jueves, 10 julio 2025

Lanzarote

Eva de Anta felicita a la Fundación César Manrique por los actos programados para celebrar el Centenario del artista

 

La FCM dio hoy el pistoletazo de salida a las celebraciones en Arrecife, ciudad natal de César Manrique

 

 

Arrecife, 24 de abril de 2019

 

La alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, felicita de forma expresa a la Fundación César Manrique (FCM) y a todo su equipo por los actos programados para celebrar el Centenario del artista, nacido hace un siglo en la capital lanzaroteña y nombrado Hijo Predilecto de Arrecife.

Eva de Anta hace patente su apoyo a las actividades previstas por esta institución cultural privada y sin ánimo de lucro entre el 24 de abril de 2019 y el 24 de abril de 2020. El programa, que se inicia en Arrecife,  se desarrolla bajo el lema “El desafío inmediato del presente: una humanidad contemporánea del futuro”.

La Fundación César Manrique dio hoy el pistoletazo de salida a las celebraciones del Centenario en la ciudad capitalina, donde  a lo largo de esta mañana las parrandas Malvasía y Tahona han recorrido el centro urbano.

La música folclórica y festiva de ambas agrupaciones ha supuesto el inicio de un completo y variado programa de actos, que se extenderá a lo largo de los siguientes doce meses con Arrecife como escenario en muchas de sus propuestas culturales.

El sábado 27 de abril y por encargo de la Fundación, el alumnado infantil y juvenil de la escuela de música de Toñín Corujo interpretará recitales acústicos, temas del folclore popular, música clásica y rock en distintos puntos del casco de Arrecife.

La mañana comenzará a las 11 horas en la Recova municipal, con un repertorio de piezas de Carnaval, zarandas, folías y otras melodías tradicionales.

Al mismo tiempo, un grupo de voces y guitarras realizará un recorrido musical con paradas en los bancos callejeros de la Avenida, -rotonda frente al comercio Visanta y el Club Náutico, acera frente a la La Caixa, zona ajardinada del Parque José Ramírez Cerdá y Puente de Las Bolas-.

El concierto acústico ofrecido por los estudiantes más jóvenes se llevará a cabo en la Plazuela y aledaños a las 11.30 horas y a las 12 comenzará el recital clásico de voces y piano en la Casa de la Cultura “Agustín de La Hoz”.

Finalmente, el escenario rock ofrecerá en la Calle Real frente al antiguo Cabildo las actuaciones de solistas y de bandas con versiones de temas clásicos del pop-rock internacional, a partir de la una de la tarde.

El Ayuntamiento de Arrecife, que ha colaborado con la organización a través de la Concejalía de Cultura, quiere invitar a toda la población y a los turistas que nos visitan a disfrutar de todas las actividades previstas para adentrarse en el año de César.

El PSOE respalda sin fisuras a Eva de Anta

 

Corujo: «Eva ha demostrado rigor y capacidad para gestionar Arrecife a pesar de los intentos constantes de CC y PP de desestabilizar el Ayuntamiento»

 

La secretaria insular del PSOE de Lanzarote y candidata a la Presidencia del Cabildo, María Dolores Corujo, ha valorado la presencia de figuras relevantes del Partido Socialista en la presentación de la candidatura de Eva de Anta a la Alcaldía de Arrecife.

Corujo ha destacado que tanto José Luis Rodríguez Zapatero como Ángel Víctor Torres habían manifestado su deseo de participar en un acto de apoyo a la candidatura de Eva de Anta y el pasado martes fue la fecha elegida para poder cuadrar la agenda de ambos líderes.

«Nuestra compañera ha sido objeto de una campaña de acoso brutal sin precedentes que ha despertado la simpatía hacia ella no solo dentro de la familia socialista sino en la propia ciudadanía que asiste consternada al intento de influir en las elecciones de varios grupos empresariales y mediáticos», ha señalado Corujo.

La responsable socialista ha asegurado que no habrá presión ni chantaje capaz de doblegar al PSOE y a su gente. «Eva ha demostrado rigor y capacidad para gestionar Arrecife a pesar de los intentos constantes de CC y PP de desestabilizar el Ayuntamiento. A partir de mayo constituiremos una mayoría progresista capaz de gestionar la institución sin el torpedeo constante de quienes han puesto sus intereses partidistas por encima de las necesidades de Arrecife», ha finalizado.

¿Por qué UPLanzarote? Natalia congresista - Laureano Senador

Sin duda entre tantos partidos y candidatos les será difícil tomar la decisión de en quién confiar para ser su representante en Madrid. Seguramente UPL (Unidos por Lanzarote) no es la primera opción que le viene a la cabeza. Conscientes de ser un partido nuevo, aun en construcción, hemos decidido precipitar nuestra participación y  tomar parte en estas elecciones al Senado y al Congreso, ante la situación de extrema gravedad y abandono político de nuestras islas. Somos la única opción de Gracioceros y Lanzaroteños que quieran tener una voz propia e independiente. Estamos aún limpios y poco ideologizados. No estamos en el bando de las izquierda ni de las derechas. Solo queremos representar y defender los intereses de Lanzarote y La Graciosa. 
 
Somos el único partido que muestra en su logo, cómo verán en las papeletas, la figura de Lanzarote y de la Graciosa. Otros tienen siglas más conocidas que las nuestras, pero tienen tambien jefes políticos a los que deben el puesto en Tenerife, Gran Canaria o Madrid. Difícilmente puedes defender a nuestra gente si tu puesto depende de otros lugares. Solo asi por ejemplo se puede entender lo ocurrido con la reciente reforma electoral Canaria. Donde se perjudica y reduce el peso político de nuestras islas con el silencio complice de absolutamente todos nuestros parlamentarios. Plegados a sus partidos, bajo el riesgo de perder el sitio en las listas electorales. Nosotros pretendemos debernos solo a Lanzarote y la Graciosa. Necesitamos hacer oír nuestra voz. Exigir y demandar de igual a igual con CC en Tenerife, o con PSOE, PP o quien toque en Madrid. En UPL no queremos que nos pase lo que ocurrió en el PP, en CS, en NC u otros, que las listas las deciden e imponen desde fuera. Aquí se premia a quien trabaja y defiende a nuestra isla, no a quien es servil con su partido, o la ejecutiva del mismo. Muchas veces traicionando a nuestra isla y a sus votantes.  Por eso UNIDOS POR LANZAROTE es la única salida para los que quieren defender nuestros legítimos intereses. Insularismo puro y duro. Más necesario ahora que nunca. 
 
Por eso Natalia y Laureano se proponen ante el pueblo de la Graciosa y Lanzarote para ser Parlamentaria y Senador a partir del Domingo. Nuestros candidatos solo dependen de la voluntad del pueblo de Lanzarote y la Graciosa. Cansados de los engaños de los partidos de siempre. De políticos profesionalizados que dirigen esos partidos, en casos desde hace 20 o 30 años, solo para mantener sus intereses y poderes personales. Que premian enviando al Senado o al Parlamento a aquellos mas veteranos como premio por la sumisión y servicios prestados. No a nuestras islas, sino a sus partidos. Los representantes de UPL son conscientes de las escasas posibilidades de competir en estas elecciones en igualdad de condiciones con los grandes partidos. Conocedores de que algunos medios de comunicación se deben a estos partidos tradicionales, y no nos dejaran asomarnos ni siquiera presentarnos. No por ello dejaremos pasar la oportunidad de estar presentes y ser sin miedo la voz de nuestras islas. Si al menos conseguimos que a algunos se les caiga la cara de vergüenza por el uso que han hecho de la política, y de la confianza que les ha dado el pueblo, habrá merecido la pena. Por todo ello pedimos a Lanzaroteños y Gracioseros, a todos los que aquí viven, su apoyo y respaldo si comparten el mensaje que lanzamos, la denuncia que hacemos del abandono de nuestras islas, la vergüenza que nos da su clase política y los servicios que ofrecen a nuestra ciudadania. Pedimos también el respaldo de los partidos u organizaciones insularistas que no participan en estas elecciones. Y de todos aquellos independientes que compartan nuestra ilusión y demanden el cambio necesario. Invitamos a todos a ser participes. Hay que recuperar el orgullo, la honradez y el sacrificio por nuestra tierra. Hay que recuperar el ejemplo vital de nuestros abuelos, del propio Cesar Manrique. Que sirvan de ejemplo, de guía, para buscar la excelencia y lo mejor para el futuro de nuestra tierra y sus gentes.

Joel Delgado (PP) persistirá en que el Contencioso Administrativo se traslade a Lanzarote para abaratar costes y conseguir una justicia más igualitaria

  • El candidato al Senado analiza con el Decano del Colegio de la Abogacía los problemas reales de la justicia en la isla 

25, abril, 2019.- El candidato del Partido Popular al Senado por Lanzarote y La Graciosa, Joel Delgado, mantendrá su compromiso y exigencia para que el Juzgado de los Contencioso Administrativo se traslade a la isla y evitar con ello los desplazamientos forzosos que tienen que realizar a Gran Canaria los ciudadanos y los abogados para asistir a la celebración de vistas. 

“Como en otros tantos asuntos, los lanzaroteños y gracioseros también estamos pagando la doble y triple en materia de justicia”, asegura Delgado, que ya en la pasada legislatura llegó a presentar una moción para corregir este déficit. “Es necesario mantener esta reivindicación porque la ausencia de juzgado contencioso en Lanzarote deriva en que la justicia en Canarias no sea igual para todos, al menos en lo que al aspecto económico se refiere”.

“Cada vez que un ciudadano, una pequeña empresa o un autónomo, en definitiva, cualquiera que planteee un contencioso, se ve obligado a hacer frente a los gastos extras de sus billetes, de testigos y peritos, que deben intervenir, por lo que finalmente se produce un encarecimiento considerable. Gasto que aumenta incluso si, como sucede en muchas ocasiones, las vistas se suspenden”.

El candidato popular ha trasladado su preocupación por esta situación al decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Lanzarote, José Carlos Viñas, con  quien se ha reunido para analizar los problemas reales de la justicia en la isla.

“Lo que pretendemos, explica Joel Delgado, es que se garantice una respuesta equitativa para todos aquellos que deben recurrir a estos procedimientos tanto en Lanzarote como Fuerteventura, porque siempre será más fácil y económico trasladarse a Arrecife que a Gran Canaria”.

 

Coalición Canaria, dispuesta a luchar para que en Madrid se reconozcan las singularidades del ‘Eje oriental’

 

Edilia Pérez: “Tenemos problemas compartidos y llevamos muchos años, demasiados, de silencio y sumisión con los representantes en el Senado de los partidos de obediencia estatal”

 

Luis Arráez Guadalupe: “Ya demostramos en su momento la potencia del trabajo de este eje, cuando hicimos frente a una multinacional petrolera y a todo un Gobierno de España, empeñado en plantarnos plataformas petrolíferas en nuestro mar”

Lanzarote, 24 de abril de 2019.- Los candidatos de Coalición Canaria al Senado por el Eje Oriental: Luis Arráez Guadalupe, Lanzarote y La Graciosa, y Edilia Pérez, Fuerteventura, mantuvieron este miércoles 24 de abril un encuentro en el que pusieron sobre la mesa  las principales demandas y necesidades de ambas islas, convencidos de que ha llegado el momento de dar un giro a la representatividad de las islas en las instituciones estatales.

“Tenemos que hacerlo de manera conjunta, porque tenemos problemas compartidos y llevamos muchos años, demasiados, de silencio y sumisión con los representantes en el Senado de los partidos de obediencia estatal”, ha señalado la candidata majorera que considera una obligación moral que Coalición Canaria lleve  el ‘eje oriental’ también al Senado.

“La diferencia es que nosotros estamos aquí a pie de calle, en cada pueblo… y las demandas de los vecinos y sus problemas llegan de forma inmediata al Senado a través de nosotros, sin filtros, condicionantes y limitaciones desde Madrid”, ha subrayado Pérez.

Asimismo, el candidato por Lanzarote y La Graciosa, ha reiterado que las islas que conforman el eje oriental tienen problemas comunes asociados, por ejemplo, a la gestión y ayudas al agua desalada.

“Somos tres de los únicos territorios de España que dependen casi al 100% de agua desalada, cuando Madrid nos retrasa los 30 millones de euros del convenio de obras hidráulicas, o los 8 de las ayudas al agua de riego… nos está quitando el aire para respirar”.

Arráez ha recordado además que “ya demostramos en su momento la potencia del trabajo de este eje, cuando hicimos frente a una multinacional petrolera y a todo un Gobierno de España, empeñado en plantarnos plataformas petrolíferas en nuestro mar”.

Ambos candidatos han resaltado en su encuentro con los medios que sus respectivas islas tienen unas características propias asociadas a la diversidad cultural, a la juventud de su población, al rápido crecimiento reciente y a la actividad turística, que requieren también de perspectivas diferenciadas por parte del Estado: garantizar recursos en promoción de empleo y educación (PIEC, 42 millones de euros); ayudas sociales (Plan de lucha contra la pobreza, 30 millones de euros); infraestructuras de comunicaciones (convenios de carreteras, 900 millones de euros) y estabilizar las plantillas de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; garantizar la calidad en el servicio y la modernizacion de los aeropuertos (sometidos a una política de privatizaciones y degradación de las condiciones laborales); desarrollar políticas específicas de integración cultural; establecer puntos de inspección fronteriza y zonas francas que permitan abrir la actividad comercial de las dos islas hacia el exterior (África), etcétera.

“Tenemos políticas y retos compartidos que debemos abordar conjuntamente a través de políticas estatales como la lucha contra la contaminación marina (microplásticos, rutas de grandes petroleros, control del mar) o sistemas energéticos sostenibles, planteando la participación local, autosuficiencia y promoción de sistemas de titularidad públicas, frente a la planificación estatal de grandes redes eléctricas y grandes centrales sometidas a las multinacionales del sector”, han manifestado.

También han subrayado la necesidad de ser más ágiles en la gestión de proyectos de Costas, “que se empantanan en Madrid mientras aquí sufrimos la degradación de los paseos, los espacios turísticos,  y la pérdida de calidad, a la espera de las autorizaciones de Costas”.

Ambos candidatos han destacado el reto de que Lanzarote, La Graciosa y Fuerteventura avancen hacia su conformación como nodo terminal de las redes de comunicación europea hacia Centro África, “y para eso necesitamos que el Gobierno de España asuma ese reto y promueva modificaciones en la definición  a nivel europeo de estas redes para que nuestras islas puedan desempeñar un papel de nexo de comunicaciones (marítimas, áreas) del sur de Europa con centro África”.

Iberia Express se suma a las celebraciones por el centenario del nacimiento de César Manrique

 

  • La aerolínea y Turismo Lanzarote han querido hacer partícipes hoy a los pasajeros de uno de los vuelos Madrid-Lanzarote de esta importante efeméride obsequiándolos con una libreta inspirada en algunos de los diseños del artista lanzaroteño
  • Iberia Express se suma así a las celebraciones por el centenario del nacimiento del artista más universal de la isla de Lanzarote y cuya obra representa todo un legado de arte sostenible que ha traspasado fronteras

 

Tal día como hoy, hace 100 años, nacía en Arrecife César Manrique, el artista más representativo, prolífico y universal de Lanzarote. Con tal motivo, Iberia Express y Turismo Lanzarote han querido conmemorar esta efeméride obsequiando a los pasajeros de uno de los vuelos Madrid-Lanzarote de la aerolínea con una libreta inspirada en algunos de los diseños del artista. Además, la tripulación del vuelo dio la bienvenida a la isla recordando la importante labor que este artista ha desempeñado en la configuración artística y arquitectónica de Lanzarote.

El legado de Manrique en Lanzarote traspasó lo artístico, al ser el promotor de un modelo de intervención en el territorio, en clave de sostenibilidad, que apostaba por salvaguardar el patrimonio natural y cultural, algo que fue determinante en la declaración de la isla como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1993. Además, sus obras se pueden encontrar en otras islas del archipiélago canario, como el caso del Lago Martiánez en Tenerife, el Mirador de El Palmarejo en La Gomera o el Mirador de La Peña en El Hierro.

El archipiélago canario, y en concreto la isla de Lanzarote, es uno de los principales mercados de Iberia Express, ya que actualmente la aerolínea es el primer operador en los vuelos que conectan Canarias con Madrid, con dos millones de pasajeros transportados en el último año. Como muestra de su compromiso con la isla, la compañía contempla en su nuevo programa de verano importantes refuerzos en el archipiélago, con un incremento de capacidad, que en el caso de Lanzarote llega al 18%, respecto al mismo periodo del año anterior.

Paloma Cabañas, gerente de Cliente de Iberia Express, ha querido destacar que “durante este mes de abril, Lanzarote se ha vestido de fiesta para celebrar este centenario con un gran número de eventos y actividades, algo a lo que nos hemos querido sumar con esta iniciativa.  Nuestro objetivo, sorprender a nuestros pasajeros antes de llegar a esta isla con la que nos sentimos especialmente vinculados, al ser una de las primeras que empezamos a operar en el archipiélago canario”.

 

Iberia Express, filial de Iberia, opera rutas de corto y medio radio y aporta tráfico directo, además de alimentar la red de largo radio de Iberia. Es miembro de oneworld, una alianza de quince compañías aéreas que ofrece a sus pasajeros 14.000 vuelos diarios a cerca de 1.000 aeropuertos de 150 países. En 2018, Iberia Express ha sido la aerolínea low cost más puntual del mundo por quinto año consecutivo, según los informes de la consultora FlightGlobal.

Una gala con la voz e imágenes de Manrique, el recuerdo de familia y amigos y músicas reivindican la pervivencia del espíritu del artista

 

Una gala con la voz e imágenes de Manrique, el recuerdo de familia y amigos y músicas reivindican la pervivencia del espíritu del artista

- El presidente Canarias, Fernando Clavijo, asegura que “este paisaje prodigioso, tan hermoso como áspero, lleva, como se dijo hace tiempo, una triple firma; la de sus campesinos, la de sus pescadores y las de César Manrique”

 

- El presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, destacó que “la importancia del encuentro entre el acto de imaginación de Manrique y la visión del presidente del Cabildo de Lanzarote, José Ramírez Cerdá, explica muy bien el sentido profundo de las confluencias y las trayectorias decisivas”.

 

Lanzarote, 24 de abril de 2019

Una gala con cientos de imágenes y numerosos cortes de voz del propio César Manrique, en algunos momentos muy emotiva, homenajeó al artista dentro de los actos Manrique100, un ambicioso programa de actos organizados por el Cabildo Insular de Lanzarote con motivo del centenario del nacimiento del artista, que se cumplía precisamente hoy, 24 de abril.

La gala fue transmitida en directo por Televisión Canaria y presentada por Yara de León.

“Un triste día de septiembre de 1992 se apagó un volcán en Lanzarote. César Manrique fallecía en un absurdo accidente de automóvil y pareció que toda Canarias, durante un momento, se quedaba sin respiración. Después hemos aprendido a vivir sin César, en Lanzarote y en Canarias, porque, en cierto sentido, César era y es demasiado fuerte para desaparecer “, expresó el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, al comienzo de su intervención. Clavijo añadió que “Lanzarote inventó a César Manrique y César Manrique inventó Lanzarote. Este paisaje prodigioso, tan hermoso como áspero, lleva, como se dijo hace tiempo, una triple firma; la de sus campesinos, la de sus pescadores y las de César Manrique, conejero militante y artista universal del que se cumple este año el centenario de su nacimiento”.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, recordó que Cien años desde el nacimiento de Manrique suponen, de igual modo, cien años en la vida de la sociedad lanzaroteña. Avatares, duro trabajo, reinvenciones: Lanzarote se ha visto obligada a luchar y a esforzarse para salir adelante a lo largo de toda su historia. Porque lo mismo, aquí, sólo se consigue — como bien sabemos— con el doble de esfuerzo. La historia nos enseña cuánto nos hemos visto obligados a trabajar para garantizar la supervivencia y el progreso. El esfuerzo, la inventiva, la voluntad, el duro obrar son los aparejos con los que se ha fabricado la transformación que nos ha traído hasta nuestros días.

San Ginés reivindicó la importancia de las instituciones en el éxito de la obra y legado de Manrique en Lanzarote. “Tan importante como “el sueño de Manrique”, fue, en el momento inicial del proyecto, encontrar a otros dispuestos a soñar el mismo sueño y a hacerlo posible de múltiples formas. La importancia del encuentro entre el acto de imaginación de Manrique y la visión del presidente del Cabildo de Lanzarote, José Ramírez Cerdá, explica muy bien el sentido profundo de las confluencias y las trayectorias decisivas”.

La gala comenzó de una manera muy emotiva, con el relato de un artista excepcional. Felipe Megías desarrolló un espectáculo visual, muy impactante, ayudado solamente de sus manos y arena. En una pantalla blanca y en menos de 6 minutos dibujó paisajes de Lanzarote, desde la playa de Caleta de Famara donde Manrique hizo sus primeros trazos de niño y jugaba con José Ramírez Cerdá, hasta las impresionantes obras de Timanfaya, el Monumento al Campesino.

Se proyectaron numerosos videos, en los el propio César lanzaba sus mensajes más conocidos sobre su inspiración en la naturaleza, el arte y Lanzarote. Frases tan vigentes como: “Me interesa el progreso como bondad y honestidad. Lo que condena y enriquece a un pueblo

es la cultura, un pueblo sin cultura está condenado a la ruina”. “Hay que tener el talento de saber vivir, el arte de vivir”, “La gente dice que Lanzarote solo camellos y piedras y era la isla más fea del archipiélago”, para demostrar a todo el mundo que no fue así. “Toda la influencia que tengo es mi de la profunda observación de la naturaleza, la enorme belleza de una piedra o un campesino arando la tierra”.

Su sobrino, el también artista Eduardo Manrique, recordó una anécdota vivida con César durante cinco horas paseando por Manhattan. Y justamente ese fue el comienzo de uno de los momentos más emotivos de la gala. Primero, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, le entregó una réplica del Monumento a la Fecundidad, y, aún más. El fotógrafo suizo Linus G. Jauslin, que conoció a Manrique a mediados de los 70 y ya nunca se despegó de él hasta un mes antes del accidente, le entregó las placas originales de las primeras fotos conocidas de César con su hermana gemela, Juana.

Hubo palabras muy sentidas hacia aquellos dos niños jugando en la playa de Caleta de Famara, César y José Ramírez Cerdá. Compañeros de mil batallas que sueñan con un mundo mejor. Los 14 años presidente del cabildo de Lanzarote de Ramírez “se los pasaron jugando como si fueran aquellos niños de la playa y transformaron la isla”. El propio César decía que “teníamos un mundo poético propio; Pepín ha sido el padre de nacimiento de Lanzarote, junto conmigo”.

También, numeroso amigos opinaron sobre su figura, trascendencia y legado, entre ellos el catedrático de Historia del Arte, Fernando Castro Borrego, el artista y colaborador de César Ildefonso Aguiar, la amiga íntima y galerista Carmensa de la Hoz, el primer director de los Centros de Arte y Turismo, Marcial Martín Bermúdez, Antonio Ramos, uno de sus colaboradores. “César le daba sentido a la vida”, “le encantaba divertirse, le encantaba la vida y disfrutarla mucho”, “Manrique vio la belleza allí donde no sabíamos interpretar lo que nos estaba diciendo”, “Corría por la playa y contemplaba los atardeceres, las gaviotas, los peces, fascinado por el espectáculo fascinante de la naturaleza”, “Puso en valor la materia de la isla, el volcán, la arena”. “Otra persona pasa mira lo que hay y continúa; César no. Y aquello de lo que dudábamos, que no veíamos ninguno excepto él, hoy es el Parque Nacional de Timanfaya”. “Cesar decía que la naturaleza hay que protegerla como un cristal, cuando se quiebra ya es imposible recomponerlo”, “Si la riqueza supone la destrucción de la naturaleza, no habrá riqueza”.

La cantante Beni Ferrer también tuvo una intervención emotiva, cuando recordó una anécdota con Manrique”. “éramos una pandilla de niños pequeños jugando en Arrecife, todos descalzos y manchados. Allí mismo César Manrique estaba trabajando en la Sala de Arte El Almacén, se dirigió a todos nosotros y nos dijo: “Eh niños, esta es su casa, pueden jugar aquí cuando quieran”. Y de aquellas calles de tierra, con olor a pescado por las factorías, pudimos seguir jugando entre obras de arte…”.

Otro momento especial fue el protagonizado por la cantante Rosana, también nacida en Lanzarote, que interpretó dos temas, sola a guitarra, con imágenes de un César cotidiano, al teléfono, observando un paisaje de lava, haciendo declaraciones a periodistas, en salas de arte, sonriendo, con amigos, dibujando y firmando sus cuadros, con su enorme e inseparable perro. “Gracias por hacerme partícipe de esta celebración, de estos cien años de alguien que nos ha llevado siempre tan lejos, por tantos lugares del mundo. Estés donde estés, felicidades”, dijo lanzando un beso al cielo.

“Quise salir de Lanzarote y di dos veces la vuelta al planeta. Regresé a mi isla teniendo la tranquilidad de saber ya donde vivo”, recordaba César en otro video.

No podía preverse un final más emotivo. Alexis Lemes (al tiemple) y Adrián Niz (guitarra) junto con los músicos de la formación Lanzarote Ensemble Lanzarote, interpretaron una de sus canciones preferidas What a wonderful world.

El paisaje y el nuevo marco legislativo en materia territorial y urbanística en Canarias, temas centrales del 'XI Congreso Canario de Derecho Urbanístico'

 

  • Cuenta con la participación de unas 300 personas inscritas y provenientes de todo el archipiélago y otras partes de España, que asistirán hasta el viernes, 26 de abril, de una programación diseñada para tratar temas de actualidad referentes al nuevo marco jurídico y legislativo, pero también aquellas otras cuestiones referidas al territorio y al paisaje que demandan una mayor atención y requieren de una especial difusión y debate

 

  • El Congreso supone además una magnífica ocasión para conocerlos recientemente aprobados Reglamentos de Planeamiento, de gestión y ejecución y de intervención y protección de la legalidad urbanística de Canarias

 

Lanzarote, 24 de abril de 2019

Expertos en el ordenamiento y la planificación territorial y urbanística de toda Canarias, junto a relevantes ponentes de otras partes de España, informan y debaten en Lanzarote estos días sobre las últimas novedades normativas, jurisprudenciales y de la práctica administrativa en materia de urbanismo y ordenación del territorio y su incidencia en el paisaje, en el marco de la décimo primera edición del Congreso Canario de Derecho Urbanístico, organizado por la Asociación ACADUR, en colaboración con Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote y varias administraciones públicas del archipiélago, entre ellas Cabildos y Ayuntamientos.

El programa de este Congreso que arrancó en la mañana de este miércoles, 24 de abril, y se prolongará hasta el próximo día 26, tiene como tema central e hilo conductor al Paisaje como perspectiva, el paisaje como recurso, pero también el paisaje como fuente de conflictos.

La apertura del Congreso estuvo a cargo de la presidenta de la Asociación Canaria de Derecho Urbanístico, Mercedes Contreras Fernández; el viceconsejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias, Jesús Romero Espeja, y el consejero de Política Territorial del Cabildo de Lanzarote, Echedey Eugenio.

Dada la complejidad del urbanismo y los temas que tienen que ver con la ordenación del territorio, este congreso se ha abordado desde un punto de multidisciplinar y multisectorial”, destacaron desde ACADUR, por lo que cuenta con una programación diseñada para tratar temas de actualidad referentes al nuevo marco jurídico y legislativo en esta materia, pero también aquellas otras cuestiones que, por su complejidad, novedad o común incidencia en el normal ejercicio de la función pública urbanística, demandan una mayor atención y requieren de una especial difusión y debate, permitiendo compartir experiencias prácticas entre los distintos operadores en la materia.

Entre los prestigiosos ponentes destaca la presencia del lanzaroteño y consejero- presidente de la sección primera del Consejo Consultivo de Canarias y profesor titular de Derecho Administrativo de la ULL, Luis Fajardo Spínola, que ofreció la ponencia inaugural del Congreso, con una intervención sobre las acotaciones jurídicas del paisaje.

A Fajardo Spínola le siguieron y le seguirán estos días un elenco de ponentes que ofrecerán las diferentes ponencias de este simposio en un salón de actos repleto en el que se debatirán las acotaciones jurídicas del paisaje, su protección y su valor en el planeamiento insular, su incidencia en el turismo, la movilidad de los destinos turísticos, el novedoso urbanismo ecosistémico, o los nuevos instrumentos jurídicos de intervención en el suelo.

El Congreso supone además una magnífica ocasión para conocer los recientemente aprobados Reglamentos de Planeamiento, de gestión y ejecución y de intervención y protección de la legalidad urbanística de Canarias, que junto con la Ley 4/2017 del Suelo y de los ENP conforman un completo ordenamiento jurídico urbanístico para el territorio de Canarias, al proporcionar aspectos no abordados o no agotados en su tratamiento legal, especialmente procedimentales, o bien que han surgido con posterioridad a la promulgación del texto legal, como resultan ser algunos fallos del Tribunal Constitucional. También se está debatiendo sobre los principales conflictos que inciden sobre la actividad urbanística y su enfoque desde las distintas partes implicadas.

 

César Manrique, Premio ACADUR 2019

Como colofón del Congreso se convocará la 2ª edición de los Premios ACADUR de Urbanismo, cuya finalidad es la de estimular la investigación científica en el ámbito de la ordenación territorial, de los recursos naturales y urbanística entre profesionales y empleados públicos y cuyo fallo se dará a conocer el 8 de Noviembre, con motivo del Día Mundial del Urbanismo.

Este año, coincidiendo además con el centenario del nacimiento de César Manrique, ACADUR también se sumará a los actos de reconocimiento al artista lanzaroteño con un merecido homenaje a la trayectoria profesional de Manrique y su influencia y aportaciones en materia de urbanismo y paisaje en el archipiélago, haciendo entrega -a título póstumo- del "Premio ACADUR 2019 a la Trayectoria". Este reconocimiento se llevará a cabo mañana jueves, 25 de abril, a las 11:00 horas, en el Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote. 

Joel Delgado (PP) aboga por seguir mejorando las condiciones de seguridad del puerto

 

El candidato al Senado asegura que “una vez conseguidas las inversiones, hay que revisar los protocolos entre la policía portuaria y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

 

24, marzo, 2019.-  El candidato al Senado por Lanzarote y La Graciosa, Joel Delgado, ha reconocido hoy los avances conseguidos en materia portuaria bajo el gobierno del Partido Popular, primero con la ampliación del dique de Los Mármoles y ahora con la inversión que permitirá ejecutar el abrigo y la también ampliación del muelle de cruceros.

“Siempre que hemos tenido responsabilidades de gobierno el Partido Popular ha cumplido con Lanzarote en materia de infraestructuras. Mientras desde Madrid se ha sido receptivo con nuestras demandas no ha ocurrido lo mismo con la Autoridad Portuaria de Las Palmas, siempre reticente hacia nuestra isla, con la que hemos tenido que pelearlo y mucho”, ha señalado Delgado.

“Tras conseguir esas inversiones en Los Mármoles que nos situará como un puerto altamente competitivo los 365 días del año, lo que nos queda ahora es hacer que también sea más seguro”, ha defendido el candidato popular, que ha adelantado que una de las propuestas para la próxima legislatura será solicitar que se “refuerce el carácter de nuestra policía portuaria y ahondar en la coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado  para reforzar  la seguridad”.

Delgado recalca que Lanzarote y Canarias se encuentran en la fachada africana donde se están produciendo situaciones muy tensas por lo que debemos  hacer lo posible para ganar, aún más si cabe,  en coordinación y rapidez ante cualquier tipo de amenaza.

Los puertos españoles en su conjunto son un claro ejemplo de lo que representa la Marca España con infraestructuras en su mayoría modernas para la entrada y salida de mercancías, de pasajeros y de los millones de cruceristas que visitan nuestro país, y de forma especial, Lanzarote y Canarias”, destaca Delgado. “Este papel estratégico requiere que se refuercen al máximo las medidas de seguridad que son uno de los grandes desafíos a los que se enfrente toda Europa y, por ende, también nuestro país y destinos turísticos como Lanzarote y Canarias

El PSOE en Haría se compromete a hacer del Ayuntamiento una administración transparente y participativa

 

El candidato a la alcaldía por el Partido Socialista, Alfredo Villalba, afirmó esta mañana su intención de “ofrecer a la ciudadanía una administración pública mucho más resolutiva y cercana”.



Se trata de un compromiso firme ante “la frialdad en el trato con el que contamos en la actualidad en el Ayuntamiento; eso sin contar la nula transparencia en los trámites. Junto a mi equipo, tengo entre mis prioridades acercar a los ciudadanos y ciudadanas a una administración pública transparente, moderna y cercana”

“Las personas que más lo necesitan tienen derecho a un acceso a la administración pública mucho más participativa y no ser tratados como meros números”, continúa Villalba.

A este respecto, los socialistas de Haría han incluido en su programa electoral un proyecto de administración cercana y más individualizada según las necesidades de cada uno.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses