martes, 22 abril 2025

CC denuncia la caótica herencia del PSOE al frente de INALSA, con otra reciente condena al Ayuntamiento de Arrecife que Dolores Corujo no ha ejecutado por su pacto con el PP

Se trata de una sentencia firme que obliga a la institución capitalina a pagar a INALSA 800.000 euros de deuda que data desde 2006 hasta que se recuperó el control de la empresa

CC exige un trato igualitario del Cabildo de Lanzarote a todos los ayuntamientos de la isla y no en función de los pactos que el PSOE mantenga o el color de las corporaciones

El Consistorio, además, tendrá que abonar intereses y las costas judiciales

 

Lanzarote, 4 de febrero de 2020.- El Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº 4 de Las Palmas condenó justo antes de las elecciones de mayo de 2019 al Ayuntamiento de Arrecife a pagar a INALSA 796.377 euros más los intereses moratorios y las costas del juicio, por el impago de los recibos del suministro del agua y la tasa de saneamiento desde el año 2006 al año 2013, cuando el Cabildo recuperó el control de la empresa. La administración local no recurrió.

Coalición Canaria reclama que la administración pública de todos los lanzaroteños, el Consorcio del Agua de Lanzarote, exija el cumplimiento de condena y la demanda de ejecución, que conlleva el pago de la deuda. Asimismo, denuncia que la presidenta insular, Mª Dolores Corujo, está eludiendo su responsabilidad desde hace siete meses para favorecer -evitar el pago- al Consistorio capitalino con cuya alcaldesa, Ástrid Pérez,  mantiene un pacto de gobierno que sostiene ambas instituciones.

“Ésta es la herencia de décadas del PSOE al frente del Cabildo y del Consorcio, cuando las cosas se hacían de aquella manera, sin rigor ni control alguno que permitiera a INALSA garantizar el cobro de las facturas a las administraciones públicas”, manifiesta el portavoz de CC en el Cabildo, Pedro San Ginés. Este tipo de cosas fueron, entre otras muchas razones, “las que provocaron la intervención judicial de la empresa decretando el concurso obligatorio y desposeyendo al PSOE del control del Consejo de Administración que fue sustituido por una administración concursal”, añade.

La deuda quedó acreditada con los recibos de agua impagados que aportó INALSA con la demanda. En la sentencia se recogía que el Ayuntamiento en ningún momento negó la prestación del servicio e incluso admitió la deuda.

Tal fue el despropósito de aquellos años de hegemonía socialista en el Cabildo, que tras la entrada de CC en la Presidencia del Cabildo y del Consorcio, fueron los propios representantes del Ayuntamiento de Arrecife quienes ya en abril de 2018 votaron a favor de que el Consorcio les demandase, como única forma de saldar esa deuda dado que “tenían problemas técnicos en el departamento de Intervención para reconocer las facturas y que era la única posibilidad que ellos mismos veían para abonar la deuda”, según reza en sesión oficial de la Asamblea. Lo mismo ocurrió con el Ayuntamiento de Teguise, igualmente demandado entonces por similar razón, aunque de éste aún no ha habido sentencia que exigir.

“Si todos los ciudadanos somos iguales, todos los ayuntamientos también deben serlo y siempre se debió exigir a todas las administraciones que pagasen el agua, igual que se les reclama a los vecinos, en lugar del compadreo con que el PSOE manejaba entonces las empresas públicas y parece que las vuelve a manejar en función de sus pactos electorales”, manifiesta el portavoz de CC en el Cabildo, Pedro San Ginés, quien ya ha presentado una pregunta al respecto para que sea respondida en pleno a celebrar el próximo 7 de febrero.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses