lunes, 15 septiembre 2025

Lanzarote

Marina Rubicón I inscribe su nombre en la Copa SAR Princesa Alexia – Campeonato de Canarias

 

La embarcación patroneada por Miguel Lasso fue la más regular del fin de semana

 

El pasado fin de semana se celebró en la bahía de Arrecife, organizado por la Asociación de Propietarios de J80 y por el Real Club Náutico de Arrecife, una nueva edición de la Copa SAR Princesa Alexia – Campeonato de Canarias, que suma ya trece ediciones.

 

Un total de trece embarcaciones se dieron cita en la competición y donde no faltaban algunos de los punteros como el Marina Rubicón I de Miguel Lasso, el Marina Rubicón II de Rafael Lasso o el Sorondonguillo de Alfredo González. Tampoco faltaron algunas de las embarcaciones revelaciones en la Liga Insular como el Lanzarote Sailing Paradise de Alejandro Morales o el Rotini de Andrés Borja Valero; los ex-campeones de la competición como el Okupa de Ángel Delgado o el Mertxe Team de Aythami Quintana; o los siempre competitivos Ferrer y García de Pedro Ferrer, El León de Judea de Andrés Morales, el Brito Hostelería de Eduardo Brito o los Código Cero, siendo el 1 patroneado por Simona Manfredini y el 3 por Alejandro Vidal.

Las pruebas del sábado comenzaron con algo de retraso por culpa de un viento que no quería hacer acto de presencia, con sólo dos nudos en el momento de la salida oficial, manteniéndose las embarcaciones en Marina Arrecife, esperando que el comité de regatas diera el visto bueno para desplazarse y arrancar la prueba. Finalmente, arrancó.

El Marina Rubicón 2 de Rafael Lasso, no quiso perder la oportunidad de hacerse con una competición que hasta esta edición sólo conocía a cuatro campeones, y desde el comienzo apretó para ponerse en a parte alta de la clasificación. El monocasco del CDN Castillo del Águila se hizo con la victoria de la primera prueba, mientras que su homónimo, el Marina Rubicón 1 conseguía la segunda. De cerca, El Mateo, del Real Club Náutico de Arrecife, les seguía la estela.

En la segunda prueba del día las tres embarcaciones anteriores se repartieron de nuevo el podium pero esta vez el primero fue la embarcación de Miguel Lasso, seguido de su hermano Rafael, mientras que la tercera posición volvía a ser para los chicos patroneados por Alfredo Morales.

La tercera y última prueba de la jornada sabatina tuvo un nuevo vencedor. El Sorondonguillo no quería perder las opciones de luchar por el título final y presentó sus credenciales venciendo en la última manga. Le acompañó en las primeras posiciones el Marina Rubicón I y El Mateo, que cerraba una gran actuación en la primera jornada del Trofeo SAR Princesa Alexia – Campeonato de Canarias.

Para el domingo habían previsto tres pruebas más por parte de la organización y todo parecía indicar desde el comienzo que no habría problema para que se disputase, contando con unas condiciones muy buenas para ello.

En la primera prueba del día el Sorondonguillo se volvía a hacer con la victoria y se acercaba interesantemente a los puestos de arriba. Mientras el Marina Rubicón I volvía a ser segundo y refrendaba el liderato mientras que el Marina Rubicón II alcanzaba la tercera posición y volvía a la segunda posición de la general.

La segunda del día, penúltima de la competición fue algo más accidentada para el Sorondonguillo de Alfredo González que acabó descalificado, mermando así su proyección por hacerse con el título. Esto lo aprovechó el Marina Rubicón I para ganar la regata y, a falta de una jornada, proclamarse campeón de manera matemática. Segundo fue el Mertxe Team, que venía recortando posiciones de la jornada del sábado, y el Marina Rubicón II.

La última prueba era de trámite para los chicos de Miguel Lasso y eso se notó en su quinta posición, lejos de toda pelea organizada en la prueba. La pelea por la segunda posición estaba en manos del Marina Rubicón II y del Sorondonguillo. Si los de Alfredo González se hacían con la victoria y los de Rafael Lasso acababan séptimos o peor, serían los capitalinos los subcampeones, mientras que de cualquier otra manera serían los sureños los que subirían al segundo cajón de la general.

 

Al final el Marina Rubicón II no se dejó sorprender y se hizo con la última regata, seguido del Sorondonguillo, mientras que Mertxe Team ocuparía la tercera plaza.

 

La clasificación general fue la siguiente:

 

1- Marina Rubicón I: 8

2- Marina Rubicón II: 10

3- Sorondonguillo: 17

4- Mertxe Team: 19

5- El Mateo: 20

6- Lanzarote Sailing Paradise: 24

7- Ferrer y García: 30

8- El León de Judea: 38

9- Código Cero 3: 40

10- Rotini: 47

11- Brito Hostelería: 56

12- Código Cero 1: 57

13- Okupa: 63

 

Con este triunfo el Marina Rubicón I se suma a los premiados en ediciones anteriores de la máxima competición de J80 en Canarias donde el Hotel Princesa Yaiza suma 9 entorchados, mientras que con uno queda el JJ Palmensis, el Okupa III (ahora Okupa), el Testaruda (ahora Jolatero aunque en esta prueba participó con el nombre de Mertxe Team) y, desde este año, el Marina Rubicón I.

 

La tripulación de Miguel Lasso recogerá el premio en la ceremonia que organizará el Real Club Náutico de Arrecife en enero y donde se premiarán a todos los ganadores de este accidentado 2020. El Marina Rubicón I, pese a la falta de premio hasta ese momento del año, no quiso dejar de dedicar este triunfo a uno de esos 'marineros de tierra' y tuvo un especial recuerdo para Benamer Camacho, preparador físico del equipo y que está pasando unos momentos complicados de salud pero, como dicen los marineros, 'después de la tempestad, siempre llega la calma' y seguro que Benamer estará pronto trabajando para que el Marina Rubicón I siga peleando como lo hizo en esta edición del 2020.

 

El Marina Rubicón I, campeón del XIII Trofeo Alexia – Campeonato de Canarias estuvo patroneado por Miguel Ángel Lasso Lorenzo y contó con la experiencia náutica de Joaquín Medina Rodríguez, David Caraballo Sepúlveda y Jesus González-Amaliac

 

La próxima cita de la clase J80 en Lanzarote será a finales de noviembre, donde se disputará la última jornada de la Liga Insular con tan sólo tres puntos de diferencia entre el primer clasificado, el LanzaroteSailing Paradise y el segundo, el Testaruda.

La Zona Industrial de Playa Honda ya se adapta a la Ordenanza Estética redactada por el Ayuntamiento

 

La Zona Industrial de Playa Honda ha visto en los últimos días como varias de las empresas que desarrollan su actividad en el lugar van adaptando las fachadas de sus negocios a la nueva Ordenanza Estética redactada por el Ayuntamiento de San Bartolomé.

 

 

Este cambio estético de la Zona Industrial de Playa Honda ha constituido un objetivo primordial para el Consistorio dirigido por Alexis Tejera. El alcalde ha explicado que “trabajamos por ser un municipio muy social, y como nuestra única fuente de de ingresos, al no recibir turismo, es la Zona Industrial de Playa Honda, aquí estamos centrando todos nuestros esfuerzos, tanto estructural como estéticamente”.

El alcalde ha incidido en la importancia del desarrollo de esta Ordenanza Estética que busca la revalorización del Parque Comercial, Industrial y de Servicios de Playa Honda a través de un nuevo código estético utilizando los valores insulares esenciales. El texto ha desarrollado un marco normativo que permite establecer una imagen integral y coherente para diseñar y revisar los nuevos desarrollos, así como establecer pautas para remodelar el parque edificatorio existente.

Desde el Ayuntamiento de San Bartolomé se quiere agradecer la magnífica acogida que ha tenido este documento entre los empresarios instalados en la zona, además de aplaudir la iniciativa de estas primeras empresas que ha comenzando a adecuar sus fachadas al texto.

La Ordenanza ha sido redactada por la concejalía de Urbanismo, delegada en Marlene Romero. Nació con el objetivo de regular los aspectos y condiciones estéticas de las edificaciones situadas en la zona industrial y comercial de la localidad de Playa Honda. Según ha explicado la concejal, “en los últimos días ha habido una creciente solicitud de información por parte de las empresas para conocer cómo deben proceder a adecuar sus negocios a la ordenanza”.

La puesta en marcha de la ordenanza obedece a una reivindicación histórica del Ayuntamiento de San Bartolomé, así como a una petición tanto de la Fundación César Manrique, como de la Cámara de Comercio de Lanzarote. Hay que recordar que esta medida se sumó a la retirada de vallas publicitarias para lograr una imagen más estética y homogénea en el municipio.

Titerroy pondrá en marcha un taller integración social a través de los tintes naturales la cochinilla en el arte y la artesanía

 

La Asociación cultural, social, patrimonial y agrícola Milana, que Preside doña Chaña Pereyra, un año más en colaboración con la Asociación de vecinos de Titerroy, pondrá en marcha un taller de Tintes Naturales con la Cochinilla. Loa materiales que se usaran Arena de las playas pintada con cochinilla. Ø Pasta de modelar. Para realizar pinturas de acuarela etc.  

 

La asociación de vecinos actualmente se encuentra realizando obras de mejoras en dichas instalaciones, donde se pretende que para el mes de diciembre una vez finalizada las obras de mantenimiento en dicha Asociación, de comienzo el taller de Cochinilla en Titerroy.  

 

Las plazas serán muy limitadas con máximo un total de 8 personas, y es gratis para quien desee participar. También se está a la espera que el ayuntamiento de Arrecife adapte las instalaciones de la Asociación de Vecinos para la prevención del COVIC19, donde es deber y obligación del ayuntamiento de Arrecife, dotar de termómetro, mamparas y todos los Protocolos Sanitarios para prevenir el COVIC19. Desde la Asociación ha solicitado en múltiples de ocasiones dotar dichas instalaciones de todas las medidas de seguridad.   

 

Por otro lado, el colectivo vecinal, también informa que en breve tiene previsto hacer público las actividades que llevaran a cabo cara a la Navidad.  

Australia Navarro: “Los Presupuestos de Canarias para el próximo año son irreales e irrealizables”

 

La presidenta autonómica del PP asegura que “son los presupuestos del negacionismo disfrazado de buenos deseos y grandes titulares. Un negacionismo que Canarias no puede permitirse en el peor momento económico y social de nuestra historia reciente”

 

  • Fernando Enseñat: “Las cuentas autonómicas para 2021 renuncian a reducir el paro, olvidan a las personas y abandonan a los autónomos, pymes y al tejido productivo de las Islas”

 

 

 

9, noviembre, 2020.- La presidenta del Partido Popular de Canarias y portavoz del Grupo PP en el Parlamento autonómico, Australia Navarro, ha asegurado que hoy que los Presupuestos de Canarias para 2021 son “irreales e irrealizables”, porque, según señaló,  “es materialmente imposible aumentar los ingresos sin aumentar la presión fiscal sobre los ciudadanos y sin recurrir al endeudamiento, y porque ya hemos comprobado la incapacidad de este gobierno para administrar sus propios recursos”.

 

Así se expresó esta mañana Australia Navarro durante una rueda de prensa para analizar y valorar el proyecto de Presupuestos Generales de Canarias para el próximo año, en la que estuvo acompañada por el diputado y portavoz económico del Grupo Popular en el Parlamento regional, Fernando Enseñat.

 

La presidenta del PP canario indicó que el Gobierno “promete” que el próximo ejercicio aumentará un 23% las políticas de apoyo a los sectores productivos, tan castigados por la crisis. “Nos gustaría creerle, pero no podemos hacerlo cuando este año no ha sido capaz de ejecutar más que el 52% del presupuesto del área de Economía, el 40% del presupuesto de Turismo, Industria y Comercio, y el 36% de Agricultura, Ganadería y Pesca”.

 

“Con la grave parálisis que sufre nuestra economía, el Gobierno de Canarias no es capaz ni de gastar sus propios recursos, no los del año próximo, sino los que tiene actualmente a su disposición, para apoyar a nuestros sectores productivos en un momento tan difícil”, sentenció Australia Navarro.

 

En este sentido, la también portavoz del Grupo Popular en el Parlamento autonómico señaló que lo mismo ocurre con las inversiones. “El Gobierno promete incrementar también las inversiones para el próximo año en un 17%, cuando en lo que llevamos de ejercicio la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda solo ha ejecutado el 40% de su presupuesto. Estas son las cifras reales, y por eso estamos tan preocupados con lo que nos espera en los próximos meses”.

 

Según afirmó Australia Navarro, el proyecto de ley que el pasado viernes entró en el Parlamento es el presupuesto del “negacionismo.  Un negacionismo que Canarias no puede permitirse en el peor momento económico y social de nuestra historia reciente. Es el presupuesto de un gobierno que niega la trágica realidad económica y social de Canarias, un gobierno que ignora las advertencias y proyecciones de todos los organismos y expertos, y un gobierno que habla irresponsablemente del inicio de la remontada, como si la pandemia y sus efectos ya hubiesen pasado”, indicó.

“El vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, nos plantea un escenario de crecimiento y reactivación económica absolutamente irreal – continuó la presidenta popular- porque para comenzar la reconstrucción es necesario detener antes la destrucción, y con estas cuentas va a ser imposible amortiguar la caída. La crisis va a ser mucho más profunda en las Islas del cuento que nos relata el Gobierno de Canarias en sus presupuestos. La recuperación va a tardar en llegar y será mucho más lenta, como nos advierte el Banco de España, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal y la Comisión Europea”.

Aseguró Australia Navarro que, ante ese escenario, “no podemos confiar nuestro futuro a unas cuentas que ni siquiera contemplan un cuadro macroeconómico realista, y que anuncian un aumento del paro en Canarias hasta el 22% este año y hasta el 24% el próximo año, cuando la cruda realidad es que ya estamos en el 25% de paro, y Europa nos advierte que podemos llegar a destruir el 40% de nuestro empleo si no corregimos el rumbo con urgencia”.

“Estamos ante un Proyecto de Ley de Presupuestos autonómicos que fía, exclusivamente, la salida de la crisis en las Islas a la buena voluntad del Gobierno de Pedro Sánchez, y al cumplimiento de las irreales previsiones de los Presupuestos Generales del Estado, que ya han sido enmendados también por el Banco de España, por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal y por la Comisión Europea”.

“Presumir, por tanto, de unas cuentas cuyo presupuesto de ingresos depende en casi un 60% (unos 5.000 millones de euros) de que los Presupuestos Generales del Estado se cumplan es un ejercicio de voluntarismo, rayano en la irresponsabilidad. La consecuencia más inmediata de las dudosas proyecciones del Gobierno es introducir mayor incertidumbre en un escenario ya de por sí incierto, desconfianza en nuestra política económica y un retraimiento de la inversión”, criticó la líder de los populares en el Archipiélago.

Para la dirigente popular, “lo importante es ver si el gasto público en las cuentas del próximo año va destinado a inversiones productivas que ayuden a la reactivación económica de Canarias y, como consecuencia, propicie la mejora de la protección social, asegurando el sostenimiento del estado del bienestar”.

“Un equilibrio que no consigue las cuentas para 2021 cuándo las inversiones alcanzan solo el 3,4% del presupuesto, el apoyo a los sectores productivos el 5,8% y se destina a empleo menos del 3%. Por lo tanto, no son los presupuestos de la remontada ni los presupuestos para no dejar a nadie atrás, cuando mantienen la misma dotación (50 M€) para la PCI que en 2020, mientras algo más del 98% de los canarios que viven bajo el umbral de la pobreza no se benefician de rentas mínimas”, argumentó Australia Navarro.

“Es inconcebible que el presupuesto de acción social crezca solo el 0,8% mientras que, por ejemplo, la partida destinada a la Radiotelevisión lo haga en casi un 9% y el entramado público-empresarial un 1%”, concluyó la presidenta autonómica del PP.

Por su parte, el diputado y portavoz económico del Grupo Popular en el Parlamento regional, Fernando Enseñat, afirmó que el proyecto de Presupuestos de Canarias para 2021 renuncia a reducir el paro en las Islas. “Tenemos un 25% de paro, 121.909 desempleados por larga duración y la mitad mayores de 50 años, y un 60% de paro juvenil. La respuesta del Gobierno a esta situación es no aumentar las partidas correspondientes al fomento del empleo; no crecen ni un solo euro”, indicó.

Por otra parte, Enseñat también destacó que estos presupuestos “olvidan” a las personas. “Las partidas destinadas a Servicios Sociales  y Promoción Social solo crecen 4 millones de euros y las correspondientes a Fomento e Inclusión Social caen en 34 millones. El Gobierno confía todo al Ingreso Mínimo Vital del Estado, que, hasta ahora, solo ha atendido a 6.000 de las 75.000 solicitudes realizadas”.

El portavoz económico del Grupo Popular aseguró que las cuentas canarias para 2021 “abandonan a los autónomos, a las pymes y a los sectores productivos, “que son los que generan empleo”, apostilló.

 

Por último, los representantes populares anunciaron que su formación presentará una enmienda a la totalidad a los Presupuestos canarios para 2021.    

El Ayuntamiento de Tías se suma a la campaña de Mararía para facilitar espacios seguros para la mujer

 

Los comercios, bares y restaurantes que se adhieran tendrán un distintivo que mostrará a las mujeres su disponibilidad para ayudarlas

Tías, 09 de noviembre de 2020  

El Ayuntamiento de Tías se suma a la campaña de sensibilización “Espacios Seguros y Libres de Violencia de Género” promovida por la Asociación Social y Cultural para las Mujeres Mararía en los municipios de Lanzarote. El objetivo de la campaña es mostrar los espacios libres de violencia de género para que la víctimas sepan que la sociedad les apoya.  

Los concejales de Igualdad y Comercio, Nicolás Saavedra y Kalinda Pérez, recibieron estos días la visita de una representación de Mararía, formada por Carmen Delia Reyes, Linda Sol Timaná y Sheila Acuña, para confirmar la colaboración institucional con la estrategia de creación de una red de espacios seguros en el término municipal.

Desde el Ayuntamiento de Tías se insiste en que “la violencia de género no es un problema privado, que ataña solo a la víctima y a su familia. Es una violación de los derechos humanos que incumbe a toda la sociedad”, señala Nicolás Saavedra.

Kalinda Pérez añade que desde el área de Comercio “ya estamos trabajando en la difusión de la estrategia para hacer aún más visible esta iniciativa y que llegue a todas las empresas del municipio. Nuestro objetivo es que la campaña tenga éxito, no solo por la víctima sino por el conjunto de la ciudadanía. Somos una comunidad y trabajamos apoyándonos unos a otros”.

Las empresas que quieran participar pueden hacerlo poniéndose en contacto con Mararía en los teléfonos 928204834/630856076, o por correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Además de la atención que se presta a las mujeres desde la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Tías y desde la asociación Mararía, se recuerda que el teléfono 016 sigue funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana. Se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico.

Además, en situación de emergencia se puede llamar al 112. En caso de que no sea posible hacer una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación AlertCops, que envía una alerta urgente a la policía con geolocalización.

Arrecife organiza un paseo en familia para divulgar la vegetación urbana en la capital de Lanzarote

 

El Ayuntamiento de Arrecife sigue organizando en este otoño nuevas propuestas medioambientales para dar a conocer la biodiversidad que existe en Arrecife y Lanzarote. A finales de octubre se organizó la Ruta del Agua y ahora, para este próximo sábado 14 de noviembre, la Concejalía de Medio Ambiente, bajo la dirección de la concejal popular Ángela Hernández Cabrera, ha programado una Ruta para divulgar la vegetación urbana en Arrecife.

 

 

La salida será este sábado, 14, a las 10 horas desde la glorieta en la Vía Medular, entre el Centro de Salud de Valterra y la PCam.  La duración será de unas dos horas aproximadamente. Los asistentes conocerán la vegetación existente en la capital conejera, entre ellos, los laureles de India, los flamboyanes, palmeras canarias, ficus, y mucha más especiales.

El aforo máximo para este paseo interpretado será de 20 personas, y se aplicarán las medidas preventivas ante la covid 19.

Las personas que deseen participar en este paseo interpretado, y gratuito, deberán inscribirse en este email (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..). Las inscripciones son obligatorias.

 

El grupo de Gobierno de Arrecife, liderado por la alcaldesa popular Astrid Pérez, está desarrollando, desde la Concejalía de Medio Ambiente, varias propuestas didácticas y de sensibilización que permite a los asistentes conocer en detalle aspectos de la flora, fauna, biodiversidad del litoral capitalino, rutas como la celebrada a finales de octubre para conocer la historia del agua en Lanzarote, y su llegada a la capital conejera, salidas en barco para avistamiento de cetáceos marinos, y ahora, este próximo fin de semana, este paseo bajo las zonas de sombra en Arrecife. 

La Casa Ajei de San Bartolomé, exepcional escenario de la primera cita de Sonidos Líquidos Emotions

 

El emblemático patio de la Casa Ajei, situada en el pueblo de San Bartolomé, fue el lugar elegido para la primera cita musical programada por el festival Sonidos Líquidos Emotions este domingo.

 

 

Todas las personas que se acercaron a disfrutar de la música al municipio pudieron vivir un magnífico concierto interpretado por la cantautora lanzaroteña Maru Cabrera, al mismo tiempo que pudieron degustar una interesante oferta enogastronómica elaborada con productos locales. El clima soleado acompañó durante la mañana para que la jornada se convirtiera en una cita para recordar para todos los visitantes del municipio.

En un total de 24 mesas, se acomodaron las 76 personas que completaron el aforo establecido para el concierto. Durante toda la jornada se mantuvieron todas las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias tanto de uso de mascarillas, higiene y separación interpersonal.

El alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé, Alexis Tejera, manifestó que “el lugar elegido para la celebración de este primer concierto, la Casa Ajei, se trata de un lugar espectacular dentro del municipio, que seguro ha ayudado a todos los asistentes a guardar un estupendo recuerdo de este domingo”.

Además, con este recital, San Bartolomé demuestra que sigue apostando por la celebración de eventos culturales dentro del municipio. Hay que recordar que recientemente, consistorio ha hecho público un variado y extenso programa de actos, para toda la familia, que se van a desarrollar durante los meses de noviembre y diciembre.

El Lanzarote Zonzamas a medio gas arrolló al Balonmano CamargoNo fue el mejor encuentro del conjunto batatero en la temporada para sumar un triunfo holgado

No fue el mejor encuentro del conjunto batatero en la temporada para sumar un triunfo holgado

 

El sábado el CB Lanzarote Zonzamas tenía que ratificar el liderato en solitario conseguido hace una semana ante el Oviedo Balonmano Femenino recibiendo la visita del Camargo 74. Un choque donde las cántabras buscarían la tranquilidad en una clasificación que todavía tiene pocas fisuras entre los equipos.

 

El equipo local se contagió pronto del ritmo que quiso su rival ponerle al partido y, pese a estar muy sólidas en defensa, en ataque el cuadro entrenado por Juan Rivera se espesaba por momentos, ayudadas por un marcador ligeramente favorable y la tranquilidad que daba el verse superior a su contrincante.

 

Así, a los 15 minutos de partido, el marcador reflejaba un escueto 7 a 3, que se fue ampliando poco a poco con el paso de los minutos hasta acabar la primera mitad con el marcador de 15 a 3, completando un parcial de 9-0 para las locales, que dejaba el partido encarrilado, pero sin las sensaciones de otros choques.

 

A la vuelta desde vestuarios el cuadro lanzaroteño había conseguido ganar en intensidad ofensiva, o por lo menos eso fue lo que se mostró desde el comienzo, quizás ayudado por la necesidad del Camargo de imprimir más ritmo al choque con la idea de encontrar huecos entre el muro local y no regresar a La península con un marcador muy pobre en sus números.

 

Las ventajas se iban ampliando pero por momentos se volvía a desconectar el Zonzamas, atascándose y encontrando en la portería, antes con Cristina Mazaira y ahora con Ana Martín, el impulso necesario para que su rival no consiguiera muchos más goles de los que hizo.

 

A falta de 10 minutos de partido, saltaron a cancha por parte del equipo local jugadoras como Erika Espino, Sara Lemes o Laura González, canteranas del club, que se unieron a María de León, Ana Martín, Malena Valiente o Johanna Canninga para tener un equipo netamente de jugadoras de cosecha propia.

Con un resultado de 25-11, es decir, un 10-8 en la segunda parte, se terminó el partido, y con él un enfadado entrenador del equipo local que no sintió las buenas sensaciones de partidos atrás y que se cansó de pedir intensidad a sus jugadoras.

La próxima semana el Lanzarote Zonzamas visita Galicia para enfrentarse al Carballal, equipo que tan sólo ha ganado un partido. Antes quedarán muchas sesiones de entrenamientos y alguna charla de Juan Rivera a sus jugadoras.

 

Ficha Técnica

 

CB Lanzarote Zonzamas (25): Cristina Mazaira, María de León, Brenda Roger (9), Ingrid Roger (4), Ariadna Moina, Rocío Guerrero (4) y Johanna Canninga. También jugaron Caridad Santana (2), Mariángeles de Uriarte (2), Chaxiraxi Hernández (3), Ana Martín, Malena Valiente (1), Erika Espino, Sara Lemes y Laura González

HB Camargo 74 (11): Aitana Antón, María Dolores Limón (1), Ana López (2), Victoria Sainz, Cristina Urrutia, Aida Gómez (2) y Mara Domínguez. También jugaron Irene Costales (4), Carmela Pérez (1), Anmdrea Sainz, Alexia González y Lara Ortiz.

Árbitros: Daniel de la Torre y Adrián Rodríguez-. Excluyeron a las locales María de León (1), Ariadna Molina (1) y a su entrenador, Juan Rivera (1); mientras que por las visitantes fueron excluidas Irene Costales (1), Aida Gómez (1) y Mara Domínguez (1)

Parciales cada 5 minutos: 1-0 / 4-2 / 7-3 / 11-3 /13-3 / 15-3 (descanso) 16-3 / 18-5 / 20-6 / 23-6 / 24-8 / 25/11 (final)

Incidencias: Partido de la séptima jornada de la División de Honor Plata Femenina jugado en el Pabellón Municipal de Las Palmeras de San Bartolomé, sin público por decisión de las autoridades políticas insulares.

 

El PSOE Teguise reafirma su compromiso contra la violencia de género

 

 Marcos Bergaz, portavoz socialista: “en la lucha contra la violencia machista resulta esencial la unidad de todas las fuerzas democráticas, lo que afortunadamente sucede en el Municipio de Teguise y La Graciosa”.

- El pleno del Ayuntamiento de Teguise respaldó “unánimemente” la moción del partido socialista con ocasión de un nuevo 25 de noviembre, “Día Internacional contra la Violencia contra las mujeres”.

- En lo que va de 2020 la lacra de la violencia machista ha ocasionado el asesinato de 38 mujeres y 19 niños y niñas han quedado huérfanos.


 

El PSOE de Teguise traslada su satisfacción por el apoyo “unánime” de todos los partidos con representación en el Consistorio a su moción para conmemorar el “Día Internacional contra la Violencia contra las mujeres”, que tendrá lugar el próximo 20 de noviembre.

En la sesión plenaria celebrada el pasado jueves, PSOE, Coalición Canarias, Partido Popular y Lanzarote en Pié Sí Podemos secundaron la iniciativa del grupo socialista reafirmando la lucha contra la violencia de género y el desarrollo de distintas medidas para acabar “de una vez” con esta lacra que ha ocasionado en lo que llevamos de año 2020 el asesinato de 38 mujeres.

Entre las propuestas recogidas en la moción del grupo socialista se encuentran combatir los posicionamientos políticos que propugnen la negación de la existencia de la violencia de género; impulsar y/o reforzar las medidas contenidas en la Ley Integral contra la Violencia de Género de 28 de Diciembre de 2004 y en el Pacto de Estado en materia de violencia de género; reforzar las medidas dirigidas a la atención a las mujeres que viven en el mundo rural y las mayores de 65 años destinadas a mejorar el conocimiento de sus derechos y de los servicios disponibles para atenderlas; etcétera, pudiendo resumir todas ellas en el firme compromiso del PSOE y la Corporación teguiseña con la igualdad de género, los derechos de las mujeres y la erradicación de cualquier tipo de violencia contra las mujeres.

Para el portavoz socialista Marcos Bergaz, “en la lucha contra la violencia machista resulta esencial la unidad de todas las fuerzas democráticas, lo que afortunadamente sucede en el Municipio de Teguise y La Graciosa”.


 

Las cifras hablan por sí solas

“Desgraciadamente, las cifras hablan por sí solas, habiéndose cobrado la violencia machista en lo que va de 2020 la vida de 38 mujeres, y 19 niños y niñas han quedado huérfanas”, señaló Bergaz.

Desde 2003 han sido asesinadas 1.071 mujeres en nuestro país, y 297 niñas y niños han quedado huérfanos.

“Además este mes de octubre conocíamos los datos de la “Macroencuesta de violencia contra la mujer” encargada en la anterior legislatura por el gobierno del Estado que sólo hace reafirmarnos en nuestro compromiso de luchar contra esta lacra”, finalizó el portavoz socialista.

Los datos que refleja dicha encuesta son estremecedores. El 34,2% de las mujeres han sufrido violencia por parte de sus parejas o exparejas. El 47,2% no han denunciado ni han utilizado los servicios públicos de ayuda. El 40,4% de las mujeres ha sufrido acoso sexual a lo largo de su vida. El 60,5% de las mujeres entre 16 y 24 años. Las cifras aumentan entre las mujeres jóvenes. Además, de cada 10 mujeres víctimas de violencia de género con hijos o hijas afirman que estos sufrieron también violencia por parte de sus parejas.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses