que ni contestan a nuestras llamadas. Cosas que no ocurrían antes con las anteriores corporaciones. Que, la verdad estamos sorprendidos por la gran falta de información.

 

Agradecemos a la responsable de Participación Ciudadana  de la Policía Nacional, y los varios concejales de oposición de las diferentes fuerzas políticas con representación municipal, que nos tiene siempre muy presente, donde nos llaman y nos preguntan y al mismo tiempo debatimos algunos asuntos de interés de la ciudad.

Se cumple una semana donde este colectivo se dirigió por escrito a esa administración solicitando Que, si usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, autoriza a este colectivo vecinal a reabrir dichas instalaciones, el lunes 25 de mayo de 2020, para seguir con nuestras tareas. Estableciendo  un aforo máximo, que deberá permitir cumplir con las medidas extraordinarias dictadas por las autoridades competentes. Que, al mismo tiempo solicitábamos doten dichas inflaciones de Medidas higiénico-sanitarias: · Desinfección completa del centro, Instalación de dispensadores de geles hidroalcohólicos en varios puntos en especial en entradas, aseos, puntos de atención al vecino. donde a fecha de hoy seguimos sin ningún tipo de respuesta.

Este colectivo vecinal no abriremos dichas instalaciones municipales, hasta que usted, nos de las órdenes oportunas, para seguir realizando nuestras gestiones vecinales.

Este colectivo agradece a la concejalía de Comercio, por contar con nosotros para repartir mascarillas en los negocios de este barrio como medida de protegerse del Covid-19.
Por lo expuesto; SOLICITAMOS: 

Si usted  como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, tiene bien de informar a esta asociación si se tiene previsto realizar durante el presente año, algún Plan de asfalto en el barrio de Titerroy.  

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, de las órdenes oportunas para que se pinten el resto de los bancos del barrio, especialmente los más cercanos al mediado y pequeño comercios.  

Si usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución, tiene a bien de informar a este colectivo vecinal en tiempo y forma cada vez que se realice cualquier tipo de obra o mantenimiento en el barrio, con el fin de este colectivo vecinal informar a los vecinos.

Usted como Alcaldesa – Presidenta de esa institución de las pautas oportunas para que se le remita copia del presente escritos l@s Señores y Señoras portavoces  municipales, con el objetivo de informar a los mismos.

Como siempre este colectivo vecinal nos ponemos a la entera disposición de esa institución para colaborar en lo crea oportuno.

Las órdenes oportunas de esa institución para  reabrir, las instalaciones de este colectivo vecinal el lunes dia 25 de mayo de 2020, con todas las medidas y seguridad Sanitarias.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses