viernes, 18 julio 2025

Lanzarote

Román Rodríguez: “El Gobierno no va a subir impuestos ni va a recortar el gasto público”

 

El vicepresidente explica en el Parlamento que el ahorro acumulado por las administraciones canarias, unido a las transferencias estatales y europeas, servirán para hacer frente a la crisis económica

Solo en el caso de que fuera estrictamente necesario, se podría recurrir a un endeudamiento anual de 500 millones hasta 2023

 

 

El Gobierno de Canarias combatirá la crisis económica desatada por el coronavirus y hará frente a una eventual emergencia de tipo social sin necesidad de subir los impuestos ni recortar el gasto público, según explicó hoy en el Parlamento el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, “aun cuando estaremos condicionados por las políticas a las que nos vinculen el Estado y la Unión Europea”.

El vicepresidente se refirió, en sucesivas preguntas formuladas por los grupos parlamentarios en la Comisión de Hacienda, a las medidas adoptadas por el Ejecutivo autónomo para hacer frente a los desafíos provocados por la pandemia, al tiempo que adelantó las previsiones que maneja su departamento sobre el particular.

Una gestión que deberá conciliar la pérdida de ingresos derivada de la caída de la recaudación con el aumento del gasto destinado a sufragar los servicios públicos esenciales, el apoyo a los colectivos vulnerable, la inversión y el fomento de los sectores productivos.

Rodríguez precisó que una correcta administración de los ahorros acumulados por las instituciones canarias en los últimos años -unos 4.000 millones de euros- podría mitigar la pérdida de ingresos tributarios.

Si no alcanzara con esta cantidad, el Gobierno acudiría a la vía del “endeudamiento moderado, pactado y temporalizado” para obtener, previa autorización del Ejecutivo central, 500 millones anuales extra de financiación hasta el año 2023.

El vicepresidente recordó que a estas cantidades, que se utilizarán para compensar la pérdida de ingresos, se deberán añadir las transferencias del Gobierno de España y de la Unión Europea, a través de los Presupuestos Generales del Estado para 2021 y del nuevo Marco Financiero Plurianual de la Unión 2021-2027. En este caso, los fondos recibidos se utilizarían para implementar nuevas políticas, entre ellas las concebidas para luchar contra el cambio climático y la economía digital.

Rodríguez reiteró durante sus intervenciones que el Gobierno de Canarias mantendrá “contra viento y marea” su posición de no elevar los impuestos mientras dure la crisis, aun considerando que la intensificación de una política fiscal progresiva en época ordinaria es determinante para avanzar hacia una sociedad más justa, solidaria y equitativa.

“Estamos en mitad de una crisis que será profunda y no es momento de subir los impuestos, pero tampoco de realizar recortes brutales como hizo el gobierno conservador del PP en la crisis anterior”, señaló.

En esta dirección, subrayó que el Ejecutivo canario pugnará por mantener su actual diferencial fiscal, pero también por el esfuerzo en el gasto público, que permita el mantenimiento de los servicios públicos esenciales y el apoyo a las familias y empresas y a los sectores productivos.

El vicepresidente recordó, en otra de sus intervenciones, las medidas puestas en marcha por la Consejería de Hacienda para combatir los efectos de la crisis; entre ellas, distintas iniciativas de flexibilización de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, que han permitido inyectar cientos millones de euros a la economía canaria, o el impulso de una línea de préstamos por 180 millones de euros para pymes y autónomos.

 

Acierto de Europa

 

Rodríguez también participó en la Comisión de Asuntos Europeos, donde también se refirió a las iniciativas de reconstrucción puestas en marcha por las instituciones europeas, que “afortunadamente esta vez van en dirección diferente a las que adoptó en la última crisis, basadas en los recortes y el austericidio, y ahora se sustentan en una importante emisión de deuda pública”.

El vicepresidente confió en que Canarias se verá beneficiada por los instrumentos financieros aprobados por la Unión, como el MEDE, el SURE o por el Banco Europeo de Inversiones, pero sobre todo con el aumento de 750.000 millones de euros del presupuesto comunitario para el nuevo período 2021-2027. De esta cantidad extra, dos tercios serían ayudas y el resto, préstamos.

Rodríguez avanzó que el próximo 15 de julio habrá una reunión de presidentes de las regiones ultraperiféricas de la Unión, en la que se analizará la posición común de esto territorios y su participación de los presupuestos europeos a la vista de la situación generada por la pandemia del coronavirus.

El nuevo AIEM inicia su exigente tramitación en las instituciones europeas

 

El vicepresidente del Gobierno calcula que el expediente se aprobará definitivamente a final de este año el Parlamento de Canarias

 

 

El vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, señaló hoy que la propuesta de renovación del Arbitrio sobre las Importaciones y Entrega de Mercancías en Canarias (AIEM) se encuentra ya en poder de la Comisión Europea, después de que el Gobierno de España, a través de la Representación Permanente en la Unión Europea, haya dado traslado de la misma al Ejecutivo comunitario.

Rodríguez, que explicó en la Comisión de Asuntos Europeos del Parlamento la tramitación del expediente, defendió la total vigencia de este tributo, “que expresa muy bien las singularidades canarias y está diseñado para proteger al sector primario local y a determinadas actividades industriales”.

El vicepresidente recordó que el Gobierno de Canarias aprobó la propuesta de renovación el pasado mes de mayo, después de un largo proceso de diálogo y negociación con todos los sectores concernidos, que lo convierte en un “expediente discutido, evaluado y medido”, en sus propias palabras.

Además, Rodríguez precisó que la propia Unión Europea realiza una vigilancia exhaustiva sobre este tipo de tributación, que va en contra del principio general de libre competencia en el territorio comunitario, precisamente para corroborar que responde a los fines previstos.

A partir de su entrega a la Comisión Europea por parte de las autoridades españolas, responsables de la tramitación del expediente, este será analizado ahora por el propio Ejecutivo comunitario, que lo trasladará al Parlamento Europeo. Una vez dictaminado por esta cámara, deberá ser aprobado por el Consejo Europeo. Finalmente, la propuesta volverá a Canarias, donde el Parlamento deberá promover la preceptiva modificación legal con vistas a su definitiva entrada en vigor. El nuevo AIEM estará vigente entre 2021 y 2027.

La Biblioteca Municipal de Teguise llevará el nombre de Nievitas Castillo Bonilla

 

La Corporación decide que la nueva denominación se apruebe en la Comisión de Honores y Distinciones en reconocimiento de la recién fallecida vecina de la Villa, maestra, antigua bibliotecaria y apreciado referente cultural

 

El Pleno de la Corporación de Teguise ha acordado este martes, 7 de julio, en su primera sesión presencial celebrada en el Convento Santo Domingo, aprobar la propuesta para que la Biblioteca Municipal de la Villa de Teguise pase a denominarse Nieves Castillo Bonilla (14.07.1949-28.03.2020).

“Nieves Castillo forma y formará parte de la historia de Teguise y merecía un reconocimiento a la altura de su trayectoria y valores. Fue una referencia para varias generaciones, en lo cultural y lo humano, y todos tenemos que estarle agradecidos por su intachable trabajo durante cuarenta años, no solo al frente de la Biblioteca sino también en otras actividades, siempre al servicio de los vecinos y vecinas del municipio”, manifestó Oswaldo Betancort durante la sesión, en la que recordó el sentido homenaje que el Ayuntamiento y los vecinos de Teguise le dedicaron el pasado mes de octubre de 2019 en la Biblioteca Municipal que llevará su nombre.

“Tenemos esta deuda con Nieves”, afirmó el cronista oficial de Teguise, Francisco Hernández, en la lectura realizada durante la sesión a modo de semblanza póstuma en honor a la antigua bibliotecaria, maestra y presidenta de la Coral Polifónica de la Villa. “Esperamos que todos los colectivos culturales y nuestra Corporación podamos hacerle la despedida que se merece, que desde esa atalaya, que se reserva a los que como ella entregaron sus vidas por la cultura de todos los demás, pueda vernos unidos, para que nunca se apague la memoria de la misión que realizó en cada rincón de su pueblo”, expresó Hernández durante su intervención.

Nieves Castillo formó parte de la Biblioteca Municipal de Teguise desde su creación en 1979, aunque su implicación con la cultura y la docencia se remonta a varios años atrás, cuando ya enseñaba a leer y a escribir a los niños del municipio en las habitaciones de su propia casa. A principios de 2013, con la apertura de la nueva Biblioteca Municipal de La Villa, Nieves Castillo se hizo responsable de la misma, continuando con una labor que empezó a finales de los setenta y que se prolongó hasta nuestros días. Ligada a las tradiciones navideñas, a la Coral Polifónica y al teatro, entre un sinfín que actividades, “Nievitas” –como se la conocía entre sus allegados– fue una figura admirada por todas las personas que tuvieron el placer de coincidir con ella en cualquiera de sus innumerables inquietudes. Incansable, comprometida, humana, madre cultural de cientos de jóvenes y amiga de los compañeros con los que compartió profesión durante cuatro décadas, Nievitas Castillo pasará a formar parte de la historia de Teguise para siempre dándole nombre a un proyecto creado en 1977 como instrumento básico de educación y cultura, que luego fue trasladado a distintos edificios municipales hasta ocupar el actual espacio en la calle Clavijo y Fajardo del Conjunto Histórico de la Villa de Teguise.

Lanzarote recibirá este miércoles a una delegación del vuelo promocional auspiciado por la OMT para validar la seguridad del destino

 

  • Corujo: “Gracias a la encomiable entrega mostrada por los profesionales de la sanidad, de los equipos de seguridad y emergencias, y de todas las personas que se han volcado en prestar su ayuda desde la declaración de la pandemia, Lanzarote puede mostrarse hoy ante el turismo internacional como un destino seguro”

 

  • Ángel Vázquez señala que el cometido de la delegación que llegará mañana a Lanzarote “será validar la cadena de valor turístico del destino, como establecimientos alojativos, restauración, transporte terrestre y marítimo, servicios de ocio e información, etcétera.

 

 

 

Lanzarote, 7 de julio de 2020

 

Lanzarote recibirá mañana miércoles a una delegación del vuelo de presentación del Archipiélago canario como destino seguro, promovido por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias en colaboración con la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el marco del apoyo de este organismo de Naciones Unidas a la recuperación de los destinos turísticos en condiciones de seguridad, sostenibilidad e innovación.

Encabezada por el director regional para Asia de la OMT, Hae Guk Hwang, que actuará como validador del destino, la delegación estará integrada además por una quincena de periodistas y bloggers procedentes del Reino Unido, Alemania, Irlanda e Italia, así como por una representante del proyecto ‘Canarias Fortaleza’ impulsado por el Ejecutivo autonómico con el fin de identificar e implantar los protocolos sanitarios adecuados ante la reapertura turística de las Islas.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, Mª Dolores Corujo, además de felicitar al Gobierno de Canarias por esta iniciativa y agradecer el respaldo de la OMT a la misma, destaca que “gracias a la encomiable entrega mostrada por los profesionales de la sanidad, de los equipos de seguridad y emergencias, y de todas las personas que se han volcado en prestar su ayuda desde la declaración de la pandemia, Lanzarote puede mostrarse hoy ante el turismo internacional como un destino seguro”.

Por su parte, el consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, señala que el cometido de la delegación “será validar la cadena de valor turístico del destino, como establecimientos alojativos, restauración, transporte terrestre y marítimo, servicios de ocio e información, etcétera.

 

Press trip

 

La visita se desarrollará a modo de ’press trip’ (‘viaje de prensa para familiarización con el destino’) a lo largo de cinco días en los que los miembros de la delegación tendrán la oportunidad de participar en actividades experienciales únicas orientadas al turismo de alto nivel como las novedosas ‘Isla Insólita-Montañas del Fuego’ o ‘Insólita Jameos del Agua’. Incluirá además visitas al MIAC Castillo de San José, Mirador del Río, Monumento al Campesino y Jardín de Cactus, así como excursiones por lugares emblemáticos de la isla como La Geria, Los Hervideros, Salinas de Janubio, El Golfo o el Charco de San Ginés, y a La Graciosa.

Asimismo, los participantes en este fam trip diseñado por la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote) podrán conocer la gran calidad de la oferta gastronómica insular y de su restauración degustando vinos Denominación de Origen Lanzarote, quesos artesanales y otros excelentes productos locales procedentes del sector primario.

Por otra parte se prevé que en el mismo vuelo, procedente de Gran Canaria y con llegada prevista a las 20.15 horas, se desplace también a la isla para disfrutar de unos días de vacaciones un pequeño grupo de sanitarios ganadores de la promoción ‘Te lo mereces. Entra en Fase Tranquilidad’ con la que el Gobierno canario ha querido reconocer la loable labor desempeñada por estos profesionales.

Cs logra que el Ayuntamiento de Yaiza se comprometa a poner en marcha un servicio de mantenimiento y reparación de los caminos del municipio

 

Bruno Medina celebra que “el plenario haya aprobado por unanimidad las cuatro mociones presentadas por Ciudadanos”

 



Yaiza (Lanzarote), martes 7 de julio de 2020. Ciudadanos (Cs) ha logrado en el último pleno del Ayuntamiento de Yaiza que se aprobaran por unanimidad las cuatro mociones presentadas por la formación, entre las que ha arrancado “el compromiso del gobierno municipal para poner en marcha un servicio de mantenimiento y reparación de los caminos del municipio”.

Al respecto, el portavoz municipal de Cs en la corporación local, Bruno Medina, ha explicado que “inicialmente se realizará un estudio económico y de viabilidad en el que recojan los caminos que puedan entrar en este servicio”, para, posteriormente, “trasladarlo a la nueva central de contratación insular en la que en el mismo pleno votamos la adhesión por parte del consistorio”, con el fin de “obtener un mejor servicio para los vecinos del municipio de Yaiza”, todo ello de forma conjunta con los ayuntamiento colindantes y con el Cabildo de Lanzarote.

Asimismo, desde Ciudadanos han conseguido también que el ayuntamiento se comprometa a “realizar un estudio de las zonas del municipio que carezcan de desfibriladores Desa o Dea, para implementar dichos aparatos y conseguir zonas cardioprotegidas en Yaiza”. En este sentido, Medina ha señalado que “se trata de analizar en qué lugares es necesario instalar este tipo de aparatos”, con el fin de “cuidar a los vecinos y visitantes”.

Otra de las mociones aprobadas por unanimidad es “trasladar al Cabildo insular una solicitud para señalizar y acondicionar la vía ciclista denominada LZ-701”, comúnmente llamada ‘carretera vieja’.

Por último, gracias a la formación naranja, el Ayuntamiento de Yaiza “trasladará  a la mesa del Cabildo y a los ayuntamientos una propuesta para implementar una tarifa reducida en el recibo del agua a todas las personas afectadas por la crisis del Covid-19”.

 

“Desde Ciudadanos estamos satisfechos con el trabajo realizado, y seguiremos en la misma línea de aportar y contribuir de forma útil a los vecinos desde la oposición y a través de la política útil”, ha concluido el edil de Cs.

Alimentos de proximidad y ecológicos en la ayuda a las familias más vulnerables de Tías

 

  • Ayer se repartieron más de 80 lotes con verduras y hortalizas de la zona

 

 

El Ayuntamiento de Tías potencia el consumo de alimentos de proximidad y ecológicos también entre las familias más vulnerables del municipio. Ayer se repartieron más de 80 lotes, que fueron recogidos por los propios usuarios tras ser contactados mediante un sistema de cita previa. Solo en casos puntuales se procedió a llevar los alimentos a su domicilio.

La valoración de las familias beneficiarias se realiza por el equipo de trabajadoras sociales del Ayuntamiento de Tías, que se ha visto reforzado con un compañero que centrará sus esfuerzos profesionales en esta importante línea de trabajo.

El centro de la calle Bocaina, en Puerto del Carmen, se ha convertido en el núcleo de la logística y distribución de la ayuda en el municipio de Tías, recibiendo las donaciones privadas y los envíos periódicos tanto del Banco de Alimentos de Las Palmas como del Banco Europeo.

El Ayuntamiento continúa con la política de compra pública de productos ecológicos del sector primario del municipio. Así, además de adquirir pescado fresco a la Cofradía de Pescadores de la Tiñosa, ayer se distribuyeron verduras y hortalizas cultivadas por Rogelio Viña Padrón en la finca de producción ecológica El Kíkere.

"Favorecemos que se consuma producto sano y cercano, lo cual tiene un impacto positivo en la salud de los vecinos y vecinas, especialmente de los más pequeños, en el paisaje y en nuestra economía", declaró Nicolás Saavedra, concejal de Servicios Sociales y que recientemente ha asumido las competencias en Protección Civil y Emergencias.

Una vez más, desde el consistorio y el grupo de gobierno se pone el énfasis en las políticas sociales que no dejan a nadie atrás, luchando por la recuperación del tejido humano y productivo del municipio de Tías.

Canarias será la primera comunidad autónoma que no contemplará incineradoras en su plan de residuos

 

Se trata de uno de los compromisos del PIRCAN 2020-2026, que entrará en fase de exposición pública en la primera quincena de julio, al igual que la Ley de Economía Circular

 

Canarias se convertirá en la primera comunidad autónoma que no contemplará las incineradoras en su plan regional de residuos, tal y como ha informado hoy el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, durante la presentación del Plan Insular de Residuos de Canarias PIRCAN 2020-2026. Este documento iniciará su fase de exposición pública en la primera quincena de julio y estará disponible hasta el 30 de septiembre, al igual que la primera fase de consulta ciudadana de la futura Ley de Economía Circular.

Valbuena detalló que “el Plan Integral de Residuos, alineado con el Pacto Verde Europeo, es el instrumento de planificación, coordinación y racionalización de todas las acciones relativas a los residuos importados, generados o gestionados en la Comunidad Autónoma de Canarias, teniendo en cuenta las características específicas de cada isla”.

Los objetivos principales que persigue este plan autonómico son minimizar las emisiones de efecto invernadero y el consumo de materias primas a través de la optimización de residuos en vertederos, el aumento de la puesta en valor de productos y energía contenidos en los residuos o el incremento de los procesos de reutilización y reciclaje, incluyendo la fabricación de compost, entre otras medidas.

“Entre otras metas, el PIRCAN se fija reducir en un 10% la generación de residuos per cápita en Canarias en 2026, alcanzar un 55% de reciclaje efectivo de residuos domésticos y asimilables (municipales) en 2025 o recuperar un 70% de los envases generados en las islas en el año 2030, cumpliendo así con varios horizontes temporales europeos”, explicó el consejero. 

Valbuena añadió que el Gobierno de Canarias acompañará el PIRCAN y la Ley de Economía Circular de un convenio para apoyar a los cabildos en la redacción de los planes insulares de residuos. “La cooperación será fundamental en este futuro próximo que se avecina para que aprovechemos esta última oportunidad de lograr una gestión sostenible de los residuos en las islas”, añadió el consejero.

Los documentos que componen el PIRCAN son el Plan de Residuos de Canarias, el Programa de Prevención de Residuos, el estudio ambiental estratégico, el estudio económico y el documento de participación ciudadana. Además, el plan está relacionado directamente con cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la ONU.

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno regional también trabaja para que el PIRCAN pueda acceder a nuevos fondos europeos, transformándose en un proyecto LIFE, y a otros sistemas de financiación del Programa Operativo de Canarias.

El documento definitivo es el fruto de numerosas reuniones con cabildos, ayuntamientos, representantes de la UE y el Estado, colectivos y empresas del sector. El Ejecutivo regional tiene previsto dar continuidad a estas reuniones mensuales de trabajo para que el PIRCAN definitivo cuente con el mayor nivel de consenso posible entre todas las administraciones, colectivos ciudadanos y agentes implicados.​

El Cabildo invertirá 756.000 euros en la instalación de paneles informativos, con datos en tiempo real, en las paradas de transporte regular interurbano

 

 

  • Nerea Santana, consejera de Transportes: “Con este proyecto los usuarios de las guaguas interurbanas podrán disponer, en tiempo real, del horario del paso de las líneas por las diferentes paradas, mejorando y modernizando el servicio”

     

     

 

Lanzarote, de julio de 2020

 

El Cabildo de Lanzarote acaba de sacar a licitación pública el ‘Suministro e instalación de un sistema de información al viajero a través de paneles informativos y una aplicación móvil del transporte regular interurbano de Lanzarote’, con un presupuesto base de licitación que asciende a 756.838,55 euros, con impuestos incluidos.

 

Este proyecto se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), cofinanciado mediante el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020,(OT2.C) “Smart Mobility System” y con fondos propios del Cabildo de Lanzarote.

El consejero de Planificación y Coordinación de Proyectos, que gestiona los Fondos EDUSI, Jacobo Medina, explica que “mediante la ejecución de este contrato se espera obtener un sistema capaz de transmitir y gestionar la información sobre el estado de la red pública de transporte que estará integrado a su vez en la Plataforma Smart Island, la cual permite la gestión inteligente e integral de los datos y aplicaciones sobre la prestación de los servicios públicos”.

Los consejeros de Transporte y Movilidad, Nerea Santana y José Francisco Hernández, respectivamente, destacan que el “sistema de información al usuario del transporte público se llevará a cabo mediante paneles informativos en un total de 43 paradascon datos e información instantánea del paso de las diferentes líneas de guaguas”.

El objetivo no es otro”, añade Santana “que mejorar la información a los usuarios y potenciar el uso del transporte público, con el fin de conseguir un desarrollo sostenible que contribuya a la mejora de nuestro medio ambiente y al uso racional y eficiente de las infraestructuras viarias”.

Asimismo, también se desarrollará una aplicación móvil que incluirá información detallada para los usuarios del transporte público, consiguiendo con ello una movilidad más eficiente y sostenible.

 

Las empresas interesadas en esta licitación pueden descargar la documentación y presentar sus ofertas hasta el próximo 10 de agosto en el Portal de Licitación del Cabildo de Lanzarote a través de este enlace:https://licitacion.cabildodelanzarote.com/licitacion/licitaciones/detalle?id=858675.

Los barquillos de vela latina seguirán esperando para iniciar la actividad

 

La Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina solicitará una reunión con la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias

 

La actividad de los barquillos de vela latina no se reanudará por el momento en Canarias, al menos, hasta que no se disponga de todos los permisos necesarios y hasta que no se publique el decreto por parte del Gobierno de Canarias en el que se permita retomar las regatas de barquillos. La Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina seguirá trabajando para poder salvar la presente temporada, siempre y cuando se cumplan con todos los protocolos sanitarios necesarios.

Los responsables federativos de los barquillos de vela latina mantenían en la tarde del lunes una reunión telemática en la que se trataron diferentes asuntos. El encuentro virtual contó con la presencia del Daniel Samuel Perera, presidente de la Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina, estando acompañado por Luis Toledo y Simón Farías, responsables de las federaciones insulares de Lanzarote y Gran Canaria, respectivamente.

El mensaje lanzado es de unanimidad y caminar todos de la mano en la reactivación de la actividad, una vez que se den todas las condiciones necesarias. La Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina ha solicitado una reunión con la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, y poder plantearle al director general Manolo López la inquietud que existe en estos momentos entre los amantes de este deporte tradicional en el archipiélago.

En Lanzarote, Luis Toledo, presidente de la Federación Insular de Barquillos de Vela Latina, informó que también se solicitará una reunión con los responsables del Cabildo de Lanzarote y poder saber si a lo largo de las próximas semanas podrán hacer uso de las instalaciones del Centro Insular de Deportes Náuticos, lugar en el que habitualmente se concentran los barquillos para afrontar la temporada de regatas.

Hasta que no se publique el decreto en el que se permita la práctica de la vela latina, tal y como la conocemos hasta el momento, no se reiniciará la actividad en ninguna de las islas en las que se práctica este deporte. La Federación Canaria de Barquillos de Vela Latina seguirá trabajando en buscar la mejor solución y poder disfrutar de este deporte vernáculo lo antes posible.

Teguise cede una nave a la Asociación de Ganaderos Maramajo

 

“La desescalada en Teguise pasa por impulsar el sector primario, tal y como se ha ido trabajado conjuntamente entre Ayuntamiento y representantes agrícolas y ganaderos, con el firme compromiso de seguir activando acuerdos y dar forma a los proyectos que se están fraguando”, asegura Oswaldo Betancort

 

El Ayuntamiento de Teguise y la Asociación de Ganaderos Maramajo de Teguise ha rubricado el acuerdo por el cual se concede el uso de un espacio en la zona del Centro Agrotecnológico, para almacenar forraje, grano, cereales, etc., y para abastecer a los distintos miembros de la Asociación durante los dos años de la vigencia del contrato.

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort García, reiteró durante la firma del convenio que “uno de los proyectos que ha perseguido esta Institución a lo largo de los años es devolver al Complejo de Teguise su principal función, que no es otra que la de servir al sector primario de Teguise, especialmente, y a Lanzarote en general, para poder transformar, almacenar, guardar en cámaras y servir de plataforma para la venta de sus productos”. “Por ese motivo, hemos respondido a la solicitud de uso gratuita de una nave o almacén para que esta asociación pueda ejercer en el municipio la actividad relacionada con sus fines estatutarios”.

Las cesiones de uso tienen por finalidad proporcionar a las entidades sociales sin ánimo de lucro, sean asociaciones o fundaciones, una sede social o un espacio donde puedan desarrollar sus actividades y conseguir sus objetivos siempre con cierta vocación de estabilidad o continuidad, significando así un punto de referencia para sus miembros y la ciudadanía en general. 

“La desescalada en Teguise también pasa por impulsar el sector primario, tal y como se ha ido trabajado conjuntamente entre Ayuntamiento y representantes agrícolas y ganaderos, con el firme compromiso de seguir activando acuerdos y dar forma a los proyectos que se están fraguando”, asegura Betancort.

 

Proyectos en pro del sector

 

Entre las iniciativas que se están desarrollando desde el área de Agricultura y Ganadería, su responsable Gerardo Rodríguez, destaca la elaboración de un sello de denominación Marca Teguise y de una plataforma online de venta de productos del sector; así como la creación de una federación de asociaciones agropecuarias y pesqueras. “También se sellará pronto un convenio entre Ayuntamiento y el IES Teguise, que incentiva el relevo generacional y apuesta por la formación; se cederán contenedores para animales muertos a las explotaciones ganaderas; y se han puesto en marcha acciones para impulsar venta directa del campo a la mesa, huertos ecológicos y la próxima cesión de una nave con la Sociedad Agraria de Transformación SAT El Jable, además de las pertinentes bases de subvenciones para el sector primario”, ha enumerado Rodríguez.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses