martes, 08 julio 2025

Lanzarote

Cs solicita que se instalen reductores de velocidad en el barrio arrecifeño de Altavista para acabar con la inseguridad

 

Delia Hernández (Cs) pide soluciones para “acabar con el caos circulatorio que se genera diariamente en el entorno del CEIP Los Geranios”


Arrecife (Lanzarote), martes 18 de diciembre de 2018. Ciudadanos (Cs) ha anunciado este martes que ha presentado una moción, que se debatirá en el próximo pleno municipal, para que “se instalen reductores de velocidad en as calles La Mina y Muyay, en el barrio de Altavista, que permitan garantizar la seguridad vial”, y para que “se coloquen además los pasos de peatones que sean necesarios en la zona para ello”.

Al respecto, la portavoz municipal de Cs en Arrecife, Delia Hernández, ha señalado que “en el citado barrio capitalino se están produciendo numerosos accidentes de tráfico por la falta de seguridad vial”, fruto del “exceso de velocidad de los vehículos que circulan por ellas, y de la falta de pasos de peatones”.

A ello, se suma que “hay una parada de guaguas en un cruce, junto al CEIP Los Geranios, que contribuye a colapsar la zona a la hora de la salida y entrada del centro”.

Por ello, ha añadido que “es necesario que se analice si la ubicación de la parada de la guagua cercana al CEIP Los Geranios es efectiva y correcta”, y de no ser así “es imprescindible que se busque una solución para garantizar la movilidad y la seguridad vial”.

Charla-coloquio y proyección audiovisual sobre la historia del pueblo saharaui

 

El Colectivo Saharaui y la Asociación Canaria de Solidaridad con el pueblo saharaui, en Lanzarote, junto con la Asociación Tibsima Mollet Sáhara de Catalunya, organizan, este Sábado 22 de Diciembre de 2018, una Charla-coloquio y proyección audiovisual sobre la historia del pueblo saharaui en homenaje a Said Dambar, joven saharaui asesinado hace 8 años por la polícia marroquí en El Aaiún, territorio del Sáhara Occidental, ocupado ilegalmente por el Reino de Marruecos desde 1975. El acto se realizará en la Biblioteca Insular del Cabildo de Lanzarote, a las 17 horas.

 

El 22 de Diciembre de 2010, un grupo de sicarios, policías de las fuerzas de ocupación marroquí, asesinaron a sangre fría al joven saharaui de 26 años, Said Sidahmed Abdelwahab -Said Dambar-, en la ciudad saharaui de El Aaiún. Sus familiares solo pudieron ver su cadáver aquella misma noche. Nunca más se les permitió ver, ni luego enterrar al joven Said. Meses más tarde fue enterrado, sin permiso familiar, en algún lugar aún hoy desconocido. Cada 22 de cada mes, desde aquel crimen, queremos demostrar a sus asesinos que Said está vivo en el recuerdo de los que le quisieron, y en el de los que le hemos ido queriendo con el tiempo. “ Said, cada 22 estaremos contigo y algún día, quien sabe dónde, nos daremos la mano “. Said era hermano de varios ciudadanos saharauis que residen desde hace muchos años en Lanzarote.

 

En el evento intervendrán entre otros:

 

Juan Antonio de la Hoz, miembro de la Asociación Canaria de Solidaridad con el pueblo saharaui en Lanzarote, que disertará sobre la historia del pueblo saharaui desde las tribus bereberes del siglo XIX hasta nuestros días.

Francesc Verdugo Ibarz/dugó, Presidente de la Asociación Tibsima Mollet Sáhara de Catalunya, que se desplaza desde Barcelona expresamente para este acto, que hará una Exposición audiovisual de los carteles que ha elaborado en estos 8 años sobre el caso de Said Dambar y la presentación de la maqueta de su futuro libro: “ Verde y negro: las imágenes del silencio “.

Driss Dambar, hermano de Said, en representación de la familia Dambar, que leerá el comunicado mensual y hablará sobre la situación de la familia a día de hoy.

Bachir Mansur, en representación del Colectivo Saharaui de Lanzarote.

El Ayuntamiento de Arrecife inaugura el Portal del Belén mañana martes en la Recova Municipal

Más de 25 toneladas de arena dan forma a una escena con temática marinera realizada por los artistas Montserrat Cuesta y Sergi Ramírez ‘Arenas Posibles’

 

Arrecife, 17 de diciembre de 2018 

Mañana martes a partir de las 19.00 horas tendrá lugar la inauguración del Portal de Belén de Arrecife en la Recova Municipal. 

En el acto estará presente la alcaldesa de la ciudad Eva de Anta, el concejal de Festejos David Duarte y gran parte de la Corporación, además de los vecinos y vecinas que acompañarán en dicha inauguración. 

El Portal de Belén, realizado por la empresa Eventos Efectos Especiales durante siete días con más de 25 toneladas de arena de playa de la Isla, da forma a una escena del nacimiento con temática marinera. 

El portal ha sido realizado por los artistas catalanes Montserrat Cuesta y Sergi Ramírez ‘Arenas Posibles’.

Saborea Lanzarote da a conocer su propuesta gastronómica en Alemania

 

Profesionales turísticos, gastronómicos y de medios de comunicación alemanes disfrutaron de una degustación de vinos, quesos y otros exquisitos productos de la isla, culminada con la elaboración de un ‘Atún de Lanzarote a media sal con salsa de coco’ a cargo del prestigioso chef y presidente del colectivo Lanzarote Cocina, Luis León



El consejero responsable de las áreas de Promoción Económica y Promoción Turística Ángel Vázquez (PP), subraya  la importancia de que el mercado alemán conozca que además de su belleza paisajística y buen clima, Lanzarote posee otro importante atractivo turístico como es su excelente gastronomía vinculada al territorio”



 

Lanzarote, 17 de diciembre de 2018

 

Profesionales turísticos, gastronómicos y de medios de comunicación alemanes disfrutaron de una exquisita selección de productos de la gastronomía lanzaroteña, entre los que destacaron los vinos Denominación de Origen Lanzarote y los quesos elaborados por maestros miembros de la Asociación de Queserías Artesanas de Lanzarote (AQUAL), en un acto de presentación de varios de los destinos que integran la plataforma Saborea España celebrado la pasada semana en Hamburgo. La presencia de Saborea Lanzarote en el evento se llevó a cabo a través del trabajo conjunto entre el Área de Promoción Económica del Cabildo y la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote).



La presentación de la propuesta gastronómica de la isla vivió su momento culminante con la elaboración de un ‘Atún de Lanzarote a media sal con salsa de coco’ a cargo de Luis León, prestigioso chef del Restaurante El Toro y presidente del colectivo Lanzarote Cocina, asociación que aglutina a los mejores profesionales de la restauración insular y que tiene por objetivo poner en valor la producción local y el territorio ligado a la gastronomía, y en la que el producto de cercanía y la cocina tradicional forman la base de sus elaboraciones.



El evento -en el que también se dieron cita los destinos Saborea de Gran Canaria, Tenerife, Valencia, Logroño, Denia y Cambrils- fue organizado por la Oficina Española de Turismo en Berlín y Saborea España, con la intención de atraer al cliente cosmopolita, como se define al turista que realiza un gasto superior entre un 10 y un 15% a la media y que busca además del sol y la playa otros atractivos como la oferta gastronómica del destino”, explicó el consejero responsable de las áreas de Promoción Económica y de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez (PP).



En este sentido, el consejero destaca “la labor conjunta que llevan a cabo el Área de Promoción Económica y SPEL-Turismo Lanzarote en la promoción del club de producto Saborea Lanzarote” y señala que la acción llevada a cabo contribuirá a que el mercado alemán y más concretamente el potencial cliente residente en el área metropolitana de Hamburgo, una de las de mayor poder adquisitivo de Alemania, conozca que además de su belleza paisajística y buen clima Lanzarote posee también en su excelente oferta gastronómica vinculada al territorio otro importante atractivo turístico”. El evento contó con la asistencia del representante de SPEL-Turismo Lanzarote en Alemania y Centro y Este de Europa, Denis García.

Concluyen las obras de reasfaltado de la carretera LZ 101 en el tramo de la Avenida de Naos en Arrecife

 

  • La consejera de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, Saray Rodríguez, que supervisó ayer domingo las obras, se mostró muy satisfecha por “la celeridad de los trabajos realizados en una carretera estratégica, que conecta Puerto Naos con el centro de Arrecife y en la que existe un importante tráfico rodado”

 

 

Lanzarote, 17 de diciembre de 2018

 

Ya han concluído las obras de refuerzo del firme de la Avenida de Naos y la carretera LZ-101 en el término municipal de Arrecife. Se trata de un tramo de carretera de 1.400 metros aproximadamente, que va desde la intersección de la Rambla Medular hasta la intersección con la Avenida de Naos, y que presentaba un importante deterioro en su asfalto debido a la alta densidad del tráfico rodado en esta zona.

 

La obra, que fue adjudicada por el Cabildo de Lanzarote a la empresa Lanzagrava SL, supone una inversión de 180. 915 euros y está incluída en los Planes de Infraestructura Turística del Gobierno de Canarias.

 

La consejera de Obras Públicas del Cabildo de Lanzarote, Saray Rodríguez (PP), que supervisó ayer los trabajos junto a varios técnicos, se mostró muy satisfecha por “la celeridad de estas obras que han permitido que hoy lunes ya estuviera abierta al tráfico este tramo de carretera”.

 

Rodríguez señaló además que “el firme de ésta vía se encontraba en muy mal estado debido al enorme tráfico rodado que soporta esta carretera diariamente, ya que conecta el Puerto de Arrecife con el centro de la capital y sus enclaves turísticos y comerciales más importantes, como el Charco de San Ginés o la Marina de Arrecife”.

Joel Delgado (PP) denuncia que de los 12 radares existentes en Lanzarote y Fuerteventura solo 2 funcionan correctamente

  • El Senador por Lanzarote y La Graciosa asegura que la situación es totalmente inasumible para islas afectadas por la última crisis migratoria

  • Anuncia la presentación en el Senado de una moción exigiendo medidas que pongan coto a la inmigración ilegal en Canarias

 

17 de diciembre de 2018.- El senador del Grupo Parlamentario Popular por Lanzarote y La Graciosa, Joel Delgado, ha confirmado hoy lo que era un secreto a voces pero que el Gobierno del Estado por fin reconoce y es que de los 12 radares que existen entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura sólo funcionan correctamente dos de ellos. Así se desprende de la respuesta ofrecida por el Ejecutivo sobre el estado de operatividad del despliegue del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) en Canarias.

 

Delgado quiso hacer su comparecencia junto al radar ubicado precisamente en Montaña Mina. Un equipo que el Gobierno de Sánchez señala en su respuesta como “parcialmente operativo” y que se pudo comprobar fácilmente que está fuera de servicio.

 

El senador popular señaló que la situación del SIVE es totalmente inasumible, máxime cuando además existen 6 millones de euros en equipamientos para su arreglo y que aún están en cajas cerradas sin desembalar.

 

Los hechos demuestran que a Sánchez le importan muy poco la crisis migratoria como cuando vino a Lanzarote y se negó a reunirse con el presidente del gobierno de Canarias o conocer de cerca la realidad que en esos días tenían los centros de internamiento de extranjeros no acompañados”. Por eso, adelantó, Sánchez comparece mañana en el Senado a petición del Partido Popular “para que informe y explique como está gestionando el problema migratorio que sufre Canarias y el sur peninsular”.

Joel Delgado ha recalcado que “para que no haya más muertes en el mar, para que las mafias no se aprovechen de la situación de tragedia que se vive en el continente africano, para que tengamos unas fronteras seguras y para que tengamos la tranquilidad de que se van a seguir respetando los derechos humanos, el Partido Popular ha presentado una moción que irá de la mano de una iniciativa similar en el Parlamento autonómico”.

 

La iniciativa, presentada de forma conjunta por los senadores de las islas orientales, pretende que el Ejecutivo de Sánchez se comprometa a adoptar medidas para atajar las situaciones como las que se vivieron el pasado mes de octubre en las islas abandonadas de la mano del Gobierno de España y con centros absolutamente desbordados.

 

 

 

MOCIÓN PARA SU DEBATE EN LA COMISIÓN DE INTERIOR

La propuesta de acuerdo de la moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular incluye siete medidas de carácter urgente:

 

- Retomar la relación bilateral con Marruecos y recuperar la estrategia conjunta contra las mafias.

- Coordinar la respuesta con la agencia Europea de la Guardia de Fonteras y Costas (FRONTEX)

- Reforzar los recursos materiales y humanos en las islas para el control de las fonteras, no solo en tráfico de personas sino también de estupefacientes

- Poner en marcha de forma inmediata el radar del SIVE en Lanzarote, adquirido por el anterior Gobierno de Espala, con una inversión de más de 6 millones de euros.

- Estudiar ampliar a Lanzarote el servicio de la Guardia Civil del Mar que actualmente tiene su base en Fuerteventura.

- Aumentar el presupuesto destinado a Canarias por el Gobierno de España para atender a los menores inmigrantes no acompañados.

- Aprobar a la mayor brevedad posible un plan de acción y un protocolo unificado para atender coordinadamente la llegada de inmigrantes a nuestras costas.

El Cabildo publica en el 25 aniversario de la Reserva de la Biosfera una edición especial sobre la flora vascular de Lanzarote

 

  • Gracias a la edición de esta Guía, estos conocimientos no se perderán con el tiempo y llegarán a todas aquellas personas apasionadas por el medio natural y la biodiversidad de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote, así como a los centros educativos de la isla, bibliotecas públicas, organismos insulares y regionales, entre otros centros públicos”, explicó el consejero de la Reserva de la Biosfera, Rafael Juan González Robayna

 

  • El Cabildo pondrá también a la venta en librerías un número limitado de ejemplares de los 2.500 que se distribuirán



Lanzarote, 17 de diciembre de 2018

Diez años de trabajo de campo, de exhaustiva recopilación de datos y material documental y fotográfico, han arrojado una joya de más de 600 páginas de extraordinario valor para el conocimiento de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote y más concretamente sobre su flora.

 

Con más de 234 fichas descriptivas e ilustradas y un extenso trabajo fotográfico de más de 825 imágenes, el Cabildo de Lanzarote presentó esta mañana la ‘Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote’, un proyecto de la Oficina de la Reserva de la Biosfera que dirige el consejero Rafael Juan González Robayna, "con el que pretendemos dar a conocer parte de las cerca de 800 especies diferentes de plantas y helechos, la flora vascular, que crece de forma silvestre en nuestros espacios naturales, agrícolas y urbanos de la isla, cuando se cumplen además los 25 años del título de nuestra Reserva”, explicó elconsejero.

 

Esta gran variedad de plantas y sus usos era conocida por aquellos pastores que caminaban por la isla con sus ganados, por los agricultores que cultivaban los enarenados, las gavias, los nateros, el jable... y por investigadores y naturalistas que recorrían los senderos y los espacios naturales y agrícolas de la isla.



Gracias a la edición de esta Guía, estos conocimientos no se perderán con el tiempo y llegarán a todas aquellas personas apasionadas por el medio natural y la biodiversidad de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote, así como a los centros educativos de la isla, bibliotecas públicas, organismos insulares y regionales, entre otros centros públicos, al objeto de que también sea una herramienta práctica e imprescindible para todas aquellas personas que trabajan en ámbitos educativos, culturales y medioambientales”, especificó Rafael Juan González Robayna, e informó que en colaboración con el Servicio de Publicaciones del Cabildo de Lanzarote que tutela el consejero Óscar Pérez, se pondrán a la venta un número limitado de ejemplares a través de las librerías, para que cualquier persona interesada en la flora vascular de la isla pueda también adquirirla. Se estima que la publicación podrá adquirirse al precio (orientativo) de 18 euros por ejemplar. En total se han editado unas 2.500 ejemplares de esta publicación.



El consejero de la Reserva de la Biosfera destacó el “extraordinario” trabajo realizado durante estos diez años por los autores del libro, Jaime Gil González y Marta Peña Hernández, cuyo trabajo -encargado por la Reserva a finales de 2013- desembocó en estas 300 fichas descriptivas y documentadas y en las más de 800 fotografías que se recogen en la publicación.



Asimismo, detalló que “el Cabildo de Lanzarote adquirió este material documental y gráfico de los autores, cuyo trabajo ha sido editado directamente por la Oficina de la Reserva de la Biosfera con motivo de la conmemoración de este 25 aniversario del título de la Unesco para poner a disposición de todos los interesados, y sobre todo de la comunidad educativa y científica, esta guía para que conozcan que a pesar de encontrarnos en una tierra de las más áridas del archipiélago, en sus parajes albergan unas 800 especies diferentes de flores y helechos de las que al menos un 50% están representadas en esta publicación”.



Los autores, Jaime Gil (Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de La Laguna) y Marta Peña (Ingeniera Agrónoma por la Universidad de La Laguna) son técnicos con amplios conocimientos en la flora de las islas Canarias e investigadores de los recursos fitogenéticos y etnobotánicos de los cultivos y la flora silvestre de las islas. Además han publicado conjuntamente diferentes trabajos relacionados con los cultivos tradicionales de Canarias (papas, batatas y granos) y con los usos culturales de la flora de Lanzarote.



Los autores que agradecieron igualmente el apoyo de todos los colaboradores y comunidad científica que ha participado en esta publicación, así como al Cabildo de Lanzarote y a su Reserva de la Biosfera, incidieron en que la isla, a pesar de ser una de las más "áridas" y "secas" del archipiélago, alberga una biodiversidad vegetal muy grande. “No es cierto que Lanzarote sea una isla pobre, desde el punto de vista de la biodiversidad botánica”, apuntaron y, como ejemplo, afirmaron que mientras en La Palma se contemplan unas 100 especies de flora diferentes, en Lanzarote se han registrado, paradógicamente, cerca de 800.

 

Asimismo, también destacaron de la guía “el rescate de los nombres vernáculos, nombres nativos de la isla recogidos en el libro, que le dan a la guía un valor suplementario a las descripciones botánicas y contenidos culturales", lo que permite también que sea de utilidad y accesible para el por la mayor número de lectores posibles.

 

La Guía, explicaron, comienza describiendo aspectos fundamentales de la geografía de Lanzarote bajo el término 'El medio', donde se detalla la climatología, la geología, la edafología y la vegetación, aspectos claves para entender el desarrollo y la evolución de la biodiversidad de la isla. Posteriormente se describe en torno al 50% de los elementos florísticos que crecen de forma silvestre en la isla, dispuestas en esta guía de más de 600 páginas, donde se pueden incluso descubrir ejemplares de especies únicas y nuevas que hasta la fecha no habían sido identificadas

ASOLAN valora positivamente las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno sobre el alquiler vacacional

Los alquileres turísticos salen de la Ley de Arrendamientos Urbanos y se regularán como una actividad económica  



Lanzarote a 17 de diciembre de 2018 

La Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote, ASOLANha recibido con satisfacción las medidas adoptadas por el Consejo de Ministros en materia de vivienda y alquiler, específicamente las relativas al alquiler turístico y su situación en el sector

El decreto estatal saca de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) las viviendas destinadas al alquiler vacacional para llevarlos a la legislación sobre actividad turística y ser tratados como una actividad económica, y establece que las comunidades de vecinos podrán adoptar acuerdos para limitar la actividad del alquiler turístico de vivienda en un edificio. 

El alquiler vacacional es una realidad en muchos destinos turísticos del país, sin embargo a pesar de su regulación en muchas Comunidades Autónomas, existen varias lagunas jurídicas que sólo el Estado puede ir solventando. Con la entrada en vigor de estas medidas permitirá controlar en mejor y mayor grado las viviendas de uso turístico

“Es un paso importante y supone un equilibrio respecto al alojamiento turístico, regulando las viviendas vacacionales como una verdadera “actividad económica”, lejos de la denominada “economía colaborativa”. También ha sido importante la modificación realizada por el Ejecutivo respecto a la Ley de Propiedad Horizontal para dotar de una mayoría cualificada a las Comunidades de Propietarios que podrán decidir, sí permitir o no, esta actividad en su comunidades. Confiamos en que estas normas regularice la situación del sector”, comentó la presidenta de ASOLAN Susana Pérez

Con estas medidas, el ejecutivo central ha querido dar seguridad jurídica a las Comunidades Autónomas para que se enmarquen los decretos y exista finalmente una mayor definición de lo que es la vivienda turística y sus usos.

Decenas de ciudadanos colaboran en la recogida solidaria de alimentos organizada por ASL

La Sociedad Torrelavega se llenó de solidaridad y también de lectura gracias al reparto de libros infantiles realizado por el Club de Lectura El Charco entre los menores que acudieron a depositar su contribución con los más desfavorecidos

Arrecife, a 15 de diciembre de 2018

Agrupación Socialista por Lanzarote agradece la colaboración de las decenas de ciudadanos que se acercaron este mediodía a la SCRD Torrelavega a realizar sus donaciones de alimentos y productos de higiene personal y limpieza del hogar a beneficio de las familias a las que atiende Cruz Roja Lanzarote.

Para los más pequeños que acudieron con sus padres a realizar sus donaciones, fue una ocasión muy especial ya que recibieron por parte del Club de Lectura El Charco un libro infantil en señal de agradecimiento por tal loable gesto.

Al término de la jornada, la presidenta de la ONG, María del Mar Romero, tuvo el detalle de acompañar a esta formación durante la recogida de los productos por parte de los voluntarios de la organización.

Para ASL ha sido una jornada inolvidable, en la que se demostró una vez más el enorme corazón solidario de los lanzaroteños.

El CEIP Playa Honda logra, en su mercadillo navideño, dos toneladas de alimentos para ONGs

La iniciativa, basada en un trueque solidario se desarrolló durante esta semana en el centro educativo conejero

 

Se recaudaron 2.000 kilos de alimentos no perecederos y de artículos de higiene, destinados a las familias más desfavorecidas de la Isla de Lanzarote

 

 

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Playa Honda (CEIP Playa Honda) ha obtenido esta semana, a través de un “trueque solidario”, un total de dos toneladas de alimentos no perecederos y de artículos de higiene, destinados a las familias más desfavorecidas de la Isla de Lanzarote. 

Durante los pasados días 13 y 14 de diciembre, el centro educativo acogió dos mercadillos de Navidad: el jueves 13, el de Educación Infantil y el viernes 14, el de Educación Primaria. Las manualidades que había realizado el alumnado, se intercambiaban por los alimentos, que trajeron las familias a modo de “trueque solidario”.

Según aseguró el director del CEIP Playa Honda, Juan Valencia Naranjo, esta iniciativa solidaria ha sido “todo un éxito”, ya que “se han logrado unos 2.000 kilos tanto de alimentos no perecederos como arroz, judías, galletas, pasta…y artículos de higiene”. Valencia recordó que no es la primera vez que lleva a cabo el centro escolar una recogida solidaria y agradeció “a toda la comunidad educativa de Playa Honda  su alta participación y su interés por ayudar a los demás cada año”.

Para finalizar, apuntó que los alimentos y artículos de higiene se repartirán entre las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) de la Isla de Lanzarote

 

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses