“‘Maduramos en la mata’: el argumento de calidad con el que Canarias cierra acuerdos en Madrid”
Feria de Madrid hoy
S.Calleja
La feria internacional Fruit Attraction 2025 abrió hoy en IFEMA Madrid con la presencia institucional del Gobierno de Canarias arropando al sector. En directo, a pie de feria, El Pejeverde conversó con el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, quien define el encuentro como “la más importante de Europa de este sector”, con “64 países representados y más de 2.400 expositores”. El objetivo, dice, es claro: “Es fundamental estar aquí, acompañar al sector y poner un stand al servicio de las empresas para que cierren citas con sus compradores”.
“Desde Canarias invitamos también a los cabildos y a muchas empresas”, explicó el consejero, remarcando la función práctica del espacio regional: “Tenemos una parte de negocio dentro del stand, con mesas para reuniones; las empresas vienen no solo a enseñar producto, sino a cerrar operaciones”.
Quintero insistió en la ventaja comparativa del Archipiélago: “Nuestro producto es de mucha calidad. La climatología y la cercanía a Europa nos permiten madurar en la mata, con lo que los grados Brix —los azúcares— “son mucho mayores que los que llegan de lejos y se maduran en cámaras o en barco”. Ese diferencial, sostiene, se traduce en competitividad: “Nuestras frutas son muy competitivas”.
Sobre las líneas con mayor empuje, fue contundente: “Hemos triplicado la exportación de aguacate”, y “cada vez se exporta más papaya y pitahaya”. La agenda de estos días, añadió, va de la mano del plátano (“traemos también a Procan para comercializar”) y del empuje de las tropicales y subtropicales en mercados europeos.
El consejero enlazó la feria con el turismo, palanca habitual del campo canario: “Es importantísimo que el sector salga fuera de nuestras fronteras. 18 millones de turistas prueban producto en Canarias y luego lo piden en su país de origen”. Por eso, remarcó, “tan importante” acudir a citas como esta para abrir mercado y “conseguir negocios fuera de las islas”.
Para la audiencia de Lanzarote, la traducción es directa: más contactos para garantizar suministro estable a supermercados, hoteles y restauración local en temporada alta; más opciones para que productores de la isla —especialmente quienes trabajan subtropicales bajo invernadero— accedan a tecnología de poscosecha y a precios mejor defendidos en origen. En palabras del consejero, “es fundamental estar aquí” porque la feria “sirve tanto de escaparate como de oficina comercial”.
El balance de estos días se medirá en acuerdos firmados y en el recorrido de las agendas que hoy arrancaron a primera hora “tras la inauguración de esta mañana”. “Seguiremos acompañando”, prometió Quintero antes de despedirse, con el stand canario a pleno rendimiento y cola de reuniones en la zona de negocio.