martes, 22 julio 2025

Lanzarote

Arrecife adjudica el sistema de riego en el campo de fútbol del Puerto del Arrecife

Se instalarán seis cañones de riego y que complementarán las obras de sustitución del césped sintético

 

Arrecife, 16 de julio de 2020

 

El Ayuntamiento de Arrecife ha procedido a la adjudicación de los trabajos necesarios para la instalación del sistema de riego del campo de fútbol situado en las instalaciones del Parque Deportivo Municipal Puerto del Arrecife, realizando una inversión superior a los 36.000 euros. Los trabajos consistirán en la instalación de seis cañones de riego alrededor del terreno de juego y con el que se complementan las obras ya realizadas para la sustitución del césped sintético.

La alcaldesa Ástrid Pérez, que visitó este centro en el barrio de Altavista en compañía del edil de Deportes Roy González, destacó que “en este mandato todas las instalaciones municipales deportivas en los barrios darán un gran cambio”.

Además, la primera edil resaltó que “en esta nueva inversión en el Parque Deportivo Municipal se une a las aportadas por la empresa concesionaria en la sala polivalente y la nueva maquinaria del gimansio”.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Arrecife, Roy González, explica que “la instalación de seis cañones de riego de gran alcance, estratégicamente colocados alrededor del perímetro del campo de fútbol, supone un paso más dentro del esfuerzo que estamos realizando para mejorar todas las instalaciones deportivas de nuestra ciudad”.

El proyecto de instalación del sistema de riego del campo de fútbol situado en las instalaciones del Parque Deportivo Municipal Puerto del Arrecife ha sido adjudicado a la empresa Grupo Tiagua por un importe total de 36.217,71 euros (IGIC incluido), y el plazo de ejecución de los trabajos será de 30 días.

Los trabajos de instalación del nuevo sistema de riego se suman a las mejoras que se han venido realizado a lo largo de los últimos meses en este espacio deportivo. Se ha procedido a la sustitución del césped sintético del campo de fútbol, se han inaugurado nuevas pistas de pádel y la sala de musculación cuenta con nuevas máquinas para el uso. 

Tías constata los buenos resultados del servicio de atención a personas con deterioro cognitivo

 

  • En este primer periodo están siendo atendidas 19 personas gracias a la implicación de los centros Vocalia y Axis, además de la ayuda de SIA Emergencias para los traslados

 

El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Tías ha constatado durante las primeras semanas de su implantación el buen resultado del proyecto piloto sociosanitario del municipio. Gracias a este proyecto se atienden a personas afectadas por deterioro cognitivo, alzheimer, demencia, síndrome depresivo, síndrome de movilidad reducida y pacientes con secuelas tras sufrir un ictus.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, declara que el proyecto se está llevando a cabo gracias a la colaboración entre las concejalías de Sanidad y Bienestar Social, dirigidas por Laura Callero y Nicolás Saavedra.

Destaca la implicación de dos centros terapéuticos del municipio, el Centro Educativo y Terapéutico Vocalia y Fisoterapia Axis, y la colaboración de ambulancias SIA Emergencias, que se ocupa de los traslados en los casos necesarios.

La concejala de Sanidad, Laura Callero, señala que en esta primera fase del proyecto se están atendiendo a 19 personas con diferentes patologías. “La propuesta beneficia a 40 personas del municipio y tendrá una duración de seis meses, pero divididos en dos fases. Durante la primera fase se atiende a una veintena de personas y en el segundo trimestre se atenderá a otra veintena. La atención es muy especializada y los tratamientos son personalizados”.

Laura Callero explica que en la primera sesión se trabaja también con las familias y luego ya se define el tratamiento de cada paciente. “En estos momentos se está ofreciendo intervención psicológica a seis pacientes, intervención de logopedia a siete pacientes y la intervención de fisioterapia a otras seis personas”.

El proyecto, que finalizará en diciembre, permitirá atender a unas 40 personas del municipio afectadas por diversas patologías con riesgo de dependencia psicosocial y terapéutica.  El objetivo del Ayuntamiento de Tías es renovarlo el próximo año.

 

La UD Lanzarote completa su organigrama técnico para la base

 

La única novedad con respecto a la pasada temporada será la incorporación de Sergio Hernández como coordinador de fútbol-11

 

La UD Lanzarote seguirá apostando por el trabajo de cantera y que tan buenos frutos ha dado a lo largo de las últimas temporadas. El club rojillo ha definido su organigrama técnico para las categorías inferiores del club de cara a la temporada 2020/2021, y la única novedad será la incorporación de Sergio Hernández a la coordinación de la parcela de fútbol-11.

Orlando Ramos seguirá desempeñando la labor de director deportivo de las categorías inferiores de la UD Lanzarote, siendo el máximo responsable de cada una de las tareas que se realizan en los equipos de la base del equipo rojillo. Estará acompañado por José Reyes que desempeñará las funciones de director de metodología y Nico Elías que será el coordinador general.

En cuanto a la coordinación de los equipos de la base la UD Lanzarote ha dividido la estructura en dos parcelas. Vicente Hernández seguirá encargándose de la coordinación de los equipos de fútbol-8, que incluye las categorías benjamín y alevín. Y se incorpora al organigrama técnico de la base Sergio Hernández como coordinador de los equipos de fútbol-11, entre los que se encuentran los conjuntos de la categoría infantil y cadete.

Sergio Hernández ha sido entrenador en las categorías inferiores del Inter Playa Honda, Atlético Tiense, Puerto del Carmen y San Bartolomé CF. Durante dos campañas fue el coordinador de fútbol-8 del CDU Puerto del Carmen, y en su última etapa ha sido entrenador de la base del San Bartolomé CF y segundo entrenador del equipo batatero de la Primera Regional.

Tras definir el organigrama técnico de las categorías inferiores de la UD Lanzarote de cara a la temporada 2020/2021, se trabaja en estos momentos en completar el staff técnico de cada una de las categorías con las que contará el club en la campaña venidera.

Arrecife agradece el esfuerzo de los hosteleros de la ciudad para adaptarse a la nueva normalidad

* La institución considera que algún caso puntual de incumplimiento de las medidas sanitarias conocido en los últimos días no puede empañar el compromiso y la responsabilidad adquiridos por un sector duramente castigado por la crisis sanitaria *

La Concejalía que aglutina Comercio, Consumo y Hostelería realizó antes de la llegada de la "nueva normalidad" una campaña de prevención, información y distribución de gel y mascarillas entre el sector para evitar incumplimientos e incidentes Arrecife,

15 julio 2020

El Ayuntamiento de Arrecife, a través de las concejalías dirigidas por Armando Santana y que aglutina toda la actividad relacionada con el comercio, el consumo y la hostelería de la capital, incluido el ocio diurno y nocturno, realizó antes de la finalización del estado de alarma y, por consiguiente, de la llegada de la denominada "nueva normalidad", una campaña de sensibilización y prevención para que el desconfinamiento se realizase bajo todas las garantías de seguridad sanitaria tanto para los responsables y trabajadores de los establecimientos como para su clientela. Tras las informaciones publicadas en medios de comunicación y redes sociales sobre supuestos incumplimientos de las medidas de control de aforo, distancia social y protección individual en algún establecimiento de ocio nocturno de la ciudad, Armando Santana quiere hacer constar que "una amplia mayoría de locales de restauración y ocio que han reiniciado su actividad están cumpliendo de forma ejemplar con todos los requisitos de seguridad colectiva e individual y mantienen sus instalaciones en perfecto estado de desinfección, cumplen con la distancia social en la distribución de mesas y sillas y mantienen informada a su clientela en todo momento de la obligación del uso de mascarillas".

Armando Santana resalta además que "de ninguna manera un caso puntual de incumplimiento de las medidas sanitarias como el conocido en los últimos días no puede empañar el compromiso y la responsabilidad adquiridos por un sector duramente castigado por la crisis sanitaria y empañar así la imagen de Arrecife como entorno seguro, en el que podamos volver a disfrutar de actividades de ocio diurno y nocturno y de la amplia oferta gastronómica para disfrutar en familia con todas las garantías. En todo momento ha sido prioridad absoluta del grupo de gobierno que nuestra ciudad sea un entorno seguro". Cabe recordar que el Ayuntamiento de Arrecife, a través de las Concejalías de Comercio, Consumo y Hostelería, realizó antes de la llegada de la "nueva normalidad" una campaña en la que, además de aportar información sobre prevención de contacto, se llevó a cabo la distribución de gel desinfectante y mascarillas entre el sector para evitar, en la medida de lo posible y bajo la responsabilidad de sus gestores, posibles incumplimientos e incidentes

Los Centros alcanzan nuevos acuerdos para hacerse más visibles en hoteles y apartamentos del archipiélago

 

Lanzarote, 16 de julio de 2020.- Los Centros de Arte, Cultura y Turismo siguen trabajando para hacerse más visibles en una coyuntura enormemente compleja para el sector turístico mundial a raíz del impacto del coronavirus.

 

En ese contexto, el consejero delegado de la Entidad ha sostenido estos días varios encuentros con propietarios y directores de establecimientos turísticos para reeditar el acuerdo alcanzado la pasada semana con Club Lanzarote e incrementar la visibilidad de la obra de César Manrique en distintos hoteles y apartamentos de la isla. “Estamos trabajando para crear sinergias empresariales y facilitar la vuelta a la normalidad de la actividad turística en la isla. En este sentido, nuestro objetivo es hacernos presentes desde el primer minuto de las vacaciones de nuestros turistas y posibilitar el conocimiento de la obra de César Manrique y de nuestro amplio catálogo de productos y servicios tan pronto lleguen a su alojamiento”.

Así, estos acuerdos permitirán acceder a toda la información relacionada con los horarios de visita, las tarifas de acceso, los protocolos de seguridad, la agenda de eventos y las cartas de los restaurantes de los Centros a los clientes de los hoteles Miramar, en Arrecife; y de los hoteles Las Costas, Floresta, Lava Beach, Lanzarote Villages y villas Las Acacias, Las Lilas y de las villas vacacionales GESCAV, en Puerto del Carmen, a través de un código QR que encontrarán en un soporte publicitario en los establecimientos alojativos. Este acuerdo es extensible a los hoteles de la cadena MP Hotels y a los de la cadena Labranda, tanto en Lanzarote (Apartamentos Labranda Playa Club, Hotel Labranda El Dorado, Labranda Los Cocoteros y Labranda Alyssa Suites Hotel) como en Fuerteventura ( Labranda Bahía de Lobos Lemon & Soul hotel Cactus Garden Caleta Dorada ) y Gran Canaria (Labranda Bronze Playa, Labranda Playa Bonita hotel, Labranda Marieta Hotel, Lemon and Soul Las Palmas y Apartamentos Bex Deluxe), “lo que nos permitirá dar un impulso al turismo interior y contribuir a la dinamización del sector”.

 

Además, en ese soporte publicitario se encuentra información relacionada con la App de los Centros, recientemente rediseñada, y disponible en inglés, español, alemán, francés e italiano.

 

El consejero delegado de los Centros explica que sigue trabajando para hacer extensible esta iniciativa a otros establecimientos de la isla. “Este año no podemos permitirnos que ningún turista regrese a su país sin haber tenido la oportunidad de disfrutar de la obra de César Manrique” concluye.

La Graciosa sigue reclamando mayor seguridad

 

Oswaldo Betancort y Alicia Páez insisten ante la Delegación del Gobierno sobre la necesidad de doblar esfuerzos en efectivos “antes de que sea tarde”

 

El alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, y la concejal delegada en la isla de La Graciosa, Alicia Páez, han mantenido un encuentro online con el nuevo delegado del Gobierno de Las Palmas, Anselmo Pestana, para volver a reivindicar mayor presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la Octava Isla.

“La isla de La Graciosa vuelve a estar llena de visitantes, pero ni a ellos ni a sus residentes habituales podemos garantizarles una óptima asistencia policial para preservar la integridad y la seguridad de todos, y eso es inadmisible en una isla que soporta tanta volumen de población, especialmente, en los meses de verano”, ha lamentado Alicia Páez al respecto. “Es imperante la necesidad de reforzar la seguridad con la presencia de la Guardia Civil, cuyos servicios complementarían la gran labor que los agentes de la Policía Local de Teguise desarrollan”, ha expresado Páez como máxima responsable municipal en la isla.

“Teguise y La Graciosa llevan mucho tiempo reivindicando mayor inversión en seguridad ciudadana y mayor presencia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y así lo trasladamos al anterior delegado del Gobierno, Juan Salvador León, con el que acordamos la elaboración de un convenio paralelo entre ambas instituciones, con el fin de que podamos preservar la seguridad de todos los vecinos y de los cuantiosos visitantes que recibe la octava isla canaria durante el año”, explicó Oswaldo Betancort, recordando que “de las nuevas plazas de policía local que ha convocado el Ayuntamiento, se destinará una parte a doblar la presencia de agentes en La Graciosa”.

“Ahora rogamos al nuevo delegado, Anselmo Pestana, que La Graciosa y su seguridad sea una prioridad para el Gobierno de Canarias antes de que sea tarde, que la lucha de los gracioseros y de este grupo de Gobierno porque la Octava isla sea reconocida no sea papel mojado, sino que suponga adquirir y disfrutar de los mismos derechos que el resto de ciudadanos canarios, más aún teniendo en cuenta la particularidad de La Graciosa y lo que supone como atractivo turístico en el Archipiélago”, añadió Betancort.

 

Bankia vuelve a abrir su oficina lunes y jueves

 

 

Por otro lado, y en cuanto a la mejora de servicios se refiere, Alicia Paéz ha conseguido arrancar el compromiso de la entidad financiera que opera en La Graciosa para que vuelva a ofrecer atención personal dos días en semana, tras el periodo de cierre de la oficina motivado por el estado de alarma. En la reunión mantenida en el Ayuntamiento con el Director de Zona de Bankia, Enrique Sánchez, el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort, y la concejala Alicia Páez, se congratulan de que finalmente se restablezca este servicio con apertura de oficina lunes y jueves.

Ya se conoce el fallo del jurado del I Concurso “Mujer ante el COVID-19” convocado por Charter 100 Lanzarote.

“Mujeres relevantes” ha sido el video ganador. Su autora es Luz María Duque Dorta quien ha relatado su experiencia como profesora durante el confinamiento haciendo un  recorrido por aquellas mujeres relevantes en la Historia por sus aportaciones artísticas, científicas o sociales.

“Historia de un abrazo interior” de Miriam Hernández y “¡Pues nada!” de Arantza Borrego, han resultado finalistas. 

Charter 100 Lanzarote quiere agradecer a las diez participantes sus video-relatos, ya que han cumplido en calidad, originalidad y contenido con el propósito de este concurso que buscaba poner en valor el papel de la mujer durante el confinamiento. Diferentes estudios y encuestas han confirmado que el COVID-19 no solo ha intensificado la vulnerabilidad de la mujer en muchos ámbitos, por ejemplo con un incremento de la violencia doméstica, sino que ha quedado demostrado que han sido las mujeres las que han soportado una mayor carga de trabajo en el hogar.

Este I Concurso “Mujer ante el COVID-19” ha llegado a través del perfil de Facebook de Charter 100 Lanzarote a 6.086 personas. Igualmente, agradecemos a los medios de comunicación locales la difusión de esta iniciativa de la que ya estamos preparando un vídeo resumen para dar a conocer todos los trabajos.

 

El PP logra el acuerdo del Parlamento para mejorar la atención y las condiciones de acogimiento de los inmigrantes

 

La portavoz popular, Australia Navarro, transó con el resto de los grupos parlamentarios una iniciativa para abordar el fenómeno de la inmigración irregular

  • Navarro recuerda que desde el 1 de enero han desembarcado cerca de 2.800 inmigrantes superando holgadamente la cifra de llegadas de todo 2019
  • “Una situación que ha desbordado nuestras posibilidades de acogida y ha puesto en evidencia la ausencia de instalaciones dignas para albergar a los inmigrantes”

 

 

15 de julio de 2020.- La portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias y presidenta de los populares canarios, Australia Navarro, logró hoy el pronunciamiento unánime de la Cámara regional a favor de un paquete de medidas ante el fenómeno de la inmigración irregular y para combatir el tráfico ilegal de personas.

Navarro señaló que las aportaciones, acordadas entre todas las fuerzas políticas pide al Gobierno de España, entre otras medidas, que dote a los centros de acogida en las islas de los medios necesarios para albergar dignamente a los inmigrantes y, habilitar espacios independientes para que estas personas puedan pasar el correspondiente periodo de cuarentena.

La portavoz de los populares recordó en su intervención, que desde el uno de enero, la llegada de embarcaciones a nuestras costas “no ha dejado de crecer”. “A día de hoy, insistió, han desembarcado cerca de 2.800 inmigrantes, superando ya holgadamente la cifra de inmigrantes llegados a nuestras costas en todo el año 2019”.

Una situación que ha colocado, según la dirigente popular, a los centros de acogida de las islas al borde del colapso. “Hasta tal punto que se ha tenido que recurrir a cualquier espacio disponible: calabozos, naves industriales, albergues infantiles y aulas de la naturaleza, entre otros, para paliar la ausencia de instalaciones dignas para albergarlos”, agregó.

Una situación preocupante que, a juicio de Navarro, es imposible abordar con soluciones “simplistas y unilaterales” por lo que destacó el “espíritu constructivo” con el que todos los grupos han afrontado el debate de esta moción en busca de soluciones que contemplen “todas las aristas de este complejo problema”.

“En aras de buscar el necesario consenso que merece el fenómeno de la inmigración, anunció, hemos estado abiertos a estudiar todas aquellas propuestas que contribuyan a completar y enriquecer esta iniciativa”.

El resultado ha sido una enmienda transaccional que incorpora el punto de vista de todos los grupos parlamentarios y que, entre otras peticiones al Gobierno de Sánchez, contempla seguir avanzando en los tratados internacionales con terceros países para luchar con garantías contra el tráfico ilegal de personas, reforzando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, dotando de más medios al sistema judicial.

Impulsar el despliegue de Frontex para el control en la peligrosa ruta atlántica de la inmigración irregular hacia Canarias y seguir avanzando para procurar una inmigración segura, regular y ordenada, han sido otras de las demandas del pleno del Parlamento regional al Gobierno de España.

Por último, Navarro, reveló que la moción acordada recoge también la necesidad de contar en las islas con una red de recursos suficientes para poder promover “la adecuada guarda y protección a los menores extranjeros no acompañados que llegan a nuestras costas”.

Oswaldo Betancort traslada al Parlamento la preocupación de la comunidad educativa por la desescalada escolar

Oswaldo Betancort

 

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Oswaldo Betancort, ha trasladado a la consejera de Educación, Manuela Armas, su preocupación sobre los protocolos de seguridad sanitaria a aplicar en los centros en la ‘vuelta al cole’.

 

 

El comienzo del próximo curso escolar viene marcado por la gran incertidumbre que siente la comunidad educativa, que necesitará de máximas medidas de seguridad sanitarias, higiene y prevención, todo ello enmarcado por la advertencia que la OMS hace a las autoridades respecto a tener en cuenta, antes de comenzar las clases el nivel de transmisión del virus en cada zona, y que se adopten las medidas de distanciamiento físico entre los alumnos, incluyendo comedores y recreo.

En este sentido, Oswaldo Betancort, ha insistido en la sesión plenaria de este martes, en la preocupación y la necesidad de toda la comunidad educativa de conocer las medidas, protocolos y condiciones en las que se impartirán las clases, “puesto que es nuestro deber generar seguridad, tener previstos los distintos escenarios en los que nos puedan colocar las circunstancias en un futuro absolutamente incierto”, manifestó.

Según los ratios marcados, el diputado se pregunta cómo podrán reorganizar los colegios masificados y repletos de barracones como los CEIP de Costa Teguise, Playa Honda o Playa Blanca, “donde ya en circunstancias normales carecen de espacio para distribuir en aulas a los más de 700 alumnos que tienen actualmente”.

“Y por otro lado, y ante un más que posible rebrote, ya vinos cómo durante el confinamiento las clases online no han llegado a todos los estudiantes lo que ha evidenciado la brecha digital y la desigualdad existente en Canarias, y ello no solo por la inexistencia de medios informáticos como tablets y ordenadores en los hogares, sino por la falta de formación para utilizarlos, a lo que hay añadir la ausencia de un criterio uniforme para impartir las clases online por los centros educativos”, añadió el diputado por Lanzarote.

Betancort cuestionó además la financiación recibida por parte del Gobierno de España, así como la disponibilidad de equipos técnicos que valoren y vigilen la seguridad y el cumplimiento de las medidas sanitarias, tanto en las aulas como en los comedores, “dado que es un lugar donde los niños se tendrán que quitar las mascarillas y el riesgo de contacto aumenta”.

El Comité Local de Coalición Canaria en Haría se congratula del inicio de las obras de reasfaltado en el municipio

 

Los trabajos, que comenzaron esta semana en el pueblo de Ye, continuarán en Máguez y Mala

De la cuantía total del contrato de licitación, 399.246,86 euros  proceden de la subvención del Cabildo de Lanzarote, a través del Plan Insular de Obras en el municipio de Haría de la anualidad 2018, es decir, durante la Presidencia de CC en la Primera institución

 

 

 

Haría, 14 de julio de 2020.- El Comité Local de Coalición Canaria en Haría se congratula del inicio de las obras de reasfaltado en varias calles y pueblos del municipio y felicita a la responsable de Planificación y Proyectos del Consistorio norteño, Chaxiraxi Niz, y al concejal de Obras Municipales, Víctor Robayna.

Los trabajos, que comenzaron esta semana en las calles La Corona y El Tefío del pueblo de Ye (51.469,95 euros), han sido contratados a Herederos de Juan Acuña. S.L, y continuarán a lo largo de las próximas semanas, también a cargo de la misma empresa, en Máguez (109.415,67 euros), donde se intervendrá en las calles: Las Casillas, Ramírez Cerdá, Los Llanos, La Cancela, Las Cruces, y Cuatro Esquinas.

La siguiente localidad donde se actuará será Mala (133.593,07 euros), concretamente en las calles El Cangrejo, La Pequeña y La Mareteja y los trabajos correrán a cargo de Hormigones Insulares S.L.

De la cuantía total del contrato de licitación, 399.246,86 euros  proceden de la subvención del Cabildo de Lanzarote, a través del Plan Insular de Obras en el municipio de Haría de la anualidad 2018, es decir, durante la Presidencia de Coalición Canaria en la Primera institución.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses