miércoles, 05 noviembre 2025

Lanzarote

La Playa del Reducto de Arrecife albergará el Lanzarote Summer Challenge más internacional

 

Esta mañana, el Gran Hotel de Arrecife albergó la presentación del evento, que contará con la presencia del lanzaroteño Bryan Hernández

 

Arrecife, 23 de septiembre de 2019

 

El Gran Hotel de Arrecife fue el escenario elegido, durante esta mañana, para llevar a cabo la presentación del Lanzarote Summer Challenge, que tendrá lugar los días 28 y 29 de septiembre en la Playa del Reducto de Arrecife. Este evento deportivo de crossfit es el más importante a nivel europeo y una de las referencias a nivel mundial para los deportistas de los distintos países.

La presentación ha contado con la asistencia de Roy González, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Arrecife, Ángel Vázquez, consejero de Turismo del Cabildo de Lanzarote, así como varios organizadores de este evento deportivo.

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Arrecife, Roy González, destacó la importancia de acoger en la ciudad este tipo de competiciones. “Arrecife ha demostrado que está preparada para organizar eventos de estas dimensiones y siempre será una posibilidad para albergar futuros campeonatos”. También resaltó la presencia de un deportista lanzaroteño entre los participantes. “Desde el nuevo grupo de gobierno queremos desear mucha suerte a Bryan Hernández, un ejemplo que demuestra que nuestra isla cuenta con deportistas de alto nivel”.

Lanzarote Summer Challenge se caracteriza por tocar muchos elementos y habilidades. Los atletas deben ser muy completos, por lo que el espectáculo está garantizado”, aseguró Carmen Vicente, directora técnica y una de las organizadoras del evento.

Competición.- Las pruebas contarán con la presencia de 120 participantes procedentes de diez países diferentes, y que previamente han tenido que superar una ronda de clasificación previa. Los atletas se enfrentarán a todo tipo de obstáculos que pondrán a pruebas sus habilidades físicas.

Una vez más la Playa del Reducto volverá a ser testigo de un acontecimiento deportivo a nivel Mundial, que hará vibrar a los lanzaroteños durante el fin de semana, gracias a la asistencia de varios de los mejores deportistas del mundo.

El automóvil más vendido del mundo para dos campeones del mundo

Toyota Canarias entrega dos Corolla Híbridos a los campeones del mundo, Xavi Rabaseda y Javier Beirán

 

Los dos jugadores del Granca, miembros de la Selección Española de Baloncesto que acaban de proclamarse Campeones del Mundo en Beijing, Rabaseda y Beirán recibieron hoy un Toyota Corolla Híbrido, el vehículo más vendido del mundo en el marco de la renovación del acuerdo de patrocinio con el Gran Canaria CB para esta nueva temporada. Toyota vuelve un año más a convertirse en el vehículo oficial del equipo. Jorge Luzardo, director Comercial y de Marketing afirmó que “son más de 20 años de experiencia en la tecnología híbrida a nivel mundial, y este año damos un paso más con el compromiso aportando, para todos los jugadores y el técnico, una amplia representación de nuestra gama híbrida. Como todos saben, Toyota mantiene un fuerte compromiso con la movilidad sostenible y la preservación del medio ambiente. Nuestro liderazgo en movilidad sostenible supone una responsabilidad con unos valores que llevamos años compartiendo con el Club, y este año se refuerza aún más aportando estos vehículos.” Las Palmas de Gran Canaria, 11 de septiembre de 2019. Acerca de Toyota Canarias Toyota Canarias distribuye, comercializa a través de su red de concesionarios y presta servicios de posventa en su red de talleres y venta de recambios y accesorios a los vehículos de las marcas TOYOTA y LEXUS en las Islas Canarias desde 1973. Toyota es el primer fabricante de automóviles del mundo y líder en movilidad sostenible

"Homenaje a Claude Debussy"

 

A Claude Debussy se le consideró el «creador de la música nueva» en la carta de pésame que el compositor español Manuel de Falla envió a su esposa tras la muerte del músico francés en 1918. La definición fue la más precisa que se le dedicó al compositor, que desarrolló una forma totalmente nueva de entender el lenguaje musical, a través de un sonido revolucionario, una huella que acabaría impregnando la historia del arte sonoro en los siglos XIX y XX. El compositor se consideraba a sí mismo realista, capaz de crear «otra realidad» distinta, un lugar sembrado de referencias a la naturaleza y a las emocione. 

Claude Debussy, eterno rebelde, cambió la dirección musical de la época que le tocó vivir, rompió las relaciones entre acordes y empezó a guiar la composición por los matices expresivos, el color y el sonido, marcando un antes y un después en la historia de la música europea.  

Gustaba de decir el propio Claude que quería ser parte de la vanguardia musical sin encasillarse en ninguna corriente estética. Se definía como un místico. 

La recreación de atmósferas musicales desde un punto de vista actual nos lleva a la propuesta de este grupo de artistas multidisciplinar encabezado por INDIGO DÚO, que plantea una visión moderna de esa vanguardia de finales del siglo XIX. Una mirada al pasado por parte de compositores, intérpretes, poeta e ilustrador , que homenajean la figura de Claude Debussy el año en el que se cumplen 100 años de su muerte. 

INDIGO DUO 

El dúo de flauta y guitarra integrado por Ana Ramón y Sergio Hernández trabaja conjuntamente en distintas formaciones de cámara desde el año 2003, abarcando un repertorio muy variado original y adaptado a esta formación. “SAUDADE”, un programa dedicado a la música para flauta y guitarra de compositores latinoamericanos, es su primer trabajo como dúo. Paralelamente ponen en marcha “GALIA, LOS SIMBOLISTAS FRANCESES Y SU ENTORNO MUSICAL”, donde cobra vida la poesía  de autores como Baudelaire, Mallarmé y Verlaine en la voz de María Valerón conjugada con música francesa de autores del siglo XIX hasta la actualidad. “IMPRESIONARTE” es su propuesta más ambiciosa, combinando obras musicales de autores canarios dedicadas a Índigo Dúo para la ocasión, con obras relevantes de C. Debussy, y todo ello acompañado de una excelente proyección donde el artista Tenesor Cruz realiza con diversas técnicas una propuesta novedosa y creativa que se funden con la poesía de María Valerón  que busca recrear atmósferas íntimas como las que perseguía el homenajeado Claude Debussy. 

Ana Cecilia Ramón Bernat.  FLAUTA. 

Realiza, en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, estudios superiores de flauta, recibiendo Mención Honorífica en el Premio Final de Carrera. Perfecciona estudios con solistas como: Juana Guillem, Mª Antonia Rodríguez, José Socorres, Willi Freivogel, Vicenç Prats, Luc Urbain y Philippa Davies.  

Fue miembro de la Unión Musical de Benicàsim, del Grupo de Cámara “La Flauta Mágica” de Valencia, del Grupo de Cámara “Arpeggione” de Fuerteventura  y colaboró con la Orquesta de la Escuela Superior de Reina Sofía.  

Participó en el I y III Ciclos de Conciertos Música e Historia en Fuerteventura (2003 y 2006), Concierto “Homenaje a Andrés Segovia” (2007), Espectáculo “Puro Romance” (2009), Concierto “Homenaje a Ernesto Lecuona” (2013).  

Proyecto “La creación musical en Canarias 57” con la grabación del dúo con guitarra SPIB(2009). 

Impartió clases en el Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” de Oviedo.  

Estrena en varios escenarios de Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura el programa “SAUDADE” (2018), dedicado a la música latinoamericana. 

Realiza el estreno del proyecto “GALIA” en el marco de la XXX Feria Insular del Libro de Fuerteventura el 8 de junio de 2019. 

Actualmente es profesora de música de Educación Secundaria y forma parte del Proyecto Interdisciplinar “ImpresionArte” (Homenaje a Debussy) como flautista. 

Sergio Hernández Ramos. GUITARRA 

Realiza los estudios de guitarra con los maestros Silvestre Álvarez Alemán y Carlos Oramas, , obteniendo el Premio Extraordinario Fin de Carrera en el Conservatorio Superior de Música 

de Las Palmas de Gran Canaria. En este tiempo recibe clases de composición y orquestación del maestro cubano Carlos Puig-Hatem. 

Ha asistido a numerosos cursos de perfeccionamiento recibiendo clases magistrales de Miguel Trápaga, Ana Jenaro, P.Zaleski, D. Russell, etc. 

Realiza conciertos de guitarra clásica en el Ciclo de Conciertos de Primavera de la Villa de Tegueste (1999), XIII Muestra de Guitarra Clásica de Agaete (2001), XII Festival Internacional de Guitarra de Canarias (2002), así como en numerosos puntos de la geografía insular majorera. 

Durante el bienio 2002/04 realiza estudios de postgrado en Interpretación en la Escuela Superior de Música de Cataluña, bajo la tutela de los profesores Zoran Dukic y Álex Garrobé. 

Fue miembro de los grupos de música de cámara "Arpeggione" y “Tetracorde”, participando en los I y III Ciclos de Conciertos Música e Historia en Fuerteventura (2003 y 2006), Conciertos “Homenaje a Andrés Segovia” (2007), Espectáculo “Puro Romance” (2009), Conciertos “Homenaje a Ernesto Lecuona” (2013). 

Graba para el sello RALS la obra de creación propia para flauta y guitarra “SPIB” (2009), la obra “Integración Polar” para laudino y guitarra de Aga Umpiérrez y la obra del compositor cubano Carlos Puig-Hatem “El estilo de la Palma”. 

Compone la banda sonora del documental “Diferentes” (2013-2015), dirigido por el cineasta José Luis Valdivia. 

Estrena en varios escenarios de Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura el programa “SAUDADE” (2018), dedicado a la música latinoamericana. 

Realiza el estreno del proyecto “GALIA” en el marco de la XXX Feria Insular del Libro de Fuerteventura el 8 de junio de 2019. 

Actualmente es profesor de enseñanza secundaria y forma parte del Proyecto Interdisciplinar “ImpresionArte” (Homenaje a Debussy). 

María Valerón Romero. POESÍA 

María Valerón Romero (1990, Fuerteventura) es graduada en Periodismo, por la Universidad pública Carlos III de Madrid. Inició su andadura literaria en el año 2013, con la publicación de ‘La palabra como paracaídas’, donde aborda el papel de la literatura como herramienta para la defensa del medioambiente. 

En 2016 dio sus primeros pasos en la poesía con su poemario ‘La pequeña vida’, conjunto de textos de prosa poética que, junto a ‘Leo en las calles’, de Belén Lorenzo, fueron publicados en la octava entrega de la colección ‘Canarias en Letras’ de la Fundación Mapfre Guanarteme.  Recientemente sus poemas han sido publicados dentro 

de la antología de poesía canaria 'El pescador de letras' (Fundación Mapfre Guanarteme, 2019) y en revistas literarias como Vallejo & Co. 

Realiza el estreno del proyecto “GALIA” en el marco de la XXX Feria Insular del Libro de Fuerteventura el 8 de junio de 2019. 

Las patronales turísticas piden a los gobiernos autonómico y nacional un paquete de medidas ante la quiebra de Thomas Cook

 

Informan de que se está atendiendo a todos los afectados por esta crisis para que, en la medida de lo posible, no se conviertan en víctimas de un problema que no han generado

 



Lanzarote, a 23 de septiembre de 2019

La quiebra declarada de Thomas Cook en la noche ayer domingo, 22 de septiembre, ha supuesto un duro golpe para el sector turístico canario, pues se trata del segundo turoperador por número de turistas en las Islas, con un volumen en torno al 25% del total de movimientos en Canarias. Ante esta situación, las patronales hoteleras canarias Ashotel, FEHT, Asolan - FTL y Asofuer solicitan al Ejecutivo canario y al nacional en funciones un paquete de medidas que atenúe los posibles efectos, ante la quiebra del turoperador.

En primer lugar, informan de que se está atendiendo a todos los afectados por esta crisis ‒en torno a los 35.000 según datos del Gobierno de Canarias en estos momentos‒ para que, en la medida de lo posible, no se conviertan en víctimas de un problema que no han generado. Todas las patronales hoteleras españolas, coordinadas por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), están preparando comunicados oficiales sobre la mejor forma de atender tanto a los clientes ya alojados, como a los que tenían previsto entrar y salir hoy en establecimientos de Canarias.

Las patronales insisten en la necesidad de abordar con la serenidad necesaria esta delicada situación para que la imagen del destino Canarias no se vea afectada por malas prácticas de los operadores, tal y como está ocurriendo en otros destinos no europeos con los que trabajaba Thomas Cook. Igualmente, quieren manifestar el rechazo al concepto “repatriación” de turistas británicos, que algunos medios y las propias administraciones públicas están utilizando, puesto que de lo que s e trata es de ofrecer un servicio de atención profesionalizado en una situación no generada ni por el destino, ni por los turistas que han utilizado los servicios de la compañía. No se trata de una evacuación o de una repatriación. Por tanto, la imagen que se dé en estos momentos iniciales de la gestión de la crisis es fundamental, aun siendo plenamente conscientes del problema que representa la crisis del turoperador.

En segundo lugar, consideramos que es necesario articular un plan de contingencia de atención, traslado y estancias en aeropuertos de Canarias para ofrecer el mejor servicio posible a todos aquellos usuarios de la compañía que pudieran verse afectados por retrasos en los vuelos, conexiones, etc.

Al Ejecutivo autonómico, con el que se ha estado en contacto telefónico en todo momento, se solicita, además, la activación de una campaña de promoción especial para el mercado británico y la apertura de una ronda de negociaciones con otros turoperadores y aerolíneas en las rutas y destinos en los que Thomas Cook operaba, a fin de poder reasignar cupos y rutas lo antes posible.

Al Ejecutivo nacional y como medida de extrema urgencia se hace imprescindible la reducción a cero de las tasas aeroportuarias con efecto inmediato en los vuelos de entrada y salida de Canarias. En paralelo, se hace preciso activar de inmediato otras medidas, como son la reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social para las empresas turísticas canarias que se hayan visto afectadas por la quiebra, a fin de que puedan seguir manteniendo el empleo en la temporada de invierno que está a punto de comenzar. 

El Cabildo de Lanzarote recibe a la piloto de rally Cristina Gutiérrez

 

  • La burgalesa, primera mujer piloto en ganar 6 veces consecutivas el campeonato de España de todoterreno, participará en su cuarto Dakar el próximo enero

 

Lanzarote, 23 de septiembre de 2019

 

Ilusionada y con mucha energía. Eso es lo que transmite Cristina Gutiérrez, la primera mujer piloto en ganar seis veces consecutivas el campeonato de España de todoterreno en la categoría femenina.

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y el vicepresidente Jacobo Medina, recibieron esta mañana a la piloto de rallys que se encuentra unos días en la Isla.

La presidenta se interesó por sus entrenamientos y le trasladó su admiración por “ la disciplina y constancia en un sector que hasta hace poco estaba liderado por hombres”.

Por su parte, Jacobo Medina, le deseó mucha suerte en su próximo reto y la invitó “a regresar a la Isla con un nuevo trofeo”.

Gutiérrez agradeció el recibimiento y manifestó su intención de conseguir un buen puesto en el Dakar. “Ahora estoy en plena preparación y Lanzarote es una isla que me ayuda a descansar y recuperar energía, además he de decir que ya estuve hace unos años entrenando aquí y conservo grandes amigos”.

Cristina Gutiérrez se desplazará este mes de septiembre hasta Marruecos para poner a punto el coche. Además, participará en una de las pruebas del Campeonato de España de Rallyes como último test antes de acudir a Arabia Saudí, donde tendrá lugar el Dakar.


La piloto ha sido finalista en el Dakar 2017 y 2018, subcampeona absoluta del Campeonato de España de Rallys Todo Terreno 2015, seis veces consecutivas Campeona de España en categoría femenina, vencedora femenina del Sealine Cross-Country Rally en Qatar 2016. además, es embajadora del proyecto ‘Mujer y Motor’ de la Real Federación Española de Automovilismo (RfdA) y el consejo superior de deportes (CSD).

La piloto española se prepara para las próximas competiciones, habiendo probado su modificado Mitsubishi Eclipse Cross.

Empecé en el mundo del motor a los cuatro años montando en una moto de motocross, y así hasta que pude competir con 18 en el campeonato del rallys todoterreno. El 2016 fue el año del cambio, corrí el rally de Qatar y junto con mi copiloto conseguimos ganar, quizás esto me dió la confianza suficiente para dar el salto a competir en el rally Dakar, y de ahí a los siguientes. Ha sido un cambio de vida radical donde compagino la vida deportiva con mi trabajo de ortodoncista, es una vida intensa pero satisfactoria y llena de emociones”, concluyó tras su visita al Cabildo.

Se amplía el periodo de inscripción para la I Carrera de las Empresas de Lanzarote

 

Jefes/jefas y trabajadores/as de la Isla podrán apuntarse hasta las 23:00 horas de mañana martes, 24 de septiembre

 

Comienza la cuenta atrás para la celebración, el próximo domingo 29 de septiembre, a las 11.00 horas, de la primera edición de la “Carrera de las Empresas de Lanzarote”, organizada por el centro deportivo Aqua & Sports Center y el Ayuntamiento de Teguise, con la colaboración del Cabildo de la isla, la Cámara de Comercio, el Colegio Arenas Internacional y Cruz Roja, bajo el lema “¿Es tu empresa la mejor preparada de la Isla?”.

Se trata de un acontecimiento deportivo con gran éxito en otros lugares del Archipiélago y que por primera vez se celebra en la isla de Lanzarote en la que ya se han inscrito más de 200 corredores. Una oportunidad para las empresas, que podrán medir sus fuerzas a la vez que fomentar una vida saludable dentro y fuera del mundo empresarial y a la que podrán apuntarse hasta mañana martes, 24 de septiembre, a las 23.00 horas.

En este evento social y deportivo, que donará a la Obra Social de Cruz Roja el 10% de la recaudación, podrán participar jefes/as y trabajadores/as de empresas públicas y privadas que operen en la isla conejera; de las Administraciones Públicas; de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de Seguridad y Emergencias.

Los participantes deberán recorrer 6 kilómetros, tras la que se hará entrega de los trofeos según las distintas modalidades y categorías programadas. Posteriormente, se podrá disfrutar de un encuentro lúdico, con almuerzo incluido, que se prolongará hasta las 18.00 horas.

El Running está de moda en todo el mundo y ésta es una de las mejores maneras de dar a conocer a las empresas, donde la organización y sólo por inscribirse las colocará como colaboradores directos del evento.

Cs exige a Ábalos que explique si el Gobierno tiene un plan de contingencia para minimizar los efectos de la quiebra de Thomas Cook

 

  • Rodríguez afirma que “la pérdida de este touroperador va a repercutir directamente sobre el empleo y el sector turístico de Canarias”



Canarias, lunes 23 de septiembre de 2019. Ciudadanos (Cs) ha anunciado este lunes que pedirá una vez se constituya la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados “la comparecencia urgente del ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, para que explique si su Gobierno tiene o no previsto un plan de contingencia para reducir los efectos negativos que puede tener para la economía de España, sobre todo de Canarias y Baleares, la quiebra del touroperador británico Thomas Cook”.

Al respecto, la diputada de Cs por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Melisa Rodríguez, ha manifestado que “la situación es dramática para España, que es el destino principal de este tourperador”, pero “es peor aún para los dos archipiélagos, Baleares y Canarias”.

En este sentido, ha recordado en el caso de Canarias, “gran parte de su Producto Interior Bruto (PIB) depende del sector turístico”, a lo que hay que sumar que “el 60% de los turistas que llegan al archipiélago canario lo hace mediante touroperadores”, siendo Thomas Cook “el segundo más importante en las islas”.

Estamos ante la peor crisis turística que se puede recordar”, ha indicado Rodríguez, quien ha añadido que “este lunes casi 30.000 turistas se van a ver abandonados en Canarias por la quiebra de Thomas Cook, y 3.000 en Baleares”.

“Es una crisis que no solo va a afectar a los turistas, sino también al empleo”, puesto que “en Canarias se cuentan por miles los puestos de trabajo directos o indirectos que se pueden perder por la quiebra de Thomas Cook”.

Además, Rodríguez ha advertido de que “el cierre de la compañía británica también va a afectar al sector hotelero”, ya que “los pagos del touroperador se realizaban a 90 días”, motivo por el que ahora “se generará una deuda imposible de saldar por Thomas Cook”.

Por estos motivos, Ciudadanos ha urgido al Gobierno en funciones a poner en marcha “planes de contingencia”, que puedan evitar que “el sector turístico, la conectividad, y el empleo se vean afectados por este tipo de situaciones”.

La Presidenta del Cabildo se reunirá el jueves con todos los sectores afectados por el cierre de Thomas Cook

 

  • A primera hora de hoy se ha reunido con el Consejero de Turismo, Ángel Vázquez, para valorar la situación, que se gestiona en estrecho contacto con el Gobierno de Canarias, el Ministerio de Fomento y las autoridades británicas.

Lanzarote, 23 de septiembre de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote sigue de cerca la situación provocada por el cierre del operador turístico británico Thomas Cook. A primera hora de hoy la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, se ha reunido con el Consejero de Turismo y presidente del patronato de Turismo de Lanzarote, Ángel Vázquez, así como con Héctor Fernández, consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL).

Está previsto que esta misma tarde, en la reunión de la de Federación Canaria de Islas (FECAi) se aborde este mismo tema, con la presencia del Presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres que, a su vez, trabaja en coordinación con el Ministro de Fomento, José Luis Ábalos.

El Cabildo, a través de la SPEL, permanece atento a cualquier posible incidencia derivada de la repatriación en marcha de los turistas afectados por el cierre del operador británico.

Del mismo modo el jueves María Dolores Corujo se reunirá con representantes de todos los sectores susceptibles de alteraciones por la repentina desaparición de Thomas Cook.

“Ante todo quiero mandar un mensaje de tranquilidad, tanto a los turistas afectados como a los trabajadores”, manifestó la presidenta. “el Cabildo colaborará con todos los sectores e instituciones no sólo para evaluar la situación, sino para encontrar soluciones que tengan a todos en cuenta, sean trabajadores o turistas”.

Por su parte, el Consejero de Turismo y presidente de la SPEL, Ángel Vázquez, ha declarado: “Estamos reuniendo todos los datos para poder abordar con rigor esta situación; datos que haremos públicos una vez que estén confirmados y contrastados con toda la seriedad que merece una gestión de esta clase”, concluyó

El presidente de Canarias se reúne hoy con la Fecai para abordar la crisis del turoperador Thomas Cook

  • Ángel Victor Torres expondrá a los presidente de los cabildos un plan de contingencia y coordinación interinstitucional

 

 

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunirá esta tarde, a las 16.30 horas, con la Federación Canaria de Islas (Fecai) donde explicará el plan de contingencia y coordinación interinstitucional previsto ante la crisis del turoperador británico Thomas Cook. Además se abordará la conectividad aérea y la situación planteada por la aerolínea irlandesa Ryanair

 

Á la reunión, que se celebrará en el Cabildo Insular de Gran Canaria, asistirá también la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla.

El Cabildo de Lanzarote se suma a la Semana Europea de la Movilidad apostando por el uso del transporte público

 

  • Los usuarios que recarguen sus bonos de transporte interurbano desde este lunes 23 al 27 de septiembre dispondrán de 5 euros gratis en sus recargas

 

  • Desde las Áreas de Movilidad y Transportes, que dirigen José Francisco Hernández y Nerea Santana (PP), se anima a la ciudadanía a que utilicen, en la medida de sus posibilidades, el transporte público, con el fin de reducir las emisiones de carbono y mejorar la calidad del aire

 

 

Lanzarote, 23 de septiembre de 2019

 

El Cabildo de Lanzarote, a través de las Áreas de Movilidad y Accesibilidad y Transportes, que dirigen José Francisco Hernández y Nerea Santana, respectivamente, se sumará a la celebración de la Semana Europea de la Movilidad que se desarrollará desde este lunes 23 al 27 de septiembre y que arrancó a nivel internacional con el Día sin Coche ayer domingo día 22.

Con motivo de esta semana, el Cabildo realizará una apuesta por el transporte público mediante recargas 5 euros sin cargo al usuario para los distintos perfiles de bonos: Residente, Joven, Familia Numerosa, Desempleados, Pensionistas, Estudiante, Discapacidad y Pensionista Especial.

Dichas recargas se podrán realizar en la oficina de la Estación de Guaguas, y siempre y cuando el usuario haga una recarga ordinaria previa por un importe desde 5 hasta 50 euros. La iniciativa se llevará a efecto desde el lunes 23 al viernes 27 de septiembre, ambos inclusive.

Para el consejero de Movilidad y Accesibilidad, José Francisco Hernández, “este tipo de celebraciones contribuyen de forma positiva a seguir fomentando entre la ciudadanía el uso del transporte público en una isla que está comprometida con la reducción de las emisiones de carbono y que ha comenzado a avanzar por la senda de la movilidad sostenible”.

En esta misma línea se ha expresado la consejera de Transportes, Empleo y Nuevas Tecnologías, Nerea Santana, que insiste en la carga de sensibilización que tienen estas fechas “tanto para los responsables políticos como para los ciudadanos, y las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en pequeños trayectos tanto para la salud pública como para el medio ambiente”.

La Semana de la Movilidad surgió en Europa en 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea. El objetivo: promocionar la sostenibilidad en el transporte y el desarrollo de buenas prácticas

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses