martes, 16 septiembre 2025

Lanzarote

Ciudadanos denuncia las artimañas de San Ginés para retrasar la creación del órgano ambiental de Lanzarote

 

Benjamín Perdomo (Cs) rechaza que “el presidente de la corporación insular proponga cambiar el reglamento para dilatar en el tiempo la puesta en marcha de este órgano”


Lanzarote, jueves 31 de enero de 2019. Ciudadanos (Cs) ha denunciado este jueves “las artimañas del presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés (CC), para retrasar la creación del órgano ambiental de la isla”.

Al respecto, el consejero de Cs, Benjamín Perdomo, ha señalado durante el pleno que “la actitud de Coalición Canaria y del presidente en este asunto es de chiste”, porque primero “niegan cualquier tipo de modificación y ahora pretenden cambiar las reglas del juego con la única intención de ganar un mes más y dilatar la aprobación del citado órgano ambiental”.

San Ginés está entorpeciendo y obstaculizando la creación de este órgano”, ha reiterado Perdomo, quien ha afirmado que “el presidente del Cabildo insular ha caído en su propia trampa y ahora pretende subsanar su error modificando el reglamento”.

El problema tiene fácil solución, convocar a la oposición para llegar a un acuerdo sobre la composición del órgano técnico”, ha indicado el consejero de Cs.

Y ha añadido que “si hay voluntad política, algo de lo que adolece CC, la isla podría tener un órgano ambiental en menos de un mes”.

Ciudadanos ha hecho sus deberes y le ha puesto la solución en la mesa, pero ahora depende de su voluntad y de la de su equipo de gobierno para sacarlo o no adelante”.

Por otro lado, Perdomo ha aprovechado su comparecencia para felicitar al equipo de gobierno por “rectificar y apoyar ahora la postura que desde el minuto uno lleva defiendo ciudadanos sobre las desaladoras particulares en la isla”, y ha advertido de que “en el próximo mandato, cuando los nacionalistas estén en la oposición, el nuevo gobierno tendrá que establecer las reglas para que este sistema sea beneficioso para todos”.

El Partido Popular de Lanzarote pide en el Cabildo el reconocimiento de Guaidó como presidente encargado de Venezuela

 

  • Los populares presentan una moción por la vía de urgencia en la que se denuncia también la crisis humanitaria que sufre el país

 

31 de enero de 2019.- El Partido Popular trasladó hoy al pleno del Cabildo de Lanzarote la gravísima situación que está viviendo el pueblo venezolano como consecuencia de la dictadura que en los ultimos años les está vulnerando los más básicos Derechos Humanos.

Los populares han presentado una moción por la vía de urgencia para que la institución se posicione ante un drama que no es ajeno a la sociedad lanzaroteña y de las islas teniendo en cuenta los lazos que nos unen con el pueblo venezolano

En la iniciativa se recoge al apoyo expreso al presidente de la Asamblea Nacional Juan Gerardo Guaidó, como presidente encargado de Venezuela, como establece la Constitución en vigor y la petición al Gobierno del Estado para que haga lo propio.

También se pide al Gobierno socialista que lidere, en el seno de la Unión Europea, este proceso de apoyo a la transición democrática mediante la conformación de una posición común, y la celebración de unas elecciones libres y con garantías en el país.

Desde el Partido Popular consideran imprescindible que se colabore con distintos organismos internacionales para paliar la gravísima crisis humanitaria que están viviendo los venezolanos.

 

 

El Cabildo de Lanzarote organiza una nueva charla sobre la figura de Alexander von Humboldt y su paso por las islas Canarias

  • La conferencia gratuita será impartida por el experto Miguel Ángel Puig-Samper Mulero y tendrá lugar el próximo viernes, 8 de febrero a las 19:00 horas, en el Salón de Actos de la Biblioteca Insular en Arrecife

     

    Lanzarote, 31 de enero de 2019

     

    El Cabildo de Lanzarote, a través de la Reserva de la Biosfera que dirige el consejero Rafael Juan González Robayna, en colaboración con la FundaciónCanaria Orotova de Historia de la Ciencia, organiza el próximo viernes, 8 de febrero, una nueva charla del `Ciclo de Confererencias Hablemos de la Biosfera’ sobre el humanista, geógrafo y explorador Alexander von Humboldt y su visión holística de la Naturaleza en el viaje canario-americano.

    La conferencia gratuita, que tendrá lugar a las 19:00 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca Insular de Arrecife, será impartida por Miguel Ángel Puig-Samper Mulero, doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense, profesor de Investigación del Instituto de Historia del CSIC y miembro de la Real Academia de la Historia, de la Academia Colombiana de Historia y de la Academia Mexicana de Ciencias.

    Puig-Samper es también autor del libro ‘Sentir y medir. Alexander von Humboldt en España’ (Madrid, 2007) y durante la conferencia que ofrecerá en Lanzarote realizará un breve repaso sobre la etapa formativa de Humboldt, sus anhelos hacia el mundo tropical y su búsqueda intelectual de la armonía de la Naturaleza. Asimismo, también se analizarán los preparativos de su viaje canario-americano en la Península, su periplo por las islas Canarias, su paso por Lanzarote y La Graciosa y su estancia en Tenerife, para llegar al mundo americano en el que permanecerá varios años visitando Colombia, Cuba, Venezuela, Ecuador, Perú, México y Estados Unidos.

    La visión holística de la Naturaleza en la obra de Alexander von Humboldt es fundamental para entender el conjunto de su obra científica, derivada en gran medida de su formación como naturalista, ingeniero de minas y humanista. Humboldt es considerado el padre de la geografía moderna universal. Sus viajes de exploración le llevaron desde Europa a América del Sur y del Norte hasta Asia Central. Se especializó en diversas áreas de la ciencia como la etnografía, la antropología, la física, la zoología —especialmente en ornitología—, la climatología, la oceanografía, la astronomía, la geografía, la geología, la mineralogía, la botánica, la vulcanología y el humanismo.

     

El proyecto expositivo ‘100 años: Lanzarote y César’, promovido por el Cabildo de Lanzarote con motivo del centenario del nacimiento de César Manrique, recorrerá todo el Archipiélago

 

  • Pedro San Ginés se congratula del acuerdo adoptado en la última sesión de la FECAI en la que los siete Cabildos se han comprometido a asumir los costes que lleve su montaje en cada isla

 

Lanzarote, 31 de enero de 2019

 

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, expresa su satisfacción por el acuerdo adoptado la pasada semana por la FECAI por el que los siete Cabildos se han comprometido a asumir los costes que conlleve el montaje en cada isla del proyecto expositivo ‘100 años: Lanzarote y César’, promovido por la primera Corporación insular lanzaroteña a través del Área de Cultura y de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, que dirigen los consejeros Óscar Pérez y Echedey Eugenio, respectivamente, con motivo de la celebración este año del centenario del nacimiento de César Manrique.

El acuerdo fue adoptado durante la sesión de la Federación Canaria de Cabildos que cada año tiene lugar en Madrid con motivo de la celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), desarrollada en la Oficina de Relaciones Institucionales del Gobierno de Canarias en Madrid.

Para Pedro San Ginés, la itinerancia del citado proyecto por todo el Archipiélago“no sólo permitirá acercar la figura de César Manrique y la evolución de Lanzarote en el último siglo a todos los canarios, sino que además servirá de estímulo al turismo interior de las Islas”. En este contexto, Óscar Pérezexplica que el proyecto “se desarrollará en diferentes espacios expositivos de Lanzarote y posteriormente itinerará por las islas, adaptándose en cada caso a las circunstancias espaciales de los lugares a donde se desplace, aunque manteniendo plenamente su esencia”.

La Asamblea General de Somos Lanzarote decide ir con Nueva Canarias a las próximas elecciones

Esta opción ha sido la más votada con el respaldo del 57,14% de la Asamblea

Otras opciones, como ir con Podemos o ir solos han recibido

 

SOMOS LANZAROTE, ha celebrado en el día de hoy su Asamblea General para decidir su futuro de cara a las elecciones de mayo de 2019. Para ello, la formación ha habilitado urnas en voto secreto en dos turnos de mañana (11.00- 13.30) y tarde (18.00-20.30).

La mesa electoral, que ha estado conformada por miembros de la Comisión de Garantías y Derechos, y un miembro del Secretariado de Somos Lanzarote, ha garantizado el correcto funcionamiento del proceso electoral.

A las 20.30 comenzaba el recuento que arrojaba las siguientes cifras: 52 votos, de los cuales el 57,14 % fueron para la opción de Nueva Canarias, el 33,92 % para la opción de Podemos e IU, un 7,14 % para la opción de concurrir solos y un 1,78% para la opción de ir con el bloque conformado por ANC-UP- CNC.

De esta forma, Somos Lanzarote concurrirá en coalición electoral con Nueva Canarias a las nueve instituciones de la isla de Lanzarote. Los adscritos de Somos Lanzarote han entendido que el acuerdo alcanzado con la formación nacionalista es el más adecuado para cumplir dos de los objetivos marcados en su último Congreso: el mantenimiento de la identidad de su proyecto, y evitar la atomización del campo progresista en la isla. Con esta alianza electoral, Somos Lanzarote aspira a seguir profundizando en su proyecto de izquierda insular, y considera que será clave en la gobernabilidad de Lanzarote.

 

Isla de Lanzarote, a 30 de enero de 2019

 

José Juan Cruz será el candidato del PSOE a la alcaldía de Tías

 

La plancha liderada por Cruz ha obtenido el respaldo del 87.5%



La candidatura encabezada por José Juan Cruz Saavedra ha conseguido el respaldo mayoritario de la agrupación local del PSOE de Tías en la asamblea celebrada hoy miércoles, 30 de enero.

La plancha de Cruz ha obtenido el 87.5% de los votos y en ella figuran, entre otros, los nombres de Carmen Gloria Rodríguez, Tomás Silvera, Kalinda Pérez, Ulpiano Calero, María José González, Sergio García y Laura Callero.

El candidato ha pedido el voto de la militancia en una intervención en la que ha señalado su convencimiento de que el PSOE está en condiciones de recuperar la alcaldía de Tías y su disponibilidad para liderar ese proyecto.

“Quiero volver a asumir ese reto. Quiero volver a pelear por cada voto. Casa a casa, calle a calle. Quiero que el partido recupere una posición que nunca debió perder y creo, compañeras y compañeros, que estoy en condiciones de hacerlo”, ha señalado.

Cruz ha lamentado el retroceso que ha supuesto para el ayuntamiento la llegada del Partido Popular y Pancho Hernández: “Los que venían presumiendo de capacidad de gestión ya han demostrado quienes son: confunden los carteles con realidades y la propaganda con gestión”.

El candidato socialista comparó esta situación con la anterior etapa, en la que el gobierno del PSOE acreditó su capacidad de gestionar con rigor, de elaborar proyectos, de buscar la financiación necesaria y ejecutarlos. “Frente a sus cuentos, nuestras cuentas. Frente a sus promesas, nuestros hechos. Frente a su propaganda falsa, nuestras realidades”, ha señalado.

 

LISTA ELECCIONES AYUNTAMIENTO TÍAS MAYO 2019

1.- José Juan Cruz Saavedra 
2.- Carmen Gloria Rodríguez Rodríguez 
3.- Carmelo Tomás Silvera Cabrera 
4.- Kalinda Pérez Opray 
5.- Ulpiano Calero Cabrera  
6.- María José González Díaz  
7.- Sergio García González 
8.- Laura Callero Duarte 
9.- Christopher Notario Déniz  
10.- Miriam Hernández Kajan 
11.- Julián Andrés Pérez Opray
12.- María Elena Aparicio Hernández 
13.- Marco Bonati Bonati
14.- Araceli Guerrero Cantador   
15.- Mohamed Saleh Bovihat Fdail
16.- Esther Querenna García Hernández 
17.- Juan Leonardo Díaz Ramos
18.- Dunia Esther Hernández González
19.- Juan Antonio Acosta Fernández
20.- Pino Vega Ramírez
21.- Leandro Morales Toribio

Tías licita las obras del nuevo edificio en el Polideportivo Municipal por 302.000 euros y anuncia la contratación del nuevo Pabellón Cubierto por 2,3 millones de euros

 

La Plataforma de Contratación del Sector pública publica la licitación del Ayuntamiento de Tías para la construcción de la sala de formación deportiva y mejora en las instalaciones eléctricas

El nuevo Pabellón Cubierto, con una inversión de 2,3 millones de euros se licitará en marzo, con fondos de Fdcan

 

 

El Ayuntamiento de Tías sigue adelante con nuevas inversiones destinadas a la mejora y aumento de las instalaciones municipales deportivas. La Plataforma de Contratación del Sector Pública desde este martes, día 30 de enero, los dos anuncios de licitación del Ayuntamiento de Tías para la contratación de las obras del nuevo edificio que albergará la sala de formación deportiva, a construir  en el interior del Polideportivo Municipal, por importe de 302.000 euros ( incluidos impuestos) y la mejora de las instalaciones eléctricas en estos equipamientos, por importe de 125.000 euros, incluidos impuestos. El edificio nuevo destinado a la sala de formación deportiva se edificará al lado del inmuble que alberga la cafetería, y GYM, próximo al campo de fútbol. 

Junto a estas obras, se uniré en breve la próxima contratación del nuevo Pabellón Cubierto que contará el Polideportivo de Tías, con una inversión de 2,3 millones de euros, a financiar con fondos Fdcan.

El alcalde de Tías, Pancho Hernández, acompañado por el teniente de alcalde, Amado Jesús Vizcaíno, la concejal de Urbanismo, Saray Rodríguez Arrocha, y el concejal de Deportes, Francisco Javier Aparicio Betancort, dieron a conocer esta mañana, en un encuentro con los medios, estas nuevas inversiones en materia deportiva que convertirán a Tías en el municipio de la isla de Lanzarote con más y mejores instalaciones deportivas.

En encuentro con los medios, a los que asistió un grupo de periodistas y gráficos de Lanzarote, tuvo lugar en la mañana de este miércoles en el interior de la “Ciudad Deportiva de Tías” donde actualmente el Ayuntamiento tiene en marcha varias actuaciones para convertir este Polideportivo en un gran centro para este siglo XXI.

El alcalde Pancho Hernández resaltó que este mandato el municipio de Tías ha dado un salto de gigantes en la modernización de su equipamiento deportivo. A estas mejoras del Polideportivo del centro urbano de Tías se unen las recientes mejora- a las que se unirá otras obras en licitación- en el Campo de Fútbol de Puerto del Carmen donde se han renovado los vestuarios y aseos, se está en fase de adjudicación del nuevo césped destinado a una zona del deporte base en el Campo de La Tiñosa, la renovación del alumbrado, y la próxima licitación de obras para mejorar el cerramiento del perímetro del Campo de Fútbol de La Tiñosa. Junto a la Tiñosa, el área de Deportes de Tías también ha realizado mejoras en la cancha multiusos de Masdache, enclavada en la zona del Paraje Natural de La Geria, y la licitación inminente de las obras de adecuación de la cancha deportiva en el núcleo rural de Mácher.

 

Tías contará con un nuevo Pabellón Cubierto 

El grupo de Gobierno resaltó esta mañana que al contar en el municipio de Tías con equipos que juegan en la liga nacional, tanto en baloncesto como en balonmano, las necesidades de pabellones cubiertos son elementales. Por eso, durante este mandado el Ayuntamiento de Tías planificó la creación de nuevas instalaciones deportivas. Los clubes Magec Tías, en baloncesto, y Puerto del Carmen Bolonmano, en balonmano, tienen sus sedes en el término de Tías. 

Así, el alcalde Pancho Hernández avanzó que está previsto en esta próxima primavera sacar a licitación la construcción de un nuevo Pabellón Cubierto en el interior de la “Ciudad Deportiva de Tías”. Este equipamiento, con proyecto redactado y financiación garantizada, se licitará con fondos del Fdcan, vía Cabildo de Lanzarote, con los programas de cooperación intermunicipal. La concejal de Urbanismo de Tías, y también, consejera de Obras Públicas del Cabildo y responsable de la Oficina de Proyectos, Saray Rodríguez Arrocha, presente en este encuentro con los periodistas, confirmó en este acto que en marzo próximo saldrá a licitación la contratación de estas obras del nuevo Pabellón Cubierto en el Polideportivo de Tías, con una inversión de 2,3 millones de euros.

 

Modernización del Terrero de Lucha, campo de césped y accesibilidad al Polideportivo

Tías está dando un buen cambio, a mejor, a todas sus instalaciones deportivas. Actualmente la Oficina de Contratación del Ayuntamiento tramita la adjudicación del nuevo césped del Campo de Fútbol de Tías que incluye la instalación soterrada de todo el riego por aspersión, con una inversión que supera los 600.000 euros. A esta modernización se une la reciente culminación de la mejora de la accesibilidad al Polideportivo de Tías, obras que han culminado con un nuevo perímetro exterior del campo construido en hormigón visto, pasarelas en acera y nuevas rampas, junto al reasfaltado del aparcamiento exterior.

 

Un Terrero de Lucha Multiusos

La consejera de Obras Públicas y Proyectos del Cabildo, y concejal de Urbanismo de Tías, Saray Rodríguez, confirmó la reciente adjudicación, por más de 600.000 euros, las obras de adecuación del Terrero de Lucha de Tías Ulpiano Rodríguez Pérez, donde a petición del Ayuntamiento, el Cabildo los licitó y adjudicó con fondos del programa de Cooperación Intermunicipal. Unas obras de mejora de la accesibilidad y adecuación del mayor recinto cubierto en la isla de Lanzarote dedicado al deporte vernáculo donde el Ayuntamiento de Tías desea su uso para otras actividades culturales y musicales, como la reciente actuación del grupo Los Sabandeños donde su concierto fue grabado por la TV Canaria para su emisión en el programa de folclore La Noche de Taífas. Tías programa a lo largo del año muchas propuestas musicales y culturales en este recinto deportivo, donde además de ser el principal terrero de lucha en Lanzarote, también es un centro de referencia por su gran capacidad de aforo y buena acústica. En una zona próxima al Terrero de Lucha se construirán los nuevos baños, aseos y vestuarios, rampa de acceso, y modernización de todas sus actuales instalaciones. La inversión de más de 600.000 euros hará posible esta mejora para el Ulpiano Rodríguez Pérez

Pancho Hernández y el concejal de Deportes, Francisco Javier Aparicio, destacaron hoy que el Ayuntamiento de Tías ha planificado las nuevas licitaciones e inicio de las obras en periodo de finalización de las temporadas deportivas. Tanto el nuevo césped, el inicio del nuevo Pabellón Deportivo y la transformación del Terrero de Lucha de Tías se harán a lo largo de este verano, con la pausa de los equipos deportivos por el fin de la actual temporada.

 

Arrecife estrenará este Carnaval una reformada nave de Festejos

 

El local se adapta a la nueva normativa de seguridad

 

Arrecife, 30 de enero de 2019

 

Este lunes culminaban las obras de reforma de la nave de festejos del Ayuntamiento de Arrecife. Un lugar que se ha vuelto imprescindible para guardar utensilios y objetos de grandes dimensiones relacionados con el Carnaval.

El local, debido a la reforma ejecutada, se adapta a la normativa de seguridad. Las obras, que duraron aproximadamente un año, se realizaron con un presupuesto de 79.025 euros.

El espacio municipal está situado en la calle Fausto número 8 y está destinado al almacenamiento, fabricación de decorados y trabajos del propio departamento.

Para el concejal de Festejos David Duarte “terminar esta obra en estos días ha sido toda una motivación y alegría ya que estamos trabajando de lleno en el Carnaval Manriqueño y necesitábamos con urgencia un lugar adaptado a la nueva normativa y que sirva para almacenaje”.

Pedro San Ginés y Echedey Eugenio agradecen y felicitan a ‘Los Diabletes’ de Teguise y a ‘Los Buches’ de Arrecife "por mantener vivas estas señas identitarias del carnaval tradicional de Lanzarote"

 

  • La muestra, comisariada por el músico y divulgador Benito Cabrera y organizada por el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, permanecerá expuesta al público en La Casa Amarilla (C/ León y Castillo, número 6, de Arrecife) hasta finales del mes de abril, en horario de visita de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas

 

Lanzarote, 30 de enero de 2019

 

La nueva exposición de la Casa Amarilla del Cabildo de Lanzarote ‘Buches y Diabletes’ fue inaugurada en la tarde de este miércoles, por el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, y el consejero de la Casa Amarilla, Centros Turísticos y Centro de Datos, Echedey Eugenio, junto a otras autoridades, con la presencia de numeroso público asistente y los representantes y herederos actuales de estas dos agrupaciones, verdaderos protagonistas del carnaval tradicional de Lanzarote.

A través de esta muestra, comisariada por el músico y divulgador Benito Cabrera y organizada por el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, “hemos querido hacer un tributo y recorrido por el carnaval tradicional de nuestra isla”, apuntó el presidente, quien quiso hacer un “especial reconocimiento” a estas dos formaciones, “no solo por lo mucho y bien que han trabajado y se han implicado para hacer que esta exposición sea posible, sino por el esfuerzo y lo difícil que ha sido mantener vivas  estas señas identitarias de nuestro carnaval”.

El consejero responsable del Centro de Datos y el espacio expositivo de la Casa Amarilla, Echedey Eugenio, se sumó al reconocimiento del presidente y trasladó sus felicitaciones al trabajo realizado por los técnicos del área y al comisario de la exposición, Benito Cabrera, “por el resultado de lo que fielmente refleja”.

Cabrera por su parte explicó que con esta exposición, no han pretendido “sentar cátedra, ni hacer una muestra para antropólogos ni expertos”, sino para que la población conozca “un poquito más en profundidad la esencia de nuestro carnaval”, porque “no se quiere lo que no se conoce”, señaló.

La muestra permanecerá expuesta al público en La Casa Amarilla (C/ León y Castillo, número 6, de Arrecife) hasta finales del mes de abril, donde se podrán ver imágenes exclusivas y nuevo material gráfico realizado por los fotógrafos Nico Melián yJoaquín Vera, con textos en castellano, traducidos también en inglés.

Esta exposición incluye piezas audiovisuales y un corto documental cuyo autor es el videocreador David GP. Pero, además, los que se acerquen a este espacio expositivo descubrirán las expresiones carnavaleras y costumbres de otras partes del mundo, muchas de las cuales guardan paralelismos simbólicos con los antiguos carnavales de la isla. Todo ello con un planteamiento estético expositivo muy cuidado que ha corrido a cargo de la joven diseñadora lanzaroteña Carmen Corujo.

Otro de los objetivos principales de la exposición es hacer llegar a los escolares este tipo de tradiciones y manifestaciones culturales, para ello, el Cabildo de Lanzarote ha confeccionado una guía didáctica dirigida al alumnado con la finalidad de completar pedagógicamente la visita.



Contenido expositivo

El origen de los Diabletes de Teguise se remonta a varios siglos en el tiempo y constituyen los diablos carnavalescos por excelencia de Canarias. Inicialmente estuvieron ligados a la celebración del Corpus Christi, al igual que sus parientes los Diablos de Yare (Venezuela) o, más cercanamente, el de Tenerife.

 

Los Diabletes simbolizan el sentido primigenio, festivo y esencial del antiguo Carnaval y tienen paralelismos en otras latitudes como los Caretos de Ousilhao (Portugal).

 

Los otros protagonistas a los que el Cabildo de Lanzarote le ha querido rendir un merecido tributo, los Buches de Arrecife son un vestigio del antiguo Carnaval. No sabemos su antigüedad exacta en Arrecife, aunque hay referencias escritas a finales del siglo XIX. Lo que antaño fuera una manifestación espontánea y participativa se acabó perdiendo, pero en 1963 un grupo de amigos resolvió hacer renacer esa tradición en forma de parranda marinera que evocara ese antiguo Carnaval. En 1991 editaron un disco con diseño de César Manrique, cuya lámina original puede contemplarse en la exposición. Como hacen los Buches cuando salen a la calle, la tradición carnavalera del golpeo, con sus modificaciones, arraigó en muchos lugares. Bajo los nombres de guirrio (León) o pantallas (Galicia). En Canarias también aparece en los carneros de Tigaday (El Hierro).

 

Referencia a otros carnavales

La exposición muestra otras manifestaciones como el Carnaval tradicional de La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria), que ha recuperado elementos tradicionales de costumbres ancestrales que tienen que ver con los rituales de fertilidad. También se exhibe elMataculebra, una manifestación recuperada en Tenerife y que constituye una clara influencia cubana en los carnavales canarios.

Otra de las tradiciones más arraigadas en el Carnaval tradicional canario era la de empolvarse a sí mismo y a los demás con harina o talco. El ejemplo más conocido es, sin duda, el de Los Indianos en La Palma.

Murgas y entierro de la sardina

La murga es todo un género coral-teatral-musical con carácter festivo, irónico y desenfadado. Parece que las chirigotas gaditanas son las que más influyeron en las actuales murgas de Canarias. 

Esta manifestación se extendió desde España a otros países de América. En el ámbito festivo, lo más conocido del Miércoles de Ceniza es el llamado Entierro de la Sardina, muy celebrado en Canarias. Como precedente a la adopción de esta práctica, se celebraban tradiciones de quema simbólica de muñecos de figuras humanas en varias localidades de Canarias.

Paseo por el Carnaval de Arrecife de principios de siglo XX

La exposición también muestra un conjunto de imágenes del Carnaval de la capital de Lanzarote a principios del siglo XX, con un nutrido grupo de retratos en estudio y de fotografías tomadas en exteriores.

José Juan Cruz demanda un protocolo regional que garantice un tratamiento adecuado de las aguas residuales urbanas

 

El protocolo entre Gobierno de Canarias, cabildos insulares y ayuntamientos permitirá la dotación anual de 30 millones de euros

El grupo socialista del Cabildo presentó una moción en la institución insular para que ésta solicite al Gobierno de Canarias la elaboración de un Plan Regional de Saneamiento

 

El grupo socialista en el Cabildo de Lanzarote presentó una moción al Pleno del Cabildo para que la institución insular solicite al Gobierno de Canarias que establezca un protocolo de actuación que garantice que las aguas residuales urbanas reciben un tratamiento adecuado antes de su vertido.

El portavoz del PSOE en el Cabildo, José Juan Cruz, firmó el 23 de enero esta moción para instar al Cabildo que solicite al Gobierno de Canarias el establecimiento de este protocolo, que afecta al ejecutivo regional, los cabildos insulares y los ayuntamientos.

A través de este protocolo de actuación se podrán establecer tres convenios de cuatro años y permitirá la dotación económica de “un mínimo de 30 millones de euros por año para ejecutar las obras necesarias y cumplir con el artículo 3 de la Directiva europea 2000/60/CE”, explica Cruz Saavedra.

En esta moción, el grupo socialista demanda la elaboración de un plan regional de saneamiento que complemente al que está elaborando  en la actualidad el Ministerio de Transición Ecológica de la Economía.

El objetivo es cumplir la Directiva 2000/60/CE, definir las aglomeraciones urbanas que cumplen o incumplen esta directiva, estalecer si afecta a aguas de baño o soluciona los problemas de los vertidos, si se debe intervenir de forma urgente y si en esta intervención se puede conectar a un sistema de depuración o colector.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses