jueves, 07 agosto 2025

Marruecos declara rota “la confianza mutua” con España por sus “ hostilidades” al recibir al lider del Frente Polisario Ghali

Rey de Marruecos

 

Efe/ Diario La Razón

En un comunicado oficial, se pregunta cómo habría reaccionado nuestro país si Rabat hubiera acogido a separatistas catalanes durante el conflicto del 1-O. Recuerda que no se limitó a ser neutral, sino que apoyó la unidad territorial española. Pide aclaraciones oficiales a España.

 
 
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos ha hecho pública una nota oficial en la que señala que la “confianza mutua” entre ambas naciones está rota por el asunto Ghali y lo que ello implica para el Sáhara: Y se pregunta cómo hubiera reaccionado nuestro país si Rabat hubiera acogido a representantes del “separatismo catalán”. La nota supone una reafirmación del vecino país en su posición de dureza y no deja abierta, de momento, ninguna puerta abierta a que se resuelva el conflicto diplomático, salvo que se produzcan aclaraciones oficiales. Señala que con ser Brahim Ghali el origen del problema, el asunto de fondo es la actitud general con respecto al Frente Polisario y el conflicto que mantiene en el Sáhara, “causa sagrada para todo el pueblo marroquí”.

En la nota se señala, entre otras cosas que “la comparecencia del llamado Ghali confirma lo que Marruecos había dicho desde el principio: España ha recibido en su territorio, de manera intencionada y de forma fraudulenta y oculta, a una persona procesada por la justicia española por denuncias presentadas por víctimas de nacionalidad española y por hechos cometidos en parte en suelo español”; “ esta comparecencia muestra la verdadera cara del “polisario” representada por un líder que ha cometido crímenes abyectos, que viola, tortura, desprecia los derechos humanos y patrocina actos terroristas”; “subraya la responsabilidad de España hacia sí misma, ya que las víctimas del llamado Ghali son sobre todo españolas. Esta comparecencia constituye, por tanto, el inicio de un primer reconocimiento de los derechos de las víctimas y de la responsabilidad penal y criminal de este individuo. También es la primera vez que la justicia española cita a este responsable y lo pone ante querellas por crímenes graves. Y aun así, estas son sólo las denuncias que han salido a la luz. ¿Qué pasa con todos los niños, mujeres y hombres que sufren los estragos del “polisario”? Diariamente se infligen tratos inhumanos a la población de Tinduf -los silenciados del “polisario”- sin que se les haga justicia”.

 
 
 
Advierte, asimismo, que “la crisis entre Marruecos y España no puede terminar con la comparecencia del denominado Ghali, no puede resolverse sólo con su audiencia. Las legítimas expectativas de Marruecos van más allá. Comienzan con una aclaración, sin ambigüedades, por parte de España de sus decisiones y sus posiciones”.

“Este asunto ha revelado las actitudes hostiles y las estrategias perjudiciales de España hacia la cuestión del Sáhara marroquí. Ha revelado la connivencia de nuestro vecino del norte con los adversarios del Reino para socavar la integridad territorial de Marruecos. ¿Cómo, en este contexto, puede Marruecos volver a confiar en España? ¿Cómo podemos saber que España no volverá a conspirar con los enemigos del Reino? ¿Puede realmente Marruecos contar con que España no actuará a sus espaldas? ¿Cómo restablecer la confianza después de un error tan grave? ¿Qué garantías de fiabilidad tiene Marruecos hasta hoy? De hecho, esto equivale a plantear la siguiente pregunta fundamental: ¿qué busca realmente España?”.

 
 

 

 

 

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses