El presupuesto del Cabildo alcanzará los 114 millones de euros
El Cabildo tiene cerrado un presupuesto para este ejercicio que al final se elevará en 4 millones respecto al cálculo inicial avanzado en abril, al añadirse el Bloque de Financiación Canario, lo que fija las cuentas en 114 millones de euros. Es decir, 11,6 millones más que en 2015. Las cuentas irán a Consejo de Gobierno en días. El Cabildo tendrá finalmente este año más dinero para gastar, gracias a la incorporación de ese remanente de ingresos procedente de la liquidación del denominado Bloque Canario de Financiación, que permite incorporar 4 millones de euros más al techo de gasto. Por ello, lo que hasta hace apenas un mes era un presupuesto casi zanjado de 109 millones de euros, finalmente se va a ver incrementado hasta los 114 millones de euros con dicha liquidación. Esto va a suponer que las cuentas crezcan respecto al año pasado de forma considerable, hasta los 11,6 millones, según cálculos dados por el consejero de Hacienda, Luis Arráez.
En 2015, el presupuesto se elevó a 117 millones, pero en realidad esa cifra se alcanzó al incluir una operación de refinanciación de la deuda de 15 millones, de forma que el presupuesto real fue de 102 millones, por debajo así de los 114 millones de euros de las cuentas de 2016. Además, se cuenta con 2 millones de euros más, que irán a inversiones, que salen del dinero que los Centros Turísticos se ahorrarán de las inversiones que ejecutará el Gobierno Canario, en la Casa de los Volcanes y el Museo Submarino.
El atraso en la aprobación en parte ha estado motivado por la tardía incorporación de los consejeros del PSOE al pacto de gobierno con CC, hace mes cosa y medio, lo que ha supuesto una negociación entre ambas formaciones para ajustar sus estrategias de gasto. La intención ahora es que las cuentas ya cerradas, a expensas de que los técnicos ajusten la preparación de los últimos informes, puedan aprobarse en el Consejo de Gobierno del próximo miércoles 25 de mayo.
A partir de ahí se harán traslado de los borradores a los distintos grupos políticos, para las enmiendas y su estudio. Por ello, es posible que, si no hay más retrasos, el pleno para su aprobación definitiva se convoque para mediados de junio. Previsiblemente ya se maneja la fecha del día 17 del mes venidero.