martes, 01 julio 2025

Lanzarote

Tomás Fajardo llama al civismo ante la quema de contenedores en Arrecife

El concejal de Limpieza recuerda que cada contenedor tiene un coste aproximado de 1.000 euros    

Este fin de semana aparecieron quemados dos contenedores en la calle Menéndez Pelayo de Altavista

 

 

Arrecife, 21 de enero de 2019

 

El concejal de Limpieza y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arrecife, Tomás Fajardo, condena la quema de contenedores producida este fin de semana en la calle Menéndez Pelayo de Altavista y llama a la colaboración ciudadana para fomentar el civismo y el respeto por los recursos y el mobiliario urbano de la capital.

"Hago un llamamiento al civismo ante la quema de estos contenedores o cualquier destrozo de mobiliario urbano porque tenemos que recordar que la ciudad es de todos. Los ciudadanos tenemos que colaborar para lograr una ciudad limpia y agradable para vivir", declara Fajardo.

El concejal recuerda que "todos los ciudadanos", a través de las arcas municipales, "hemos pagado la compra, instalación y uso de estos contenedores, que no son nada baratos". Cada contenedor tiene un precio de casi 1.000 euros. 

Fajardo añade que "la falta de respeto hacia lo que es de todos tiene que pararse y por ello envío este mensaje de concienciación y conciliación".

El edil aclara que la quema de contenedores supone además un peligro para las personas que residen en el barrio, por cuanto el incendio puede extenderse a los coches que están aparcados cerca y también a alguna vivienda de la zona.

22 QUEMADOS EN 2018.- A lo largo del pasado año, un total de 22 contenedores fueron incendiados en el municipio de Arrecife y otros 300 sufrieron diferentes daños.

En el mes de enero de 2018 se rompieron 33 contenedores y apareció uno quemado. En lo que va de mes de este año 2019, tres contenedores han sido ya incendiados.

Cabildo y Saborea Lanzarote fomentan el cultivo del olivar y la producción de aceite de oliva en la isla a través de unas jornadas de formación

  • La treintena de participantes adquirieron conocimientos fundamentales para gestionar una plantación de olivos, su proceso industrial y su aplicación en el mercado a través de la gastronomía

 

Lanzarote, 21 de enero de 2019

El Cabildo de Lanzarote a través de las áreas de Promoción Económica y de Agricultura que dirigen los consejeros Ángel Vázquez (PP) y Antonio Morales (CC) celebró del 17 al 19 de enero pasados las ‘Jornadas de formación Saborea Lanzarote: el olivar y el aceite de oliva’ con la colaboración del Centro Integrado de Formación Profesional Zonzamas de Arrecife y el colectivo Lanzarote Cocina.

Impartidas por los ingenieros técnicos agrícolas y consultores internacionales de olivares y almazaras, Manuel Chaves Ballester y José Andrés Moreno, así como por el miembro del colectivo Lanzarote Cocina y ejecutivo del Grupo La Cascada, Germán Blanco, la Jornadas aportaron a la treintena de participantes, entre la que figuró alumnado del CIFP Zonzamas, conocimientos fundamentales para gestionar una plantación de olivos, su proceso industrial y su aplicación en el mercado a través de la gastronomía.

Ángel Vázquez resaltó la labor que viene haciendo el Cabildo por “incentivar el cultivo del olivo y la producción de aceite de oliva sobre todo entre los jóvenes, pues tal como se ha evidenciado por la calidad del productoobtenido, Lanzarote reúne unas condiciones óptimas para su producción”. Por este motivo, el consejero considera que “el aceite de oliva virgen elaborado en la isla puede convertirse en un estandarte gastronómico a la altura de nuestros vinos Denominación de Origen Lanzarote o de nuestros quesos artesanales”.

En este sentido, hay que recordar que desde la puesta en marcha en 2012 del proyecto ‘El Olivar Ecológico’, la primera Corporación insular ha distribuido en la isla más de 20.000 olivos que vienen produciendo año tras año en la almazara de la Granja Agrícola y Experimental del Cabildo un aceite de oliva virgen de gran calidad.

La consejera de Educación del Gobierno de Canarias visita hoy el colegio público de Tías

La Consejería  ha instalado, a petición del Ayuntamiento de Tías, una zona de pérgola de unos 200 metros cuadrados para crear un área de sombra en el amplio recreo
 



La Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias ha concluido  el montaje de una zona de sombras en el interior de la zona de recreo y patio del CEIP Alcalde Rafael Cedrés, en Tías.

A petición del Ayuntamiento de Tías, y la comunidad Educativa del colegio público de Tías, la Consejería de Educación ha financiado y construido una pérgola de unos 200 metros cuadrados de superficie para dotar a este colegio de infantil y primaria, con más de 40 años de edad de construcción, de una zona que permita guarecerse a los pequeños en épocas de lluvia o solajero en su tiempo de recreo.

La consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Soledad Monzón Cabrera, realizará esta lunes, día 21 de enero de 2019, una visita al citado colegio de Tías. La visita será a las 17 horas y estará acompañada por el alcalde de Tías Pancho Hernández.

Al acto asistirán, igualmente, el teniente de alcalde, Amado Jesús Vizcaíno, y la concejal de Educación, Aroa Pérez, el director del CEIP Alcalde Rafael Cedrés, Cristo David García González, y la presidenta del AMPA.

La dirección Insular de Podemos Lanzarote anuncia que abandonará el partido y renuncia a ocupar los primeros puestos que obtuvo en la lista al Cabildo

 

  • El equipo de Carlos Meca desvela traiciones y deslealtades que les han llevado a tomar esta decisión. “Para hacer estas cosas hay que valer, y está claro que nosotros ni valemos ni queremos valer para eso”, afirma la consejera Griselda Martínez

 

 

Las tres personas que fueron elegidas en las primarias de Podemos para ocupar los puestos dos, tres y cuatro en la lista del partido al Cabildo -Griselda Martínez, Pablo Ramírez y Mara Benítez-, así como las otras cuatro personas que formaron parte de la candidatura presentada por Carlos Meca en ese proceso, han anunciado que renunciarán a integrar la plancha encabezada por Nona Perera y que abandonarán la formación morada cuando termine el presente mandato. Además, junto a ellos abandonará Podemos el propio Meca, que ha sido secretario general de Podemos desde su creación en Lanzarote, y el equipo que ha venido trabajando con él en la isla en los últimos cuatro años.

 

En la práctica, esto supondrá la desaparición del Consejo Insular de Podemos, que fue elegido en febrero de 2015 y que ha seguido reuniéndose semanalmente hasta la fecha, y de parte de su estructura municipal. En el caso del actual Círculo de Podemos en San Bartolomé, también desparecerá en su totalidad, mientras que el de Arrecife registrará importantes bajas, incluyendo la del actual concejal en Arrecife, Daniel Cabecera, que también abandonará la formación morada dentro de cuatro meses.

 

La decisión implica renunciar a participar en los procesos de primarias que continúan abiertos actualmente, aunque la baja de militancia en Podemos no se hará efectiva hasta el próximo mes de mayo, por respeto a los votantes que depositaron su confianza en este proyecto en 2015. “Marcharnos ahora significaría dejar a Podemos sin representación en el Cabildo”, ha explicado la consejera Griselda Martínez, señalando que renunciar en este momento a las actas supondría no solo la dimisión de los tres consejeros que tiene la formación en el Cabildo, sino también complicar su reemplazo, dado que las personas que ocupaban los siguientes puestos en la lista que encabezó Carlos Meca también van a dejar el partido y por tanto tampoco podrían asumir como consejeros.

 

“Consideramos que es lo más responsable que podemos hacer en este momento. Ésta ha sido una decisión muy meditada y por esa reflexión que debíamos tener hemos guardado un prudencial silencio desde que se conoció el resultado de las primarias al Cabildo”, ha explicado la consejera, que considera que lo que ocurrió en ese proceso fue “bochornoso” y “una tomadura de pelo a los verdaderos inscritos del partido”. Y es que la dirección regional no solo tuvo claras injerencias para intentar condicionar el resultado de las primarias sino que, además, para conseguir ese objetivo, permitió que personas ajenas al partido marcaran el futuro de Podemos en la isla e incluso les animó abiertamente a inscribirse y a votar. De hecho, en esas primarias hubo una evidente participación de otros partidos con los que la candidatura de Nona Perera prometía una supuesta confluencia y, por si fuera poco, ella misma reconoció que incluso había recibido votos de personas de Coalición Canaria y el Partido Popular, que terminaron marcando una votación en la que Perera se impuso a Carlos Meca por un solo voto de diferencia.

 

“Entramos en este proyecto con una enorme ilusión y con esa misma ilusión hemos trabajado durante estos cuatro años y lo seguiremos haciendo hasta que termine en mayo nuestro compromiso con los votantes, pero ahora mismo la decepción es demasiado grande como para poder continuar más allá de esa fecha ”, ha señalado Martínez, que afirma que lejos de corregir el rumbo tras esas primarias, Podemos ha seguido viviendo después otros tristes y lamentables episodios que les han llevado a terminar de adoptar esta decisión y a hacerla pública ahora. “Lo lamentamos profundamente por los inscritos que, pese a las injerencias externas, nos situaron a mis compañeros y a mí para ocupar los primeros puestos de esa lista, pero confiamos en que entiendan nuestra decisión”, ha añadido.

 

Por su parte, el que ha sido secretario general de Podemos en Lanzarote, Carlos Meca, explica que son varios los factores que han desencadenado esta crisis y el primero está en “la visión centralista y autoritaria que ha tenido desde el inicio la dirección regional de Podemos, primero con Meri Pita y luego con Noemí Santana”. “Nosotros siempre hemos sido respetuosos con los órganos de Podemos, pero también hemos pedido respeto para la organización en Lanzarote”, afirma Meca, que recuerda que el propio nombre de la candidatura que su equipo presentó a esas primarias, “Decidiendo en Lanzarote”, suponía una declaración de intenciones, ya que hay temas que llevan años cuestionando internamente, como el hecho de que los candidatos de la isla al Parlamento de Canarias o al Congreso y al Senado sean elegidos fuera de Lanzarote.

 

“Esto es lo que hizo posible que María del Río se convirtiera en parlamentaria regional y que ahora vaya a repetir en la lista”, subraya Meca, que apunta a la diputada como un factor clave en esta crisis. “No consiguió hacerse con el control ni con el apoyo de los miembros de Podemos en la isla, y ni siquiera con el del círculo de su propio municipio, y decidió buscar ayuda en la dirección regional, que a su vez vio la oportunidad de dar un golpe de estado en una isla que no podía controlar y que no le rendía la sumisión que exigían”.

 

Meca sitúa el origen de esa operación en noviembre de 2017, cuando se realizó la consulta a los inscritos del partido sobre la posible moción de censura en el Cabildo. “Una gran mayoría de inscritos eligieron no hacer presidente al socialista José Juan Cruz por su turbio pasado, reclamando que la candidata fuera la siguiente en la lista del PSOE, y en ese momento María del Río, amiga personal de Cruz, decidió que sería la última votación que perdería en Podemos”, afirma Meca. “Pero lo más grave es que para conseguirlo, ni a la diputada ni a la dirección regional les importó poner el partido en manos de personas ajenas a Podemos, que son las que han terminando definiendo las primarias y las que, a juzgar por lo que está ocurriendo ahora, podrían haber tenido como único objetivo dinamitar esta formación en su propio beneficio”, añade.

 

“La ilusión con la que entramos en este proyecto, creyendo que había otra forma de hacer las cosas, se ha tornado en decepción total”, afirma por su parte Griselda Martínez, al referirse a las traiciones, las deslealtades y los juegos sucios que han visto tanto por parte de algunos de sus compañeros como de las personas que supuestamente iban de la mano de esos compañeros, y que ahora también parecen dispuestos a dejarles a ellos en la cuneta. “Para hacer estas cosas hay que valer, y está claro que nosotros ni valemos ni queremos valer para eso”, afirma la consejera en nombre de todo el equipo que ha decidido abandonar el partido.

 

La primera decepción vino de la mano de la propia Nona Perera, que dos días antes de cerrarse el plazo de inscripción de candidaturas llegó a un acuerdo para ir a las primarias en una lista conjunta encabezada por Carlos Meca y con ella de número dos. Ese acuerdo fue coordinado por el responsable autonómico de Acción Institucional, Juan Márquez, ya que la dirección regional decía abogar por una lista de consenso. “Sin embargo, pocas horas antes de cerrarse el plazo, la secretaria de Organización regional de Podemos, Pino Sánchez, me llamó para decirme que el acuerdo estaba roto, que Nona Perera iba a presentar su propia candidatura y que Juan Márquez renunciaba a seguir coordinando el proceso en Lanzarote”, ha desvelado Meca.

 

Después llegó la esperpéntica campaña de Perera, apoyada por Noemí Santana y basada en pedir la inscripción y el voto de personas ajenas a Podemos, incluso de otros partidos políticos, y en asegurar que la confluencia con Somos Lanzarote sólo era posible si ella era la cabeza de lista. “Somos Lanzarote me ha dicho que si tú eres el candidato de Podemos, la confluencia con ellos es imposible”, dijo Perera a Meca. De pronto, Somos Lanzarote, sin haber cerrado aún ningún acuerdo con Podemos, se convirtió en una pieza clave en la candidatura de Nona Perera y condicionó el proceso de primarias. Los miembros de la lista de Perera en las primarias fueron consensuados con Somos Lanzarote (su número dos, Yurena Corujo, es miembro de ese partido) y todos pudimos ver la foto de Tomás López, junto con Pedro Hernández, en la cena de celebración de la victoria de Nona Perera. A la mañana siguiente, la propia Perera, tras ganar las primarias por un solo voto de diferencia, reconocía públicamente que le constaba que le habían votado personas de Coalición Canaria, Partido Popular, Partido Socialista, Izquierda Unida y Somos Lanzarote.

 

“Quienes han venido negociando con Somos Lanzarote y quienes se presentaron a las primarias como adalides de la confluencia tienen muchas explicaciones que dar”, asegura Meca, “máxime si finalmente Somos Lanzarote, tras haber condicionado las primarias de Podemos, sella un acuerdo con Nueva Canarias. Es impresentable que incluso a día de hoy la candidata de Podemos al Congreso por la isla sea Myriam Barros, que pertenece a Somos. Han tomado el pelo a la dirección regional y han reventado a Podemos en la isla con el visto bueno de Noemí Santana y María del Río, que solo tenían por objetivo apartar a los miembros del partido que no eran de su cuerda”.

 

Además, el secretario general de Podemos en la isla cuestiona que para poder ganar por fin unas primarias, María del Río no solo se alió con otros partidos, sino también con el medio de comunicación de Juan Francisco Rosa, que está dirigido por un viejo amigo de la parlamentaria. Este medio defensor de la corrupción, que ha pasado toda la legislatura tratando de desprestigiar a Podemos, de pronto se interesó por el proceso de primarias de este partido para hacer una vergonzante campaña a favor de Nona Perera. Incluso, asistimos al grotesco espectáculo de ver al presidente del Cabildo, Pedro San Ginés (que está pendiente de sentarse en el banquillo por corrupción precisamente por la acusación ejercida por el grupo Podemos en el Cabildo), apoyando públicamente a Nona Perera e intercambiando elogios con esta candidata, que a su vez llegó a salir públicamente en defensa de una de las operaciones más turbias de la gestión de San Ginés.

 

Tras lo ocurrido en esas primarias, el equipo de Carlos Meca pidió al partido que revisara los procesos internos, al menos cerrando con mayor antelación el censo de inscritos para participar, con el fin de evitar que episodios así pudieran repetirse y para garantizar la limpieza de las votaciones. Sin embargo, la falta de respuesta a ésta y a otras cuestiones ha llevado a Meca y a su equipo a anunciar su marcha y a no participar en ninguno de los procesos aún abiertos.

CCOO Lanzarote se organiza para un año de movilizaciones

Desde la Unión Insular de CCOO Lanzarote, queremos informar de que el pasado viernes 18 de enero, se ha celebrado una Asamblea General en la que han participado más de un centenar de delegadas y delegados. Donde la dirección del sindicato Insular ha presentado su informe de gestión del pasado año, a su vez se ha debatido sobre cómo afrontar un año de retos importantes y ante los últimos acontecimientos sociales, como el aumento de los casos de violencia de género, el auge de la ultraderecha y la posible pérdida de derechos y libertades.

 

Un debate en el que se ha recalcado que esta organización formará parte de la ofensiva feminista para mantener los derechos y libertades conseguidas, frenar el avance de las políticas marcadas por la ultraderecha. En el que la lucha activa por la igualdad y contra la violencia machista debe unirse ya, una “reivindicación antifascista”. Poniendo la vista en futuras movilizaciones y en la huelga prevista para el próximo 8 de marzo.

También se han planteado los nuevos retos en la Negociación Colectiva ya que este año se vencen dos de los principales Convenios de la Provincia, como son el de comercio y el de hostelería, donde el empresariado ya se lamenta de las previsiones turísticas de este año y la incertidumbre producida por el Brexit, con la “amnesia de los años de altos beneficios” y subidas de precios, mientras la subida salarial de los trabajadores de estos sectores ronda el 1%.

La necesidad de presionar al gobierno para que cumpla con su promesa de modificación de la Reforma Laboral del Partido Popular y de no ser así, organizar las movilizaciones de forma inmediata.

Así mismo la Asamblea ha dado su respaldo total a los compañeros de la empresa Hernández Bello Yaiza, empresa que se encarga del Servicio de recogida de residuos del municipio de Yaiza. Ante los continuos incumplimientos del Convenio, el abandono total de trabajadores y del mantenimiento de camiones. Por lo que iniciarán una huelga el próximo día 11 de febrero, donde CCOO LANZAROTE realizará actos de protesta y concentraciones en apoyo de los compañeros en huelga.

CCOO Lanzarote agradece la alta participación y valora de forma muy positiva el debate abierto en el que se prevé un año de alta conflictividad laboral por la conquista de los derechos perdidos y de intensa movilización social.

Nuevas Generaciones del Partido Popular de Canarias denuncia el fracaso del programa “Movilidad x el Empleo” del Gobierno Autonómico

El secretario general, Efraín Socorro, denuncia que solo se han presentado 2 solicitudes para ser beneficiario de la subvención.
 
      Ninguna de las dos solicitudes fueron aprobadas por el Servicio Canario de Empleo.
 
 
17 de enero de 2019.- El secretario general de Nuevas Generaciones del Partido Popular de Canarias, Efraín Socorro, ha denunciado hoy el fracaso del Programa “Movilidad x el Empleo” del Gobierno que lidera el nacionalista Fernando Clavijo al conocer que únicamente se han presentado dos solicitudes a esta convocatoria de todo el archipiélago.
 
 
Socorro explica que el pasado mes de octubre Coalición Canaria anunciaba a bombo y platillo la creación de unas ayudas al alquiler y el transporte que se desplacen entre islas, “una convocatoria que ayudaría, en especial, a la movilidad del colectivo de jóvenes al ser uno de los colectivos que más se desplazan entre islas, con el objetivo de facilitar esos desplazamientos y residencias para que pudieran repercutir en mayor accesibilidad a los puestos de trabajo al disponer de una mayor movilidad y no circunscribirse únicamente a su isla de residencia, con la limitación que ello supone en especial en aquella de menor población”. Y recuerda el joven popular que se trata de una iniciativa completamente necesaria para un colectivo que cuenta con una de las tasas de desempleo mayores de toda Europa.
 
 
Estas ayudas solo han recibido en la primera convocatoria dos solicitudes, las cuáles han sido rechazadas por el Gobierno Regional. Para el secretario general de los jóvenes populares, “esta baja demanda de la subvención y la denegación de todas ellas solo puede tener dos posibles causas: la falta de comunicación de la existencia de estas ayudas al colectivo  joven o que no se adjuntan a la realidad de las necesidades de las personas que se desplazan entre islas”.
 
 
“Es una prueba más de que las políticas de empleo de Coalición Canaria no dan sus frutos” afirma Efraín Socorro que indica que el desempleo entre los menores de 25 años alcanza el 37%, “datos que demuestran la ineficacia del Gobierno de Canarias para paliar el paro juvenil”.
 
En este sentido, Efraín Socorro exige al gobierno de Coalición Canaria “que  cree vías de comunicación y oficinas de información para los jóvenes que permitan divulgar estas ayudas y que, desde Coalición Canaria, se replanteen el diseño y las características de esta subvención que permita cubrir las necesidades reales de los jóvenes y del resto de beneficiarios”

Armando Santana: “Arrecife será la ciudad con mayor calidad de vida de Canarias”

Santana es nombrado candidato de Nueva Canarias Arrecife y ratificado por más de 200 militantes de su Asamblea.

 

Armando Santana será el candidato de Nueva Canarias al Ayuntamiento de Arrecife en las elecciones locales de mayo de 2019. En un acto donde estuvo acompañado por Carmen Hernández , vicepresidenta de Nueva Canarias y alcaldesa de Telde, Santana obtuvo el apoyo de más de 200 militantes de la asamblea local de Arrecife.

En este acto participó Carmen Hernández, vicepresidenta de los nacionalistas de izquierda y alcaldesa de Telde , que tuvo palabras de apoyo no solo para el candidato sino también para Nueva Canarias Lanzarote que se ha convertido en referencia del buen hacer de este partido político como la única alternativa de cambio en esta isla.

Santana expuso el programa electoral que Nueva Canarias Arrecife lleva trabajando durante toda la legislatura , con más de 400 propuestas para la capital de Lanzarote. “Este no es solo es el proyecto de mi vida, sino también el de la vida los militantes y simpatizantes que han dibujado una propuesta de futuro para esta sociedad falta de gestión” quien sea candidato o candidata a la alcaldía de Arrecife tendrá que empeñar su vida en ello, y así lo haré yo” afirmó Santana. La ciudad de Arrecife no se puede permitir ni un segundo más , ser discriminada por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote evitando que sea la gran capital que Lanzarote

merece. Desde Nueva Canarias reclamaremos los derechos en sanidad, educación e infraestructuras que nuestra ciudad no solo se necesita sino que el poder de Coalición Canaria le ha hurtado en los últimos treinta años.

La UD Lanzarote entrega a la Peña Trifulka un nuevo bombo

La Peña recibió el nuevo instrumento antes del encuentro disputado este domingo ante la UD San Fernando.

La UD Lanzarote quiso recompensar el apoyo recibido por los integrante de la Peña Trifulka con la entrega este domingo de un nuevo bombo para que sigan animando desde la grada durante muchos años. La afición tiene que ser el jugador número doce y para ello el club tiene que contar con el apoyo de sus fieles seguidores. La entrega del nuevo bombo se realizó antes del encuentro que midió a la Ud Lanzarote ante el San Fernando este domingo en la Ciudad Deportiva Lanzarote.

Fue Rosmen, uno de los capitanes del equipo, el encargado de entregar el nuevo bombo a dos de los integrantes de la Peña Trifulka. El encuentro acabó con empate a dos en el marcador, una lástima ya que el conjunto local tenía una ventaja de dos goles a falta de 15 minutos para terminar el encuentro. Reparto de puntos que deja al equipo rojillo en la quinta posición con 32 puntos, a cuatro de los puestos de promoción de ascenso. La UD Lanzarote seguirá luchando hasta el final para meterse entre los cuatro primeros puestos de la tabla y para ello necesita contar con todos sus aficionados. El próximo domingo el equipo viajará a Fuerteventura para enfrentarse al Unión Puerto. El club está organizando un desplazamiento para todos aquellos que quieran apoyar al equipo en la isla majorera, este lunes se anunciará los precios y horarios del viaje.

Plácido triunfo del CB Lanzarote Puerto del Carmen en Vizcaya

Victoria sin apuros (21-37) la cosechada por el CB Lanzarote Puerto del Carmen en el Polideportivo Municipal de Muskiz frente al Petronor Muskiz Eskubaloia en partido correspondiente a la décimo sexta jornada del Grupo B de la División de Honor Plata femenina.

El partido, segundo disputado en dos semanas en tierras vacas por el equipo conejero, se desarrolló desde el primer momento tal y como se esperaba de un enfrentamiento entre las líderes y las colistas, con el CB Lanzarote Puerto del Carmen en cabeza a los pocos minutos de partido, creciendo las distancias paulatinamente acabando con un merecido 10-16 al final de la primera parte.

La segunda mitad del encuentro no hizo más que confirmar la evolución del partido, creciendo la ventaja de las lanzaroteñas que apretaron los dientes para finalizar con una ventaja holgada en los últimos minutos del partido.

En la faceta ofensiva destacar la labor de Suely Pinto Spencer y Grethe Damora con ocho goles cada una, bien acompañadas con los siete tantos de Famara Fernández. En las filas del Petronor Muskiz Eskubaloia anotó seis goles la jugadora Sara Martín.

Con esta victoria, el CB Lanzarote Puerto del Carmen mantiene el liderato del Grupo B de la División de Honor Plata femenina con 32 puntos y dieciséis victorias tras dieciséis partidos disputados, invictas y seguidas con 27 puntos por Logroño Sporting La Rioja y Atlántico Pereda que empataban a 24 en su enfrentamiento directo de esta semana disputado en Santander.

Las jugadoras tienses reciben el próximo fin de semana en la jornada 17 al HBC'74 IEN AVIA, equipo que esta semana ha vencido en su casa del Schär Zaragoza (31-29), victoria que las sitúa en la décima posición de la clasificación, con doce puntos, con un balance tras quince jornadas de cinco victorias, dos empates y nueve derrotas.

El técnico conejero Miguel Ángel Lemes explicaba tras el partido que “el partido se desarrollaba como teníamos pensado. Había bastante diferencia entre los dos equipos y poco a poco se fue notando en el marcador. A nivel defensivo estuvimos bien y pudimos subir rápido al contraataque, a pesar de los fallos en los lanzamientos nos fuimos al descanso con una ventaja cómoda. Al comienzo de la segunda parte apretamos un poco más y con un juego rápido nos despegamos en el marcador definitivamente de cara al final del partido”.

 

Al respecto de las próximas rivales del CB Lanzarote Puerto del Carmen, Lemes recuerda que “el próximo rival es el Camargo que viene de ganar al Schär Zaragoza. En el partido de ida disputado en Santander ganamos 26/29. Es un rival al que tenemos que ganar para aprovecharnos del empate entre Pereda y Logroño de esta semana, resultado que hace que nos distanciemos en cincos puntos de los dos equipos perseguidores”.

Miguel Ángel Lemes espera ahora una “semana normal de entrenamientos a la espera de la resonancia que se hace Mazaira Quintana este lunes. A ver si hay suerte y no tiene nada”, concluye el técnico conejero.

Petronor Muskiz Eskubaloia (21): Oihane Moratalla Perez, Anne Hernandez Presa (5), Amaiur Andrés Llarena, Carmen Peña Torres, Sara Martín Cajide (6), Noelia García Rodríguez, Naroa Arévalo Castrillo (1), Josune Hernando Manzano (1), Lide López Landa (2), Irune Fernández Cordero (4), Leire Sasieta Iglesias, Oihane Coto Antonio, Yaiza Brull Valbuena (2). Entrenador: Lydia María Montes.

 

CB Lanzarote Puerto del Carmen (37): Mari Sánchez (7), Suely Pinto (8), Eva Morales, Kenia Hernández (3), Beatriz Betancort, Luci Betancort , Andrea Danae Armas, Rosa Álvarez (2), Atteneri Morales, Grethe Damora (8), Idania Lemes y Famara Fernández (7). Entrenador: Miguel Ángel Lemes.

Parciales cada cinco minutos: 0-2/4-4/5-8/7-9/9-12/11-16 (DESCANSO) 12-17/15-19/17-22/20-23/24-25/26-7 (FINAL).

El partido estuvo arbitrado por Leo Portilla Seronero y Sergio Elordui Elorrieta. Excluyeron a Josune Hernando Manzano (2) y Yaiza Brull Valbuena por las locales, y a Suely Pinto y Eva Morales por parte del equipo conejero. Polideportivo Municipal de Muskiz. Partido correspondiente a la décimo sexta jornada del grupo B de la División de Honor Plata Femenina de Balonmano.

‘Las Pijoletas’ abrirán el XXXI Concurso de Murgas Adultas del Carnaval Arrecife 2019

 

La Murga ‘Chau Chau’ será la encargada de abrir el Infantil

 

Arrecife, 19 de enero de 2019

 

Este sábado se llevó a cabo en el Archivo Municipal de Arrecife el sorteo de orden de participación del Concurso de Murgas Adultas e Infantil del Carnaval Arrecife 2019. El orden de participación será el siguiente:

XXXI Concurso Murgas Adultas

 

Primera fase

1º Pijoletas

2º Desahuciados

3º Tabletúos

4º Inadaptadas

 

Segunda fase

1º Intoxicados

2º Vacilonas

3º Enraladas

4º Simplones

 

V Concurso Murgas Infantiles

1º Chau-Chau

2º Noveleros

3º Retoñitos

4º Intoxicaditos

5º Gorfinijos

Hay que recordar que el Carnaval de Arrecife 2019 estará dedicado a César Manrique y se celebra desde el 22 de febrero al 9 de marzo. El martes 26 de febrero se celebra la primera fase del concurso de Murgas Adultas y el miércoles 27 la segunda fase. El domingo 24 tendrá lugar el Concurso de Murgas Infantil.

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses