“La experiencia de Playa Quemada debería ser suficiente para no replicarla en Puerto del Carmen, Playa Honda, Costa Teguise, Arrecife, Playa Blanca o La Graciosa”
No hay resultados para El diputado del Grupo Nacionalista (CC-PNC) por Lanzarote y La Graciosa, Oswaldo Betancort, ha preguntado en comisión parlamentaria si el Gobierno de Canarias ha comenzado ya con los requerimientos y trámites administrativos para la retirada de jaulas flotantes y demás infraestructura acuícola ante la próxima expiración de la concesión de la explotación de Playa Quemada, en el término municipal de Yaiza. Además de dejar la zona libre y absolutamente limpia el día de la conclusión del contrato, el 2 de agosto, Betancort recordó a la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca que, tal y como figura en la memoria ambiental, la empresa tiene que encargarse del dragado de los fondos marinos cuando se retiren las jaulas y dejar la zona libre de lodos y restos que se hayan podido acumular. En ese sentido, Betancort mostró a la consejera su oposición a que este proyecto tenga continuación en la isla de Lanzarote: “Nos oponemos a este proyecto porque podemos demostrar sus nefastas consecuencias, pues hemos sufrido durante 20 años esta práctica acuícola en la pequeña localidad de Playa Quemada, en la que tal y como dicen los pescadores de la zona: se han cargado un caladero tradicional de pesca, un caladero rico en peces, un ecosistema diverso, los fondos marinos y han destrozado la zona y arruinado a los pescadores que dependían de ella. A lo que habría que añadir la contaminación de las aguas y de sus playas, los escapes de los peces, la proliferación de especies peligrosas como tiburones y marrajos, lo cual nos ha hecho tristes merecedores hoy mismo de una Bandera Negra por parte de Ecologistas en Acción, que se basan en que la actividad de la empresa Piscifactorías Atlántico viene provocando desde el 2011 contaminación orgánica por el cultivo industrial de lubina y dorada”.