El Pleno del Cabildo de Lanzarote aprueba con carácter inicial el Reglamento Orgánico del Órgano de Evaluación Ambiental de Lanzarote
Diecinueve de los veintitrés consejeros de la Corporación dieron su voto favorable a la aprobación inicial del Reglamento Orgánico del Órgano de Evaluación Ambiental de Lanzarote en la sesión extraordinaria del Pleno que se celebró en la mañana de este jueves, 30 de agosto.
Un Reglamento Orgánico que regulará, entre otras, el funcionamiento, ámbito competencial, composición y miembros que conformarán este órgano administrativo complementario, dependiente del Cabildo de Lanzarote, con sujeción a lo establecido en la legislación de régimen jurídico de las administraciones públicas y normativa vigente.
Todas las formaciones políticas, salvo los tres consejeros de Podemos y uno de los dos consejeros del grupo Somos que votaron en contra, dieron luz verde a la propuesta elevada por el Grupo de Gobierno de aprobación inicial de este Reglamento Orgánico en el Pleno, como paso previo a la constitución del Órgano de Evaluación Ambiental que según informó el consejero de Política Territorial, Echedey Eugenio, permitirá al Cabildo “cumplir con la La Ley del Suelo de Canarias (Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias) que faculta a los Cabildos a que puedan constituir un Órgano Ambiental propio para la aprobación de la evaluación ambiental de los planes y programas, así como de los proyectos que tengan que pasar por la evaluación de impacto ambiental, tanto de ámbito insular como de los ayuntamientos que lo encomienden vía convenio; permitiendo así que proyectos tan importantes y vitales, como por ejemplo, el Palacio de Congresos u otros, pueda ser objeto de dicha evaluación ambiental para su inmediata tramitación”.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, se congratuló de que la propuesta haya sido aprobada por mayoría absoluta del Pleno, “no solo con el respaldo mayoritario del Grupo de Gobierno, que hubiera sido suficiente para sacar adelante el Reglamento, sino también con el apoyo de la mayoría de la Oposición, salvo de Podemos y la consejera de Somos que emitió -una vez más- su voto en el mismo sentido que esa formación política, quedándose solos frente al acuerdo mayoritario del Pleno”.
El presidente del Cabildo, en representación del Grupo de Gobierno, accedió a la petición de estas formaciones de que la composición de los miembros del Órgano Ambiental fuese aprobada por mayoría absoluta del Pleno del Cabildo, en lugar del Consejo de Gobierno (tal y como está regulado y aprobado en otros Cabildos como Gran Canaria o Fuerteventura, donde gobiernan formaciones como el Partido Socialista o Podemos), ya que “con un Gobierno en mayoría, este asunto es irrelevante y no existe -por tanto- ninguna dificultad para que sea el Pleno y no el Consejo de Gobierno, el órgano que apruebe la propuesta. El acuerdo hubiera salido igualmenteadelante, en cualquiera de los casos”, explicó.
El debate “voraz” y críticas vertidas en los medios de comunicación en estos días son para San Ginés “infundadas, ficticias y nuevamente populistas, contradictorias además en algunos casos como las del partido socialista y Podemos que en Gran Canaria o Fuerteventura forman parte de los respectivos gobiernos y es su Consejo de Gobierno el que aprueba la designación de los miembros de este Órgano Ambiental y en Lanzarote han pedido que sea el Pleno”. Para más inri, apuntó el presidente del Cabildo, “fue precisamente Ángel Víctor Torres, el secretario general del Partido Socialista en Canarias, quien aprobó que se adoptase en Consejo de Gobierno”.
No obstante, el presidente del Cabildo y su Grupo de Gobierno no solo han aceptado esta propuesta de los grupos de la Oposición, sino que a propuesta de la Dirección Insular de Ordenación del Territorio han ofrecido que el máximo responsable de este Órgano Ambiental sea el técnico y actual responsable de la Oficina del Plan Insular, Leopoldo Díaz, quien -no obstante- aún no ha dado respuesta y aceptado esta propuesta del Gobierno.
Por último, calificaron el acuerdo de este jueves de “importante” y de “ser un día relevante para la Institución”, poniendo en funcionamiento este Órgano Ambiental que, entre otros objetivos, pretende dar una mejor protección del medio ambiente insular, garantizar una adecuada prevención de los impactos ambientales en el territorio y mejorar la eficacia, agilidad e inmediatez necesarias y convenientes en los procedimientos de evaluación ambiental de los diferentes planes en tramitación, así como de los programas y proyectos de ámbito insular y municipal, en este último caso mediante convenios, que deban ser objeto de evaluación ambiental.
Información Pública y presentación de reclamaciones
Aprobado hoy el Reglamento con carácter inicial, se abrirá el preceptivo trámite de información pública y audiencia a los interesados por plazo de treinta días hábiles para la presentación de reclamaciones y sugerencias, a cuyo efecto la presente aprobación inicial será objeto de anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, en el Tablón de Anuncios y en la sede electrónica del Cabildo.
De no presentarse reclamaciones o sugerencias en el plazo establecido, se entenderá definitivamente aprobado el Reglamento en cuestión, en cuyo caso se procederá igualmente a la publicación del texto íntegro del Reglamento en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, en el Boletín Oficial de Canarias y en la sede electrónica, así como también en esta última de los informes y dictámenes generados en el marco de la tramitación del procedimiento. Para el caso de que se presentasen reclamaciones o sugerencias en el citado trámite de información pública, con carácter previo a la aprobación definitiva y publicación del Reglamento, las mismas habrán de ser resueltas por el Pleno de la Corporación.