sábado, 15 noviembre 2025

Lanzarote

UPLanzarote reclama que el Cabildo concluya el expediente para nombrar Hijo Predilecto de Lanzarote a los hermanos Díaz Rijo

 

.- Arrecife, a 23 de febrero de 2019.

- Unidos por Lanzarote (UpL) quiere pronunciarse a favor de que el Cabildo insular complete la declaración de Hijo Predilecto para Manuel Díaz Rijo y José Díaz Rijo, los hermanos que jugaron un papel crucial en el hito que supuso permitir la desalación del agua en Lanzarote.

La organización insularista califica de “fracaso histórico” el que todavía se esté pendiente del acuerdo en la primera Corporación de la isla y entiende que “es de justicia” dicho reconocimiento. Laureano Álvarez, presidente de Unidos por Lanzarote, explica que “al menos debería quedar en la historia su gesta, y que los jóvenes estudien y conozcan las circunstancias que tenía nuestra isla hasta que estos insignes conejeros hicieron posible las potabilizadoras que llevaron agua a los hogares lanzaroteños y convirtieron a la Isla en el lugar pionero donde por primera vez en toda Europa se desalaba agua del mar.

Del mismo modo, UpL pide al presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, que reconsidere los nombramientos que nos ha llegado, a nuestro conocimiento, se pretenden hacer como Hijos Predilecto de Lanzarote, poniendo a personalidades que pueden tener sus méritos al mismo nivel que el irrepetible artista lanzaroteño César Manrique, al que le fue concedido también este mismo título o los hermanos Diaz Rijo. No se puede igualar en distinciones a todo el mundo, en este sentido, consideran que existen diversas concesiones que otorga la Institución como la Medalla de Oro o de plata que pudieran ser mucho más adecuadas para los logros cosechados por sus aportaciones a la Isla. Sobre todo, que se sea justo en cualquier caso con sus nominaciones y no que sus mayores éxitos hayan sido estar en la anterior campaña de D. Pedro San Gines, con cierto tufillo a premio al apoyo a su anterior campaña.

“Parece que Coalición Canaria debe tener previstos realizar antes de que termine la actual legislatura. Desde Unidos por Lanzarote pedimos al presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, que no utilice las instituciones públicas para beneficio partidista y que deje de favorecer a quienes le apoyaron en su fracasada estrategia Lanzarote 2020 con la que arrancó la anterior campaña electoral, y que se les sigue negando a los hermanos Díaz Rijo”, afirma Laureano Álvarez.

Un nombramiento “de justicia”

Unidos por Lanzarote y otras organizaciones insularistas se han manifestado activamente a favor del nombramiento de los Díaz Rijo como Hijos Predilectos de Lanzarote. También la sociedad civil de la Isla, además de múltiples colectivos, han secundado la petición, sin olvidar que también el Comité de Empresa de Canal Gestión, entre los que se incluyen antiguos trabajadores del Consorcio del Agua, Termolansa e Inalsa, han instado públicamente hace años ya a las administraciones competentes, y en especial al Cabildo, a que se completen en los trámites que se consideren necesarios para nombrar al recién fallecido Manuel Díaz Rijo como Hijo Predilecto de Lanzarote "en reconocimiento a su labor y a lo mucho que ha significado y, todavía, significa".

Lanzarote, pionera en la desalación en toda Europa y una de las primeras de todo el mundo.

Naturales de La Vegueta, los hermanos Díaz Rijo implantaron en la década de los sesenta del pasado siglo la desalación en la Isla. A comienzos de la década de los sesenta, se pidió información al departamento del interior de Estados Unidos, y con la colaboración de la empresa Westinghouse y la firma de ingeniería Burns and Roe definió el proyecto definitivo. pusieron en marcha Termoeléctrica de Lanzarote.

"En la primavera de 1965, el mar se convirtió en la principal fuente de agua de Lanzarote y con ello comenzó el desarrollo", tal y como expresaba el propio Díaz Rijo meses antes de fallecer en 2016.

El 80% de las personas formadas en dirección de restauración con el SCE en Lanzarote consigue empleo

 

El Consejo Insular de Formación y Empleo de la isla ha conocido hoy los resultados de las políticas de formación para el empleo del Gobierno de Canarias

 

El Consejo Insular de Formación y Empleo, el organismo que reúne a los responsables de empleo de las administraciones, agentes sociales y económicos del ámbito insular, junto a los responsables del área del Gobierno de Canarias, ha analizado hoy viernes las diversas actuaciones que el Servicio Canario de Empleo (SCE) ha desarrollado en Lanzarote en este último año, al tiempo que han consensuado las prioridades de la oferta formativa para los próximos tres años.

De acuerdo con el análisis realizado por los responsables del SCE, las acciones formativas que programa el Gobierno de Canarias con mayor impacto en el empleo en la isla son las relacionadas con el sector turístico o la restauración.

El certificado profesional que mayor tasa de inserción representa es el de Dirección de Restauración que alcanza al 77% de las personas participantes, otros certificados como Venta de productos y servicios turísticos, Recepción en alojamientos o Servicios de restaurante, rondan el 70% de la inserción al año de haber finalizado la formación.

En este año que acaba de empezar, se estima cualificar a unas 4.025 personas, de las que 1.314 será formación para personas en desempleo, 20 a través del programa de formación en alternancia con el empleo y 2.676 en los programas formativos para personas ocupadas.

Durante el encuentro celebrado hoy en el Cabildo de Lanzarote se analizaron las diferentes propuestas y necesidades de acuerdo a las particularidades del territorio y la población de la Isla.

El director del SCE, Sergio Alonso, puso el énfasis en la relevancia de esta coordinación que se establece periódicamente con las administraciones locales y los representantes de los sindicatos y las empresas de cada isla de cara a definir de la forma más acertada la oferta formativa para los próximos años.

En líneas generales, durante el pasado año, el SCE realizó una inversión total en la Isla de 11.085.959,60 millones de euros que beneficiaron a más de 16.000 personas que recibieron formación, orientación, asesoramiento o subvenciones directas para acceder al mercado laboral, conciliar su vida familiar o constituirse como autónomos, entre otros.

El Plan Extraordinario de Empleo Social supuso una inversión de 1.648.215,75 euros que facilitó la contratación de 214 personas.

10.680 personas ocupadas más que al comienzo de la legislatura. La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre del año pasado reflejó una tasa de paro del 19%, 12 puntos menos que al comienzo de la legislatura en 2015, cuando se situaba en el 31,26%. En este mismo periodo, la población activa aumentó en cerca de 1.570 personas y la población ocupada creció en más de 10.680 personas.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, -presente en el encuentro al igual que el director insular de Empleo, Jorge de la Guardia- expresó su satisfacción por estos datos y se congratuló de que Lanzarote esté liderando en términos relativos la creación de empleo en Canarias junto a Fuerteventura.

El pasado mes de enero, la isla de Lanzarote registró un total de 10.930 personas paradas, 485 menos que hace un año, lo que supuso un descenso del 4,5%. Por sexo, 4.768 son hombres y 6.162 mujeres.

En este mismo mes, se firmaron 5.643 contratos, 2.914 fueron suscritos por hombres y 2.729 por mujeres. La gran mayoría de contratos (3.105) fueron en la Hostelería, seguido de Resto de servicios (1.605), Comercio (721), Construcción (397), Industria (102) y Agricultura (15) y el 13% de ellos fue indefinido, un porcentaje superior en un punto al de contratos indefinidos en Canarias.

La media de personas afiliadas en el mes de diciembre fue de 56.709, 4,36% más que hace un año, lo que supone que en un año se han creado 2.368 empleos. Del total de personas afiliadas en la actualidad, 10.096 son autónomas, 189 están afiliadas en el sector agrario y la gran mayoría (45.371) están afiliadas al régimen general.

El 80% de las personas formadas en dirección de restauración con el SCE en Lanzarote consigue empleo

 

El Consejo Insular de Formación y Empleo de la isla ha conocido hoy los resultados de las políticas de formación para el empleo del Gobierno de Canarias

 

El Consejo Insular de Formación y Empleo, el organismo que reúne a los responsables de empleo de las administraciones, agentes sociales y económicos del ámbito insular, junto a los responsables del área del Gobierno de Canarias, ha analizado hoy viernes las diversas actuaciones que el Servicio Canario de Empleo (SCE) ha desarrollado en Lanzarote en este último año, al tiempo que han consensuado las prioridades de la oferta formativa para los próximos tres años.

De acuerdo con el análisis realizado por los responsables del SCE, las acciones formativas que programa el Gobierno de Canarias con mayor impacto en el empleo en la isla son las relacionadas con el sector turístico o la restauración.

El certificado profesional que mayor tasa de inserción representa es el de Dirección de Restauración que alcanza al 77% de las personas participantes, otros certificados como Venta de productos y servicios turísticos, Recepción en alojamientos o Servicios de restaurante, rondan el 70% de la inserción al año de haber finalizado la formación.

En este año que acaba de empezar, se estima cualificar a unas 4.025 personas, de las que 1.314 será formación para personas en desempleo, 20 a través del programa de formación en alternancia con el empleo y 2.676 en los programas formativos para personas ocupadas.

Durante el encuentro celebrado hoy en el Cabildo de Lanzarote se analizaron las diferentes propuestas y necesidades de acuerdo a las particularidades del territorio y la población de la Isla.

El director del SCE, Sergio Alonso, puso el énfasis en la relevancia de esta coordinación que se establece periódicamente con las administraciones locales y los representantes de los sindicatos y las empresas de cada isla de cara a definir de la forma más acertada la oferta formativa para los próximos años.

En líneas generales, durante el pasado año, el SCE realizó una inversión total en la Isla de 11.085.959,60 millones de euros que beneficiaron a más de 16.000 personas que recibieron formación, orientación, asesoramiento o subvenciones directas para acceder al mercado laboral, conciliar su vida familiar o constituirse como autónomos, entre otros.

El Plan Extraordinario de Empleo Social supuso una inversión de 1.648.215,75 euros que facilitó la contratación de 214 personas.

10.680 personas ocupadas más que al comienzo de la legislatura. La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre del año pasado reflejó una tasa de paro del 19%, 12 puntos menos que al comienzo de la legislatura en 2015, cuando se situaba en el 31,26%. En este mismo periodo, la población activa aumentó en cerca de 1.570 personas y la población ocupada creció en más de 10.680 personas.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, -presente en el encuentro al igual que el director insular de Empleo, Jorge de la Guardia- expresó su satisfacción por estos datos y se congratuló de que Lanzarote esté liderando en términos relativos la creación de empleo en Canarias junto a Fuerteventura.

El pasado mes de enero, la isla de Lanzarote registró un total de 10.930 personas paradas, 485 menos que hace un año, lo que supuso un descenso del 4,5%. Por sexo, 4.768 son hombres y 6.162 mujeres.

En este mismo mes, se firmaron 5.643 contratos, 2.914 fueron suscritos por hombres y 2.729 por mujeres. La gran mayoría de contratos (3.105) fueron en la Hostelería, seguido de Resto de servicios (1.605), Comercio (721), Construcción (397), Industria (102) y Agricultura (15) y el 13% de ellos fue indefinido, un porcentaje superior en un punto al de contratos indefinidos en Canarias.

La media de personas afiliadas en el mes de diciembre fue de 56.709, 4,36% más que hace un año, lo que supone que en un año se han creado 2.368 empleos. Del total de personas afiliadas en la actualidad, 10.096 son autónomas, 189 están afiliadas en el sector agrario y la gran mayoría (45.371) están afiliadas al régimen general.

Las jornadas ‘Custodia del Territorio de Lanzarote’ abordan las iniciativas públicas y privadas emprendidas en la isla en materia de conservación ambiental y paisajística

 

  • San Ginés resaltó algunas acciones acometidas por el Cabildoorientadas a la recuperación del paisaje como en las Salinas del Río y de espacios agrícolas en La Geria, Mala y Guatiza; así como a la recuperación de la Molina de José María Gil y el Molino de Guatiza, entre otras

  • Antonio Morales destacó la importancia de iniciativas promovidas tanto por el Cabildo como por el Gobierno de Canarias “para entrar en los colegios y mentalizar a los niños y niñas de la importancia de consumir el producto local por el beneficio que reporta a la conservación del paisaje y al territorio”

 

Lanzarote, 22 de febrero de 2019

 

La recuperación paisajística de las Salinas del Río, de la Finca de Los Lajares, de fincas agrícolas abandonadas en La Geria, Guatiza y Mala, de la Molina José María Gil o el proyecto de conservación del hábitat del Jable son algunas de las materias abordadas en las jornadas ‘Custodia del Territorio’, que se desarrollana lo largo del día de hoy en la sede del Cabildo y que concluirán mañana sábado con una salida por el campo.

Organizadas a través del Área de Paisaje y Soberanía Alimentaria que dirige el consejero Antonio Morales, en colaboración con la Plataforma de Custodia del Territorio de la Fundación Biodiversidad, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica, las jornadas tienen como principal fin analizar las principales acciones planteadas en la isla tanto por administraciones públicas como por colectivos, encaminadas a la conservación del paisaje.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, resaltó “los pasos que hemos venido dando en los últimos años en ese sentido” y enumeróalgunas acciones acometidas por el Cabildo orientadas a la recuperación del paisaje como en las Salinas del Río y de espacios agrícolas en La Geria, Mala y Guatiza; así como a la recuperación de la Molina de José María Gil y el Molino de Guatiza, entre otras.

San Ginés confió en que “estas jornadas sirvan para avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible fijados por la ONU en cuanto a la necesidad de que las iniciativas de las administraciones públicas se vean acompañadas, como viene sucediendo en nuestra isla, por iniciativas privadas, haciendo partícipe así a la ciudadanía en las políticas de gestión del territorio”.

Por su parte, Antonio Morales destacó la importancia de iniciativas promovidas tanto por el Cabildo como por el Gobierno de Canarias “para entrar en los colegios y mentalizar a los niños y niñas de la importancia de consumir el producto local por el beneficio que reporta a la conservación del paisaje y al territorio”.

Asimismo, recordó que el Cabildo de Lanzarote “ha destinado 280.000 euros en subvenciones a la creación de industrias de transformación, vinculadas al producto local”; y apeló a la unidad de los sectores implicados en este ámbito con el fin de “defender los intereses de una isla tan singular como la nuestra”.

 

Sesión de mañana

 

En la sesión de mañana las jornadas han contado como ponentes con el responsable de la citada Plataforma, Óscar Prada, quien disertó sobre la Custodia del Territorio como conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y recursos naturales, culturales y paisajísticos. La misma temática fue abordada por la técnico del Área de Paisaje del Cabildo, Carmen González, enmarcada en el ámbito insular.

También han contado con las intervenciones del concejal de Ordenación del Territorio del Ayuntamiento de Haría, José Pérez Dorta, quien abordó la recuperación agroambiental de la Finca de Los Lajares; el técnico de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Juan Antonio Bacallado, que explicó el proyecto de recuperación paisajística de las Salinas del Río; y del técnico de Grevislan (el Centro Especial de Empleo de Adislan) quien disertó sobre la recuperación de fincas agrícolas degradadas en las comarcas de La Geria y Guatiza-Mala.

La siembra y recuperación de fincas abandonadas para mejora de la recuperación de especies esteparias y cinegéticas, a cargo del presidente de la Asociación de Cazadores de Lanzarote, Antonio Fernández; la recuperación agrícola de un enclave singular del Paisaje Protegido de La Geria, a cargo de Malvasía del Volcán Lorenzo Viñoly; e ‘Hijos de la Tierra’ del profesor del IES de Teguise, Teno Osorio, fueron otros contenidos abordados en la sesión de mañana.

 

Sesión de tarde

 

Para la tarde están previstas las ponencias ‘Lanzarote también es verde’, a cargo de José María Barreto, autor del proyecto Alacena Digital; ‘La Molina José María Gil es más que una molina’, por la administradora de la citada molina Lourdes Rodríguez, ‘Reconociendo la Ancestralidad Indígena Canaria en el nuevo milenio a cargo de los miembros de la Asociación del Pueblo Maho,Roberto Perdomo, Luz Mari Duque y Orlando Hernández.

Asimismo tendrán lugar las ponencias ‘Abriendo nuevos surcos en Lanzarote’ a cargo del responsable de Senderismo Lanzarote, Ignacio Romero; ‘Escuela y Territorio: experiencias didácticas’ a cargo de la profesora del colegio El Quintero, Luz Mari Duque; ‘Desert Watch. Proyecto de Voluntariado de conservación del hábitat del Jable, a cargo de la coordinadora de la Asociación Viento del Noreste (Proyecto Desert Watch).

La mesa redonda titulada ‘La Custodia Agraria como herramienta de conservación del territorio en las Reservas de la Biosfera, que contará con la participación de Ascensión Robayna de la Sociedad Agraria de Transformación El Jable’ pondrá fin a la sesión de hoy viernes.

Unidos por Lanzarote celebra un encuentro con los mayores de Altavista

.- Arrecife, a 22 de febrero de 2019.- Unidos por Lanzarote (UpL) ha celebrado este jueves por la tarde un encuentro de confraternización con los mayores de la Sociedad de Altavista, en Arrecife.

 

La organización insularista presidida por Laureano Álvarez quiere agradecer profundamente a los miembros de dicha entidad la cálida y amable acogida que los mayores brindaron a los representantes de Unidos por Lanzarote, que asegura que se pone al servicio del colectivo por y para lo que necesite tras conocer sus principales demandas.

Durante la reunión, en la que los miembros de UpL compartieron impresiones con los numerosos asistentes, se proyectó un vídeo y se expusieron problemáticas que afectan a Lanzarote, exponiendo esta fuerza política que defiende desde su creación por encima de todo los intereses generales de la isla frente al absolutismo y el centralismo que el actual Gobierno autónomo de Canarias concede a las islas capitalinas de Gran Canaria y Tenerife.

En el encuentro se puso de relieve el alto valor que Unidos por Lanzarote otorga a la experiencia y la sabiduría de los mayores y que la formación insularista quiere aprovechar y poner en valor en cada una de sus acciones.

Tras la proyección del vídeo se intercambiaron impresiones y se recogieron algunas de las principales demandas y necesidades de los mayores de Arrecife, como la falta de centros y plazas para la tercera edad, la ausencia de alternativas de ocio para los mayores y los últimos y lamentables hechos relacionados con el Centro de Mayores de Arrecife, que tuvo que cerrar sus puertas tras un incendio y de cuya rehabilitación tanto el Ayuntamiento como el Gobierno de Canarias llevan años tirándose la pelota entre una u otra institución.

La tarde se desarrolló de manera amena y en el discurrir del encuentro hubo tiempo incluso para leer poesía y contar fábulas. “Unidos por Lanzarote les librará del zapato del 39”, trasladaba a los mayores en la reunión el presidente de UpL, Laureano Álvarez.

 

El Cabildo de Lanzarote aborda en un seminario la viabilidad de implementar en Arrecife técnicas de urbanización basadas en el aprovechamiento de los sistemas naturales propios de la ciudad

 

  • Este  Seminario en Lanzarote sobre la Naturalización de las Ciudades Áridas se celebra en el marco del proyecto ‘Arrecife, Capital de la Biosfera’ que impulsa el Cabildo de Lanzarote a través de su Reserva de la Biosfera

 

Lanzarote, 22 de febrero de 2019

El Cabildo de Lanzarote está celebrando desde este jueves, 21 de febrero, el primer Seminario sobre la Naturalización de las Ciudades Áridas, centrado fundamentalmente en el urbanismo de la ciudad de Arrecife. Esta jornada dirigida a técnicos de las administraciones públicas, han sido organizadas por la Reserva de la Biosfera que dirige Rafael Juan González Robayna, en el marco del proyecto ‘Arrecife, Capital de La Biosfera’.

Este primer seminario que lleva por título ‘Ciudad Esponja. Los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible’, forma parte de un Ciclo denominado Naturalización de Ciudades Áridas, que tiene como objetivo valorar con expertos nacionales e internacionales la viabilidad de ésta y otras técnicas de urbanización basadas en los sistemas naturales, y su posible implementación en la ciudad de Arrecife.

Bajo la dirección de Juan Palop-Casado, arquitecto y director del proyecto de urbanismo e infraestructura verde que impulsa el Cabildo para convertir a Arrecife en una auténtica Capital de la Biosfera, y en colaboración con elInstituto20grados, este seminario cuenta con los expertos Luis Ángel Sañudo, Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, profesor y coordinador del Máster de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Oviedo; Sara Perales, Dra. Ingeniera de Caminos, directora de GreenBlue Management; y con el ponente Gabino Carballo, paisajista y director de Proyectos y técnico de la Dirección de Conservación y Biodiversidad del Ayuntamiento de Barcelona.

El consejero de la Reserva de la Biosfera, Rafael Juan González Robayna, agradeció la presencia de estos "destacados ponentes" así como de la veintena de técnicos de la administración canaria y de Lanzarote "con responsabilidades en la planificación y construcción de modelos alternativos de urbanización en armonía con nuestra naturaleza", que están participando en estos dos días de las diferentes sesiones del seminario.

Cuando se cumplen los 25 años de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote, cuyo compromiso intrínseco ha sido, entre otros, el de construir un modelo de desarrollo en armonía con la naturaleza, no podemos dejar al margen de este compromiso al urbanismo de la capital de Lanzarote. Y en ello estamos trabajando precisamente a través del proyecto 'Arrecife, Capital de la Biosfera' y otros proyectos que está desarrollando el Cabildo en la capital”, explicó el consejero.

De ahí que este seminario trate de ahondar en estos principios, recogidos también en el proyecto de Palop_Casado que incluyo como uno de sus principales componentes los denominados “Caminos del Agua”. Los cuatro Caminos son el resultado de la recuperación del trazado de las antiguas escorrentías que atravesaban la ciudad. El proyecto reinterpreta el recorrido natural del agua de lluvia y lo transforma en paseos peatonales que conectan los barrios con la ciudad y su litoral. Además, los Caminos sirven de infraestructura complementaria para el drenaje y almacenamiento de las aguas pluviales; algo similar a lo que se hacía antiguamente con aljibes y maretas.

Hoy en día, esta filosofía se actualiza con los denominados sistemas urbanos de drenaje sostenible, tema principal en el que está basado este seminario.

Cs pide la comparecencia de los responsables de Gestagua en la próxima reunión de la comisión de investigación de Canal Gestión

 

Benjamín Perdomo (Cs) explica que “la empresa pasó de tener una oferta ganadora a una que la hacía menos competitiva en pocos días y sin razón objetiva”

 



Lanzarote, viernes 22 de febrero de 2019. Ciudadanos (Cs) ha anunciado este viernes que pedirá “la comparecencia de los responsables de la empresa Gestagua en la siguiente reunión de la comisión de investigación de Canal Gestión”.
Al respecto, el consejero de Cs en el Cabildo de Lanzarote, Benjamín Perdomo, ha manifestado que “después de examinar con un solo día de antelación la información de la adjudicación de Canal Gestión, se ha detectado un hecho que se debe seguir investigando”.
En este sentido, ha explicado que “Gestagua pasó en pocos días de tener una oferta ganadora del concurso a una que le hacía menos competitiva”, y, todo ello, “sin ninguna razón objetiva”.
“Gestagua entregó una oferta que la hacía clara vencedora y ofrecía abonar en un solo pago los 50 millones de euros que se le exigían para acabar con la deuda”, pero, “de repente, cambió dicha oferta”, ha señalado Perdomo.
Por todo ello, ha reclamado “las actas de negociación con esta empresa”, y ha pedido “su comparecencia en el próximo encuentro de la comisión, que será el próximo 18 de marzo”.
Por último, el consejero de Cs ha lamentado que “ninguno de los cuatro invitados a la segunda reunión hayan querido acudir a dar explicaciones”.
“Son personas clave en la adjudicación del contrato”, por lo que “hubiese sido interesante resolver las dudas que plantean sus intervenciones en todo este proceso de adjudicación”, ha concluido Perdomo.

Cuatro olímpicos de Río eligen Lanzarote para preparar la temporada

 

El tinerfeño Vicente Hernández lidera la expedición Son muchos los triatletas que están realizando su primera concentración del año en Lanzarote.

En esta última semana, cuatro olímpicos de Río han estado realizando varias sesiones de entrenamiento y primeros test de cara al inicio de la exigente temporada que dará comienzo el próximo mes de marzo con la World Series de Abu Dhabi. Los triatletas Crisanto Grajales, Irving Pérez, el canario Vicente Hernández junto al entrenador Carlos Prieto son los últimos en incorporarse al elenco de deportistas que están haciendo su pretemporada en la isla.

Las carreteras lanzaroteñas y las instalaciones de Sands Beach Resort vuelven a ser un punto importante en la planificación de la temporada para estos triatletas que estarán luchando por la victoria en las mejores competiciones del mundo en un año decisivo para la clasificación olímpica. Los deportistas saben que durante la temporada pueden haber muchos contratiempos que hagan que no se logren los objetivos pero al mismo tiempo están seguro de que elegir un buen lugar para realizar la pretemporada aumenta las posibilidades de tener buenos resultados, y elegir Lanzarote siempre será una buena decisión.

Alfredo Villalba: “Uno de mis objetivos cuando llegue a la alcaldía de Haría es crear un proyecto de ayudas anuales en material escolar y libros a los estudiantes de infantil y primaria”

 

El candidato a la alcaldía por el Partido Socialista, Alfredo Villalba, cuya presentación fue anoche en el centro sociocultural El Marinero de Punta Mujeres pone de manifiesto alguno de los proyectos que tiene previsto ejecutar cuando gobierne Haría.

 

Lleno de energía y con mucha ilusión por volver a colocar al municipio en el lugar que merece, Alfredo Villalba se presentó anoche como candidato a la alcaldía de Haría por el partido socialista. El socialista aprovechó su primer acto para adelantar parte de su programa electoral.

Una de estas propuestas es elaborar un proyecto de ayudas anuales en material escolar, libros y uniforme a las familias de niños y niñas que cursen infantil y primaria en los centros educativos públicos del municipio.

"Trabajaremos en iniciativas destinadas a las personas que más lo necesitan; actualmente hay familias que no dan abasto con los gastos y una de mis propuestas es ayudar en este sentido. Una pequeña ayuda económica implica en muchas ocasiones un alivio importante para las familias. Estaría destinada a libros, material y uniformes. Esta es una de las muchas propuestas que quiero llegar a cabo en mi municipio”.

El candidato a la alcaldía destacó en su presentación que “trabajaré por mi municipio, por su gente, su progreso y sobre todo por el respeto de su entorno”.

En el acto, en el que estuvo arropado por el expresidente del Gobierno canario Jerónimo Saavedra y muchos compañeros y compañeras socialistas, así como familiares y vecinos y vecinas, señaló su convencimiento de que Haría se merece un cambio necesario, “un cambio en positivo”

Cabildo y sectores implicados avanzan hacia el desarrollo del Club de Producto Saborea Lanzarote

 

El encuentro celebrado en la Molina de Gofio de José María Gil contó con la asistencia de productores, bodegueros, queseros, representantes de los sectores pesquero, restauración, hostelería y patronales turísticas, entre otros colectivos; así como del gerente de Saborea España

Se hace necesario profundizar en el desarrollo de un Club de Producto como plataforma de apoyo al producto local, vinculado a la conservación del paisaje y territorio, y en el que todos los sectores implicados puedan apoyarse”, señaló el consejero

 

 

Lanzarote, 21 de febrero de 2019

 

Una nutrida representación de productores, bodegueros, queseros, así como de los sectores pesquero, de la restauración y hostelería, y de las patronales turísticas, entre otros colectivos, han respondido al llamamiento realizado desde el Cabildo de Lanzarote a través de las áreas de Promoción Económica y Promoción Turística, dirigidas por Ángel Vázquez (PP), con el fin de avanzar hacia el desarrollo del Club de Producto Saborea Lanzarote como elemento cohesionador y estructurador en el posicionamiento de la isla como destino turístico enogastronómico.

En el encuentro, celebrado hoy jueves en la Molina de Gofio de José María Gil (San Bartolomé), y que contó también con la participación de Lluis Pujol, gerente de Saborea España, Ángel Váquez consideró que “casi diez años después de la creación de Saborea Lanzarote como paraguas y marca de garantía en el desarrollo de un destino turístico enogastronómico de alto nivel, se hace necesario ahora profundizar en el desarrollode un Club de Producto como plataforma de apoyo al producto local, vinculado a la conservación del paisaje y territorio, y en el que todos los sectores implicados puedan apoyarse”.

El consejero subrayó que gracias a “la unidad y constancia de todos, hemos conseguido convertir a Lanzarote en punta de lanza en la vinculación del producto local con el turismo”, y en este sentido apeló a “la unidad de acción de las administraciones públicas para consolidar este proyecto transversal y hacer de palanca de impulso de los sectores implicados, profundizar en la profesionalización del sector primario y avanzar en la incorporación de nuevas generaciones a esta actividad”.

 

Mesas sectoriales

 

Asimismo explicó que “el desarrollo de esta plataforma de gestión se llevará a cabo a través de un proceso de participación abierto a la intervención de todos los agentes implicados, mediante la creación de mesas sectoriales”; y señaló como “pilares de mi gestión, además de dicho objetivo, dar visibilidad internacional al proyecto Saborea Lanzarote, reforzar nuestro posicionamiento en el panorama nacional estando presentes en los principales eventos y en la gestión de Saborea España, y liderar el desarrollo de una estrategia regional con la incorporación de las otras islas a Saborea”.

En este contexto, el consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote), Héctor Fernández, indicó que tras el “trabajo increíble hecho hasta ahora”, liderado por el Área de Promoción Económica a la hora de cohesionar a los sectores implicados y de posicionar el producto local como atractivo diferenciador del destino, “hoy se marca un hito importante al darse un paso más hacia el desarrollode un Club de Producto que servirá de acelerador a la hora de estructurar y posicionar el destino en el ámbito enogastronómico”.  

Por su parte, Lluis Pujol definió al Club de Producto como “un modelo de planificación y gestión de un destino turístico, basado en la alianza entre empresas e instituciones que a través de un trabajo mancomunado crean sinergias para el desarrollo de estrategias de creación, o impulso, de productos turísticos especializados y para segmentos de mercado definidos, añadiéndoles valores diferenciadores de calidad y competitividad que aseguren su rentabilidad”.

Entre los “beneficios” que reportará la participación en el Club de Producto Saborea Lanzarote, señaló, entre otros, “la participación en las políticas y estrategias de promoción y gestión del destino, en las actividades promocionales promovidas a través del Área de Promoción Económica, Turismo Lanzarote y Saborea España, así como en la planificación de los eventos que se celebren en Lanzarote”. El acto también contó con la participación de Silvia Gil, propietaria junto con Lourdes Rodríguez de la Molina de Gofio de José María Gil.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses