jueves, 10 julio 2025

Lanzarote

Los escolares de Arrecife continúan con el proyecto de concienciación sobre el uso del plástico

 

La alcaldesa, Eva de Anta, subraya “la gran sensibilidad de los niños y niñas sobre la necesidad de cuidar la Naturaleza”

La Concejalía de Medio Ambiente, que coordina Tomás Fajardo, lidera este proyecto, que hace visible el impacto del uso descontrolado del plástico

 

 

Arrecife, 25 de abril de 2019

 

Los escolares de Arrecife continúan con el proyecto de concienciación sobre el uso del plástico y sus efectos en los ecosistemas y en el ser humano con visitas esta semana al litoral capitalino y a la Playa El Reducto para recoger muestras de plásticos y microplásticos (fragmentos inferiores a 5 mm).

El proyecto, que busca la participación y compromiso de la sociedad y de los más pequeños para cuidar nuestro medio ambiente, comenzó el día 8 de abril con alumnado del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Antonio Zerolo y ha continuado esta semana con escolares del CEIP Benito Méndez Tarajano.

Los escolares, cursando 4º de Primaria, están recibiendo charlas formativas y talleres en los centros educativos y están realizando visitas al medio para muestrear el espacio, elegir zonas a estudio, acotar, realizar transectos, tamizar la arena y clasificar los plásticos y microplásticos localizados.

Los niños están elaborando un cuaderno de campo con datos sobre los plásticos, los distintos tipos de residuos y los espacios analizados, información que culminará en una comparativa final. Esta comparativa será compartida por todos los colegios del municipio.

El siguiente centro que participará en este proyecto medioambiental será el CEO Argana y a lo largo de los próximos meses se sumará el resto de colegios.

Para la alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta, “esta iniciativa está reflejando la gran sensibilidad de los niños y niñas de Arrecife sobre la necesidad de cuidar la Naturaleza. Es muy importante concienciar a los más pequeños y hacer entender a toda la sociedad la urgencia de implantar soluciones para la problemática del plástico”.

El concejal de Medio Ambiente, Tomás Fajardo, señala que este proyecto es “una iniciativa de gran relevancia porque los niños reciben información, debaten, juegan y experimentan sobre el terreno obteniendo así conciencia de protección al medio ambiente”.

Pedro Reyes Hernández, pregonero de las Fiestas de La Asomada

 

La lectura del pregón será este jueves, día 25, a las 20:30 horas


 
 

El pueblo de La Asomada, en el municipio de Tías, se encuentra celebrando sus fiestas patronales. que tendrá su día grande el próximo 1 de mayo, festividad de San José Obrero. En la noche de este jueves, día 25 de abril, será la lectura del pregón oficial de las fiestas a cargo de Pedro Hernández Reyes, en el centro cultural del pueblo, con la asistencia del alcalde de Tías, Pancho Hernández, y el concejal de Fiestas, Francisco Javier Aparicio Betancort. En la tarde de este jueves la programación incluye un espectáculo infantil, a patir de las 17 horas, el espectáculo infantil con las actuaciones del Trío Advance y Clwn Balto.

Tras la lectura del pregón la comisión de Fiestas de La Asomada 2019 ha organizado una actuación musical.

Las fiestas del santo patrón de La Asomada han arrancado el pasado lunes 22, con diferentes talleres y campeonatos deportivos. La programación de las fiestas, patrocinadas por el Ayuntamiento de Tías, durarán hasta el próximo miércoles 1 de mayo, donde la procesión con la imagen del santo será a la 12 horas, y el cierre de las fiestas a las 20:30 horas con la gala artística con la actuación de la Comparsa Guaracheros y el humorista Juanito Panchín. La víspera del santo patrón los grupos ACM y Los Lola ofrecerán un concierto musical.


Festival de la Canción de La Asomada

Este viernes 26 de abril, llegará la tercera edición del Festival de la Canción La Asomada a partir de las 21 horas.  El ganador del festival de La Asomada, donde se ha descubierto nuevos valores de la interptretación musical en Lanzarote, obtendrá un premio en metálico de 350 euros y un trofeo. Además, también se premiarán las voces de dos finalistas más que obtendrán 250 y 150 euros, respectivamente. El encuentro folclórico Montaña Gaida será este sábado, 27, con las actuaciones de los grupos Acatife, Timbayba y la Parranda Son del Norte. 

Tras este encuentro folclórico, en su décima tercera edición, llegará una buena propuesta para la juventud con la actuación del Dj`s Ángel Pérez.

Toda la programación de las fiestas patronales de La Asomada puede ser consultadas en la web:

http://www.ayuntamientodetias.es/agenda/

La UTE Tecopsa y OPC firman el contrato para la rehabilitación del Paseo de Las Cucharas

 

La Plataforma de Contratación del Estado publicó el pasado 22 de marzo la adjudicación para la reforma del paseo marítimo de Costa Teguise a la Unión Temporal de Empresas formada por Tecopsa y OPC, que este lunes han llevado a cabo la firma del contrato licitado por la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias y cuyo importe asciende a 1.639.301,45 euros i/IGIC

. Tecopsa y OPC comunican que están procediendo a la elaboración del Plan de Seguridad y Salud, documento que analiza y desarrolla las previsiones en el estudio básico, el cual precisa las normas de seguridad y salud que se aplicarán en la obra, y que debe ser redactado antes del comienzo de los trabajos, así como aprobado por la Administración Pública adjudicataria. Además, se está desarrollando el Plan de Información para los afectados, teniendo en cuenta la actividad comercial y turística de la zona. La dirección de ambas empresas, dedicadas a proyectos de edificación, obra civil, mantenimiento de infraestructuras y servicios, ha planificado la ejecución de las obras de rehabilitación de la avenida de Las Cucharas, -cuyo plazo estimado es de 10 meses-, en 4 fases distintas, iniciando la primera actuación en la parte del litoral que corresponde al Hotel Meliá Salinas.

El proyecto de adecuación del entorno del Paseo de las Cucharas El proyecto se desarrolla sobre una avenida existente que ha sufrido remodelaciones recientes que no han conseguido aportar las soluciones constructivas ni programáticas adecuadas para satisfacer las necesidades ni demandas de los principales grupos afectados; por lo que pretende recuperar un paseo que permita el esparcimiento, el ocio de los residentes y visitantes mejorando la accesibilidad peatonal y ciclista. Se pretende la mejora funcional y estética del entorno, proporcionando nuevos usos y una nueva imagen identitaria. Ha resultado fundamental la recopilación de cuantos antecedentes pudieran afectar a la ejecución de las obras a realizar, por su peculiaridad, importancia y significación de las aéreas y zonas que se desea acondicionar de este municipio. A parte de las reuniones mantenidas con el equipo redactor, con la DGIT, responsables del Término Municipal, y los colectivos afectados representados mediante asociaciones de hoteleros y comerciante, durante la fase de redacción del proyecto.

 Por lo tanto, la filosofía de intervención no se ha centrado simplemente en subsanar las deficiencias técnicas evidentes de los proyectos anteriores, sino con un criterio cualitativo cuyo objetivo es la adaptación del paseo a nuevas posibilidades de usos y demandas por los grupos implicados intentando aportar además una imagen singular y representativa para Costa Teguise. Un proyecto orientado a la puesta en valor de la zona como un eje principal de actividad del Municipio. La intervención conlleva la mejora del paseo marítimo, de un altísimo valor turístico y paisajístico incorporando además programas que han sido demandados por los actuales usuarios y en el que se ha tenido muy presente el valor de la intervención realizada por Cesar Manrique respetándose los elementos singulares de proyecto, -especialmente los gestos circulares definidos en piedra a modo de gerias como focos de actividades públicas-, así como en términos generales su trazado y relaciones de cota. Según este enfoque, el litoral de Costa Teguise es un excelente entorno natural donde se produce una superposición compleja y estimulante de intereses Comerciales, Residenciales y de Ocio que hacen del Paseo de las Cucharas un espacio vital y representativo de la Villa. Los principales ítems de proyecto han sido los siguientes: -Costa variada, con zonas de rocas, pequeños acantilados y sectores de arena. - Significativas variaciones en el ancho del paseo entorno al litoral, donde se disponen zonas amplias, zonas abiertas y corredores estrechos, marcando una secuencia de usos y posibilidades muy variadas a lo largo de su recorrido.

Un kiosko junto a Escenario Manrique recaudará fondos para la escultura en homenaje a Manriqu

 

La idea propuesta por la Asociación Sin Ánimo de Lucro Escultura a César Manrique persigue que la obra sea financiada por participación ciudadana

- El proyecto seleccionado fue La mirada de César, del artista Manolo González

 

Lanzarote, 25 de abril de 2019

La campaña de captación de fondos para financiar con aportaciones personales la escultura La mirada de César, del artista Manolo González, contará con la importante aportación de todos aquellos que consuman en el kiosko abierto a tal fin junto al gran Escenario Manrique, en la playa de El Reducto, donde están programados grandes conciertos de música popular, pop, rock y étnicas durante las próximas dos semanas. Los beneficios que se recauden en este kiosko se destinarán a la Asociación para financiar la obra.

El presupuesto de la obra es de 86.000 euros. La idea de contar con una gran escultura que recuerde al artista partió de la Asociación Sin Ánimo de Lucro Escultura a César Manrique. La asociación ha abierto

una cuenta corriente en Bankia: ES31 2038 7248 2760 00155685 para recaudar la financiación que la haga posible, ya que se persigue que la obra sea financiada por los propios conejeros, canarios y turistas que deseen sumarse a esta iniciativa de participación ciudadana. En este sentido, los beneficios que resulten de la recaudación del kiosko de Escenario Manrique pueden suponer un importante ingreso a esta acción.

La escultura reproduce una aureola que enmarca la figura del artista, sentado y dirigiendo la vista “a algún punto del paisaje posible, armonioso, habitable”. La pieza pesa una tonelada y sus medidas son: 3,80 metros de envergadura por 1,40 metros de alto, en la que la reproducción de la figura de Manrique “no será a tamaño real, sino de 1,80 metros”, explicó Manuel González.

 

“Parto, no tanto de la figuración escultórica, sino de señalar lo que hace valioso a César en su dimensión pública, en su forma de ver el mundo, lo que transmitió en su discurso humanista”, dijo González durante la presentación de su propuesta. De ahí el nombre de La mirada de César para la pieza.

La arquitectura convertida en jardín y espacio público sostenible integrado en el paisaje

 

  • Una infraestructura amable, sostenible, bioclimática y que permitirá a su vez a los usuarios utilizarla como punto de encuentro y zona de esparcimiento, al incorporar -entre otros- zona de sombra, bancos, wifi y diverso mobiliario urbano adaptado a la actual normativa de accesibilidad e integrado en los conceptos del programa europeo de ciudades amables con los mayores

 

  • Se empleará el uso de un sistema fotovoltaico para la producción de energía eléctrica, cuyo excedente puede emplearse en sistemas de movilidad complementarios, como pueden ser los patinetes eléctricos, bicicletas eléctricas o recarga de móviles

 

Lanzarote, 25 de abril de 2019

El Cabildo de Lanzarote, a través de la Consejería de Transportes y Movilidad que dirige Patricia Pérez, ha dado a conocer esta mañana a los representantes de las cooperativas y colectivos del sector del taxi y ayuntamientos presentes, el anteproyecto técnico con la propuesta de diseño realizado para homogeneizar una imagen única para las paradas de taxi de la isla.

El estudio del diagnóstico y redacción del proyecto fue adjudicado por 14.900 euros (Igic Incluido), a la empresa Laboratorio de Planeamiento y Arquitectura, S.L.P, del arquitecto urbanista y director del equipo redactor que ha desarrollado esta propuesta, Juan Palop-Casado.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, quien estuvo presente en esta presentación junto a la consejera de Transportes y Movilidad,Patricia Pérez, explicó que se trata de ofrecer una imagen unificada, tal y como se ha venido realizando hasta la fecha con la red de paradas del transporte público regular interurbano de Lanzarote, en este caso concreto de las paradas de taxi “para mejorar su competitividad e incorporar nuevos conceptos relacionados con la sostenibilidad urbana”. Una propuesta que ha contado a su vez con la participación del propio sector del taxi de la isla y con los ayuntamientos.

Por su parte, el urbanista y director del equipo redactor de la propuesta, Juan Palop-Casado, explicó que se ha planteado desde un punto de vista sostenible y estrategia bioclimática, dentro del concepto de isla Reserva de la Biosfera, con el fin de generar “un elemento con identidad e integrado en el paisaje” de manera que con mínimas modificaciones del prototipo diseñado se adapte perfectamente al entorno en el que se ubique, contribuyendo a crear una imagen unificada e icónica mediante el taxi como transporte público. “No es como tal una infraestructura o mobiliario urbano. Es una infraestructura arquitectónica convertida en jardín que construye paisaje y se integra en el mismo, convirtiendo además el espacio de la parada de taxi en un espacio público”, destacó.

 

En este sentido, presentó las diferentes tipologías diseñadas a partir de un prototipo en el que la vegetación, el diseño y los materiales y criterios de sostenibilidad empleados cobran especial importancia.

De esta forma, explicaron que se trata de una propuesta de infraestructuraamable y sostenible y que permitirá a su vez a los usuarios utilizarla como punto de encuentro y zona de esparcimiento en los núcleos urbanos y puntos donde se ubican actualmente las paradas, al incorporar -entre otros-zona de sombra, bancos, wifi, recarga de móviles, patinetes eléctricos y bicicletas y diverso mobiliario urbano adaptado a la actual normativa de accesibilidad e integrado en los conceptos del programa europeo de ciudades amables con los mayores. Como ejemplo, contará con bancos especiales para que una persona mayor pueda sentarse y levantarse con comodidad, especificó Palop.

El coste total de ejecución, entre la parada, mobiliario, infraestructuras especiales y urbanización, será de unos 35.790 euros del prototipoestándar.

En Lanzarote se contemplan un total de 54 paradas de taxis y un total de 439 licencias contabilizadas al cierre de 2018. El Cabildo, explicó su presidente, Pedro San Ginés, “podría hacerse cargo de la construcción y financiación de estas paradas en los municipios, aunque la gestión y la mejor solución para el mantenimiento de esta nueva infraestructura deberá estudiarse y consensuarse aún con los ayuntamientos, una vez se entregue el proyecto, dado el carácter municipal de las mismas”.

 

Diseño y acabados

Dentro de la estrategia bioclimática propuesta, destaca la existencia de unjardín xerófilo en la parte superior y techo de la estructura que pueda ser lo más autosuficiente posible y que demande el mínimo mantenimiento, compuesto por algunas especies autóctonas o endémicas de Lanzarote.

La vegetación conforma una parte intrínseca al diseño del prototipo propuesto, ya que es el elemento que unifica toda la parte superior de la propuesta. De esta forma se generará un zoco para la zona de estancia debido a la posibilidad de que la planta crezca, apoyada sobre unos cordones de acero inoxidable.

La jardinera incluye las reservas de agua, los paneles fotovoltaicos, la iluminación y por supuesto la vegetación; además de ser el elemento que proporciona protección frente al sol a los usuarios.

En cuanto la parte de los soportes, estarán constituidos como los elementos sobre los que se apoya la jardinera y serán los elementos estructurales que la conectan con el resto de las instalaciones situadas en el plano del suelo. Fabricadas en madera laminada en autoclave, a través de ella se canalizarán todas las instalaciones eléctricas y de pluviales.

La plataforma de suelo conformará el espacio de estancia de la parada, sobre la que se situará todo el mobiliario urbano, desde bancos, hasta un modulo Mopi informativo. También se sitúan dos parterres que forman parte de la estrategia bioclimática.

 

Todos los elementos empleados en el diseño de la parada deberán de admitir distintas modificaciones con el fin de adaptarse de la mejor manera a las condiciones en las que se ubicarán finalmente.

 

Se han tenido en cuenta en la redacción del anteproyecto las condiciones climatológicas de Lanzarote, como son la gran cantidad de horas de sol al año y también la presencia del viento.

Los materiales a emplear deberán garantizar la durabilidad de la parada, así como sus perfectas condiciones de conservación especialmente en lo que respecta a acciones relacionadas con el vandalismo.

 

Sistema energético y agua 

Se empleará el uso de un sistema fotovoltaico para la producción de energía eléctrica. Según explicó Palop se ha calculado que la demanda de energía sea inferior a la energía generada por los paneles solares de la propuesta, por lo que “el excedente puede emplearse en sistemas de movilidad complementarios, como pueden ser los patinetes eléctricosbicicletas o móviles”. La energía solar generada y posteriormente almacenada en las baterías de la jardinera, alimentaría al resto de elementos mediante las conexiones que se realizan por los montantes verticales de la parada.

La parada, dentro de la estrategia bioclimática, plantea un mecanismo circular de gestión del agua que le permite ser autónoma de la red. Debido al carácter puntual, pero con episodios de abundante precipitación en Lanzarote, la estrategia a seguir es la de conseguir el mayor aprovechamiento y la máxima capacidad de almacenamiento de agua posible, de manera que la parada sea un elemento lo más autónomo posible.

Altavista y tinasoria, nuevas visitas del candidato a la alcaldía José Montelondo en su recorrido por los barrios de la capital

 

Compartió con los vecinos sus propuestas para estos barrios en compañía de parte de su lista electoral

 

Arrecife, 25 abril 2019

El candidato a la alcaldía de Arrecife por la Agrupación Socialista por Lanzarote, José Montelongo, continuó en la tarde de ayer con su ronda de visitas a los distintos barrios de la capital para compartir con sus residentes las diferentes propuestas programáticas concretas y específicas para cada zona de la capital y que formarán parte de su programa electoral de cara a las elecciones municipales del 26 de mayo.

Los barrios de Altavista y Tinasoria recibieron la visita del ex alcalde quien, acompañado por parte del equipo humano que forma su lista electoral, pudo intercambiar opiniones con los vecinos sobre el estado actual de estos barrios y sus necesidades.

El candidato apuesta por una gestión real de los recursos municipales para una correcta prestación de servicios esenciales y obligatorios de los vecinos de Altavista y Tinasoria, como las tan necesitadas mejoras en el alumbrado y transporte público, así como el adecentamiento de calles y aceras.

 

Además, no olvida José Montelongo que los barrios en general y los visitados en particular necesitan aumentar la presencia policial, especialmente en horario nocturno.

 

Los proyectos específicos para fomentar la participación del colectivo de jóvenes y de la tercera edad en la vida social y cultural del barrio, para mejorar las instalaciones deportivas y actualizar sus servicios adaptándolos a las necesidades actuales de usuarios, clubes y colectivos, así como para impulsar el comercio, fueron también temas de debate en esta segunda jornada de tránsito que continuará con visitas al resto de los barrios. Todo con el objetivo de afrontar la próxima legislatura  teniendo como principal objetivo el mejorar la calidad de vida de las zonas más castigadas y olvidadas de Arrecife.

Una larga ovación con el público de pie certifica el éxito del estreno del espectáculo La ilusión de César

 

La propuesta musical ha sido producida por Laboratorio Escénico y representada por la compañía Pieles

- El público observó el espectáculo atento, silencioso, sobrecogido, reconociendo muchas escenas cotidianas de la vida del artista

Lanzarote, 25 de abril de 2019

Una atronadora y emotiva ovación de varios minutos consagró el éxito anoche del estreno del espectáculo La ilusión de César, que se ponía en escena en un gigantesco escenario levantado en la playa de El Reducto (Arrecife), precisamente, el día en que se celebraba el centenario del nacimiento del artista César Manrique.

El patio de butacas se llenó completamente y varios centenares de personas más llenaron más zonas de la playa y del paseo marítimo para contemplar un espectáculo muy original, con atrevidas propuestas musicales y escénicas.

La ilusión de César ha sido un espectáculo musical y visualmente brillante, con momentos hipnóticos y bellísimos, como el momento en que los percusionistas remaban en la barca sobre el humo de escena;

literalmente parecía que volaban, o cuando la violinista con su sombrera tocaba sobre ella.

El público observó el espectáculo atento, silencioso, sobrecogido, reconociendo muchas escenas cotidianas de la vida del artista universal, que para ellos era un conejero más; conteniendo las ganas de aplaudir. Elementos como fuego, mar y tierra estuvieron presentes en un espectáculo dominado por la dulzura de las voces, la fuerza de los tambores, las fotos de César rondando en la cabeza de todos.

Otro momento mágico fue el final, toda la compañía con los marcos perfectamente colocados con una sorprendente presencia sobre escena, con una gran luz de contra y humo. En ese momento, el público no pudo contener más la emoción e irrumpió con una atronadora ovación, en pie, durante varios y emotivos minutos.

La propuesta musical La ilusión de César es un espectáculo producido por Laboratorio Escénico que gira en torno a la vida y la obra de César Manrique antes de convertirse en una destacada figura pública.

La compañía Pieles, creadora de otras representaciones como Canto al trabajo o Ángaro, fue la encargada de una puesta en escena homenaje a la propuesta estética y ética del artista lanzaroteño a través de la simbiosis entre la música tradicional canaria, la imagen y la palabra.

Para alcanzar esta propuesta cultural, la compañía combina instrumentos clásicos con los recursos folclóricos más primitivos, como la piedra, el cristal o la madera, al mismo tiempo que utiliza aperos de labranza y utensilios de pesca que revelan al espectador lo que pudo ser el día a día de César Manrique en Lanzarote.

La cantante Maru Cabrera y los grupos Taburiente y Taller Canario amenizarán la noche de Arrecife este 26 de abril

El espectáculo, organizado por el Cabildo de Lanzarote a través del Área de Cultura, comenzará a las 20:30 horas en la playa de El Reducto

- Los tres conciertos se enmarcan dentro de la propuesta Escenario Manrique, con la que se conmemora el centenario del nacimiento de César Manrique

 

Lanzarote, 25 de abril de 2019

Tras los conciertos este jueves del grupo indie Mucho y del cantante Iván Ferreiro, la playa de El Reducto de Arrecife recibirá este viernes 26 de abril a los grupos Taburiente y Taller Canario y a la artista lanzaroteña Maru Cabrera para conmemorar con su música el centenario del nacimiento de César Manrique.

Los focos se encenderán a las 20:30 horas para disfrutar de la voz de la joven Maru Cabrera, una de las cantautoras con mayor proyección en el panorama musical actual de toda Canarias. La música ha sido siempre el medio vital y el modo de expresión de esta cantante, que con su dulzura consigue adueñarse del escenario y atrapar a quien la escucha.

Una hora más tarde saldrá a escena el grupo palmero Taburiente, artífice de una de las renovaciones más importantes del folclore canario. Con una historia de casi 50 años, han sabido reflejar en sus temas los importantes movimientos sociales vividos en Canarias en los años 70, así como mensajes de marcado carácter ecologista a partir de la última década del siglo XX.

Taller Canario será el encargado de cerrar esta noche musical en la playa de El Reducto. Andrés Molina, Rogelio Botanz, Julio Tejera, Gonzalo de Araoz, Alfredo Llanos, José Carlos Machado y Suso del Castillo mostrarán a los asistentes su visión de la música popular.

Los conciertos, enmarcados en la propuesta Escenario Manrique, están organizados por el Cabildo de Lanzarote a través del Área de Cultura y cuentan con la colaboración del Gobierno de Canarias y del Ayuntamiento de Arrecife.

La asosiación cultural Cruz del Mar continúa con su plan anual de actividades para el año 2019

 

LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN PROSIGUEN EN SU EMPEÑO DE MANTENER VIVO EL RECUERDO DE ESTE ATENTADO TERRORISTA Y DESCUBRIR QUIÉNES FUERON LOS CULPABLES , COMO MARCAN LOS ESTATUTOS DE LA ENTIDAD.

 

El colectivo, a través de una re-edición actualizada del libro “ CRUZ DEL MAR, CUARENTA AÑOS DESPUÉS “, ha comenzado, desde el pasado mes de Marzo de 2019, un Plan General Anual de Actuaciones y Actividades justificado en la necesidad social de proporcionar a la población una información exhaustiva y clara de lo acontecido el 28 de Noviembre de 1978, sus repercusiones y la actualización de datos sobre quiénes fueron los asesinos. La fundamentación del proyecto se basa en los Principios básicos de la ONU sobre la impunidad de los crímenes contra la humanidad: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA, REPARACIÓN Y GARANTÍA DE NO REPETICIÓN de lo ocurrido en el atentado terrorista del 28 de Noviembre.

 

Para ello ha elaborado un Proyecto de actuaciones y actividades que desean ofertar y mostrar a la población de Lanzarote y de Canarias, en general, con la finalidad que las instituciones, asociaciones, empresariado, sindicatos, centros educativos, colectivos, personas interesadas, etc., colaboren en la divulgación de los fines, objetivos y acciones de la entidad, como son:

 

1. UNIDAD DIDÁCTICA: CRUZ DEL MAR. CUARENTA AÑOS DESPUÉS ( 1ª Fase: Curso 2018-19 ), a desarrollar por los centros educativos de la isla.

 

2. CHARLAS-COLOQUIOS: CRUZ DEL MAR, CUARENTA AÑOS DESPUÉS, por los centros socioculturales de la isla.

 

3. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA “ LA HISTORIA DE LA PESCA EN LANZAROTE ( 1890-1980 ) “.

 

4. ACTIVIDADES POR EL DÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN ( 16 DE JULIO ): Charla-coloquio y enyesque marinero con actuación musical, en el Monumento “ La luz que nos guía “ en Puerto Naos.

 

 

5. UNIDAD DIDÁCTICA: CRUZ DEL MAR, CUARENTA AÑOS DESPUÉS ( 2ª Fase: Curso 2019-20 ), por los centros educativos.

 

6. ACTO-HOMENAJE POR EL 41º ANIVERSARIO DEL ATENTADO DEL CRUZ DEL MAR ( 28 DE NOVIEMBRE DE 1978 ):

- Música, palabras y poesía en el Monumento “ La luz que nos guía “, en Puerto Naos.

 

En pasados días ya se inició la Unidad Didáctica en el Intituto de Educación Secundaria LAS MARETAS de Arrecife y ya están concertadas actividades de dicha unidad en los institutos de Costa Teguise, Haría, Playa Honda, Arenas Internacional ( Costa Teguise ) y Santa María de los Volcanes de Arrecife, en estos meses de Abril y Mayo.

Y el Sábado 13 de Abril se celebró una Charla-coloquio en la Casa de la Cultura “ Benito Pérez Armas “ de Yaiza, invitados por el Ayuntamiento de Yaiza ( ver fotos adjuntas ).

También, la asociación quiere manifestar su agradecimiento a las instituciones de Lanzarote: Cabildo de Lanzarote y los siete ayuntamientos de la isla, por su apuesta por este proyecto.

Por último, quieren comunicar que dicho libro está a la venta en diferentes librerías de Lanzarote, recordando que la recaudación de la venta de dichos libros ( 15 euros ) contribuye a la financiación de dicho Plan de Anual de Actuaciones y Actividades 2109 y es una forma más de colaborar con los fines, objetivos y actuaciones de la entidad.

Antes de votar, reflexión

 

Soy un residente más de Arrecife, vivo como uno más de los mortales de la capital de Lanzarote sintiendo el aullido del viento cada día, sorprendido cuando caen unas gotas de lluvia y siempre maravillado con su clima porque nunca hay ni mucho frío, ni mucho calor. Resido en esta Isla hace más de 20 años y como yo, otros muchos venidos de distintos lugares del mundo, residimos en Arrecife junto a miles de arrecifeños de pura cepa. Somos en total unos cuantos miles unidos por el apego a esta tierra que tantas cosas buenas nos ha dado, nos sentimos parte de aquí , disfrutamos de sus cosas buenas y también sufrimos con sus pesares que son los sinsabores de muchos agitados en estos tiempos de elecciones a la vuelta de la esquina.

Entre nosotros está esa legión de hormiguitas que se levanta por la mañana y jugando en equipo con su pareja , corren contra reloj para dejar los críos en la guardería o la escuelas , llegar a tiempo al trabajo , apurar un bocado al mediodía para en la tarde repartirse el correr vespertino en las actividades extraescolares junto a otros avatares del hogar. Pero todo no queda en eso, también están otros muchos que no tienen trabajo y sufren el agobio del desempleo, no tienen pareja , o no tienen hijos, son heterosexuales, homosexuales , transexuales, católicos, protestantes o musulmanes, blancos, negros , mulatos, chinos, peninsulares, isleños….Bueno formamos una sociedad rica en diversidad , realmente en Arrecife vivimos seres muy diferente con distintos gustos y afinidades pero todos tenemos una cosa en común, el apego a esta ciudad y el deseo que prospere y vaya a mejor para bien de cada uno de sus habitantes o visitantes.

Por eso muchísimos residentes de Lanzarote y su capital esperan las elecciones Generales, Autonómicas y Locales con el desasosiego de ver cuál será el resultado ante la posibilidad de cambiar el vivir de la gente, de cada uno de nosotros, con los resultados que surjan de la urnas …y como me siento uno más de los simples mortales pienso en cómo será mi día a día tras esas elecciones. No pienso en cómo será el PIB en un año, o cómo evolucionará la curva de inflación en los próximos meses. No, no, no, la mayoría de los seres de Arrecife, y pienso de toda España, no somos tan sofisticados, pensamos en el tiki-taka del día a día preguntándonos al levantarnos ; llegaré holgado a fin de mes para comprar tal o más cual cosa, dónde podré celebrarle el cumpleaños al crío que me salga más barato,…y por la tarde, adonde lo llevaré a pasear pendiente de semáforos apagados, parques poco cuidados, casas deterioradas como las del barrio de Titerroy y el humo de los coches dentro de la ciudad por el cierre de la Avenida Marítima. Entre otras muchas cosas del tiki-taka diario pendientes de solucionar.

Y ante estas elecciones , muchos se preguntan “podré influir en esos resultados para que favorezca el tiki taka de mi día a día ” . Bueno resulta evidente que un voto y otro y otro apoyando una misma opción política hace que esa opción salga victoriosa…Y muchos se preguntan ¨votar para qué, si vote a quien se vote todo seguirá igual”. Pues mi opinión sobre el tema es clarísima; no es lo mismo votar a una opción política que a otras y resulta fundamental votar con la cabeza porque están en juego las cosas del día a día; es importante que salga ganadora en las próximas elecciones generales del 28 de abril la opción política que promueva la estabilidad de un

país unido garantizando la solidaridad entre los españoles , la creación de empleo y destine los recursos de todos a obras de interés general.…Y para lograr esas cosas que marcarán nuestro día a día resulta crucial votarle al Partido Popular en las elecciones generales apoyando al candidato al Senado Joel Delgado y al candidato a Diputado al Congreso, Francisco Cabrera, y lograr que Pablo Casado sea nuestro próximo presidente ; votarle a cualquier otra opción política es renunciar a un futuro mejor. .

Sobre las elecciones Autonómicas y Municipales el análisis es similar; sólo el Partido Popular puede garantizar un futuro a mejor. En Lanzarote tendremos opciones políticas muy variadas, pero sólo el Partido Popular puede garantizar una alternativa política real en la gobernanza de los municipios y específicamente en su capital, Arrecife de Lanzarote. Porque, no nos engañemos y dejemos al lado las afinidades personales; alguien con sentido común puede pensar que el PSOE, CC o PIL podrán cambiar el estado actual de Arrecife, donde hay carencias de todo tipo, después de muchísimos años gobernado entre chanchullos politiqueros, muchos de los cuales han llegado a los Juzgados. Y sobre esa miscelánea de otros partidos con escasa experiencia de gobierno y un aval de pocos votos, alguien con sentido común cree que puedan llegar a resolver los acuciantes problemas de Arrecife. Sinceramente muchísimos creemos que no; sólo el Partido Popular y específicamente su candidato a la Presidencia del Cabildo Jacobo Medina y su candidata a la Alcaldía de Arrecife Astrid Pérez pueden lograr la transformación necesaria de nuestro Lanzarote y su capital. Jacobo y Astrid tiene la preparación, perseverancia y experiencia suficiente en la gestión eficiente de los recursos de todos para lograr tan noble empeño

Porque votarle al PSOE, CC, PIL, CIUDADANOS O cualquier otro partido es favorecer el mercadeo político de alianzas a nivel de Cabildo y el Ayuntamiento de Arrecife que le darían la alcaldía al PSOE de Eva Anta, y seguir , los residentes de Arrecife, sufriendo el calvario de su mala gestión de gobierno .

En fin, que cada cual le vote a la opción política que considere pero, antes de hacerlo, sólo le sugiero que piense en el tiki-taka del día a día. En estas elecciones nos jugamos mucho y es momento de votarle al Partido Popular, un Valor Seguro.

 

Escrito por Ricardo Alejandro Padierne González

En Arrecife de Lanzarote a 23 días de abril de 2019

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses