Quince años después, la piscina sigue seca y el debate, más caliente
Pejeverde
Tras el pleno de Tías del 21 de octubre de 2025, Coalición Canaria volvió a poner la piscina municipal en el centro del debate: 15 años después de la primera piedra, cuatro estudios de viabilidad y ni un solo chapuzón. Su portavoz, Amado Vizcaíno, habló de “milagro económico” y apuntó al alcalde, José Juan Cruz (PSOE), y a su asesor Benjamín Perdomo: “El alcalde ha convertido una obra eterna en un fenómeno sobrenatural: de perder dinero a ganar miles de euros sin abrir las puertas”.
El detonante es el nuevo estudio del grupo de gobierno socialista. Según expuso CC, el informe pasa de un déficit histórico superior a 200.000 € a un superávit de 204.891,59 €, con un cuadro que cifra los costes en 171.848,41 € y ingresos en 376.740 €, “sin céntimos de diferencia”. Vizcaíno ironizó: “Pasamos de perder dinero a ganarlo sin abrir la piscina. Milagro”.
La cronología pesa: el 12 de agosto de 2010 se colocó la primera piedra de una obra de 1,43 millones con dinero público y con informes técnicos en contra. Debía abrir en seis meses, antes de las municipales de 2011. No abrió. Entre 2011 y 2019 se arreglaron fugas y faltas básicas (boletines eléctricos y de fontanería) y se licitó la gestión dos veces, sin ofertas. Con tres calles, la instalación era “inviable técnica y económicamente”. Desde 2018 se contempló que el Ayuntamiento cubriera el déficit –en torno a 200.000 €– con tal de abrir. En 2019 entró el PSOE, que había prometido abrir en seis meses. Seis años después, sigue cerrada.
Los números que cambian: en 2020, costaba 198.395,80 €; en 2022, 221.996,48 € por la subida de precios; en 2025, baja a 171.848,41 € y además se recaudarían 376.740 €. Para CC, la conclusión es “inverosímil” y recuerda otros episodios que atribuye a Perdomo. Son acusaciones políticas: el gobierno local sostiene su estudio y no admite trampantojos.
El pleno dejó más frentes. Coalición Canaria denunció falta de transparencia: aseguran que se les negó acceso a información sobre Masdache y a informes de FCC, la concesionaria de limpieza, a la que reprochan tanto resultados como trato a la plantilla. También se rechazó mover los plenos a la tarde para facilitar a la oposición su asistencia laboral. “Este alcalde no solo multiplica los panes y los peces en los estudios económicos; también multiplica los obstáculos para el control democrático”, dijo Vizcaíno.
No todo fue choque. Se aprobó la moción “Jóvenes impulsan Tías” de CC, orientada a emprendimiento y apoyo al comercio local. “Oportunidades reales, no milagros contables”, remató el portavoz.
El caso de la piscina vuelve así al punto de partida: o se abre con números que cuadren en la vida real, o la obra seguirá siendo un símbolo de promesas incumplidas. Quince años después, Tías todavía espera el primer baño.