Armando Santana: "Cada contrato público debe ser una oportunidad para avanzar hacia un futuro más verde"
PJ
Armando Santana, consejero del Cabildo de Lanzarote, propone al Cabildo de Lanzarote y La Graciosa que todos los procedimientos administrativos dirigidos a la adquisición de suministros, realización de servicios o ejecución de obras, incorporen herramientas para determinar la huella de carbono que generan con planes de mejora para reducirla.
Santana destaca la urgencia de que las instituciones públicas lideren con el ejemplo en la lucha contra el cambio climático, especialmente en una isla como Lanzarote, cuya riqueza natural es su principal valor. “El Cabildo de Lanzarote tiene la responsabilidad de ser un modelo de sostenibilidad. Cada adjudicación debe ser una oportunidad para avanzar hacia un futuro más verde y comprometido con el planeta”, señala el consejero en el Grupo Mixto.
Para ello Santana, pone sobre la mesa una serie de medidas que espera sean aceptadas con carácter inmediato. Se deben incluir criterios obligatorios sobre la huella de carbono en los pliegos de licitación, priorizando proyectos que minimicen las emisiones de gases de efecto invernadero, otra medida es establecer un seguimiento exhaustivo para asegurar que las empresas adjudicatarias cumplan con los compromisos ambientales asumidos.
Otras de las medidas expuestas es promover la economía circular y la utilización en los proyectos financiados por el Cabildo de Lanzarote y La Graciosa incentivando la innovación empresarial, apoyando a aquellas compañías que apuesten por tecnologías limpias y sostenibles. Santana hace hincapié en que no se trata solo de cumplir con normativas internacionales, sino de actuar de forma coherente con la vulnerabilidad de Lanzarote ante la emergencia climática.
Para el consejero, es incompresible que en pleno 2025 sigamos permitiendo en Lanzarote que los proyectos públicos ignoren su impacto ambiental. Estas propuestas deben ir de la mano con los los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente los que vinculan la acción climática y el desarrollo sostenible de las comunidades locales . “Lanzarote como Reserva de la Biosfera, debe ser un referente en la aplicación de políticas públicas responsables con el medio ambiente” concluye.