viernes, 19 septiembre 2025

Lanzarote

Astrid Pérez (PP): “El PSOE quiere hacer rico al propietario del Islote de Francés con dinero público”

 

  • La actual concejal y candidata a la Alcaldía asegura que la adquisición de los terrenos por parte del Ayuntamiento de Arrecife supondría “un pelotazo” que “hipotecaría aún más el futuro del consistorio”

  • Nuestra propuesta es clara: parque para los vecinos pero sin que les cueste un euro al Ayuntamiento”

 

27 de febrero de 2019.- La concejal del Grupo Popular y candidata a la Alcaldía de Arrecife, Astrid Pérez, ha señalado hoy durante el pleno municipal que la expropiación del solar del Islote del Francés anunciada por la alcaldesa socialista, Eva de Anta, supondría “un pelotazo costeado con el dinero público de todos los arrecifeños”.

Pérez asegura que la intención de los socialistas de pagar para convertir el suelo privado en suelo público “es una forma de hacer rico con fondos públicos al propietario del islote, a Jaime Cortezo, porque sea cual sea la cantidad que se fije supondría un desembolso innecesario de la corporación en favor de un particular”.

Los populares siguen defendiendo que la opción más rentable y viable para el interés general es llegar a un acuerdo que no suponga coste alguno para el ayuntamiento al tiempo que la ciudad gana espacio para uso y disfrute público.

En este sentido, Pérez aboga por conveniar con la propiedad para que la mayor parte del suelo sea para disfrute de los ciudadanos y el restante para la construcción en altura de un edificio modélico, referente para la ciudad de Arrecife.

Es absurdo gastar dinero público para conseguir un objetivo que se consigue con la propuesta del Partido Popular”, recalca la candidata que pone de manifiesto que “el gobierno del PSOE se contradice claramente al proponer en el Plan General que se haga un mamotreto horizontal de siete plantas, que impediría la visibilidad del mar, y al mismo tiempo hablar de expropiación para hacer un parque: el parque más caro de la historia”.

No podemos perder de vista la sentencia favorable que pesa sobre el Islote del Francés a favor de los derechos de la propiedad por lo que ésta sería la mejor opción para la capital ya que, a coste cero, se conseguiría para el disfrute público la mayor parte del suelo”.

El Cabildo aborda con bodegueros y queseros distintas acciones Saborea Lanzarote para el presente año

 

  • El consejero insular de Promoción Económica, Ángel Vázquez (PP),considera “positivo” crear un espacio específico para los vinos Denominación de Origen en el próximo Festival Enogastronómico

 

  • Asimismo valora positivamente la propuesta formulada por los queseros para que en la próxima Feria del Queso y la Cabra secuente con dos aulas diferentes, una relacionada con los chefs y otra con los productos lanzaroteños

 

Lanzarote, 28 de febrero de 2019

El consejero responsable del área de Promoción Económica del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez (PP), ha mantenido esta semana sendas reuniones con bodegueros de la Denominación de Origen Lanzarote y queseros miembros de AQUAL (Asociación de Queserías Artesanas de Lanzarote) con el fin de abordar algunas de las acciones Saborea Lanzarote previstas para el presente año, en coordinación con las áreas relacionadas con el sector primario que dirige el consejero Antonio Morales (CC).

En este sentido, Ángel Vázquez considera “positivo” crear un espacio específico para los Vinos Denominación de Origen en el próximo Festival EnogastronómicoSaborea Lanzarote. Asimimismo, el consejero valoró positivamente la propuesta formulada por los queseros para que en la próxima Feria del Queso yla Cabra Saborea Lanzarote dispongan de dos aulas, una compartida con chefs para llevar a cabo creaciones culinarias y la otra donde se mariden los quesos con otros productos locales.

La nueva Residencia de Mayores de Alto Requerimiento del Cabildo de Lanzarote será un sitio “cálido y amable” con todas las prestaciones y servicios y espacios acogedores para los usuarios y familiares

 

  • La edificación simulará un pequeño pueblo, con unidades independientes y un edificio principal con comedores y zona médica y asistencial. Las habitaciones estarán dotadas con grúas y arneses y cámaras de vigilancia en el 100% de las mismas, baño y camas supletorias para acompañantes. Contará con zonas abiertas e iluminadas de forma natural, con accesibilidad integral, autonomía física, jardines terapéuticos, patios y zonas ajardinadas interiores multifuncionales, terrazas cubiertas y piscina terapéutica climatizada, entre otras dotaciones

 

  • Entre las mejoras aportadas por la UTE Residenza, adjudicataria de la redacción del proyecto, construcción del centro y explotación del servicio por 28 años y una inversión cercana a los 19 millones de euros, destaca la utilización de energías fotovoltaicas y geotermia en las instalaciones, la dotación de vehículo adicional y el aumento en los ratios de personal establecido en el pliego, entre otras

 

Lanzarote, 27 de febrero de 2019

La residencia de mayores de alto requerimiento que el Cabildo de Lanzarote acaba de adjudicar a la UTE Residenza por cerca de 19 millones de euros, podría comenzar a construirse sobre el mes de julio, una vez se formalice en los próximos días el contrato con la empresa y se redacte por parte de la empresa adjudicataria el proyecto técnico de construcción. La obra se estima en unos 24 meses, aproximadamente.

Todo lo que se haga en materia sociosanitaria es poco”, afirmó el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés (CC), durante la rueda de prensa ofrecida este miércoles para dar a conocer junto a la consejera de Bienestar Social de la Institución, Maite Corujo (PP), y los representantes de la UTE adjudicataria algunos detalles del proyecto. Durante el acto estuvieron presentes el gerente de la UTE Residenza y presidente de la empresa COSVIM, Michele Lapadula, y el ingeniero industrial, Federico Acosta Galván, quienes ofrecieron algunos detalles sobre el diseño arquitectónico de este nuevo centro sociosanitario.

Éste fue calificado por Pedro San Ginés de ser “el proyecto de legislatura más importante en materia sociosanitaria” y de “dar un salto importante, que no el único que se va a dar en este sentido”, en alusión a la disposición de nuevo suelo que próximamente se aprobará por parte del Gobierno insular para seguir dotando a Lanzarote y a La Graciosa de las plazas y medios necesarios “para atender esta demanda de infraestructuras y servicios sociosanitarios en la isla para personas mayores dependientes con altos requerimientos sanitarios que requieren de una atención permanente de enfermería y de medicina, además de atención social”.

El presidente recordó que el Centro Sociosanitario para Mayores y Centro de Día estará ubicado en Tahíche, en el municipio de Teguise, en la zona denominada deLos Calderones (concretamente en una parcela situada en la calle Arcipreste de Hita) y tendrá capacidad para un total de 180 plazas, 130 residenciales de alto requerimiento y 50 de centro de día.

Se pretende que sea un edificio cálido y amable con el usuario en el que los residentes se sientan un poco como en su casa o lo más parecido. Con espacios además donde los mayores y sus familias puedan pasar tiempo juntos en ambientes acogedores”, apuntó.

Contará con zonas comunes abiertas e iluminadas de forma natural, conaccesibilidad integral, autonomía física, jardines terapéuticos, patios interiores y zonas ajardinadas y terrazas cubiertas, en el que se establezca además una relación e influencia sobre el estado de ánimo, las capacidad funcionales o la interacción social de las personas mayores residentes en estos alojamientos a través del diseño del espacio, los colores y la cantidad de luz, entre otros aspectos arquitectónicos que se tendrán en cuenta a la hora de la redacción del proyecto y construcción de la residencia y centro de día.

El centro de mayores contará con unidades convencionales para unos 16 a 18 usuarios, desarrolladas en una planta, en edificios independientes entre sí e interconectadas con el edificio principal. Las habitaciones estarán dotadas con baño propio y camas supletorias para uso de los familiares cuando decidan permanecer en la habitación acompañando a la persona residente.

El presidente se congratuló además de las mejoras incorporadas al contrato, como por ejemplo, “la utilización de energías fotovoltaicas, la dotación de grúas y arneses en el 100% de las habitaciones, con todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento, de forma que se garantice las necesidades de todo tipo de usuarios; la dotación también de cámaras de vigilancia, igualmente en todas las habitaciones con zona de control de las unidades convencionales así como de las zonas generales de enfermería; dotación de vehículo adicional; y aumento en los ratios de personal establecido en el pliego”.

San Ginés recordó que de los 19 millones de euros, importe por el cuál se ha adjudicado a dicha UTE, con un plazo de 28 años, la redacción del proyecto, construcción de la residencia y centro de día y explotación del servicio, elGobierno de Canarias aportará 10 millones de euros a través del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Canarias. A este respecto, agradeció una vez más al Gobierno de Canarias, y en concreto al presidente regional, Fernando Clavijo, que “el Gobierno autonómico haya atendido nuevamente esta importante demanda de la isla de Lanzarote”.

Por su parte, la consejera de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Maite Corujo, reiteró sus agradecimientos al equipo de la Consejería por “superar todas las dificultades” y los procesos adminsitrativos y burocráticos suscitados en la tramitación de este nuevo centro, para “pintar un proyecto de acuerdo a las necesidades de la isla, en un edificio amable en el que puedan convivir diferentes realidades y en el que se busca mejorar la calidad de vida integral de la persona, teniendo en cuenta sus preferencias, gustos y sus ritmos en la vida cotidiana”.

Por último, los representantes de la UTE Residenza detallaron que la Unión Temporal de Empresas está conformada por las entidades Cosvim Fratelo Sole y Otros Residenza, con 35 años de experiencia en el sector de la construcción y dilatada trayectoria en la prestación de este tipo de servicios sociosanitarios de personas mayores que requieren de un alto requerimiento.

En el proyecto edificatorio tendrán en cuenta los valores de Lanzarote y su sintonía con la identidad arquitectónica de la isla, con un "pequeño guiño también a la figura de César Manrique" en su estructura arquitectónica y algunos elementos que se incorporarán al proyecto.

La edificación, según explicó el ingeniero industrial de la UTE, “imitará a un pueblo en el que cada uno de los residentes se sienta como dentro del mismo, con zonas verdes que se situarán dentro del pueblo, en lugar de ubicarse como es habitual en los exteriores del centro, con jardines terapéuticos, con zonas para actividades físicas y psicoterapéuticas, zona de centro de día con varias áreas para darle mayor uso al centro, equipación adecuada para la atención médica, comedores y una piscina terapéutica que simulará a la idea de la de Jameos del Agua, con zona de servicios y aparcamientos en la parte baja”. Destacaron también que el centro será "lo más autosuficiente posible desde el punto de vista energético" con energía fotovoltáica y sistema de geotermia, entre otros, para la climatización de la propia piscina y otras instalaciones. 

El Cabildo de Lanzarote concluye la renovación y el embellecimiento de la calle Antonio Porlier y Sopranis en Arrecife

 

  • Las obras de modernización de esta céntrica y comercial vía capitalina, que han sido cofinanciadas a través del Área de Comercio y Fondos FEDER, han supuesto una inversión de 185.874 euros

  • El consejero de Comercio, Ángel Vázquez (PP), avanza también que “las obras de la última fase de la zona comercial abierta de la calle Hermanos Zerolo están a punto de culminar”

     

     

Lanzarote, 27 de febrero de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Comercio, que dirige el consejero Ángel Vázquez (PP), ha concluído las obras de renovación y embellecimiento de la calle Antonio Porlier y Sopranis en el centro de Arrecife, que enlaza con las calles Fajardo, Canalejas y La Plazuela, dando así un nuevo impulso a la Zona Comercial Abierta ‘El Puerto de Arrecife’.

Las obras, que fueron adjudicadas a la empresa Transportes y Excavaciones Tiagua por un importe de 185.874 euros, han sido cofinanciadas a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI).

La modernización de esta céntrica vía, junto con las obras que estamos llevando a cabo también en la calle Hermanos Zerolo, está incluida en el Plan Director Insular de Zonas Comerciales Abiertas de Lanzarote y da continuidad a la zona centro, unificando los espacios de una forma atractiva y agradable para el paseo y las compras, tanto de residentes como de visitantes”, recalcó el consejero Ángel Vázquez, durante la visita a la calle Antonio Porlier y Sopranis para comprobar in situ el resultado tras la finalización de los trabajos.

Con estas obras de revitalización”, explicó Vázquez, “se ha creado una plataforma única con materiales de diseño y se han mejorado las conexiones entre los edificios,también se ha llevado a cabo las canalizaciones subterráneas de la electricidad y las telecomunicacionesy la modernización y mejora del mobiliario urbano y la luminaria”.

Por otro lado, el consejero recordó que “en estos momentos nos encontramos en la última fase de las obras de la zona comercial abierta de la calle Hermanos Zerolo,con una inversión, por parte del Cabildo, de más de 340.000 euros”.

Se trata de una importante intervención que está a punto de culminar y que permitirá modernizar esta zona, respetando el entorno, atendiendo al valor histórico del espacio donde se interviene y logrando que las calles más céntricas y comerciales de la ciudad se conviertan en espacios modernos, atractivos y seguros.

El Ayuntamiento acomete mejoras en el Molino de Yaiza



Fuente: Yaiza.es

El Ayuntamiento que preside Óscar Noda ejecuta trabajos de mejoras en el Molino de Yaiza consistentes en la reparación de los muros de piedra que lo circundan, pintado íntegro de su exterior e interior, incluyendo puertas y ventanas, y limpieza del edificio al objeto de terminar de prepararlo para darle la utilidad de mirador.

El alcalde de Yaiza, que visitó las obras en la mañana de este miércoles, destaca que “el Molino ofrece desde su azotea vistas espectaculares de Timanfaya, del pueblo de Yaiza y también de Uga, que seguro serán difíciles de resistirse a nuestros vecinos y turistas, así que debemos aprovechar ese filón”.



A esta primera fase del proyecto la Administración destina 8.000 euros invertidos en el mantenimiento y recuperación de sus tres plantas y la azotea. El Molino está localizado a un lado de la gran rotonda que conecta los pueblos de Yaiza y Uga.


El Cabildo de Lanzarote entrega material para la práctica del juego de la pelotamano a centros de enseñanza de la isla

 

  • La primera Corporación insular organizará un nuevo taller dirigido a profesores de Educación Física para seguir difundiendo este Juego Tradicional Canario entre la comunidad educativa

Lanzarote, 27 de febrero de 2019

 

El consejero de Deportes del Cabildo de Lanzarote, Lorenzo Reyes (PP) hizo entrega hoy a los centros educativos participantes en el taller de pelotamano dirigido a profesores de Educación Física de un elemento imprescindible para la práctica de este juego como es el bote, especie de trípode donde los jugadores botan la pelota antes de lanzarla a campo contrario.

En concreto, recibieron estos botes los CEIP participantes que fueron Concepción Rodríguez Artiles de Puerto del Carmen, Guiguan de Tinajo, Nieves Toledo de Arrecife, La Asomada-Mácher de Tías, así como el IES San Bartolomé. Además recibieron este material el CEIP Argana, donde en su día se impartió un taller de pelotamano a través del programa educativo de Juegos y Deportes Autóctonos de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, y el CEP de Arrecife para uso propio y de otros centros de enseñanza de la isla.

En este sentido, y según informa el consejero, la primera Corporación insular tiene previsto organizar a través del Servicio Insular de Deportes un nuevo taller de pelotamano dirigido a profesores de Educación Física para seguir difundiendo este Juego Tradicional Canario entre la comunidad educativa lanzaroteña.

Estudiantes alemanas del programa de intercambio del IES Las Salinas visitan el Cabildo de Lanzarote

 

  • La consejera del Área de Educación, Carmen Rosa Márquez, recibió al alumnado que, junto a sus profesores, han visitado la isla durante una semana

     

 

 

Lanzarote, 27 de febrero de 2019

 

Un grupo formado por 30 alumnas de Secundaria y dos profesoras de español, procedentes del Städtische Real Schule Rosenheim de Baviera y que participan en el programa de intercambio del Instituto de Educación Secundaria Las Salinas en Arrecife, visitaron en la jornada de ayer el Cabildo de Lanzarote.

La consejera del Área de Educación, Carmen Rosa Márquez, fue la encargada de recibir al alumnado, y tras darle la bienvenida les animó a “disfrutar mucho de esta enriquecedora experiencia y a conocer las singularidades de nuestra tierra que, sin duda, les acogerá con todo el cariño”.

Durante su estancia en la isla, que ha durado una semana, el alumnado alemán ha visitado también los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, Fundación César Manrique, los entornos naturales de Las Salinas de Janubio, Los Hervideros, El Charco de los Clicos, La Geria o las playas de Papagayo. Los estudiantes también han realizado el sendero por el litoral de Los Jameos, organizado por el Aula de la Naturaleza de Máguez y han participado en diferentes talleres de mojo picón y gofio que se desarrollan en el Monumento al Campesino, entre otras actividades.

La vicedirectora del IES Las Salinas y coordinadora de este programa de intercambio, M.ª José E. Curbelo, señaló que “nuestro centro es el único instituto público de Secundaria de Lanzarote implicado en este tipo de intercambios, donde son las propias familias quienes acogen al alumnado”.

Éste es el cuarto año que el IES Las Salinas celebra, con un importante éxito de participación, el intercambio con estudiantes alemanes cuyos objetivos son, entre otros, promover la identidad lanzaroteña de los alumnos y alumnas y saber transmitir el conocimiento del entorno natural y/o patrimonial, el acercamiento a la historia y a la actualidad de nuestra isla; promover el sentimiento de pertenencia a un lugar; fomentar que el alumnado sepa transmitir los valores del entorno natural, artístico, histórico y cultural que tiene Lanzarote e impulsar el intercambio lingüístico canario- alemán.

El próximo mes de marzo un grupo de 33 alumnos y alumnas del IES Las Salinas viajará hasta Alemania, concretamente a la zona de Rosenheim (Baviera), junto a dos profesoras, para completar el programa de intercambio de este curso escolar.

Ciudadanos exige la mejora de las infraestructuras educativas en Lanzarote

 

·Benjamín Perdomo (Cs) pide también a la corporación insular que “inste al Gobierno de Canarias a redactar un plan de actuación para mejorar la educación en la isla”



Lanzarote, miércoles 27 de febrero de 2019. Ciudadanos (Cs) ha anunciado que presentará una moción en el próximo pleno para “instar al Cabildo de Lanzarote a exigir al Gobierno de Canarias que cambie su política de barracones y de aulas prefabricadas en la isla de Lanzarote”, con el fin de “mejorar las infraestructuras educativas para responder a las necesidades de los estudiantes”.

Así lo ha expresado el consejero de Cs en la corporación insular, Benjamín Perdomo quien ha señalado que “el deterioro educativo que la isla ha sufrido durante años por parte del Ejecutivo regional es más que palpable”, ya que “solo hay que darse un paseo por los diferentes colegios e institutos para comprobar las lamentables condiciones en las que estudian los lanzaroteños”.

“Lanzarote está llena de barracones por los que se paga una cantidad anual desmesurada”, ha manifestado Perdomo, quien ha apuntado que “ese dinero podría invertirse en aulas de calidad y en la necesaria ampliación de los colegios e institutos públicos”.

En este sentido, ha explicado que “muchos de estos centros educativos no tienen espacios con sombra y las canchas deportivas se encuentran en un pésimo estado”, entre otras necesidades que “siguen sin cubrirse año tras año”.

Por todo ello, y porque “ya son muchos años sufriendo el desgobierno del Ejecutivo regional”, Ciudadanos ha pedido al Cabildo de Lanzarote que “inste al Gobierno de Canarias a redactar un plan de actuación para mejorar la educación en la isla”.

“Es esencial que exista un plan claro para atajar el problema educativo que sufre Lanzarote”, así como para “acabar cuanto antes con la política de barracones y aulas prefabricadas”, ha concluido el consejero de Cs.

Ironía y originalidad en la primera fase del Concurso de Murgas del Carnaval de Arrecife

 

Hoy miércoles actúan en la segunda fase Intoxicados, Vacilonas, Enraladas y Simplones

 

Arrecife, 26 de febrero de 2019

 

Anoche actuaron las primeras cuatro murgas de las ocho participantes en el Concurso del Carnaval de Arrecife, este año homenaje a César Manrique.

Un Recinto Ferial a rebosar, con Baby Solano como presentador y Maxi Ferrer en bambalinas, fue testigo de las primeras actuaciones del concurso con la presencia de la alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta y gran parte de la Corporación Municipal.

La primera actuación fue la de Las Pijoletas. Las chicas dirigidas por Yurena Cabrera y Raquel Pérez, demostraron que cada año se superar con voces al unísono y temas de actualidad.

En segundo lugar le tocó el turno a Los Desahuciados con los temas ‘Las Modas’ y ¿Me dices o me mientes?. Con un diseño realizado por la propia murga bajo el nombre ‘De un palacio de la época Isabelina, me hice el disfraz con las cortinas’, arrancaron carcajadas a los asistentes.

En tercer lugar actuó la murga afilarmónica Los Tabletúos con el diseño ¡Qué Monada!. En su repertorio, los temas: ‘Invisibles’ y ‘Masters’, los 54 componentes de la murga dirigida por Crisanto Reyes demostraron que la experiencia y veteranía suman en este concurso.

Por último, le tocó el turno a Las Inadaptadas. Sus 45 componentes llevaban un diseño bajo el título ‘Desde Oriente a los Carnavales, al concurso de murgas que este año está que se sale’. El primer tema interpretado fue ‘Amigas con problemas, soluciones que no llegan’ y el segundo ‘Mentiras no digo, verdades no callo’.

Hoy miércoles se celebra la segunda fase del Concurso de Murgas Adultas con el siguiente orden: Intoxicados, Vacilonas, Enraladas y Simplones donde se  conocerán las cinco murgas que pasan a la final el viernes 1 de marzo.

La Cámara imparte una clase magistral de ‘neuroventa’ para emprendedoras y empresarias

 

  • La Cámara de Comercio de Lanzarote imparte una jornada formativa dirigida a mujeres empresarias y emprendedoras el 1 de marzo. 
  • El Programa de Apoyo Empresarial a la Mujer está promovido por las Cámaras de Comercio y cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Cabildo de Lanzarote.

 

 

 

Arrecife, 26/02/19.- Conocer cómo funciona el cerebro para vender, sin vender. Esa es la estrategia que nos propone Jonathan Suárez, CEO de Fábrica de Inconformistas, para la próxima jornada del Programa de Apoyo Empresarial a la Mujer (PAEM) que se celebra el 1 de marzo en la Cámara de Comercio de Lanzarote. “A la gente no le gusta que le vendan, lo que quiere es comprar. Y no comprarán cualquier cosa ni a cualquiera, la realidad y la competencia es más dura de lo que usted se imagina”, explica Suárez. Para vender es imprescindible conocer las claves que utiliza el cerebro y de todo ello se va a hablar en este taller práctico.

Jornada de Apoyo Empresarial a Mujeres

El gabinete de apoyo empresarial del Programa PAEM de la Cámara organiza esta jornada formativa en el marco del día de la Mujer Trabajadora que se celebra el 8 de marzo. Está dirigida especialmente a todas aquellas empresarias constituidas que tengan un plan de ampliación o modernización, pero también a aquellas mujeres con una idea o proyecto de negocio e inquietud emprendedora. Inscripción en la jornada.

Objetivo del programa PAEM

El PAEM busca sensibilizar a las mujeres hacia el autoempleo y la actividad empresarial y se ha convertido en un instrumento eficaz para la creación y consolidación de empresas. Cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo y el Cabildo de Lanzarote. Está diseñado por las Cámaras de Comercio para apoyar las iniciativas de mujeres en cualquier fase de su proyecto, tanto en el inicio de la idea como en su puesta en marcha y consolidación.

 

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses