viernes, 18 julio 2025

Lanzarote

Eduardo Placeres, nuevo concejal de Urbanismo y Vivienda, y María Jesús Tovar asume el área de Recursos Humanos

 

Las áreas delegadas mantiene la distribución entre las fuerzas políticas que integran el pacto de Gobierno en Arrecife

 

La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, ha firmado este martes, día 3 de noviembre, las nuevas atribuciones en dos de las Concejalías de su grupo de Gobierno.  Las nuevas asignaciones de áreas corresponden a concejales del Partido Popular, y se mantiene la distribución entre las fuerzas políticas que integran el pacto de Gobierno en Arrecife ( PP, PSOE, Nueva Canaria y Somos), con la Corporación Municipal que se constituyó el 15 de junio del pasado año.

Eduardo Placeres Reyes asume, desde ahora, además las áreas de Urbanismo y Vivienda, ostentando las áreas de Gobierno de Régimen Interior, Nuevas Tecnologías, Archivo, Seguridad y Emergencias, Urbanismo y Vivienda.

Igualmente, en el decreto firmado hoy, se asigna a la concejal portavoz del PP en el Ayuntamiento de Arrecife, María Jesús Tovas, el área de Gobierno de Recursos Humanos. Por lo que actualmente, desde hoy,  ostenta las delegaciones de las áreas de Gobierno de Servicios Sociales, Inmigración, Igualdad y Recursos Humanos.

 

Todas las otras  Concejalías en el Ayuntamiento de Arrecife quedan con los mismos titulares y áreas.

El Estado ha derivado a 6.000 migrantes llegados a Canarias en los últimos meses

 

El vicepresidente del Gobierno detalla en el Parlamento las últimas cifras del fenómeno migratorio en el Archipiélago

Rodríguez insiste en que las derivaciones son la respuesta a la crisis actual, al igual que lo fue en el caso de las dos anteriores

 

 

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, reveló hoy en el Parlamento que el Estado ha derivado a territorio continental a 6.000 de los 12.0000 migrantes que han llegado a las costas del Archipiélago en los últimos meses.

Rodríguez, que compareció en la comisión parlamentar de Asuntos Europeos y Acción Exterior, precisó que aún quedan en Canarias 4.800 migrantes mayores de edad y 1.403 menores no acompañados.

El vicepresidente reiteró durante su intervención la necesidad de que las autoridades españolas y europeas refuercen las derivaciones de los migrantes hacia territorio continental, que es precisamente la aspiración última de quienes alcanzan las costas del Archipiélago y la única respuesta válida para hacer frente al incremento experimentado en los últimos meses

El vicepresidente alertó sobre determinados discursos políticos que escoden “bajos sentimientos” hacia unas personas que huyen de sus países a consecuencia de las guerras y de factores económicos agravados en los últimos años por la crisis climático y demandó una política supranacional responsable y decidida de apoyo en origen a los países africanos.

Rodríguez recordó que la Agenda 2030 de Objetivos para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas plantea entre sus metas el facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. “Ese es, sin duda, el camino más adecuado”, enfatizó.

Rodríguez indicó que las migraciones son consustanciales al ser humano y que no pararán en los próximos años, por lo que insistió en una solución que combine las políticas de cooperación al desarrollo, las medidas de control de fronteras y salvamento marítimo, una acogida digna y limitada a los migrantes y las derivaciones hacia el continente.

El vicepresidente subrayó que el fenómeno migratorio no acabará “ni con muros ni con barcos” sino con una estrategia internacional responsable y respetuosa con los derechos humanos y que, entretanto, la solución para territorios “escala” como Canarias es la derivación.

Precisamente, dijo Rodríguez, a través de esta vía se han podido controlar las otras dos grandes crisis migratorias vividas por Canarias, una entre los años 1999-2003, en la que llegaron 28.000 personas, y la otra, entre los años 2004-2008, en la que llegaron 85.000 personas.

La encuesta sobre cambio climático del Gobierno acumula más de 250 aportaciones

 

  • El consejero José Antonio Valbuena agradece la buena respuesta recibida por parte de la ciudadanía y pide un último esfuerzo. “Nos gustaría tener una mayor representación de la realidad de las islas no capitalinas”

 

 

  • La encuesta permanecerá activa hasta el próximo 12 de noviembre a través del enlace https://bit.ly/3hWtLxG

 

 

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias está realizando un estudio de opinión pública, en el que ya se contabilizan más de 250 aportaciones, para conocer los puntos de vista y las acciones que los sectores y agentes sociales y económicos de Canarias realizan actualmente o quieren desarrollar en favor de la acción climática y la transición ecológica.

Así lo anunció el consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, quien agradeció la implicación de la sociedad en este proceso que estará abierto hasta el próximo 12 de noviembre. “Estamos satisfechos con la respuesta que estamos recibiendo, si bien nos gustaría aumentar la participación en las islas no capitalinas para tener una visión más equilibrada de la realidad de todo el Archipiélago”, señaló.

En este sentido, recordó que a través de este trabajo de campo han querido dar a la sociedad civil un papel relevante en la tramitación de la Ley del Cambio Climático y Transición Energética de Canarias, para complementar los distintos procesos de consulta de una ley que quieren que sea “la más participativa de la historia del Archipiélago”.

“Queremos profundizar en la percepción de la que partimos en Canarias sobre estas cuestiones y en las acciones que se están realizando para así maximizar la efectividad de los planes de acción y actuaciones que se emprendan para abordar el reto que supondrá en los próximos años la lucha contra el cambio climático”, indicó.

La participación en esta encuesta, a la que se puede acceder a través del enlace https://bit.ly/3hWtLxG, es voluntaria y las respuestas son anónimas y confidenciales, de acuerdo con el Reglamento de Protección de Datos de Carácter Personal.

El cuestionario incluye una completa batería de preguntas de opinión y de exploración, con el objetivo de recabar, por un lado, las opiniones, actitudes y creencias de ciudadanos y ciudadanas ante el cambio climático y los procesos de transición ecológica.

Otro de sus objetivos es identificar experiencias y proyectos concretos que implican buenas prácticas de mitigación, adaptación o gobernanza climática, que puedan servir de referencia y ejemplos a seguir.

Pueden participar los ciudadanos a título particular o en representación de organizaciones civiles como entidades sociales o empresas, entre otros, y también de administraciones, centros educativos, o cualquier otra representación de la sociedad.

San Bartolomé presenta mañana miércoles día 4 de noviembre la agenda cultural para los meses de noviembre y diciembre

Lugar: Patio del Teatro de San Bartolomé.

Día: Miércoles, 4 de noviembre de 2020.

Hora: 9:30 horas.

 

El Ayuntamiento de San Bartolomé contará el miércoles, día 4 de noviembre a las 9.30 horas en el Patio del Teatro, con una rueda de prensa para presentar a los medios de comunicación la agenda cultural de los meses de noviembre y diciembre.

El acto contará con la presencia del alcalde, Alexis Tejera, el concejal de Cultura, Isidro Pérez, el consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alberto Aguiar y consejero delegado de los CACT Benjamín Perdomo.

 

Contando con su asistencia.

Los comercios y establecimientos del municipio de San Bartolomé podrán obtener el distintivo de “Espacios Seguros y Libres de Violencia de Género”

 

En la mañana de hoy el Ayuntamiento de San Bartolomé junto con la Asociación Social y Cultural para las Mujeres “Mararía” han presentado la campaña de sensibilización “Espacios Seguros y Libres de Violencia de Género”, que pretende crear una red de establecimientos, zonas de ocio, comercios y lugares con atención al público que muestren su rechazo frontal ante la violencia de género.

 

El Teatro de San Bartolomé acogió la presentación contando con la presencia del alcalde, Alexis Tejera, la concejala de Comercio, Alma María González, la concejala de Igualdad, María Dolores Fernández y la Presidenta de “Mararía”, Nieves Rosa Hernández, que animaron a unirse a los comercios y establecimientos del municipio y recibir el distintivo de la campaña, formando entre todos una red de espacios seguros y libres de violencia de género. Para ello, dos técnicas (Estefanía Rodríguez y Gloria Lemes) de “Mararía” acudirán a las empresas del municipio, les presentarán la propuesta y los que deseen adherirse tendrán un distintivo. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Sociedad Cooperativa de Taxistas Ajei-Tamia.

 

“Cada paso dado en igualdad, es un importante avance”, destaca el alcalde.

 

Aquellas empresas que deseen ampliar información pueden hacerlo contactando con “Mararía” llamando a los teléfonos 928 204 834 / 630 856 076, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

MULTAN A 25 PERSONAS EN CALETA DE FAMARA POR CELEBRAR UNA FIESTA CLANDESTINA

 

Según se ha podio averiguar la fiesta fue convocada por redes sociales. Muchos de los asistentes iban disfrazados acorde a la celebración de la noche de Halloween.

La Policía Local de Teguise paraba la fiesta clandestina a primera hora del domingo 1 de noviembre. Un total de 50 personas participaban en ella , sin tener en cuenta la prohibición  de mantener reuniones tan numerosas que marca el Gobierno de Canarias.

Fueron numerosos los vecinos que  alertaron a la policía  y quienes al personarse comprobaron como la gran mayoría de ellos bebían y bailaban como si nada estuviera pasando.

 

Las fuerzas de seguridad solo pudieron identificar a 25, el resto pudo escapar de las sanciones al no poder ser identificados.

Genetracer Biotech combina test de antígenos y test rápidos de anticuerpos para unos resultados fiables y económicos en ausencia de PCR

  • En los casos en los que se necesite un cribado previo e inmediato o no sea posible hacer la PCR, estos test -que detectan COVID-19 en menos de 15 minutos- son la mejor alternativa para frenar el virus en las próximas semanas

  • Se realizarán con cita previa a través de Covidstat en toda España en los centros propios de Genetracer Biotech, concertados, en empresas y en el propio domicilio de los pacientes que así lo soliciten

  • Genetracer ofrece todo tipo de test existentes en el mercado para cubrir las necesidades de cada persona y empresa, además de un equipo médico disponible 24 horas

Madrid, 3 de noviembre de 2020.- Genetracer Biotech, startup de biotecnología especializada en la detección precoz de cáncer y Medicina Personalizada de Precisión, ha dado un paso más en la monitorización y neutralización de los contagios de COVID-19. La biotech ha integrado en su plataforma Covidstat los test rápidos de antígenos. Además, ofrece la realización combinada de test rápidos de antígenos y test rápidos de anticuerpos dirigidos a ciudadanos y empresas, para obtener en 15 minutos unos resultados más fiables y económicos en ausencia de pruebas PCR o serológicas.

A tenor de la startup, en los casos en los que se necesite un cribado previo e inmediato o no sea posible hacer la PCR (técnica Gold Standard y de mayor sensibilidad y especificidad, siendo esta la recomendada por las Autoridades y por Genetracer Biotech con carácter general), la combinación de los test de antígenos y los test rápidos de anticuerpos IgM/IgG son la mejor solución alternativa.

Estos test tienen una alta sensibilidad y especificidad, son más económicos, accesibles en cualquier punto, no necesitan de instrumentación y ofrecen resultados rápidos. Por todo ello, “la realización conjunta de los test de antígenos (mayor fiabilidad en los 6 primeros días) y de los test rápidos de anticuerpos (más precisión a partir del séptimo día), los convierte en una herramienta muy útil y efectiva para poder tomar decisiones de forma inmediata y poder así cortar la cadena de contagios a tiempo”, asegura el CEO de Genetracer Biotech, Carlos Cortijo.

No obstante, ante la presencia de síntomas compatibles, un resultado negativo en este tipo de test no excluye la infección por COVID-19, por lo que se requerirá de confirmación (con PCR O serología (IgM)). “En Genetracer Biotech asesoramos a los ciudadanos y empresas para determinar en cada caso el tipo de test más adecuado y con mayores garantías, en función de la casuística, el objetivo (si es cribado en personal asintomático, situación de sospecha por contacto o síntoma, exigencia normativa, etc.), y el tiempo requerido de respuesta, la facilidad o no para tener acceso a un laboratorio (por ejemplo en empresas con sedes en otros países)”, explica la directora de Desarrollo de Negocio de Genetracer Biotech, Ana Palencia.

Genetracer Biotech colabora con las autoridades desde el primer momento en la detección del virus. Con la combinación de estos dos tipos de pruebas, que realizan en todo el territorio nacional, la startup ha dado un paso más permitiendo conocer en menos de 15 minutos si una persona ha contraído la enfermedad, ayudando a detectar de manera más ágil y económica más positivos y contribuyendo a frenar la ola de contagios.

Además de los test de detección del COVID-19 (PCR, serológicos, de antígenos y rápidos de anticuerpos), que realizan con cita previa en centros propios, concertados, empresas e incluso a domicilio y con carácter de urgencia con resultados en 24 horas, la plataforma Covidstat cuenta con una app, una web y también diferentes funcionalidades para empresas. Se trata de una solución integral de monitorización y detección del virus ideada en un principio para organizaciones y que recientemente se ha abierto a la ciudadanía en general, ante el aumento de contagios.

Covidstat, que está totalmente personalizada para cubrir las necesidades concretas de cada individuo, se enfoca en las personas, para acompañarlas y cuidarlas gracias a un equipo médico especializado al que le pueden realizar todo tipo de consultas durante las 24 horas del día. La herramienta monitoriza los posibles contagios con un cuadro médico disponible en todo momento para el seguimiento del paciente.

Test antígenos, PCR y serológicos: ¿en qué consisten?

Hay dos tipos de pruebas. Por una parte, las que detectan el virus, bien la PCR (el ADN del virus) o bien los test de antígenos (la proteína). Y por otro lado, las pruebas que detectan anticuerpos o con técnicas de laboratorio o con test rápidos. Las pruebas PCR y antígenos detectan si un paciente tiene el virus en el momento en el que se realiza la prueba, mientras que los test de anticuerpos y la serología determinan si ha generado anticuerpos del virus COVID-19.

Concretamente, el uso de los test de antígenos se recomienda, según las guías del Ministerio, en el caso de una persona asintomática por contacto estrecho en ámbito comunitario y en cribados de persona asintomática en función de la disponibilidad de la PCR y prevalencia esperada. Se considera un contacto estrecho aquella persona que ha estado en el mismo lugar que una persona diagnosticada como positiva, a una distancia menor de dos metros y durante más de 15 minutos; haber estado en un tren, avión u otro medio de transporte de largo recorrido en un perímetro de dos asientos; o haber prestado cuidados sociosanitarios sin las medidas de protección necesarias.

Innovación al servicio de la ciudadanía

La apuesta de Genetracer Biotech por la investigación y la tecnología en el ámbito de la salud y al servicio de las empresas y los ciudadanos es clara. Su innovación en Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos y blockchain, entre otros aspectos, le permiten anticiparse, detectar, detener y monitorizar la COVID-19, puntos clave en una enfermedad como esta.

Todo ello lo han conseguido gracias a su expertise, dedicando más de 12 años a la investigación en medicina de precisión y estudio del genoma para el tratamiento del cáncer para mejorar la calidad de vida de las personas. “En estos momentos estamos volcados en contribuir a frenar la expansión de la COVID-19, además de con Covidstat también realizando consultoría para multinacionales en diferentes ámbitos, como por ejemplo en el de detectar COVID-19 en aguas residuales”, explica Ana Palencia, directora de Desarrollo de Negocio de Genetracer Biotech.

 

Sobre Genetracer Biotech

Genetracer Biotech es una start-up especializada en el diagnóstico precoz del cáncer, en Medicina Personalizada de Precisión que, desde el 2012, investiga y aporta soluciones en este ámbito, con el fin de contribuir a vencer el cáncer y mejorar la longevidad y calidad de vida de los pacientes, con las últimas técnicas de innovación en salud. En 2020, en el contexto de la crisis sanitaria originada por la COVID-19, se ha adaptado en tiempo récord a la nueva situación, con el fin de crear y lanzar una solución integral para la gestión de la pandemia dirigida a ayudar a las empresas a afrontar con éxito esta nueva situación, poniendo el foco en la protección de las personas y las empresas, Covidstat. Genetracer es un laboratorio certificado para el diagnóstico genético, que cuenta con certificaciones ISO 9001:2015, de Calidad EMQN y Sello de Excelencia de la Comisión Europea.

El Cabildo de la mano con el sector primario para potenciar y diversificar la agricultura, la ganadería y la pesca en Lanzarote

 

  • La presidenta del Cabildo, M.ª Dolores Corujo, recalcó que “las administraciones públicas debemos ser capaces de aunar esfuerzos para resolver, de una vez por todas, los problemas enquistados desde hace décadas que padece el sector primario en nuestra isla”

 

Lanzarote, 3 de noviembre de 2020

 

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, M.ª Dolores Corujo, mantuvo hace unos días una intensa reunión con agricultores, ganaderos y pescadores de la isla para abordar las demandas del sector, así como las principales líneas estratégicas de cara al futuro.

Durante el encuentro, que se celebró en el Salón de Plenos del Cabildo, también estuvieron presentes el consejero de Presidencia y de Aguas, Andrés Estinga y el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ángel Vázquez.

 

Dolores Corujo calificó la reunión de “sumamente importante y muy necesaria, teniendo en cuenta los momentos de dificultad que estamos viviendo en la actualidad y que afectan lamentablemente no sólo al sector turístico, sino también a otros sectores económicos, como el sector primario”.

Hoy en día estamos viviendo las consecuencias de una pandemia que está afectando, terriblemente, a todos los sectores de nuestra sociedad y, por supuesto, las personas que dedican su vida al campo o al mar también se han visto enormemente perjudicadas”, insistió Corujo.

La presidenta señaló que “hoy más que nunca, las administraciones públicas debemos ser capaces de aunar esfuerzos y resolver, en la medida de nuestras competencias, las principales demandas del sector primario, vital para el presente y el futuro de Lanzarote, y que arrastra problemas enquistados desde hace décadas, como puede ser el desabastecimiento de agua”.

 

En este sentido, la primera Institución insular continúa trabajando y llevando a cabo las gestiones necesarias, a través del Consorcio Insular de Aguas, el órgano competente, para la planificación a corto, medio y largo plazo con las soluciones que permitan un desarrollo seguro y sostenible del sector.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ángel Vázquez, explicó que “durante el encuentro también se abordaron las principales líneas estratégicas a seguir para impulsar definitivamente la agricultura, la ganadería y la pesca en nuestra isla, como pueden ser el cooperativismo para la comercialización, o la diversificación económica en las zonas rurales, las cuales poseen destacados valores naturales, culturales y patrimoniales, que pueden contribuir a favorecer un desarrollo más equilibrado de la isla”.

De hecho”, añadió el consejero, “existen numerosos proyectos, financiados con fondos europeos, en el campo de la educación, la diversificación y modernización agrícola, ganadera y pesquera, el medioambiente o el patrimonio vinculados al campo y al mar”.

LAS JUVENTUDES DEL PP RECUERDAN QUE CANARIAS TIENE LA MAYOR TASA DE PARO JUEVENIL DE TODA ESPAÑA

JOVENES DEL PP DE LANZAROTE JUNTO A SU PRESIDENTA ASTRID PEREZ

Los jóvenes de Nuevas Generaciones de Lanzarote se muestran enormemente preocupados por las cifras de paro juvenil que no paran de crecer y que alcanzan ya en Canarias una tasa del 61,72 por ciento, lo que hace que seamos la comunidad autónoma con los índices más altos de todo el país.

 

La presidenta insular de NNGG, Lara Cabrera, reconoce que los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al último trimestre son “demoledores” y “dibujan un panorama totalmente desalentador”.

 

Es muy complicado mirar con esperanza los meses venideros si tenemos en cuenta que ahora mismo 6 de cada 10 jóvenes están en paro y que por parte de los gobiernos del Estado y de Canarias no se estén poniendo en marcha políticas activas que incentiven la contratación de la población juvenil de las islas”, señala Lara Cabrera.

 

No somos ajenos a la situación tan dura y a las dificultades laborales que estamos viviendo pero lo que le decimos al gobierno es que no puede seguir de brazos cruzados mientras los jóvenes son expulsados del mercado laboral sin que se tome ninguna iniciativa o reforma que revierta esta tendencia que nos lleva incluso a liderar el paro juvenil en la Unión Europea con una tasa que duplica la media”.

 

Así las cosas, el gobierno que no iba a dejar a nadie atrás es el mismo que se sube los sueldos y que se está olvidando de los graves efectos que esta crisis está causando entre los jóvenes”, apunta la presidenta de la organización juvenil del Partido Popular, que denuncia que los jóvenes canarias están siendo uno de los grandes castigados por el gobierno de Sánchez e Iglesias.

--

 

El PSOE de Teguise condena los actos vandálicos sucedidos en el IES Teguise

 

- Marcos Bergaz: “Los centros educativos deben respetarse siempre pues constituyen un pilar esencial de nuestra sociedad, por ello condenamos enérgicamente los actos vandálicos acontecidos el pasado fin de semana”.

 

- Desde el grupo socialista se traslada todo el apoyo a la comunidad educativa y el deseo de que se identifiquen a los responsables para que no vuelvan a producirse unos hechos que califican de “inadmisibles”.

 

 

 

El PSOE condena los actos vandálicos que tuvieron lugar este pasado fin de semana afectando principalmente al Instituto de Educación Secundaria Teguise y que califican de “inadmisibles”. Entre los daños ocasionados se encuentran desde pintadas a la rotura de cristales en diversas aulas y otros espacios del centro.

“No existe justificación alguna para atentar contra un centro educativo o los bienes de los vecinos, por lo que esperamos que se identifiquen a los responsables de los actos vandálicos para que no vuelva a suceder, pues se trata de un hecho inadmisible que sólo puede tener nuestro más firme rechazo”, señala el portavoz Marcos Bergaz.

“Si todo acto vandálico despierta tristeza, más aún cuando se produce contra un centro educativo que representa los mejores valores de una sociedad democrática como son la igualdad de oportunidades, el desarrollo integral de nuestros jóvenes y la construcción de una mejor sociedad”, continuó el edil socialista.

Desde el grupo socialista se quiere trasladar a toda la comunidad educativa su apoyo y solidaridad, esperando que estos hechos inadmisibles no alteren el normal desarrollo de las clases y que las labores de investigación permitan identificar a los responsables.

Igualmente lamenta que alguien pueda amparase en la celebración de una festividad, sea Halloween o cualquier otra para atentar contra el patrimonio de todos, caso del centro educativo afectado o el de cualquier vecino.

Al objeto de impedir que puedan volver a producirse, los socialistas de Teguise apuestan por más educación y reforzar la presencia policial para evitar estos tristes e inadmisibles episodios.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses