sábado, 18 octubre 2025

Tegoyo pide dignidad y servicios básicos; Marea Viva propone un modelo rural sostenible

Pejeverde. Nota de prensa MV

El municipio de Tías, que contempla siete pueblos,siete razones, enfrenta un desafío en
la recuperación y puesta en valor de sus comunidades rurales. Entre estos, Tegoyo
destaca por su estado de abandono y la profunda necesidad de acciones que reviertan
su deterioro y permitan reconectar a sus habitantes con su historia y entorno natural.
Durante los últimos meses, los vecinos de Tegoyo han manifestado su desesperación
ante la situación que atraviesa su pueblo. A través de la recogida de firmas y la
presentación de sus demandas ante el ayuntamiento, han exigido medidas urgentes
para mejorar su calidad de vida y revalorizar su espacio. Entre las principales
reclamaciones se encuentran la instalación de alumbrado público, la reparación y
ensanche del camino Los Olivos, además de la sustitución de las tuberías de agua, que
se rompen con mucha frecuencia, dejando a los residentes sin suministro y
evidenciando el notorio estado de abandono en que se encuentra el pueblo.
Tegoyo, que en tiempos fue un pueblo vivo, hoy sufre las consecuencias de décadas de
desinterés y falta de inversión pública. Sus calles, en muchos tramos, se muestran
deterioradas; sus infraestructuras, obsoletas y en riesgo de desaparecer; y su albergue,
símbolo de su patrimonio, se encuentra en un estado de total abandono. La pérdida de
servicios básicos y la ausencia de mantenimiento han llevado a que muchos vecinos
consideren el pueblo más como un recuerdo que como un hogar en funcionamiento.
Desde la organización Marea Viva, se expresa un firme compromiso con la
transformación de Tegoyo y con la adopción de un nuevo modelo de gestión que
priorice la recuperación y el desarrollo sostenible de las zonas rurales. Defienden que
Tegoyo podría ser la primera experiencia concreta en la rehabilitación de pueblos
abandonados, con un proyecto integral que respete su identidad y promueva un entorno
amable, accesible y habitable para todos.
Las propuestas de acción incluyen, entre otras, el ensanchamiento del camino Los
Olivos para facilitar la convivencia entre vehículos y peatones, así como la plantación de
árboles a ambos lados para generar un entorno más agradable y sustentable. También

se insiste en la importancia de dotar al pueblo de alumbrado público, zonas de
descanso con bancos y áreas sombreadas que inviten a la comunidad a reencontrarse y
socializar en un espacio seguro.
Asimismo, se contempla la recuperación total del albergue de Tegoyo y sus alrededores,
transformándolo en un centro de actividades diurnas y eventos culturales que sirvan
para fortalecer el tejido social de los vecin@s y promover el turismo de interior en la
zona, con actividades que respeten el entorno rural y fomenten el orgullo local.
Marea Viva apuesta por comenzar esta transformación en Tegoyo, desarrollando un
plan estratégico de rehabilitación que involucre a los vecinos y les permita sentirse
orgullosos de su pueblo. La recuperación de Tegoyo no solo representa mejorar sus
infraestructuras, sino también devolverle su dignidad y su rol como parte esencial del
patrimonio rural de Tías. El objetivo es convertirlo en un ejemplo de resiliencia, memoria
y comunidad viva, que sirva de inspiración para otros pueblos.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses