viernes, 18 julio 2025

Lanzarote

Lanzarote participa en la reunión de los consejeros de Turismo de los Cabildos canarios para aunar esfuerzos frente a la pandemia

 

  • Ángel Vázquez compartió en el encuentro celebrado en Puerto del Rosario las medidas que se están llevando a cabo en la isla y subrayó el “buen funcionamiento” de los protocolos propios de detección del Covid-19 que la primera Corporación insular viene aplicando desde julio en Lanzarote y La Graciosa

 

Lanzarote, 4 de noviembre de 2020

Ante la preocupación por la situación turística que padece Canarias como consecuencia de la pandemia provocada por el Covid-19, el presidente del Cabildo de Fuerteventura y a su vez consejero de Turismo de la primera Corporación majorera, Blas Acosta, convocó ayer martes a los consejeros y gerentes insulares de Turismo canarios a una reunión con el fin de aunar esfuerzos y criterios que puedan aplacar las nocivas consecuencias que los efectos del coronavirus está provocando en el sector turístico del Archipiélago.

Por su parte, el consejero insular de Promoción Turística, Ángel Vázquez, que asistió al encuentro acompañado por el consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote), Héctor Fernández, compartió con el resto de islas las diversas medidas llevadas a cabo por el Cabildo de Lanzarote para combatir la pandemia y subrayó el “buen funcionamiento” de los protocolos de detección del Covid-19 que la primera Corporación insular viene aplicando desde el pasado mes de julio.

En este sentido, Ángel Vázquez recordó que desde una vez recuperadas las conexiones aéreas internacionales tras el confinamiento, “Lanzarote y La Graciosa fueron las primeras islas en activar un plan insular propio con un protocolo muy riguroso para detectar cualquier posible caso sospechoso de Covid, tanto en el Aeropuerto como durante la estancia del turista”, al tiempo que “desde el primer momento se procedió a habilitar algunos establecimientos alojativos concertados” para acoger a afectados por el coronavirus.

Asimismo, en la reunión, que contó con la participación también del director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, los Cabildos se han dado un plazo de diez días para implementar y concretar la hoja de ruta a seguir en base a lo estipulado por el Decreto Ley 3996 de 17/2020 de medidas extraordinarias en materia turística para afrontar los efectos de la crisis sanitaria y económica producida por la pandemia ocasionada por la Covid-19.

Arranca con gran éxito de convocatoria el Programa de Consolidación Empresarial ‘Crece Mejorando’

 

  • Más de 40 autónomos y pymes de la isla participan desde ayer en estas jornadas gratuitas de formación que incluyen talleres y sesiones grupales sobre educación financiera, modelos de negocio o marketing digital

 

Lanzarote, 4 de noviembre de 2020

 

¿Cómo llevar un negocio al éxito? ¿Puedo reinventarme en estos momentos de crisis? ¿Cuáles son las claves para convertir las adversidades en verdaderas oportunidades? Éstas y otras preguntas sirven como carta de presentación del Programa de Consolidación Empresarial ‘Crece Mejorando’ que ha impulsado el Área de Empleo del Cabildo de Lanzarote y que se celebra estos días en el Salón de Actos de la primera Corporación insular.

Más de 40 autónomos y pequeñas y medianas empresas de la isla participan en estas jornadas gratuitas de formación que ofrecen talleres y tutoriales grupales. De este modo, expertas como Noelia e Isabel Gil, cofundadoras del estudio creativo Melon Blanc; Patricia Marrero, experta en marketing, negocios y ventas y Vanessa Marrero, economista y creadora del sistema de Educación Financiera Emocional, ofrecen sus conocimientos para ayudar a las empresas a gestionar el cambio y a reinventarse.

La consejera de Empleo, Nerea Santana, valoró enormemente “la alta participación de autónomos y pymes en este novedoso programa de consolidación empresarial. Ante estos momentos de incertidumbre, no debemos perder la esperanza de que el cambio parte de nosotros mismos y que nosotros tenemos el poder de convertir las adversidades y los problemas en oportunidades”.

Santana explicó que “desde el área de Empleo se trabaja en cuatro ejes fundamentales, como son la empleabilidad, la formación, el emprendimiento y las subvenciones, pero hemos querido aportar un plus muy necesario en estos momentos, como es la consolidación empresarial”. En este sentido, la consejera recalcó que “la apuesta por la formación, la cualificación y el reciclaje profesional son garantías de éxito”.

 

 

Talleres dinámicos y muy enriquecedores

Estas jornadas de formación empresarial arrancaron ayer con la celebración de los primeros talleres “Base de Negocio” y “Educación Financiera”. Hoy miércoles, continúan las sesiones con el taller “Marketing Digital y Branding”, y mañana jueves, 5 de noviembre, se desarrollarán las diferentes sesiones de mentoring grupal, un proceso dinámico y muy productivo en el que los participantes podrán compartir experiencias y conocimientos.

¡Fórmate y avanza!, iniciativa de cursos gratuitos del Ayuntamiento de Tinajo

El Ayuntamiento de Tinajo, en colaboración con Akacenter, sigue apostando por la formación de sus vecinos y por ello ahora ofrece cursos gratuitos con plazas limitadas bajo el título “¡Fórmate y avanza!”.

Los cursos son de “Inglés Básico Sector Hostelería”, 80 horas y metodología online con inicio el 15 de noviembre, y “Alemán A1”, también online y con un total de 150 horas comenzará en diciembre y el “Curso de Impresión, fresado y escaneado en 3D”, con un total de 25 horas presenciales siguiendo siempre el protocolo COVID-19 y que empezará aproximadamente en el mes de diciembre, con dos grupos de 20 personas (uno compuesto por mujeres y un segundo grupo que puede ser mixto). En los cursos de idiomas tiene preferencia los desempleados.

Las preinscripciones ya están abiertas y pueden realizarse en el número de teléfono 928524613 o el número de Whatssap 644404036.

El Ayuntamiento de Tinajo ánima a los vecinos que estén interesados en estos temas para que llamen y se informen pues las plazas son gratuitas y limitadas.

ESTE DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE VUELVE A ABRIR EL MERCADILLO DE TEGUISE

FOTOGRAFÍA DEL MERCADILLO DE TEGUISE

ELPEJEVERDE 3 DE NOVIEMBRE 2020

 

El Mercadillo de la Villa de Teguise abrirá sus puertas este domingo, 8 de noviembre, en su horario habitual (de 9 a 14 horas), pero con un protocolo de seguridad higiénico-sanitaria que cumple al máximo con toda la normativa, incluidas las recomendaciones marcadas por el Covid19. Para ello se ha diseñado un Plan de Seguridad especial que permita reabrir al público el Mercadillo más popular e importante de Canarias, que hasta su obligado cierre en el mes de marzo una vez decretado el estado de alarma, albergaba 450 puestos en los que se podía adquirir artículos artesanales, libros, joyas, prendas y otros utensilios, además de productos típicos de la isla y de Canarias, así como de alimentación. 

 

En la Junta de Seguridad celebrada este martes en la Villa se perfiló el contenido del nuevo Plan con las aportaciones de todos los implicados con el objeto de que el documento se acoja al marco normativo de protección contra el Covid, incluyendo un conjunto de medidas, protocolos, obligaciones y recomendaciones para la contención de su propagación, tanto para clientes y personal del propio mercadillo, como para los mercantes, que reubicarán los 150 puestos permitidos (con carácter rotativo), los cuales presentarán una imagen renovada y una serie de elementos y estructuras desmontables homologadas.

 

La zona destinada para organizar la actividad catalogada como espectáculo público será la Plaza de La Mareta, que contará con cuatro nuevos puntos de acceso con controladores que garanticen el cumplimiento del aforo máximo permitido de 1.000 personas, que en condiciones de normalidad sería de 4.460 personas, límite calculado en base a los 6.000 metros cuadrados del recinto.

 

“Teguise está trabajando en la reactivación del municipio, diseñando nuevas estrategias que nos permitan convivir con la amenaza del virus sin dañar más aún la actividad económica”, ha declarada Oswaldo Betancort, que confía en que “toda la planificación y coordinación que se está llevando a cabo con técnicos de seguridad y servicios de emergencias, así como agentes de Policía Local y voluntarios de Protección Civil, se traduzca en dinamización del Conjunto Histórico, y por lo tanto, la reactivación de su zona comercial abierta, de su restauración y todo su tejido empresarial, así como el consumo de nuestro rico patrimonio arquitectónico”. “Es una gran oportunidad para comprobar que es posible impulsar un desarrollo económico y social, salvaguardando la salud de los ciudadanos y también de los visitantes”, añadió Betancort.

 

Próxima reapertura de mercados en el Pueblo Marinero

 

El edil del área de Mercadillo, Eugenio Robayna, ha aclarado tras la Junta de Seguridad, que “está trabajando conjuntamente con la concejalía de Comercio, porque la Villa de Teguise tiene una exquisita red de tiendas y restaurantes que el público puede consumir durante su visita de los domingos”. “Al igual que hemos preparado a conciencia la apertura del Mercadillo, vamos a poner en marcha cuanto antes los mercados artesanales, agrícolas y tradicionales de Costa Teguise”, ha apuntado Robayna.

 

A este respecto, la responsable de Comercio, Olivia Duque, está coordinando con los representantes del sector comercial “una campaña de promoción que incentive el consumo local y que transmita, ahora más que nunca, la necesidad de apoyar al pequeño negocio para sostener la economía del municipio”, ha expresado Olivia Duque.

CC-PNC traslada al sector de la Construcción la preocupación por la falta de inversiones reales en los PGE

Los nacionalistas alertan de la ausencia de partidas que permitirían a la Construcción impulsar el empleo

 

 

 

Canarias 3 de noviembre 2020.-

 

Los nacionalistas canarios mantuvieron esta mañana una reunión de trabajo con representantes del sector de la Construcción para trasladarles la preocupación por la falta de inversiones reales recogidas en los PGE, la ausencia de partidas clave para el desarrollo del sector y por el incumplimiento tanto del REF como del Estatuto de Autonomía. En este sentido, los nacionalistas compartieron con representantes del sector de la Construcción la decisión de la formación nacionalista de presentar una enmienda a la totalidad contra los PGE a la que, esperan, se sumen todos los diputados canarios con independencia del partido político al que representen.

En el encuentro de trabajo, estuvieron María de la Salud Gil, presidenta de la Asociación de Empresarios Constructores de Las Palmas, Óscar Izquierdo, presidente de FEPECO, Emilio Grande, decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santa Cruz de Tenerife y Julio Rodríguez, decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Las Palmas mientras que por CC-PNC estuvieron Fernando Clavijo, senador por la Comunidad Autónoma, Pablo Rodríguez, diputado y secretario insular de CC Gran Canaria y Rosa Dávila, diputada nacionalista.

Así, los nacionalistas mostraron su preocupación por la ausencia en el proyecto de Presupuestos del Estado de un Plan de Infraestructuras Turísticas, del Plan de Infraestructuras Educativas, de los mecanismos para que se ingrese a Canarias los 1.000 millones de la sentencia firme de carreteras o del Convenio de Infraestructuras Hidráulicas. “Es decir”, apuntaron los nacionalistas, “de todas las partidas y convenios que darían soporte al sector de la Construcción en este 2021; y que permitirían ‘tirar’ del empleo” y reducir así el incremento del paro derivado de la situación que vive el sector turístico.

Arrecife, primer municipio de Lanzarote en crear la Universidad Popular

 

Esta será la primera en la isla, que ya se suma a las ya existentes en Gran Canaria, Fuerteventura, La Palma y La Gomera

 

Arrecife, 3 de noviembre de 2020

 

La Casa de la Cultura Agustín de la Hoz fue el escenario elegido para la presentación del proyecto que formalizará la Universidad Popular de Arrecife, la primera de la isla. Esta iniciativa social pretende recoger una amplia oferta de cursos y talleres con los que se pretende acercar la formación a los ciudadanos. Las personas interesadas en impartir los cursos deberán presentar los proyectos ante la Asociación Canaria de Universidades Populares.

Al acto asistieron el presidente de la ACUP y alcalde de Puerto de la Cruz, Marco Antonio González Mesa, el gerente de la ACUP, Jose Luis Sarmiento, y el primer teniente alcalde y concejal de Cultura, Festejos y Policía Local, José Alfredo Mendoza.

La alcaldesa de Arrecife, Ástrid Pérez, ha subrayado que “desde ahora la población del municipio puede acceder a una mayor formación y desarrollo cultural con las actividades que lanzaremos desde la nueva Universidad Popular de Arrecife”.

La primera edil ha destacado que “Arrecife, desde ahora, se integra en la Asociación Canaria de Universidades Populares (ACUP) con un proyecto de desarrollo cultural y social en el ámbito regional, insular y local. El Ayuntamiento de Arrecife, con esta asociación, va a promover la participación social y la educación continua y permanente para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de programas de intervención, globales y específicos, destinados, entre otros, a los jóvenes, mujeres, personas mayores, infancia o migrantes entre otros colectivos”.

Ástrid Pérez ha resaltado que “la Asociación Canaria de Universidades Populares y sus UU.PP. Realizan anualmente más de 400 cursos y talleres de formación permanente y participación ciudadana, respondiendo así a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro ámbito de actuación, pasando en el 2019 más de 8.000 participantes directos por sus aulas.

El primer teniente alcalde y concejal de Cultura, José Alfredo Mendoza, destacó que “esta gran iniciativa social pretende unir a varias generaciones en un lugar tan idílico como el Centro Cívico y acercar los distintos cursos y talleres a los barrios para que los arrecifeños tengan mayor accesibilidad a este proyecto”.

La Universidad Popular de Arrecife pretende ofertar cursos y talleres de todo tipo, desde teatro, música, bailes, literatura, escritura etc... Para impartir alguna disciplina, aquellos que quieran ser monitores deberán presentar sus proyectos y cumplir una serie de requisitos impuestos por la ACUP, que son los mismos para toda Canarias.

 

Todas las personas interesadas en adquirir información acerca de los cursos y talleres pueden consultar la información en la página web: https://www.upcanarias.com/

Canarias deberá promover la mejora de los Presupuestos del Estado durante su tramitación parlamentaria en las Cortes

 

El vicepresidente canario recuerda que ningún proyecto de ley presupuestario estatal ha cumplido con el REF y que “solo han mejorado tras las enmiendas”

Rodríguez precisa, en todo caso, que el actual proyecto de Ley incrementa los compromisos de gasto con respecto al inicial de 2018, “cuando algunos agacharon la cabeza”    

 

 

El vicepresidente canario y consejero de Presupuestos, Hacienda y Asuntos Europeos, Román Rodriguez, realizó hoy un llamamiento a los representantes canarios en las Cortes para promover la mejora de los Presupuestos Generales del Estado durante su tramitación parlamentaria y que se respete el Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, “cosa que nunca ocurre cuando los proyectos de Ley presupuestarios entran al Congreso y sí, en cambio, tras el período de enmiendas”.

Rodríguez respondió hoy en el Parlamento a una pregunta formulada por la oposición sobre el grado de cumplimiento del REF en el proyecto de Ley de Presupuestos del Estado que el Gabinete Sánchez acaba de remitir a las Cortes y señaló que desde el Ejecutivo canario “respaldaremos esa necesidad de mejora para incorporar al documento aspectos que no están recogidos en su actual configuración.

El vicepresidente insistió en que su formación política volverá a presentar y negociar enmiendas para mejorar el texto, “exactamente lo mismo que ya hicimos durante la tramitación de los proyectos de los años 2017 y 2018”, los últimos tramitados antes de las dos prórrogas que se han sucedido.

“Nosotros nunca hemos aplaudido un presupuesto, cosa que ustedes (en referencia a Coalición Canaria) sí hicieron el año 2018, a pesar de que se incumplía el REF”, dijo Rodríguez, quien insistió en que se promoverá políticamente la inclusión de partidas para la lucha contra la pobreza o las relacionadas con la biodiversidad o la banda ancha, entre otras.

El vicepresidente precisó, a este respecto, que las inversiones previstas en Canarias en los capítulos VI y VII del proyecto de Ley para 2021 están por encima de la media estatal y consolidan partidas esenciales para el Archipiélago.

Entre estas últimas se encuentran los fondos del 75% del descuento aéreo y marítimo para los residentes; el 100 por 100 de la bonificación al transporte de mercancías agrícolas e industriales; los 200 millones de euros para el Convenio de Carreteras, a lo que habría que sumar 1 millón de euros para la metroguagua y otro millón de euros para la carretera de acceso a las instalaciones del Instituto de Astrofísica de Canarias en el Roque de Los Muchachos; los 10 millones para el transporte del plátano de Canarias o los 42 millones para el Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC).

Del mismo modo, el proyecto de Ley contempla los 20 millones de euros para la firma de un convenio específico con Canarias para el desarrollo de actuaciones de modernización, reconversión de la infraestructura turística, así como diversificación y transición del sector hacia la economía digital y verde; 47,5 millones para la financiación de las necesidades correspondientes al transporte regular de viajeros por carretera y los recursos de los convenios de vivienda.: 15 millones para el Posei adicional; 8 millones para las ayudas para el agua de uso agrícola;        8,5 millones para la potabilización del agua para consumo humano o los 10 millones de euros para los Cabildo de Tenerife y Gran Canaria para los convenios en materia de ferrocarriles.

 

El vicepresidente reprochó a la oposición que intente confundir a la opinión pública con la utilización parcial y tergiversada del proyecto de Ley de Presupuestos y recordó que la formación política a la que pertenece seguirá haciendo lo mismo que han hecho desde su fundación, defender Canarias en todo momento.

 

“Ni aceptamos lecciones sobre la defensa de los intereses de las Islas ni tampoco patrimonializamos un logro como el REF, que es de todos los canarios y que seguiremos reivindicando como siempre, como lo hicimos en 2017, en 2018 y haremos en 2021” dijo Rodríguez.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses