Revisión de fugas y reducción de consumo: las claves del nuevo plan hídrico del Cabildo
Pejeverde
En plena crisis hídrica y bajo el amparo de la declaración de emergencia vigente, el Cabildo de Lanzarote ha puesto en marcha un ambicioso plan de ahorro de agua en todas sus instalaciones públicas. La iniciativa, coordinada por el Consorcio del Agua, busca reducir el consumo y optimizar los recursos hídricos en un momento crítico para la isla y su ecosistema.
Según destaca el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, la administración debe ser ejemplo en la gestión responsable del agua. “Son pequeños gestos, pero fundamentales en la situación que vivimos. Además de las grandes inversiones previstas, la aplicación de medidas transversales en nuestras instalaciones ayudará a mitigar la crisis”, enfatizó.
Las acciones correctoras ya han comenzado a implementarse en edificios emblemáticos como la sede del Cabildo Insular, la Biblioteca Insular, el Teatro "El Salinero", la Ciudad Deportiva, el CIC El Almacén, la Casa de los Arroyo, la Casa Amarilla, la Escuela de Música y la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote, así como en el área de acampada de Papagayo y las unidades asistenciales dependientes de la institución.
Entre las medidas adoptadas destacan la revisión y reparación de los sistemas de abastecimiento de agua y grupos de presión, la localización y corrección de fugas, la reparación de los sistemas de Protección Contra Incendios (PCI) de aljibes, la reducción del flujo de agua en los grifos y cisternas de los baños, y el corte de suministro en las fuentes interiores de la sede del Cabildo.
Un esfuerzo conjunto: Teguise y San Bartolomé, en la misma línea
El compromiso con la optimización del agua no se limita al Cabildo. En este sentido, el consejero de Aguas, Domingo Cejas, ha querido agradecer la implicación de los ayuntamientos de Teguise y San Bartolomé en la adopción de medidas de ahorro.
“Es clave que los ciudadanos vean en su entorno ejemplos claros de gestión responsable. En San Bartolomé, el Ayuntamiento ha implementado carteles informativos en las duchas de Playa Honda, promoviendo el uso consciente del agua. Mientras que en Teguise, directamente se ha optado por el cierre temporal de las duchas en las playas municipales hasta que la situación mejore”, explicó Cejas.
El Consorcio del Agua ha puesto a disposición de todos los municipios un borrador de bando municipal con recomendaciones para regular el consumo de agua en servicios públicos como la limpieza viaria o el abastecimiento de duchas en espacios de recreo. “Esperamos que el resto de los ayuntamientos también se sumen a estas iniciativas, porque el beneficio es para toda la isla”, concluyó el consejero.