miércoles, 09 julio 2025

Lanzarote

Juan Monzón (PP) se congratula de la puesta en funcionamiento de las nuevas licencias de taxi en Yaiza

El expedienté se inició a propuesta de Monzón que llevó a pleno una moción defendiendo las demandas del sector

·       El candidato a la Alcaldía apuesta por seguir mejorando el servicio ante las expectativas turísticas y el nuevo puerto

 

22.- abril, 2019.- El candidato a la Alcaldía de Yaiza por el Partido Popular,  Juan Monzón, ha recibido con satisfacción la puesta en funcionamiento de las seis nuevas licencias de taxi en el municipio sureño aunque haya sido tres años después de su aprobación en pleno.

 

Cabe recordar que fue el propio Monzón quien en septiembre de 2016 elevó al pleno municipal la moción que dio origen al inicio del procedimiento. Una reclamación que se hacía eco de las demandas de los vecinos, empresarios y de la propia comunidad de taxistas que insistían en la necesidad de mejorar y cubrir las necesidades de transporte público que existen en el municipio y cuya precariedad se agudiza más en la zona turística de Playa Blanca.

En la iniciativa, apoyada por toda la corporación aunque a regañadientes del grupo de gobierno, se solicitaba iniciar los trámites para el otorgamiento de seis nuevas licencias, con unidades de nueve plazas y adaptadas para personas con movilidad reducida. “Oferta de la que carecía Yaiza en ese momento y que considerábamos de justicia”, afirma Juan Monzón, “por lo que era evidente que el estudio socioeconómico iba a terminar dándonos la razón como ha sí ha sido en todos nuestros planteamientos”.

Para el candidato popular, estas nuevas incorporaciones a la flota de licencias municipales vienen a resarcir las demandas de los asalariados del taxi que en su mayoría contaban y cuentan con más de 16 años de servicio,  “aunque bien es verdad que se ha tardado demasiado tiempo en ello”.

Juan Monzón defiende que este tipo de medidas, además de mejorar el servicio de transporte, crean economía local por lo que “no hay que parar y hay que seguir apostando en esta línea máxime cuando las perspectivas apuntan a que en unos años se expandirá la oferta turística y entrará en funcionamiento las nuevas instalaciones portuarias”.

“Este es un ejemplo más de nuestra seriedad y del buen trabajo que hicimos en la oposición durante este mandato siempre enfocado a mejorar la situación y solventar las necesidades de nuestros vecinos”, apunta Monzón. En este caso, como en otros muchos, Monzón y su equipo han sido decisivos para marcar el paso  al  grupo de gobierno presidido por Unidos por Yaiza (UPY)  que llevaban años prometiendo nuevas licencias pero que nunca lo iniciaron de motu propio.

“Lo mismo sucedió con las bonificaciones en los tributos municipales que el Partido Popular presentó como alegaciones al presupuesto y que fueron desestimadas y que ya hemos visto cómo después algunas de ellas han terminado incorporándose”, recuerda Monzón, que en este sentido apunta a la falta de ideas y de iniciativas propias del actual alcalde. 

El Cabildo de Lanzarote organiza una nueva ruta interpretada para conocer el patrimonio histórico de San Bartolomé

 

  • La actividad es gratuita, previa inscripción, a través del correoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 658 81 44 56

  • El sendero, de dificultad baja, tiene una duración de tres horas y media y finalizará con un taller de degustación de gofio

 

 

Lanzarote, 22 de abril de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Servicio de Patrimonio Histórico, quedirige la consejera Carmen Rosa Márquez, ha organizado para el próximosábado, 27 de abril, una nueva ruta patrimonial interpretada por San Bartolomé y Guatisea.

La salida tendrá lugar a las 9 de la mañana desde el Molino de José María Gil, para continuar el recorrido por los aljibes de Guatisea, una obra monumental de la ingeniería hidraúlica de Lanzarote que data de la primera mitad del siglo XX. Se trata de un sendero de dificultad baja, con una duración aproximada de tres horas y media, que concluirá con un taller de degustación de gofio en el Molino de José María Gil.

La actividad es gratuita y cuenta con plazas limitadas, por lo que se requiere previa inscripción a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono 658 81 44 56.

Desde el Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Lanzarote recomiendan a los participantes que lleven ropa y calzado adecuados, así como agua y un tentempié.

 

La UNED de Lanzarote analizará la problemática del acoso escolar en las VII Jornadas de la Psicología

 

  • Según los datos, el 90% del acoso escolar es psicológico, señalándose que uno de cada diez escolares sufre acoso escolar

  • La apertura de las jornadas se llevará a cabo el viernes, 26 de abril, a las 17:00 horas, en el centro asociado de la Uned en Lanzarote

 

Lanzarote, 22 de abril de 2019

El Centro Asociado de la UNED de Lanzarote, en colaboración con el Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas, organiza el 26 y 27 de abril las VII Jornadas de la Psicología en Lanzarote dedicadas este año al acoso escolar.

 

Estas jornadas están dirigidas principalmente a psicólogos, estudiantes de Psicología, profesores y público interesado en abordar el acoso escolar, identificar los peligros de internet y su repercusión, concienciar a la ciudadanía y proponer estrategias conjuntas de prevención e intervención.

De esta forma, desde un enfoque multidisciplinar, psicólogos, pedagogas, docentes y miembros de las fuerzas de seguridad y de la administración de justicia, definirán, analizarán y propondrán diversas vías para abordar el problema. Los últimos y más importantes estudios realizados revelan que el acoso escolar no es la realidad marginal que muchos intentan esforzadamente presentar, a base de reducir el acoso tan solo a las formas más graves de agresión física, o a los niños con daños psíquicos más profundos.

De hecho, el 90% del acoso escolar es psicológico –hostigamiento verbal, intimidaciones, amenazas, coacciones, exclusión social, bloqueo y estigmatización-, señalándose que uno de cada diez escolares sufre acoso escolar. Sin embargo, y debido al auge de las nuevas tecnologías como medio de desarrollo del ciberacoso, este porcentaje puede ser aún mayor.

 

Para más información, los interesados pueden visitar la web de la UNED (https://extension.uned.es/actividad/19615) donde podrán realizar también la inscripción online a las jornadas.

 

Programa
  • viernes, 26 de abril
    • 17:00-17:15 h. Inauguración
      • Yashmina Velázquez Rodríguez Vicedecana del COP de Las Palmas. Psicóloga Colegiada P-01163
      • Andrés Martín Duque Director del Centro Asociado de la UNED Lanzarote. Profesor Tutor del Grado en Derecho.
    • 17:15-17:35 h. ¿De qué hablamos cuando hablamos de acoso escolar?
      • Julia García Escalera Personal Docente Investigador en la UNED
    • 17:35-18:30 h. Prevención, detección y parar el acoso escolar
      • Diana Granell Rodríguez Asesora del programa de convivencia del  CEP de Lanzarote
      • Rensy Mª Fernández Miceli Docente miembro del equipo técnico de Convivencia de la Consejería de Educación
    • 18:30-19:20 h. Ciberacoso
      • Moisés Vilches Rubio Guardia Civil especialista en Investigaciones Tecnológicas. Policía Judicial.
    • 19:20-20:00 h. La actuación de la Fiscalía de menores ante el acoso escolar
      • Joaquín Manuel Bobillo Martínez Fiscal especialista en Criminalidad Informática de la Fiscalía de Área de Arrecife-Puerto del Rosario.

       

  • sábado, 27 de abril
    • 09:30-10:30 h. Luchando contra el Acoso Escolar y el ciberacoso
      • Roberto García Sánchez Psicólogo Colegiado nº P-02186. Vicepresidente de Asociación Canaria No Al Acoso Escolar (ACANAE).
    • 10:30-11:30 h. Variables psicosociales y acoso escolar: propuestas para la prevención
      • Andrés García Gutiérrez Tutor UNED Lanzarote. Psicólogo Colegiado P-01824
    • 11:30-12:20 h. Abordaje clínico en casos de acoso escolar
      • Carmen Gloria Medina Cañada Psicóloga P-00789. Directora del Instituto Canario de Altas Capacidades
    • 12:20-13:30 h. Mesa Redonda
      • Andrés García Gutiérrez Tutor UNED Lanzarote. Psicólogo Colegiado P-01824
      • Roberto García Sánchez Psicólogo Colegiado nº P-02186. Vicepresidente de Asociación Canaria No Al Acoso Escolar (ACANAE).
    • 16:00-19:00 h. Charla-taller videodebate del acoso escolar
      • Roberto García Sánchez Psicólogo Colegiado nº P-02186. Vicepresidente de Asociación Canaria No Al Acoso Escolar (ACANAE).
      • Andrés García Gutiérrez Tutor UNED Lanzarote. Psicólogo Colegiado P-01824
      • Yashmina Velázquez Rodríguez Vicedecana del COP de Las Palmas. Psicóloga Colegiada P-01163
      • Alberto Pérez Ortiz Psicólogo colegiado nº P-02186

Escenario Manrique: once días para volverse locos por la música

 

El día que César Manrique celebraría su cumpleaños número 100, arranca en la playa de El Reducto de Arrecife una serie de once días de conciertos marcados por el eclecticismo, la tradición y el buen hacer que servirán de pistoletazo de salida a un año plagado de celebraciones.

 

Lanzarote, 20 de abril de 2019

Desde aquí desde mi casa veo la playa vacía, ya lo estaba hace unos días ahora está llena de lluvia. Así reza la primera línea de Turnedo, una de las canciones, ya convertida en himno generacional, que Iván Ferreiro entona cada vez que se pone frente al público. Sin embargo, cuando el cantante gallego se suba al Escenario Manrique se llevará una dolorosa decepción porque no se va a encontrar ni agua cayendo del cielo ni tampoco una Playa del Reducto inhabitada.

En este caso su letra, votada por la revista Rolling Stone como la mejor canción española de lo que va de siglo, no nos sirve de premonición. Pero no es mala idea jugar a los augurios. Melenas al viento, caras sonrientes, bailes conscientes y oídos atentos sobre la larga extensión de arena limpia y dorada de la playa que adorna Arrecife. Conociendo

el gusto de los lanzaroteños por la música al aire libre este presagio sí que tiene muchas más oportunidades de llegar a cumplirse.

Ferreiro y otros 400 artistas en una veintena de conciertos se alzarán en el Escenario Manrique para celebrar durante 11 días de forma consecutiva el inicio de la celebración del centenario del nacimiento del artista canario más universal. La lista conformada por las bandas y solistas confirmados harán de Escenario Manrique un lugar para el encuentro y el disfrute al mismo tiempo que servirán de perfecta traca inicial para un año repleto de homenajes.

Martí Perarnau es el líder y cantante de Mucho, banda que interpretará los éxitos de sus cuatro trabajos discográficos el mismo día que el ex vocalista de Los Piratas. “La sensación es que tener éxito supone llegar a cuanta más gente mejor y no tanto hacer una buena canción”, afirmó Martí en una entrevista en el año 2017. Esta declaración de intenciones deja muy a las claras el leitmotiv de la banda a la hora de componer canciones. Esa pretensión se traduce en unas letras plagadas de críticas sutiles envueltas en una sonoridad que invita a la abstracción y al baile. “Quiero estar de pie cuando llegue” repite Perarnau en el estribillo de uno de sus éxitos. El público que se congregue en la cita con Mucho también querrá estarlo durante mucho rato.

Bella ciao

Si una serie de televisión española puede decir que verdaderamente ha tenido éxito en los últimos años, esa es La Casa de Papel vencedora del Emmy Internacional a mejor drama y que ha pegado al sillón de casa a millones de espectadores en todo el mundo logrando convertirse, incluso, en la serie de habla no inglesa más vista de la historia en la plataforma de contenido audiovisual online Netflix.

Durante el desarrollo de la trama, una canción conecta a los protagonistas que están perpetrando, dentro del argumento, el mayor robo que se haya dado en España. Si las cosas van saliendo bien entonan el Bella ciao.

Se trata de una canción popular cantada por los partisanos italianos durante la Segunda Guerra Mundial cuando luchaban contra las tropas nazis y fascistas. La propagación de este cántico fue veloz por todas las regiones que veían como tenían que luchar contra los totalitarismos. Y cómo no, también llegó a los Balcanes.

De la región de Sarajevo, hoy Bosnia-Herzegovina, pero Yugoslavia en el momento de su nacimiento, es el músico total Goran Bregovic. Y no

hay concierto del bosnio en el que todos sus músicos y todo el público a coro con él canten con toda la energía de la que son capaces la ya mítica letra del Bella ciao partisano. El mundo le conoce también por ser el compositor de la banda sonora de la filmografía de Emir Kusturica. Los sonidos del folclore eslavo, bizantino, turco y zíngaro mezclados con el rock tradicional prometen ser un plato fuerte en Escenario Manrique.

Una guitarra nacida del volcán

Posiblemente a Diego Barber hoy se le conozca más por las calles de Manhattan que por las de Arrecife. El guitarrista lanzaroteño vive en Nueva York desde el año 2009 cuando viajó a la capital del mundo a grabar su disco Calima. Desde ese momento su ascenso dentro del género jazz ha sido fulgurante.

La revista All About Jazz una vez escribió de él que es "conocido por la grandiosidad y majestuosidad de su interpretación”. Y añadió: “La impresionante dinámica y la exquisitez de la expresión de Diego Barber están profundamente arraigadas en una técnica extraordinaria". Como esta reseña se pueden encontrar decenas en los medios especializados.

En el año 2017, los Akademia Music Awards de Los Angeles premiaron su álbum One minute later como mejor disco de jazz. Nada más que añadir.

Actividad sin fin

Escenario Manrique encenderá su maquinara de sonido y luces el miércoles 24 de abril con el espectáculo La ilusión de César.

A su tarima se subirán hasta el próximo 5 de mayo los artistas ya nombrados más Maru Cabrera, Taburiente, Taller Canario, Inadaptados, Ataúd Vacante, Toñín Corujo, Alexis Lemes, José Vicente Pérez, Benito Cabrera, Domingo “El Colorao”, Juan Carlos “El Palmero”, JP Bimeni & The Blackbelts, Brooklyn Funk Essentials, Olga Cerpa, Mestisay, Los Gofiones , Los Sabandeños, entre otros.

Once días de música que llegarán puntuales a las 20:30 para no dejar a nadie indiferente.

La asociación cultural Cruz del Mar continúa con su plan anual de actividades para el año 2019

 

 Los miembros de la asociación prosiguen en su empeño de mantener vivo el recuerdo de este atentado terrorista y descubrir quiénes fueron los culpables, como marcan los estatutos de la entidad

 

El colectivo, a través de una re-edición actualizada del libro “ CRUZ DEL MAR, CUARENTA AÑOS DESPUÉS “, ha comenzado, desde el pasado mes de Marzo de 2019, un Plan General Anual de Actuaciones y Actividades justificado en la necesidad social de proporcionar a la población una información exhaustiva y clara de lo acontecido el 28 de Noviembre de 1978, sus repercusiones y la actualización de datos sobre quiénes fueron los asesinos. La fundamentación del proyecto se basa en los Principios básicos de la ONU sobre la impunidad de los crímenes contra la humanidad: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA, REPARACIÓN Y GARANTÍA DE NO REPETICIÓN de lo ocurrido en el atentado terrorista del 28 de Noviembre.

 

Para ello ha elaborado un Proyecto de actuaciones y actividades que desean ofertar y mostrar a la población de Lanzarote y de Canarias, en general, con la finalidad que las instituciones, asociaciones, empresariado, sindicatos, centros educativos, colectivos, personas interesadas, etc., colaboren en la divulgación de los fines, objetivos y acciones de la entidad, como son:

 

1. UNIDAD DIDÁCTICA: CRUZ DEL MAR. CUARENTA AÑOS DESPUÉS ( 1ª Fase: Curso 2018-19 ), a desarrollar por los centros educativos de la isla.

 

2. CHARLAS-COLOQUIOS: CRUZ DEL MAR, CUARENTA AÑOS DESPUÉS, por los centros socioculturales de la isla.

 

3. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA “ LA HISTORIA DE LA PESCA EN LANZAROTE ( 1890-1980 ) “.

 

4. ACTIVIDADES POR EL DÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN ( 16 DE JULIO ): Charla-coloquio y enyesque marinero con actuación musical, en el Monumento “ La luz que nos guía “ en Puerto Naos.

 

 

5. UNIDAD DIDÁCTICA: CRUZ DEL MAR, CUARENTA AÑOS DESPUÉS ( 2ª Fase: Curso 2019-20 ), por los centros educativos.

 

6. ACTO-HOMENAJE POR EL 41º ANIVERSARIO DEL ATENTADO DEL CRUZ DEL MAR ( 28 DE NOVIEMBRE DE 1978 ):

- Música, palabras y poesía en el Monumento “ La luz que nos guía “, en Puerto Naos.

 

En pasados días ya se inició la Unidad Didáctica en el Intituto de Educación Secundaria LAS MARETAS de Arrecife y ya están concertadas actividades de dicha unidad en los institutos de Costa Teguise, Haría, Playa Honda, Arenas Internacional ( Costa Teguise ) y Santa María de los Volcanes de Arrecife, en estos meses de Abril y Mayo.

 

Y el Sábado 13 de Abril se celebró una Charla-coloquio en la Casa de la Cultura “ Benito Pérez Armas “ de Yaiza, invitados por el Ayuntamiento de Yaiza ( ver fotos adjuntas ).

 

También, la asociación quiere manifestar su agradecimiento a las instituciones de Lanzarote: Cabildo de Lanzarote y los siete ayuntamientos de la isla, por su apuesta por este proyecto.

 

Por último, quieren comunicar que dicho libro está a la venta en diferentes librerías de Lanzarote, recordando que la recaudación de la venta de dichos libros ( 15 euros ) contribuye a la financiación de dicho Plan de Anual de Actuaciones y Actividades 2109 y es una forma más de colaborar con los fines, objetivos y actuaciones de la entidad.

 

 

 

LA ASOCIACIÓN CULTURAL CRUZ DEL MAR

C.I.F.: G76310119

 

 

PARA CUALQUIER INFORMACIÓN, CONTACTAR CON LAS SIGUIENTES PERSONAS:

- MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ: ( 619 04 24 59 ).

- JUAN ANTONIO DE LA HOZ ( 618 71 78 02.

 

 

Yone Caraballo: “Lucharé para que Lanzarote tenga una autoridad portuaria independiente que de beneficios a la economía insular”

 

“Es necesario abordar un proceso que es petición de la mayoría social de Lanzarote”

“La actividad del puerto debe responder a las necesidades del territorio en el que se ubica y de su ciudadanía”

Lanzarote a 21 de abril de 2019.- Yone Caraballo, candidato al Senado por Nueva Canarias y propuesto por Somos Lanzarote, apuesta por la autonomía para el puerto de Arrecife respecto a la Autoridad Portuaria de Las Palmas y asegura que de ser elegido senador por Lanzarote centrará parte de sus esfuerzos en luchar por la consecución de esta independencia.

El candidato indica que “es necesario abordar un proceso que es petición de la mayoría social de Lanzarote y en el que es necesario implicar a todos agentes sociales, políticos y económicos para decidir qué modelo portuario necesita la isla”.

“Lanzarote necesita un puerto independiente que pueda generar diversificación económica, conectividad con otros puertos atlánticos y posibles beneficios para los consumidores de la isla que pudiese generar el aprovechamiento del potencial geoestratégico del puerto lanzaroteño”, añade el candidato al Senado por Nueva Canarias.

Asimismo, Caraballo recuerda que diferentes puertos estatales derivan parte de su beneficio en concepto de obra social, para la financiación de proyectos sociales, deportivos o de otra índole, ventajas que la Autoridad Portuaria de Las Palmas no ha repercutido en la isla de Lanzarote.

“Es hora de que se de esa descentralización y la actividad del puerto responda a las necesidades del territorio en el que se ubica y de su ciudadanía”, concluye.

Yone Caraballo: “Lucharé para que Lanzarote tenga una autoridad portuaria independiente que de beneficios a la economía insular”

 

“Es necesario abordar un proceso que es petición de la mayoría social de Lanzarote”

“La actividad del puerto debe responder a las necesidades del territorio en el que se ubica y de su ciudadanía”

Lanzarote a 21 de abril de 2019.- Yone Caraballo, candidato al Senado por Nueva Canarias y propuesto por Somos Lanzarote, apuesta por la autonomía para el puerto de Arrecife respecto a la Autoridad Portuaria de Las Palmas y asegura que de ser elegido senador por Lanzarote centrará parte de sus esfuerzos en luchar por la consecución de esta independencia.

El candidato indica que “es necesario abordar un proceso que es petición de la mayoría social de Lanzarote y en el que es necesario implicar a todos agentes sociales, políticos y económicos para decidir qué modelo portuario necesita la isla”.

“Lanzarote necesita un puerto independiente que pueda generar diversificación económica, conectividad con otros puertos atlánticos y posibles beneficios para los consumidores de la isla que pudiese generar el aprovechamiento del potencial geoestratégico del puerto lanzaroteño”, añade el candidato al Senado por Nueva Canarias.

Asimismo, Caraballo recuerda que diferentes puertos estatales derivan parte de su beneficio en concepto de obra social, para la financiación de proyectos sociales, deportivos o de otra índole, ventajas que la Autoridad Portuaria de Las Palmas no ha repercutido en la isla de Lanzarote.

“Es hora de que se de esa descentralización y la actividad del puerto responda a las necesidades del territorio en el que se ubica y de su ciudadanía”, concluye.

Yone Caraballo: “Lucharé para que Lanzarote tenga una autoridad portuaria independiente que de beneficios a la economía insular”

 

“Es necesario abordar un proceso que es petición de la mayoría social de Lanzarote”

“La actividad del puerto debe responder a las necesidades del territorio en el que se ubica y de su ciudadanía”

Lanzarote a 21 de abril de 2019.- Yone Caraballo, candidato al Senado por Nueva Canarias y propuesto por Somos Lanzarote, apuesta por la autonomía para el puerto de Arrecife respecto a la Autoridad Portuaria de Las Palmas y asegura que de ser elegido senador por Lanzarote centrará parte de sus esfuerzos en luchar por la consecución de esta independencia.

El candidato indica que “es necesario abordar un proceso que es petición de la mayoría social de Lanzarote y en el que es necesario implicar a todos agentes sociales, políticos y económicos para decidir qué modelo portuario necesita la isla”.

“Lanzarote necesita un puerto independiente que pueda generar diversificación económica, conectividad con otros puertos atlánticos y posibles beneficios para los consumidores de la isla que pudiese generar el aprovechamiento del potencial geoestratégico del puerto lanzaroteño”, añade el candidato al Senado por Nueva Canarias.

Asimismo, Caraballo recuerda que diferentes puertos estatales derivan parte de su beneficio en concepto de obra social, para la financiación de proyectos sociales, deportivos o de otra índole, ventajas que la Autoridad Portuaria de Las Palmas no ha repercutido en la isla de Lanzarote.

“Es hora de que se de esa descentralización y la actividad del puerto responda a las necesidades del territorio en el que se ubica y de su ciudadanía”, concluye.

Unidas Podemos promete abrir una oficina de atención al público en Lanzarote

 

  • El candidato al Senado por Lanzarote, Jorge Peñas, visitó la octava isla junto a las candidatas María del Río y Nona Perera.

 

  • La Graciosa es una isla perfecta para ser soberana a nivel energético”, dijo María del Río.

 

 

Unidas Podemos continúa su campaña electoral esta vez con una visita muy especial a La Graciosa, que recientemente logró su merecido estatus como octava isla. “Queremos potenciar su peculiaridad y que no haya una explotación sin medida”, introdujo el candidato al Senado por Lanzarote y La Graciosa, Jorge Peñas. “Hay que hacer estudios de impacto medioambiental para acometer una protección integral que introduzca coches híbridos o eléctricos”, prosiguió.

 

Este domingo, el candidato al Senado se comprometió a crear una oficina de atención al público que recoja diariamente las demandas del pueblo de Lanzarote: “Cuando sea elegido senador por Lanzarote y La Graciosa abriré una oficina de atención permanente para tener un intercambio constante con la gente. Estamos abiertos a ideas y queremos que nos las transmitan”.

El objetivo de esta oficina, explica Peñas, sería defender leyes y controlar al gobierno “para que tengamos una vida cada vez más digna y podamos progresar con un desarrollo sostenible que no dependa del monocultivo del turismo y que abra el camino a un desarrollo como creemos que se merece este archipiélago”.

Para Unidas Podemos, “La Graciosa es la isla perfecta para ser soberana desde el punto de vista energético porque reúne todas las características”. Es lo que explicó María del Río, candidata al Parlamento por Lanzarote en los comicios de 26-M. Del Río afirmó que es “un objetivo que se puede conseguir en poco tiempo con la energía solar, eólica y maremotriz para darle capacidad de autogestionarse”. La diputada y candidata de Podemos visitó La Graciosa junto a Nona Perera, candidata al Cabildo conejero. Desde Podemos defendieron su modelo sostenible asegurando que, si gobiernan, podrán “todas las medidas al alcance” de la octava isla para promover un desarrollo sostenible de renovables y soberanía energética.

“Hacer una protección integral y sobre todo instaurar el vehículo eléctrico o híbrido para 2040 o antes, nuestro horizonte es 2030”, describió Jorge Peñas, que puso también el acento en las ayudas al pequeño empresario y los autónomos, a los que hay que levantar la presión fiscal. El candidato al Senado también habló de la necesidad de que el 75% de descuento a residentes sea declarado de utilidad pública para que de verdad llegue a la población.

Peñas aseguró que Unidas Podemos quiere mejorar la vida de la gente: “Queremos subir el salario mínimo a 1.200 euros. Queremos una Canarias, una Lanzarote y La Graciosa sostenible, amable, inclusiva y que no deje a nadie atrás”. El candidato al Senado hizo referencia a las personas que peor lo están pasando, “los que tienen sueldos o pensiones muy bajas, “queremos que tengan una vida digna y puedan alquilar una vivienda por un precio justo”, expresó.

El encuentro vecinal en La Graciosa culminó con la recogida por parte de Unidas Podemos de las aportaciones y reivindicaciones de la octava isla. “Quiero felicitar por todo el trabajo a la plataforma La Graciosa, Octava Isla por lograr su independencia y personalidad jurídica propia”, dijo Peñas.

El candidato al Senado se alegra de que La Graciosa vaya “creciendo”, como se pudo percatar hoy en su visita, y quiere que se haga “en el sentido adecuado, sin romper la magia de la isla”. “Siempre hemos estado entre la conservación y la explotación. Nosotros no queremos destruir nuestros recursos y patrimonios”, zanjó. 

Melisa Rodríguez (Cs): “Ciudadanos promoverá una red de parques subacuáticos nacional”

 

La candidata de Cs afirma que para Canarias la formación propone “un plan específico para las costas de las islas”


Canarias, domingo 21 de abril de 2019. “Ciudadanos (Cs) promoverá una red de parques subacuáticos nacional”. Así lo ha manifestado en El Hierro este domingo la candidata de Cs al Congreso de los Diputados por Santa Cruz de Tenerife, Melisa Rodríguez, quien ha participado en una inmersión en La Restinga.

“Es importante que se conozca el patrimonio que tenemos para que se aproveche”, ha señalado Rodríguez.

Y ha añadido que “Ciudadanos es el único partido nacional que tiene para Canarias una agenda específica de 23 puntos”, y en ella, se ha incluido “un plan específico de costas para los territorios insulares”.

Es importante además apostar por la pesca sostenible para generar empleo y contribuir así al desarrollo de la isla”.

Por otro lado, el candidato de Ciudadanos al Senado por El Hierro, Lizardo Cejas, ha explicado que “en esta isla lo importante es generar empleo para la juventud”, ya que “a día de hoy es una tierra sin oportunidades”.

Hay que fomentar el desarrollo de la isla, manteniendo su idiosincrasia y sus señas de identidad”.

“Hay que hacer políticas eficientes para que El Hierro no sea una isla vacía dentro de la España vacía”, ha concluido Cejas.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses