sábado, 12 julio 2025

Lanzarote

Podemos consigue el compromiso firme del Cabildo para crear el albergue permanente para personas sin hogar

 

  • el pleno extraordinario celebrado hoy para debatir y aprobar el presupuesto, el grupo de gobierno ha rechazado incluir la partida pero se compromete a utilizar parte del superávit para crear este recurso de extrema necesidad.

  • Myriam Barros: “Somos optimistas pero muy prudentes con este compromiso, así que estaremos muy vigilantes para que la creación del albergue sea una realidad antes de que acabe el año y el PSOE cumpla lo prometido”.

 

El grupo LEP - Sí Podemos en el Cabildo de Lanzarote celebra, sin perder la prudencia, que el grupo de gobierno de la primera institución insular se haya comprometido en firme en crear el albergue permanente para personas sin hogar utilizando parte del superávit al que tendrán acceso gracias a la flexibilización decretada por el gobierno central.

El grupo morado presentó una enmienda para que el presupuesto reflejara específicamente esta partida, pero la consejera de Hacienda propuso usar parte del superávit y aumentar así la cantidad destinada al proyecto. Así, este acuerdo sellado públicamente y que se recogerá en el acta de la sesión plenaria, compromete al partido socialista a hacer realidad una necesidad histórica que tanto el tercer sector como la sociedad civil venía reclamando durante años.

Este albergue para acoger a personas sin hogar se hizo realidad de forma provisional durante el confinamiento decretado por el gobierno central. “Muchas de estas personas tuvieron su primera rutina saludable al acceder a este recurso y ahora sería inhumano decirles que tienen que volver a la calle a vivir en la situación de vulnerabilidad más extrema” reconocía la portavoz insular Myriam Barros.

Más recursos sociales y de acompañamiento

Bajo el criterio de la formación, este albergue no puede limitarse a ser un recurso alojativo de emergencia sino que tiene que funcionar como un programa integral de inclusión que dote de herramientas y competencias a las personas usuarias para facilitar así su incorporación al mercado laboral.

“Mejorar la autoestima de estas personas dotándoles de competencias y habilidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida debe ser el objetivo principal de este recurso social. Estaremos pendientes de que se cumplan estos requisitos y fiscalizaremos el trabajo político del área encargada de gestionarlo”, aseguró Barros.

Presupuestos poco participativos rodeados de polémica

Aunque la formación morada ha hecho lo posible por evitar que la aprobación de los presupuestos se convirtiera en otro “espectáculo lamentable al que nos tienen acostumbradas”, finalmente el enfrentamiento habitual entre algunos miembros del plenario enturbiaron lo que debería ser “un acuerdo global de recuperación económica y social de las islas de Lanzarote y La Graciosa”

Lo que sí cuestiona Podemos es la poca transparencia que tuvo el grupo de gobierno a la hora de trabajar el documento presupuestario con los grupos de la oposición, que accedieron a la documentación con retraso y vieron recortados los días para presentar enmiendas prácticamente a la mitad. “Lo denunciamos públicamente y lo volvemos a decir ahora, si el grupo de gobierno quiere colaboración tiene que predicar con el ejemplo y asegurar la participación política de la oposición”, concluyó Barros.

“Es una pena que se haya desaprovechado una oportunidad como esta para sentarnos representantes de todas las sensibilidades políticas y sentar unas bases comunes para la reactivación. Aunque tenemos grandes diferencias estamos convencidas de que hubiésemos llegado a acuerdos beneficiosos para toda la ciudadanía”.

LEP - Sí Podemos considera inaceptable el nombramiento de una condenada por corrupción como asesora en Teguise

photo6024042291406156427.jpg

 

  • La exalcaldesa Gladys Acuña fue condenada en firme por prevaricación urbanística a 14 años de inhabilitación por las irregularidades de la bodega Stratvs.

  • Elsa Betancort: “Es totalmente inaceptable que se use esta emergencia social como excusa para contratar a una condenada por corrupción”.

 

 

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort (CC) ha nombrado a la ex alcaldesa de Yaiza como asesora municipal para el departamento de Servicios Sociales del ayuntamiento justificando este nombramiento “dada la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid 19”.

Para Elsa Betancort, portavoz de la confluencia LEP - Sí Podemos en el ayuntamiento teguiseño, resulta “una auténtica falta de respeto a las vecinas y vecinos que peor lo están pasando en estos momentos” que se justifique un nombramiento a todas luces inaceptable con esta situación de emergencia social y sanitaria que estamos viviendo.

Según la formación morada, el departamento de Servicios Sociales de Teguise ya presentaba serias carencias de personal antes de que las consecuencias sociales del Covid19 disparasen las solicitudes de asistencia social. “Lo hemos apuntado varias veces, que el departamento necesitaba personal porque entre otras cosas, el alcalde había nombrado secretaria personal a una de las trabajadoras sociales, pero este nombramiento no va a solucionar ese problema y encima pone en cuestión a toda la institución”.

Un nombramiento que podría ser impugnado

Según las fuentes consultadas por Podemos, la condena que el Tribunal Supremo confirmó sobre Gladys Acuña podría ser motivo suficiente para que este nombramiento fuera nulo. Y es que según el artículo 404 del código penal, el delito de prevaricación estaría penado con la “pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público”. La ex alcaldesa fue condenada a 14 años de inhabilitación por los delitos de prevaricación urbanística y prevaricación por omisión.

La concejala ha intentado acceder a la documentación relativa al nombramiento pero, a día de hoy, 48 horas después de que la prensa se hiciera eco de esta incorporación, no existe decreto alguno que confirme el hecho.

“Estamos consultando con nuestros servicios jurídicos la posibilidad de impugnar este nombramiento porque además de poco ético puede ser irregular y no vamos a permitir que el alcalde siga arrastrando el nombre de nuestro municipio por el barro”, declaró la concejala morada.

Un sueldo público para una condenada por corrupción

Pero más allá de los preceptos legales, la concejala Elsa Martínez muestra su indignación por la “falta de ética del alcalde” que ha decidido nombrar asesora y “premiar con un sueldo público” a una persona apartada de la vida política por la justicia.

“No logramos comprender como se puede tolerar que un juez del Tribunal Supremo retire de la vida política a Gladys Acuña por prevaricar con suelo protegido y que luego el Alcalde de Teguise decida abrirle la puerta de atrás para que siga cobrando de los impuestos que pagamos todos y todas”.

Izada de la bandera del Arco Iris en Arrecife por el Día del Orgullo

Este viernes, 26 de junio, a las 8:30 horas frente a la sede del Ayuntamiento de Arrecife

 

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, junto a la concejal de Servicios Sociales, Igualdad e Inmigración del Ayuntamiento de Arrecife, María Jesús Tovar, participará este viernes, día 26 de junio de 2020 en la izada de la Bandera del Arco Iris coincidiendo con la celebración del Día del Orgullo. La izada será en el paseo marítimo, junto al edificio central del Ayuntamiento de Arrecife, en la capital de Lanzarote. 

En este acto, además, estarán presentes los portavoces de los grupos políticos de la Corporación Municipal de Arrecife y representantes de los colectivos LGTBI en la isla de Lanzarote.

La izada de la bandera, que permanecerá durante la próxima semana ondeando en este mástil, será  a las 8.30 horas y se enmarca en el apoyo institución de Arrecife para abogar por una sociedad  libre de homofobia y tolerante hacia la sexualidad de las personas, sin discriminación por razón de sexo..

Teguise reabre las puertas de la Casa Museo del Timple y del Convento Santo Domingo

 

Este viernes, 26 de junio, a las 12 horas, se presentará la nueva e inaudita programación cultural de la mano de Benito Cabrera

 

El Ayuntamiento de Teguise ha reabierto al público los centros de interés cultural de la Villa de Teguise y trabaja para recuperar la actividad cultural en el municipio a pesar de una situación actual sin precedentes, la cual requiere de nuevos protocolos y nuevas formas para que los profesionales del sector puedan hacer llegar su arte al gran público.

La Casa Museo del Timple ha vuelto a abrir sus puertas del Palacio Spínola de la Villa de Teguise, como centro que aúna las funciones de museo, centro de estudios y espacio cultural, con el objeto de divulgar, conservar y estudiar la cultura tradicional de Canarias, teniendo como eje central el instrumento musical más representativo del archipiélago, el timple. Por ello alberga una amplia colección de timples, así como de instrumentos de otros países que dan dimensión del uso de este tipo de pequeñas guitarras por muchas culturas de distintos puntos del planeta. Un espacio dirigido por el timplista Benito Cabrera, que desde que nació en 2013 ofrece una programación única por su carácter intimista, que incluye cada temporada actividades como conciertos, cursos y charlas, entre otros actos organizados por el Ayuntamiento de Teguise. La Casa Museo seguirá en su horario habitual de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas y domingos de 9:30 a 15:00 horas. (sábados cerrado).

Este viernes, 26 de junio, a las 12.00 horas, el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort; la concejala de Cultura, Nori Machín; y el comisario de la Casa Museo, Benito Cabrera, presentarán la programación para esta nueva e inaudita temporada, colmada de actividades virtuales, que con el tiempo y pendiente de las fases sanitarias serán presenciales, con el compromiso de Teguise de dar oportunidad a los músicos de Lanzarote para desarrollar parte de su trabajo en tiempos difíciles.

Asimismo, el Convento Santo Domingo de la Villa de Teguise (1698) y que constituye el Conjunto Arquitectónico formado actualmente por el Ayuntamiento de Teguise y la Iglesia de Santo Domingo, recupera su esencia como Centro de Arte Contemporáneo, con la continuación de la exposición inaugurada en el mes de febrero de la mano de Lanzarote Art Gallery y su comisario Eduardo Fariña. Las obras pictóricas del escritor, periodista y artista Vicente Verdú se mostrarán al público hasta finales de octubre, todos los días de 10.00 a 14.00 horas (excepto lunes y sábados).

Bajo el título Pintor de la vida, dicha muestra es una selección del trabajo de Vicente Verdú, que destaca “por sus colores, sus tonos siempre fuertes y vívidos, y por sus mezclas imposibles con un resultado asombroso y con esa capacidad arrolladora”, tal y como lo define Eduardo Fariña.

El Ayuntamiento de Tías pide responsabilidad a las personas que alimentan a animales en la calle

 

Es un foco de infección porque atrae a ratas y cucarachas

 

·         El consistorio recuerda que ya dispone de un servicio de custodia de animales abandonados con la empresa D Kanes

 

 

El Ayuntamiento de Tías trabaja en la erradicación de los focos de suciedad como consecuencia del vertido de residuos orgánicos o inorgánicos de cualquier clase en la vía pública, que provocan un aumento de la población de algunos animales, como es el caso de cucarachas y ratas.

Desde el consistorio aseguran que los vecinos de las zonas afectadas emiten quejas prácticamente a diario. Por ahora, ya se ha procedido a la desratización y desinsectación de estas zonas.

La concejala de Sanidad, Laura Callero, destaca que "estos trabajos se han ejecutado por recomendación de la empresa que lleva el control de las plagas en el municipio”.

"Se da de comer pensando que se lo va a comer un gatito o una paloma, pero luego son los roedores y otros quienes se alimentan primero, y esto lleva a que haya un descontrol en la población de estos animales", insiste.

En ese sentido, la concejala de Limpieza Viaria, Carmen Gloria Rodríguez, apela a la responsabilidad ciudadana, ya que los restos de comida y excrementos de esos animales, además de generar molestias a terceros, deterioran el espacio y el mobiliario urbano, y agravan los problemas de limpieza. “Somos parte de la solución”, declara.

Desde el consistorio se está trabajando, por un lado, en la limpieza y tratamiento de aquellos espacios públicos en los que se produce acumulación de restos de comida y de suciedad y, por otro lado, en encontrar soluciones conjuntas ciudadanía-ayuntamiento para controlar las plagas y que no trascienda a ser un problema de salud pública.

El Ayuntamiento ha publicado un bando municipal en el que se recuerda que sólo las protectoras de animales están autorizadas para cuidar a los animales abandonados y, además, el consistorio dispone de un servicio de recogida y custodia de animales vagabundos o que han sido abandonados en los pueblos o vías públicas con la empresa D Kanes.   

El bando prohíbe “verter aguas residuales, abandonar animales muertos o efectuar vertidos de residuos orgánicos o inorgánicos de cualquier clase, utilizar la vía pública o los bienes instalados en el dominico público como mingitorio, evacuando aguas menores u otros productos líquidos o sólidos, y en general, abandonar cualesquiera objetos no constitutivos de residuos urbanos, que perturben la limpieza o causen molestias a las personas o al tránsito de vehículos.”

El incumplimiento de las normas citadas será objeto de una infracción tipificada como muy grave conforme al artículo 8.1 a) y serán sancionadas con multa de 1.500 euros hasta 3.000 euros, en los términos contemplados en la ordenanza municipal reguladora de las normas básicas de convivencia de interés local, de policía y buen gobierno.

Cámara, Cabildo y ayuntamientos de Lanzarote promueven el Sello Comercio de Confianza

 

  • Este sello nacional, coordinado por la Cámara de Comercio de España, cuenta con el aval de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio

 

Lanzarote, 25/06/20.- La Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa ha presentado esta mañana el Sello Comercio de Confianza avalado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Este sello, que cuenta con el apoyo del Cabildo y los Ayuntamientos de Tinajo, Haría y Arrecife, se ha presentado esta mañana en la Cámara con la presencia del concejal de Comercio de la capital, Armando Santana y el alcalde de Tinajo, Jesús Machín.

El distintivo busca generar confianza en el consumidor y entre los trabajadores garantizando el cumplimiento de las recomendaciones establecidas en la Guía de Buenas Prácticas de la Secretaría de Estado de Comercio. Las Cámaras de Comercio buscan con él activar el consumo y promover el comercio local. “En estos momentos es vital fortalecer nuestro sector comercial, que es el segundo después del Turismo y para ello hay que apostar firmemente por el consumo local, por el comercio de barrio y de proximidad, para fomentar el empleo y la economía circular”, ha dicho el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Torres Fuentes.

Por su parte, el concejal de Comercio Armando Santana ha destacado la importancia que cobra la seguridad en estos momentos. “El sello representa garantías para el sector, tanto para los trabajadores como para los clientes. En Arrecife hemos estimado cubrir una parte del sello para unos 500 establecimientos comerciales”. Jesús Machín, alcalde de Tinajo, también ha destacado “la importancia que tienen los pequeños empresarios y autónomos propietarios de los comercios de su municipio en la creación de empleo”. Por eso, Tinajo será otro de los municipios que apoyen el acceso de sus establecimientos comerciales a este sello.

Todos los comercios minoristas interesados en obtener este distintivo pueden solicitar información a través del teléfono 928 824 161 o enviando un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Oramas propone que sea el Defensor del Pueblo quien asuma la investigación sobre lo ocurrido con las residencias de mayores

Esta sociedad no puede seguir echándose los muertos a la cara; tiene que reconciliarse con lo que pasó y tener garantías de que no vuelva a pasar”

 

 

Madrid a 25 de junio de 2020.-

 

La diputada ce CC-PNC en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, propuso esta mañana que sea el Defensor del Pueblo quien analice, investigue, y proponga soluciones a futuro, lo ocurrido en las residencias de mayores durante la pandemia. “Este asunto”, señaló Oramas al Defensor del Pueblo que hoy presentó su informe anual en el Congreso, “no puede ser motivo de reflexión en su informe del año que viene y, por supuesto, lo ocurrido no puede ser utilizada como un arma política”.

Por ello, la diputada nacionalista propuso que el Defensor del Pueblo, que es “el único órgano neutral, que tiene la potestad de pedir cuentas a todas las administraciones del país, que tienen los medios y no está metida en la guerra política” sea el responsable de analizar qué ocurrió y, sobre todo, “que hay que hacer para que no vuelva a ocurrir”. “Tenemos que saber qué fue lo que pasó, pero también detectar las carencias y prepararnos para que no vuelva a ocurrir”.

Para ello, Oramas propuso que la Cámara, con el respaldo de todos los grupos políticos, realice esa encomienda al Defensor del Pueblo y se le dote de medios para poder realizar ese análisis. La diputada recordó que son muchas las administraciones las que tienen competencias en materia de asistencia a mayores; desde la teleasistencia y asistencia domiciliaria que recae en los ayuntamientos, las residencias que son competencias de cabildos en el caso de Canarias, la sanidad en las Comunidades Autónomas y el incumplimiento de la Ley de Dependencia de la que responde el Estado. “Por ello”, agregó, “y por su capacidad de pedir responsabilidades a todas las administraciones, es el Defensor del Pueblo quien puede, sin convertirlo en un arma político, analizar qué fue lo que ocurrió y, sobre todo, insisto, que se debe hacer para que no vuelva a ocurrir”.

Esta sociedad”, prosiguió Oramas, “no puede seguir echándose los muertos a la cara”. “Esta sociedad tiene que reconciliarse con lo que pasó y, sobre todo, tener garantías de que no vuelva a pasar”.

 

Finalmente, la diputada canaria reclamó al Defensor del Pueblo su intervención ante el grave problema que se están encontrando los miles de venezolanos que viven en España, y en gran número en Canarias, que están pendientes de que se regularicen sus permisos de residencia y se encuentran con la paralización de sus expedientes. Una situación denunciada por ACNUR que señala que son las familias venezolanas con niños las que padecen la mayor situación de vulnerabilidad; una situación que puede revertirse con la reactivación de las oficinas que regularizan sus expedientes.

 

 

Arrecife, pionera en Canarias en instalar medidores de la Calidad del Aire en sus playas

 

El Reducto se convierte en la primera playa en Canarias en conocer los índices de ozono, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno en su  entorno

 

Arrecife, la capital de Lanzarote, se ha convertido en pionera en Canarias al contar en sus playas con medidores de la calidad del aire. El Ayuntamiento de Arrecife ha desplegado una estación sensora en la playa del Reducto, la principal y más extensa, para conocer los índices de ozono, monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno en el entorno, entre otros.

La alcaldesa de Arrecife, la popular Astrid Pérez, y la concejal de Playas y Medio Ambiente, Ángela Hernández Cabrera, han dado informado que desde este verano la playa del Reducto ha estrenado una estación para medir la calidad del aire.

De esta manera, la playa del Reducto se convierte en la primera cala en las Islas Canarias en contar con estos medidores cuyos datos son conocidos en tiempo real, y compartidos en la red canaria y red estatal de estaciones para medir la calidad del aire.

La zona de Punta de los Vientos, entre los términos de Arrecife y Teguise, cuenta con este tipo de  estaciones al localizarse en este lugar las instalaciones de Endesa, para la generación de electricidad, y las plantas desaladoras del Consorcio del Agua de Lanzarote.  Ahora, la iniciativa del Ayuntamiento de Arrecife permite conocer los niveles en su principal playa.

La concejal de Medio Ambiente, Ángela Hernández, ha destacado que tras esta estación piloto de El Reducto, el Ayuntamiento planea- a la vista de los resultados- ubicar más sensores en otros lugares del término municipal de Arrecife.

El Índice de Calidad del Aire (ICA) se calcula a partir de los datos de los distintos contaminantes recogidos en las estaciones de medida de la Red de Control y Vigilancia de la Calidad del Aire de Canarias. El cálculo del ICA se realiza con respecto a la Orden TEC/351/2019, de 18 de Marzo, por la que se aprueba el índice de calidad del aire.

El índice de calidad del aire (ICA) es un indicador genérico de la calidad del aire y  permite conocer sus efectos sobre la salud en un lugar determinado. Merced a esta estación, en la playa del Reducto, se permitirá divulgar el nivel de contaminación existente en este lugar, que dada las características del litoral de Arrecife y la ausencia de industrias en su entorno, posibilitará una promoción de la playa como lugar saludable por la alta calidad de sus aguas, donde el Reducto ha sido galardonada con bandera azul, y desde ahora difundir los niveles de la calidad del aire.

CC-PNC propone salvar las partidas económicas para sectores insulares, colectivos y ONGs a los que Mª Dolores Corujo ha dejado sin financiación

 

Pedro San Ginés, portavoz: “El uso de los remanentes para ese fin está prohibido por Ley y depende del Estado cambiarla, pero la solución que proponemos para terminar con la incertidumbre de múltiples sectores y decenas de colectivos, depende solo del Cabildo”

 

El Grupo Nacionalista presenta 23 enmiendas a los presupuestos para dar respuesta a todos los sectores y colectivos que ha desatendido el gobierno y el Grupo Político PODEMOS

 

La presidenta se ha saltado el reglamento en 17 de los 18 plenos convocados, incluido este, el de la aprobación de los presupuestos que es el más importante de su mandato

 

Lanzarote, 25 de junio de 2020.- La presidenta del Cabildo de Lanzarote, Mª Dolores Corujo, ha convocado de manera sorpresiva, la enésima sesión plenaria, extraordinaria y urgente, y esta vez con solo unas horas antelación, para aprobar nada menos que los presupuestos de la institución, en un momento crucial de crisis económica, mostrando un total desprecio a la democracia nunca visto en el Cabildo de Lanzarote ni en épocas de bonanza.

 

Por su parte, el Grupo Nacionalista (CC-PNC) ha presentado iniciativas, elaboradas con el objetivo de compensar la caída de recursos y recuperar la mayoría de las partidas perdidas que, de mantenerse tal y como se aprobaron en la Comisión de Hacienda, supondrá graves perjuicios para múltiples sectores (primario, empresarial, cultural, ONGs, etc.) y, por supuesto, para la isla de La Graciosa en especial.

 

“Nuestra propuesta es clara: reponer gran parte de las partidas con los fondos propios previstos para los Planes de Cooperación Municipal y financiar estos planes con un pequeño crédito que sí puede ser destinado a estas inversiones, pero no para atender el resto de partidas desaparecidas. Dicho crédito es la única fórmula que depende solo del Cabildo para no dejar abandonados a tantos sectores que ahora mismo desconocen qué futuro les espera”, ha explicado el representante de CC-PNC en la Comisión de Hacienda, Samuel Martín quien, asimismo, asevera que “el Grupo de Gobierno dice tener bolsas disponibles para ello, pero no ha sido capaz de identificarlas porque sabe que el presumible uso de los remanentes para ese fin no depende del Cabildo, sino del Gobierno del Estado y Pedro Sánchez. Sin embargo, solicitar un crédito sí depende de nosotros”.

 

Además, teniendo en cuenta que los presupuestos no estarán operativos hasta bien entrado el verano, y que difícilmente podrán ejecutarse en tiempo y forma los planes de cooperación, a riesgo de perderse los fondos, esta propuesta presenta la bondad para los ayuntamientos de que la partidas estarían afectadas, y necesariamente tendrían que incorporarse con carácter finalista en 2021, “cosa que nos consta sería bien vista por la mayoría de alcaldes insulares”, apunta Martín.

 

Junto a esta propuesta, que se presenta como única solución posible a la situación actual, el Grupo Nacionalista lleva al pleno para su debate un total de 23 enmiendas para dar respuesta a todos los sectores que han quedado olvidados por el gobierno “y también por nuestros compañeros en la supuesta oposición del Grupo Político PODEMOS” (se adjuntan las enmiendas).

 

Según explica Samuel Martín, es imposible que, habiéndose desplomado el Bloque de Financiación Canario (BFC), en los presupuestos del Cabildo 2020 este no solo no baja, sino que sube. “La presidenta nos está mintiendo a sabiendas, porque tiene las previsiones reales y ella misma ha reivindicado al Gobierno, desde la Federación de Cabildos, que se compense la brutal caída de más de 30 millones de ingresos para Lanzarote, caída que fraudulentamente no contemplan estos presupuestos”, ha dicho.

 

A pesar de ello, en un ejercicio de responsabilidad y dada la actual y difícil situación post Covid, el Grupo Nacionalista no pedirá la retirada inmediata de los presupuestos, si no que brindamos todo nuestro apoyo para convencer al Gobierno central para que cambie la ley y permita un uso versátil de los más de 100 millones de remanentes que tiene el Cabildo de Lanzarote en sus cuentas.

Por su parte, el portavoz nacionalista, Pedro San Ginés, recuerda

que “tal y como hemos venido denunciando a través de diferentes notas de prensa, la isla de La Graciosa, es la gran castigada, eliminándose para la 8ª tanto las partidas propias como las de la Comunidad Autónoma, para dinamización e inversiones varias”.

Pero no es la única. “Otro de los grandes perjudicados –continúa San Ginés- es el sector primario, que se ha visto desmantelado casi por completo como ya hemos denunciado públicamente con todo detalle (se adjunta). Son en total más de 500.000 euros los eliminados en políticas de apoyo al sector”.

También el Medio Ambiente se ve gravemente afectado al eliminarse de los presupuestos las partidas a organizaciones como PASTINACA, para el cuidado de nuestros fondos marinos, la ayuda a SECAC para el estudio y conservación de cetáceos, la de las distintas protectoras de animales como SARA, entre otras, la de SEO/Birdlife para la protección de las aves, o la destinada al estudio del Halcón de Eleonor en Alegranza, o la protección de la “Pardela Cenicienta”, por poner solo algunos ejemplos de las partidas que desaparecen por importe de 215.818 euros en esta materia, al igual que una partida de 72.820 euros para velar por una correcta actividad cinegética, es decir, la guarda y vigilancia para una práctica responsable de la caza, la mayoría de las cuales los nacionalistas proponen reponer.

“Asimismo, nos parece que el Fondo de Emergencia social para transferir a los ayuntamientos, que aumenta solo 200.000 euros, es del todo insuficiente para estos tiempos y proponemos elevar esta partida hasta los 500.000”, si bien nos parece acertado y apoyamos el considerable aumento de las partidas propias en esta materia, subraya San Ginés.

“Del mismo modo –continúa- proponemos aumentar en 500.000 euros la partida para políticas de empleo a los ayuntamientos, que este gobierno eliminó en 2019, restableciéndola así al nivel en que la dejamos en 2018, es decir 1.500.000 euros”.

La Cultura sufre también un recorte muy importante más allá del cierre de Museos en nombre de César Manrique y las supuestas pérdidas en inversión cultural: baja en administración general casi 200.000 para actividades propias e inversiones, eliminan la subvención de 6.000 euros a Teguise para el único museo del timple del mundo, eliminan la subvención de 50.000 euros al HUB para el desarrollo de empresas culturales de ‘El Almacén’, así como las subvenciones por concurso público de 75.000 euros para múltiples colectivos y proyectos culturales, que CC-PNC propone igualmente reponer.

 

El patrimonio arquitectónico y arqueológico también sufre mucho cayendo en su conjunto un 44,48% (871.963 euros), al eliminar las partidas para la recuperación del patrimonio arquitectónico (edificios, molinos, etc.), “algunas de las cuales también proponemos reponer”.

 

Tampoco se libran las políticas juveniles que caen un 41,29% con 580.000 euros menos, o el área de paisaje y soberanía presupuestaria, que prácticamente desaparece, si no fuera por el capítulo de personal. Se elimina por completo la subvención a la industria de la moda y el Área cae en general un 44,79%.

 

Lo mismo ocurre con el Área de energía, que se desploma. Se eliminan los 71.000 euros del capítulo de subvenciones a particulares y las seis partidas de recursos propios para inversiones y transferencias para renovables, pasando de 930.000 euros a 70.000, invirtiendo así la decidida apuesta anterior por un cambio de modelo energético. Tampoco hay partidas del Cabildo para el desarrollo de parque eólicos por parte del Consorcio como en 2019, cuando hubo 1.900.000 euros.

 

El Plan de Cooperación Municipal, que eliminaron en 2019 por completo, con el compromiso de doblarlo en 2020, se mantiene en idénticos términos que en 2018. “Esto podemos entenderlo, máximo a las alturas del ejercicio en que estamos, pero proponemos financiarlo parcialmente con un crédito de 5 millones de euros, liberando así fondos propios para reponer gran parte de partidas eliminadas por unos 3.000.000 euros, y habilitar más de 2.000.000 euros para ayudas a Pymes y autónomos, incluidos taxistas, como han hecho otros cabildos de Canarias, como mejor fórmula para mantener el empleo”, subraya el portavoz nacionalista.

 

“Conviene recordar que el Cabildo nos lo encontramos en el año 2009 con más de 100 millones de euros de deuda entre los 50 que debía a Inalsa y los 56 que se debía a los bancos, y lo dejamos a día a hoy con más de 100 millones de euros en las cuentas y apenas 2.000.000 euros de deuda a los bancos”, recalca el consejero.

 

En cuanto a la participación ciudadana, este Área experimenta el mayor recorte de todas las áreas, esto es, un 64,72 %, un total de 622.437 euros menos entre tres partidas que desaparecen y otra que sufre un recorte del 81%, algunas de las cuales CC-PNC propone reponer.

 

Lo que no se logra entender desde Coalición Canaria es ¿cómo es posible que siendo todo esto así, el trabajo del grupo político PODEMOS, no solo se haya limitado a presentar una única enmienda a los presupuestos para una máquina agrícola concreta, retirando sus otras dos enmiendas, si no que, además, haya apoyado con su voto a favor unos presupuestos que desmantelan casi por completo tantos sectores? Inconcebible e inexplicable, si no fuera por las claras intenciones de tocar poder que vienen mostrando desde comienzo de legislatura.

 

Otro aspecto a destacar de los presupuestos es que, según recuerda Pedro San Ginés, “tal y como habíamos aventurado, y después de que en 2019 los vecinos de Haría se vieran privados de los 600.000 euros que aparecían en los presupuestos, por el empecinamiento de la presidenta y el alcalde en la nulidad del convenio de la Cueva de los Verdes, de nuevo y ‘por imperativo legal, so pena de impugnación y anulación de los presupuestos’, aparecen los 600.000 euros para Haría, en cumplimiento del único convenio vigente y ejecutivo que existe”.

 

Por último, la consejera nacionalista Migdalia Machín no ha querido pasar por alto el malestar que ha provocado en su grupo la profunda falta de respeto a la propia democracia de la presidenta socialista, Mª Dolores Corujo, que, con la convocatoria del pleno de este jueves, se ha saltado el reglamento en 17 de las 18 sesiones convocadas, incluida esta, la de la aprobación de los presupuestos, que es la más importante de su mandato.

 

“Ha hecho exactamente lo contrario que exige y debe regir la dignidad de la institución y el ejercicio de la política; convocar el pleno de los presupuestos por la tarde para la mañana del día siguiente y celebrando la obligatoria Junta de Portavoces justo antes del inicio de la sesión”, ha lamentado la consejera.

La Policía Local de Arrecife realiza inspecciones en locales de ocio nocturno

Tan solo uno de los establecimientos incumplía las medidas de seguridad estipuladas por las autoridades gubernamentales

 

Arrecife, 25 de junio de 2020

 

Las Policía Local de Arrecife procedió, el pasado 21 de junio, a la realización de inspecciones en varios locales de ocio nocturno de Arrecife. La finalidad era comprobar si estos establecimientos cumplían con las medidas de seguridad requeridas tras la “nueva normalidad” provocada por la llegada del Covid-19.

Los agentes del cuerpo registraron un total de seis locales, de los cuales tan solo uno de ellos incumplía la distancia de separa­ción entre mesas de 1,5 metros. En consecuencia, la Policía Lo­cal interpuso una denuncia contra dicho establecimiento.

Además, los agentes facilitaron información preventiva para fo­mentar las obligaciones del empresariado ante la declaración de la nueva normalidad.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses