viernes, 19 septiembre 2025

Lanzarote

El Pleno del Cabildo aprueba el Reglamento de la Central Insular de Compras

 

 Esta Central permitirá que servicios básicos, desde el suministro eléctrico a dependencias municipales a la ayuda a domicilio, sean contratados en mejores condiciones de precio y calidad por los municipios, aliviándoles de carga burocrática.

 

Lanzarote, 27 de diciembre de 2019

 

El Pleno del Cabildo Insular de Lanzarote, reunido hoy en convocatoria ordinaria, ha aprobado el reglamento de la Central Insular de Compras, dando otro paso en la puesta en marcha de este organismo, que permitirá a los consistorios lanzaroteños poder acceder a servicios y suministros en mejores condiciones y dejando la carga burocrática de la adquisición y contratación de éstos en manos del Cabildo.

“Todos sabemos que las administraciones locales adolecen de personal y de recursos humanos para poder afrontar el día a día”, explicó la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, que añadió que la central de compras “en absoluto” restará competencias a los Ayuntamientos, sino que permitirá que las corporaciones locales y el propio Cabildo puedan dedicarse a contratos complejos “y no a bloquearse con contratos de suministro”. También anunció que, en un paso más se llevará a Pleno el reglamento de contratación.

La presidenta también quiso agradecer al personal de Secretaría y de Contratación su trabajo para crear esta figura, que, a su juicio, “optimizará los recursos y agilizará la contratación”.

Una figura recogida en la normativa española y europea

Las normas españolas y europeas ya establecen la figura de las centrales de contratación, dedicadas a centralizar la compra de suministros para administraciones públicas.

Con la Central Insular de Compras el Cabildo asume la carga administrativa de la contratación y los ayuntamientos compran o se adhieren a contratos marco de servicios suscritos por la entidad insular, como puedan ser aquellos de luz y sonido, por ejemplo.

Así, el Cabildo realiza las contrataciones por el importe total de éstas y los ayuntamientos adquieren el servicio. Cada vez que los ayuntamientos necesiten servicios o suministros, lo podrán hacer a través de precios fijos establecidos en los contratos marco y en mejores condiciones que si tuvieran gestionarlos por sí mismos.

Para el Cabildo y los organismos dependientes de éste, como los Centros Turísticos o la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, el procedimiento de acudir a la Central será obligatorio, pero para los ayuntamientos será opcional, para que acudan a ella según necesiten los servicios. De esta manera, estar adheridos a la Central no les restará independencia a la hora de contratar. Del mismo modo, pueden renunciar a estar presentes en este organismo en cualquier momento.

Echedey Eugenio recuerda que si Arrecife ha conseguido duplicar la recaudación municipal es gracias a la herencia de la gestión de Coalición Canaria en el Cabildo

 

“Al igual que los entonces presidente y consejero de Hacienda del Cabildo felicitaron a los cuatro alcaldes que se sumaron al proyecto, independientemente del color político, ahora, cuando se empiezan a ver los resultados, por una cuestión de decencia política, se debería reconocer el trabajo que ha permitido llegar hasta este momento”

 

Arrecife, 27 de diciembre de 2019.- El portavoz del Grupo Nacionalista de (CC-PNC-SB) en el Ayuntamiento de Arrecife, Echedey Eugenio, muestra su satisfacción por los datos sobre la mejora en la recaudación municipal dados a conocer por la concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Arrecife, Cristina Duque, pero recuerda que estas cifras son el resultado de la buena gestión realizada por Coalición Canaria en la puesta en marcha de la Red Tributaria de Lanzarote.

“No es momento de que el nuevo grupo de gobierno se cuelgue medallas, sino de reconocer que si Luis Arráez como responsable de Hacienda en el Cabildo y Pedro San Ginés como presidente, no hubieran puesto en marcha este organismo, no solo Arrecife, sino el resto de municipios que hoy forman parte de la red, seguirían perdiendo dinero”, ha subrayado el portavoz nacionalista.

Según los datos de la Red, en solo dos años, la recaudación de los tributos municipales ha pasado de 9.938.530 euros a los 19.007.848 y también la evolución de la confianza ciudadana en los servicios tributarios ha experimentado un aumento siendo el más alto de los municipios de la isla.

Hay que recordar que aunque la iniciativa empezó a gestarse en 2014, este organismo comenzó a dar sus primeros pasos en 2017 tras la adhesión de los municipios de Arrecife, Teguise, Haría y Tinajo, que delegaron sus facultades y actividades administrativas en el Cabildo de Lanzarote con el objetivo de ofrecer un mejor servicio, mayor atención y comodidades a los contribuyentes.

Un hito histórico que contó con el apoyo unánime de los grupos que conformaban entonces el pleno de la corporación cabildicia y que hoy

ha posibilitado que el Consistorio arrecifeño no solo haya logrado incrementar sus ingresos hasta un 91,25%, sino que además el porcentaje de personas que domicilian sus impuestos en Arrecife ha pasado de un 53,82% en el año 2017 al 56,16% en 2019, el más alto de la isla.

“Al igual que los entonces presidente y consejero de Hacienda del Cabildo felicitaron a los cuatro alcaldes que se sumaron al proyecto, independientemente del color político, ahora, cuando se empiezan a ver los resultados, por una cuestión de decencia política, se debería reconocer el trabajo que ha permitido llegar hasta este momento”, subraya Eugenio.

Asimismo, el concejala nacionalista le recuerda a la concejal capitalina de Hacienda (PSOE) que uno de los municipios que no entró a formar parte de la Red fue San Bartolomé, dirigido entonces por la alcaldesa socialista Mª Dolores Corujo, que hoy, tras convertirse en presidenta del Cabildo, ha cambiado de opinión y sí ha visto con buenos ojos la incorporación del citado municipio el pasado mes de noviembre, dos años y medio después

La Asociación Orquesta Clásica de Lanzarote celebra la navidad con tres conciertos en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz de Arrecife

 

Entre los participantes destaca la presencia del pianista Josu Okiñena, pianista vasco que durante gran parte del año realiza conciertos por todo el mundo

 

Arrecife, 27 de diciembre de 2019

 

La Asociación Orquesta Clásica de Lanzarote celebra la navidad con tres conciertos en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz de Arrecife

Entre los participantes destaca la presencia del pianista Josu Okiñena, pianista vasco que durante gran parte del año realiza conciertos por todo el mundo

Arrecife, 27 de diciembre de 2019

La Asociación Orquesta Clásica de Lanzarote prosigue con su objetivo de difundir la música clásica en la isla. Durante estas fiestas navideñas se han propuesto la finalidad de llevar a cabo tres conciertos para deleitar e ilustrar a los amantes de este género musical. Entre los artistas participantes se encuentra Josu Okiñena, Natalia Nikolayeva, ambos pianistas, Iya Zhmaeva, Gustavo Peña, Judith Pezoa y Elías Romero. Todos ellos ofrecerán un gran espectáculo el sábado, domingo y lunes en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz.

El concejal de Cultura y Festejos socialista, Alfredo Mendoza, destacó la trascendencia de los artistas y la dinamización que suponen estos conciertos para la Casa de la Cultura. “Josu Okiñena o Natalia Nikolayeva son dos grandes pianistas que ya han deleitado a miles de personas en todo el mundo y tenerlos aquí, es un espacio tan emblemático como la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz es todo un honor para Arrecife”.

El sábado tendrá lugar el primero de los tres conciertos, a partir de las 20.00. El artista que participará será el pianista Josu Okiñena. El nacido en San Sebastián es un gran defensor y difusor de la música vasca. El domingo, la asociación continuará con su actividad. A las 20.00, está previsto que la pianista Natalia Nikolayeva y la violinista Iya Zhmaeva deleiten al público mediante el  espectáculo denominado “El Romanticismo en la música”.

Para finalizar, el próximo lunes, a las 20.00, se desarrollará “Voces de la lírica”. Esta es la última actividad por parte de esta organización para estas fiestas navideñas en Arrecife. El tenor Gustavo Peña, la soprano Judith Pezoa y el pianista Elías Romero darán el cierre a los conciertos propuestos por la Asociación Orquesta Clásica de Lanzarote. Esta organización sin ánimo de lucro se fundó en 2012 con el objetivo de promover y difundir este género musical en la isla garantizando una gama de actividades culturales diferentes tanto a los lanzaroteños como a las personas que cada año visitan la isla.

El especial emitido desde Arrecife fue visto en la TV Canaria por más de 135.000 personas en la noche de Navidad

 

Noche de Taifas, en la TV Canaria, logró un share del 18,1 %, uno de los más altos en la noche de Navidad

 

 

El programa especial grabado por la TV Canaria en la capital de Lanzarote, Arrecife, logró en la pasada Noche Buena un share del 18,1%, uno de los más altos en la noche de Navidad. El Parque José Ramírez Cerdá en Arrecife fue el escenario elegido por la TV Canaria para la grabación  del programa Noche de Taifas, dedicado a la Navidad.

Desde el Ayuntamiento de Arrecife, que colaboró con la TV Canaria en la grabación de este especial, se destaca el impacto promocional de Lanzarote, y su capital, en todos los hogares de Canarias donde este especial fue visto por más de 135.000 telespectadores durante más de diez minutos, con una audiencia media de 75.000 telespectadores durante la dos horas de emisión, con un share del 18,1 %.

Noche de Taifas es uno de los programas con más éxito de Televisión Canaria. Se trata del espacio dedicado al folklore y la música hecha en las islas que presenta Elvis Sanfiel y que cada sábado se emite desde un punto diferente del archipiélago canario. Esta semana, en la noche del martes, 24, Día de la Noche Buena, el programa estuvo realizado desde Arrecife dentro de los centenarios de los nacimientos de César Manrique y José Ramírez Cerdá.

El grupo folclórico Los Campesinos, originario de Lanzarote, y la cantante conejera Beni Ferrer, fueron algunos de los artistas invitados a este especial grabado junto al Quiosco de la Música y el gran árbol de la Navidad, uno de los iconos de la ambientación navideña del Ayuntamiento de Arrecife para estas navidades.

El Ayuntamiento de Arrecife, liderado por la alcaldesa popular Astrid Pérez, brindó la colaboración y logística a la TV Canaria para este especial, donde además colaboró la Concejalía de Turismo y Comercio, bajo la dirección del edil Armando Santana.

Arrecife duplica su recaudación municipal de 2017 a 2019

La capital insular ha pasado de recaudar 9,93 millones de euros a 19 millones en sólo dos años. Del mismo modo, la confianza ciudadana en los servicios tributarios municipales ha aumentado dos puntos.

 

Arrecife, 26 de diciembre de 2019

La última reunión de la Red Tributaria de Lanzarote, celebrada el pasado viernes en el Cabildo y a la que acudió la concejala de Economía y Hacienda, Cristina Duque, arrojan datos más que positivos del Ayuntamiento de Arrecife. En sólo dos años, según los datos de la Red, la recaudación municipal ha pasado de los 9.938.530 a los 19.007.848. Además, la evolución de la confianza ciudadana en los servicios tributarios también ha experimentado un aumento siendo el más alto de los municipios de la isla.

Al finalizar el año 2017, la recaudación municipal fue de 9.938.530. Dos años más tarde, el consistorio arrecifeño ha logrado incrementar sus ingresos hasta un 91,25% llegando hasta los 19.007.848. Así pues, en tan solo dos años, el Ayuntamiento de Arrecife ha incrementado su recaudación en 9.069.317.

Aún así, Cristina Duque, aunque satisfecha, pide tomar los datos con prudencia: “Claramente ha habido una mejora en la eficiencia de la recaudación desde que nos unimos a la Red Tributaria”, afirma Duque. “Aunque es necesario que transcurra más tiempo y contemos con más datos para ver esta evolución de manera más fiable”, recordó.

Además, la evolución de la confianza ciudadana en los servicios tributarios de Arrecife también ha experimentado un aumento. Ésta se mide mediante el porcentaje de personas que domicilian sus tributos municipales, que en el caso de la capital insular ha pasado de un 53,82% en el año 2017 al 56,16% al término del 2019, el porcentaje más alto de todos los municipios de la isla.

El Ayuntamiento de Tías aprueba sus presupuestos con un aumento del 19% en acción social

 

Los presupuestos más sociales del municipio de Tías incluyen por primera vez partidas específicas para la Semana de la Diversidad, para la movilidad, el patrimonio y la rehabilitación de viviendas, entre otros puntos

 

 

El grupo de gobierno del Ayuntamiento de Tías, formado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, aprobó hoy en sesión plenaria los presupuestos municipales correspondientes al próximo año 2020 con un destacado aumento de la partida global en acción social, que se incrementa en un 19,03%, y con la confirmación de que serán unos presupuestos participativos.

Estos presupuestos, considerados los más sociales del municipio de Tías, incluyen por primera vez partidas presupuestarias específicas para la Semana de la Diversidad, para la movilidad, el patrimonio histórico y la rehabilitación de viviendas. Aumentan las partidas destinadas a cultura, juventud, bienestar animal, turismo y comercio, entre otras.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, y los tenientes de Alcalde, Mame Fernández y Nicolás Saavedra, máximos responsables del pacto de gobierno, manifestaron su satisfacción por la aprobación de unos presupuestos municipales “con un indiscutible carácter social”. El concejal de Hacienda, Tomás Silvera, subrayó que “el recibo de la contribución será el mismo. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) del próximo año será también más social y beneficiará a las familias numerosas”.

“Este equipo de gobierno tiene claro que hay que seguir avanzando en la prestación de servicios en el municipio y en propiciar que la economía local se desarrolle para permitir así que nuestros vecinos puedan optar a una mejora en su situación económica y en su calidad de vida”, declaró el alcalde tras la celebración del pleno.

José Juan Cruz dijo que “estos presupuestos son un reflejo de la solidez del pacto de gobierno. El documento es un ejemplo del buen funcionamiento del acuerdo de gobernabilidad. La sintonía y el buen entendimiento entre las tres fuerzas políticas se han visto reflejados en los presupuestos que acabamos de aprobar en sesión plenaria y en el funcionamiento diario de la administración”.

El concejal de Servicios Sociales y segundo teniente de Alcalde, Nicolás Saavedra, se congratuló del “marcado carácter social y ecológico” de los presupuestos con el citado aumento del 19.03% para la partida global de acción social. Destacó el incremento de un 20% en dinamización de la tercera edad y un 300 % en el área de juventud.

Nicolás Saavedra señaló que por primera vez se destina una partida presupuestaria a la rehabilitación de viviendas y, también por primera vez, a la Semana de la Diversidad afectiva, sexual y familiar. Además, aumenta un 114% la partida destinada al bienestar animal.

El primer teniente de Alcalde y concejal de Turismo, Mame Fernández, subrayó la relevancia de Tías y Puerto del Carmen como motor económico de la isla. “Por ello, los presupuestos prevén una subida de un 12,22 % en la partida de Turismo y Comercio”, dijo, al tiempo que resaltó el aumento de la aportación del Ayuntamiento a la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL).

Mame Fernández hizo hincapié en la partida económica “prevista por primera vez” para el patrimonio histórico del municipio, partida que estaba a cero euros en 2019. En materia deportiva, añadió, “hacemos un esfuerzo para adecuar las infraestructuras deportivas del municipio. Por ejemplo, a lo largo del año iniciaremos la reforma del campo de fútbol de Puerto del Carmen e iremos finalizando las infraestructuras necesarias para culminar definitivamente el polideportivo de Tías”.

Según explicó Mame Fernández, “en seguridad, ampliamos los efectivos policiales en ocho plazas, y en materia medioambiental, contamos con una partida específica para la movilidad sostenible. También hemos asumido diferentes acciones tras firmar el pacto de los alcaldes con el Cabildo de Lanzarote para luchar contra el cambio climático”.

El concejal de Hacienda, Tomás Silvera, afirmó que “hemos elaborado unos presupuestos prudentes, realistas y rigurosos”.  El presupuesto para el año 2020 contará con 27.373.227,48 € de ingresos y 24.966.619,88 € de gastos, resultando un superávit para ejercicio de 2.406.657,60 €, si bien, en los presupuestos del año 2020 hay una disminución de un 10,25 % con respecto a los presupuestos del ejercicio 2019, derivada de la amortización anticipada de crédito. En general, suben todos los capítulos de Gastos menos el VI que se financiará con remanente de tesorería, y el IX dada la amortización de créditos, que desaparece.

Paula Corujo entrega los premios “Frame”

 

  • La consejera de Juventud del Cabildo de Lanzarote, Paula Corujo, hizo entrega del premio a la ganadora del concurso FRAME, consistente en un kit de fotografía 'mirrorless'.

 

Lanzarote, 26 de diciembre de 2019

 

El concurso fotográfico “Frame”, organizado por la Asociación Cultural Veintinueve Trece y patrocinado por el Servicio de Juventud del Cabildo de Lanzarote, ya cuenta con una imagen ganadora. Se trata de la reproducción de un fotograma de la película “Carrie”, realizada por Angie García Ochoa.

El fallo del jurado valoró que la fotografía ganadora no sólo recreaba fielmente el fotograma de la serie, sino que se cuidaron otros aspectos importantes, como las condiciones lumínicas de la escena, el escenario, el vestuario o el maquillaje. También destacó la originalidad y la complejidad de la imagen captada.

En un acto celebrado en el CIC El Almacén, la consejera de Juventud del Cabildo de Lanzarote, Paula Corujo, hizo entrega del premio a la ganadora, consistente en un kit de fotografía Mirrorless. Corujo felicitó a la autora y agradeció la participación de los y las jóvenes en este concurso que “ha propiciado el acercamiento de la población juvenil a los contenidos audiovisuales, tomando como punto de partida el mundo de las series, el cine y los videojuegos”

La presidenta del Cabildo homenajea a los trabajadores y trabajadoras jubilados de la institución

 

  • María Dolores Corujo: “Ustedes son la memoria viva de este Cabildo, su dedicación, su experiencia tienen un valor inmenso”

  • La ceremonia de reconocimiento vuelve a la Institución Insular tras haberse dejado de celebrar.

 

 

 

Lanzarote, 26 de diciembre de 2019

La presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, junto a la consejera de Vivienda y Recursos Humanos, Rosa Callero, ha presidido un brindis con los trabajadores y trabajadoras del Cabildo jubilados, así como con los familiares de quienes han fallecido. En la misma ceremonia se ha hecho entrega de unas placas conmemorativas en reconocimiento a su trabajo de décadas dedicadas a la institución.

“Ustedes son la memoria viva de este Cabildo, su dedicación, su experiencia tienen un valor inmenso”, destacó la presidenta en una breve intervención.

Llegan a Canarias las primeras unidades de un vehículo de hidrógeno

Los primeros Toyota Mirai de pila de combustible de hidrogeno desembarcan en el puerto de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife

Las Palmas de Gran Canaria, 26 de diciembre de 2019.

Ahora, tras desarrollar y perfeccionar las tecnologías necesarias y popularizar los vehículos híbridos, Toyota se centra en el Mirai, una palabra japonesa que significa ‘futuro’. o uo r to o t – u u u r . o r – r u r u u or r to ro u u o aumento del consumo de combustibles fósiles con un extraordinario impacto en el calentamiento global, el cambio climático y la contaminación del aire. Toyota lleva 3 décadas, desde 1992, trabajando para diversificar el uso de combustibles y motores para automoción. Cada combustible alternativo tiene sus caracter o ot t segura de que el hidrogeno es una de las tecnologías que comporta la promesa de un futuro más limpio.

El hidrogeno es una fuente de energía respetuosa con el medioambiente que se puede producir a través de energías renovables. Los vehículos de pila de combustible funcionan con un motor a base de la electricidad generada mediante una reacción química entre el hidrogeno y el oxigeno presentes en una pila de combustible. El único subproducto del funcionamiento de un vehículo de pila de combustible es el vapor de agua. No se emite ninguna sustancia nociva como CO2 (uno de los principales responsables del calentamiento global), ni SO2 y Nox (causantes de la contaminación atmosférica). Los vehículos de pila de combustible —Fuel Cell Vehicles (FCV)— presentan una elevada eficiencia energética, ofrecen una extensa autonomía con tiempos breves de repostaje y en la conducción tan solo emiten agua. La transformación del sistema energético de Canarias por el hidrogeno pondría freno drásticamente a los gases de efecto invernadero.

Teguise abona 240.000 euros en subvenciones a entidades deportivas y asociaciones agricultoras y ganaderas

 

“Consolidamos el compromiso de fomentar uno de los pilares del municipio, el deporte, del mismo modo que seguimos impulsando el sector primario”, ha señalado Oswaldo Betancort

 

El Ayuntamiento de Teguise ha hecho efectivo el pago de una cuantía total de 240.000 euros destinada a las entidades deportivas y a las asociaciones de agricultura y ganadería del municipio.  El abono de las cantidades fijadas según las bases y el cumplimiento de requisitos establecidos en las mismas fue efectuado una vez que, la semana pasada, se firmaran los convenios pertinentes con los beneficiarios.

La reunión de la Corporación con las distintas entidades adjudicatarias de estas ayudas se celebró el martes y estuvo encabezada por el alcalde de Teguise, Oswaldo Betancort; el concejal de las áreas de Deporte, Agricultura y Ganadería, Gerardo Rodríguez; y el responsable de Economía, Miguel Ángel Jiménez. 

Al encuentro acudieron nueve asociaciones de agricultura y ganadería del municipio para firmar la entrega de una subvención económica de 45.000 euros correspondiente al año 2019. Asimismo, representantes de 34 entidades deportivas de Teguise rubricaron el convenio de la concesión de 200.000 euros en concepto de ayudas relativas al presente ejercicio. 

“Consolidamos el compromiso de fomentar uno de los pilares de nuestro municipio, el deporte, del mismo modo que seguimos impulsando el sector primario, sin el que no se entendería la historia, la idiosincrasia y, por supuesto, el presente de Teguise”, ha señalado el primer edil, Oswaldo Betancort. 

Por su parte, Gerardo Rodríguez, responsable de Deporte, Agricultura y Ganadería, ha querido felicitar “a las entidades deportivas y asociaciones del sector primario por la encomiable labor que realizan anualmente, posicionando, con su intachable dedicación, en la primera línea deportiva, agrícola y ganadera a nuestro municipio”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses