martes, 11 noviembre 2025

Lanzarote

El PP logra el acuerdo del Parlamento para mejorar la atención y las condiciones de acogimiento de los inmigrantes

 

La portavoz popular, Australia Navarro, transó con el resto de los grupos parlamentarios una iniciativa para abordar el fenómeno de la inmigración irregular

  • Navarro recuerda que desde el 1 de enero han desembarcado cerca de 2.800 inmigrantes superando holgadamente la cifra de llegadas de todo 2019
  • “Una situación que ha desbordado nuestras posibilidades de acogida y ha puesto en evidencia la ausencia de instalaciones dignas para albergar a los inmigrantes”

 

 

15 de julio de 2020.- La portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Canarias y presidenta de los populares canarios, Australia Navarro, logró hoy el pronunciamiento unánime de la Cámara regional a favor de un paquete de medidas ante el fenómeno de la inmigración irregular y para combatir el tráfico ilegal de personas.

Navarro señaló que las aportaciones, acordadas entre todas las fuerzas políticas pide al Gobierno de España, entre otras medidas, que dote a los centros de acogida en las islas de los medios necesarios para albergar dignamente a los inmigrantes y, habilitar espacios independientes para que estas personas puedan pasar el correspondiente periodo de cuarentena.

La portavoz de los populares recordó en su intervención, que desde el uno de enero, la llegada de embarcaciones a nuestras costas “no ha dejado de crecer”. “A día de hoy, insistió, han desembarcado cerca de 2.800 inmigrantes, superando ya holgadamente la cifra de inmigrantes llegados a nuestras costas en todo el año 2019”.

Una situación que ha colocado, según la dirigente popular, a los centros de acogida de las islas al borde del colapso. “Hasta tal punto que se ha tenido que recurrir a cualquier espacio disponible: calabozos, naves industriales, albergues infantiles y aulas de la naturaleza, entre otros, para paliar la ausencia de instalaciones dignas para albergarlos”, agregó.

Una situación preocupante que, a juicio de Navarro, es imposible abordar con soluciones “simplistas y unilaterales” por lo que destacó el “espíritu constructivo” con el que todos los grupos han afrontado el debate de esta moción en busca de soluciones que contemplen “todas las aristas de este complejo problema”.

“En aras de buscar el necesario consenso que merece el fenómeno de la inmigración, anunció, hemos estado abiertos a estudiar todas aquellas propuestas que contribuyan a completar y enriquecer esta iniciativa”.

El resultado ha sido una enmienda transaccional que incorpora el punto de vista de todos los grupos parlamentarios y que, entre otras peticiones al Gobierno de Sánchez, contempla seguir avanzando en los tratados internacionales con terceros países para luchar con garantías contra el tráfico ilegal de personas, reforzando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y, dotando de más medios al sistema judicial.

Impulsar el despliegue de Frontex para el control en la peligrosa ruta atlántica de la inmigración irregular hacia Canarias y seguir avanzando para procurar una inmigración segura, regular y ordenada, han sido otras de las demandas del pleno del Parlamento regional al Gobierno de España.

Por último, Navarro, reveló que la moción acordada recoge también la necesidad de contar en las islas con una red de recursos suficientes para poder promover “la adecuada guarda y protección a los menores extranjeros no acompañados que llegan a nuestras costas”.

Oswaldo Betancort traslada al Parlamento la preocupación de la comunidad educativa por la desescalada escolar

Oswaldo Betancort

 

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Oswaldo Betancort, ha trasladado a la consejera de Educación, Manuela Armas, su preocupación sobre los protocolos de seguridad sanitaria a aplicar en los centros en la ‘vuelta al cole’.

 

 

El comienzo del próximo curso escolar viene marcado por la gran incertidumbre que siente la comunidad educativa, que necesitará de máximas medidas de seguridad sanitarias, higiene y prevención, todo ello enmarcado por la advertencia que la OMS hace a las autoridades respecto a tener en cuenta, antes de comenzar las clases el nivel de transmisión del virus en cada zona, y que se adopten las medidas de distanciamiento físico entre los alumnos, incluyendo comedores y recreo.

En este sentido, Oswaldo Betancort, ha insistido en la sesión plenaria de este martes, en la preocupación y la necesidad de toda la comunidad educativa de conocer las medidas, protocolos y condiciones en las que se impartirán las clases, “puesto que es nuestro deber generar seguridad, tener previstos los distintos escenarios en los que nos puedan colocar las circunstancias en un futuro absolutamente incierto”, manifestó.

Según los ratios marcados, el diputado se pregunta cómo podrán reorganizar los colegios masificados y repletos de barracones como los CEIP de Costa Teguise, Playa Honda o Playa Blanca, “donde ya en circunstancias normales carecen de espacio para distribuir en aulas a los más de 700 alumnos que tienen actualmente”.

“Y por otro lado, y ante un más que posible rebrote, ya vinos cómo durante el confinamiento las clases online no han llegado a todos los estudiantes lo que ha evidenciado la brecha digital y la desigualdad existente en Canarias, y ello no solo por la inexistencia de medios informáticos como tablets y ordenadores en los hogares, sino por la falta de formación para utilizarlos, a lo que hay añadir la ausencia de un criterio uniforme para impartir las clases online por los centros educativos”, añadió el diputado por Lanzarote.

Betancort cuestionó además la financiación recibida por parte del Gobierno de España, así como la disponibilidad de equipos técnicos que valoren y vigilen la seguridad y el cumplimiento de las medidas sanitarias, tanto en las aulas como en los comedores, “dado que es un lugar donde los niños se tendrán que quitar las mascarillas y el riesgo de contacto aumenta”.

El Comité Local de Coalición Canaria en Haría se congratula del inicio de las obras de reasfaltado en el municipio

 

Los trabajos, que comenzaron esta semana en el pueblo de Ye, continuarán en Máguez y Mala

De la cuantía total del contrato de licitación, 399.246,86 euros  proceden de la subvención del Cabildo de Lanzarote, a través del Plan Insular de Obras en el municipio de Haría de la anualidad 2018, es decir, durante la Presidencia de CC en la Primera institución

 

 

 

Haría, 14 de julio de 2020.- El Comité Local de Coalición Canaria en Haría se congratula del inicio de las obras de reasfaltado en varias calles y pueblos del municipio y felicita a la responsable de Planificación y Proyectos del Consistorio norteño, Chaxiraxi Niz, y al concejal de Obras Municipales, Víctor Robayna.

Los trabajos, que comenzaron esta semana en las calles La Corona y El Tefío del pueblo de Ye (51.469,95 euros), han sido contratados a Herederos de Juan Acuña. S.L, y continuarán a lo largo de las próximas semanas, también a cargo de la misma empresa, en Máguez (109.415,67 euros), donde se intervendrá en las calles: Las Casillas, Ramírez Cerdá, Los Llanos, La Cancela, Las Cruces, y Cuatro Esquinas.

La siguiente localidad donde se actuará será Mala (133.593,07 euros), concretamente en las calles El Cangrejo, La Pequeña y La Mareteja y los trabajos correrán a cargo de Hormigones Insulares S.L.

De la cuantía total del contrato de licitación, 399.246,86 euros  proceden de la subvención del Cabildo de Lanzarote, a través del Plan Insular de Obras en el municipio de Haría de la anualidad 2018, es decir, durante la Presidencia de Coalición Canaria en la Primera institución.

Lanzarote se prepara para convertirse en destino seguro y confiable

 

La Federación Turística de Lanzarote, TurismoLanzarote y el Consorcio de Seguridad y Emergencia presentan al sector empresarial el procedimiento de actuación Covid-19 de Lanzarote.
 
 
Lanzarote a 15 de julio 2020.
 
Para continuar preparando y reforzando a Lanzarote como destino turístico seguro, la Federación Turística de Lanzarote (FTL) junto con Turismo Lanzarote ha organizado este miércoles, 15 de julio, la Webinar "Lanzarote y la Reapertura Turística", que ha contando con la participación del Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo.
 
Entre los temas abordados destaca la presentación de los "procedimientos de atención ante casos sospechosos por COVID-19 tanto en el aeropuerto como en establecimientos alojativos en Lanzarote", que contempla el control inmediato en cadena de transmisión si se detectase algún caso positivo entre pasajeros y turistas llegados a la isla. Este documento, recientemente aprobado por el Cabildo de Lanzarote se ha dado a conocer con detalle al sector turístico insular.  
 
La Conectividad aérea, imprescindible para aupar a la isla nuevamente como destino de preferencia en distintos mercados; El Plan de Comunicación de, Reactivación Destino y la actualización del Plan Canarias Fortaleza, que busca preparar a las empresas en las medidas de prevención frente al covid-19 en el Archipiélago, han sido otros de los temas tratados en el encuentro.
 
Desde la Federación Turística de Lanzarote se sigue trabajando en la preparación de las empresas para la reapertura. Para reactivar el sector es preciso no solo estar preparados para evitar nuevas incidencias y riesgos asociados al Covid, sino además actuar con eficacia en la detección precoz de cualquier posible caso, para proyectar así una imagen de destino seguro, confiable y con garantías”, detalló la presidenta de la patronal Susana Pérez.
 
 
El consejero de Promoción Turística del Cabildo de Lanzarote, Ángel Vázquez, resaltó “el hecho de que Lanzarote sea la única isla que cuente con un procedimiento de actuación específico para la detección de posibles casos sospechosos”, un documento que “es fruto del trabajo conjunto y coordinado de todos: Autoridades sanitarias, Cabildo,  Federación Turística de Lanzarote, Turismo Lanzarote, Consorcio de Seguridad y Emergencias, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y AENA, entre otros”.
 
En este sentido, el consejero incidió en que “debemos ser muy exigentes a la hora de hacer un buen uso de este protocolo, porque aunque es evidente que el riesgo cero no existe, con la aplicación eficiente y rigurosa de este procedimiento, lo que sí podemos es minimizar riesgos y garantizar, tanto a nuestros turistas como a la población local, que se llevará a cabo una actuación rápida y precoz ante cualquier sospecha”.
 
Por su parte, el consejero delegado de la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL-Turismo Lanzarote), Héctor Fernández, expuso ante los participantes del webinar un análisis de la evolución de la conectividad aérea de la isla, listado que se actualiza semanalmente, e informó acerca del Plan de Comunicación y Marketing  de Turismo Lanzarote en relación al relanzamiento del destino en el actual contexto del Covid-19, “con mensajes promocionales adaptados a generar confianza y seguridad para estimular la demanda que nos ayude a reactivar el destino”.

Directora general de viviendas del gobierno de canarias, deja tirado a los vecinos de titerroy.

NEGÁNDOSE A QUE ESTUVIERA LA ALCALDESA DE ARRECIFE, Y SU COMPAÑERO DE PARTIDO Y EL SENADOR POR LANZAROTE Y LA GRACIOSA MANOLO FAJARDO

María Isabel Santana, exigió ser ella la única política presente en dicha reunido

 

La Asociación de vecinos de Titerroy, lleva un año intentando que algún responsable del Gobierno de Canarias, se reuniera con los vecinos afectados de las viviendas desalojadas, también las viviendas Juan Salazar Ortiz, y las 100 viviendas de los Geranios.

En esta semana el colectivo vecinal recibe una llamada que daba esperanza que por fin alguien del Gobierno de Canarias, estaría dispuesto a escuchar a los vecinos, donde dicha reunión ya estaba convocada para el 22 de julio, a las 10: 30 horas, donde en la mima participarían un total de 10 personas en la sede del colectivo vecinal. Respetando los protocolos de Sanidad.

El colectivo vecinal informa a Directora de Viviendas, que dicha reunión le gustarías que estuviera Presente la Señora Alcaldesa de la ciudad de Arrecife, y cada uno de los Portavoces Municipales, al igual que su campero de Partido y Senador Por Lanzarote y la Graciosa.

La sorpresa llega cuando la directora General María Isabel Santana, llega exigió ser ella la única política presente en dicha reunido, donde el colectivo vecinal decide no aceptar dicha reunión, porque estaría claro que solo nos vendaría humo. PSOE, partido que habla mucho de trasparecía, que miedo tiene la señora María Isabel Santana, que dicha reunión estuvieran Señora Alcaldesa de la ciudad de Arrecife, y  los Portavoces Municipales, al igual que su campero de Partido y Senador Por Lanzarote y la Graciosa, lo más penoso y vergonzoso que no aceptara que estuvieran en dicha reunión sus compañeros de Partido.

Desde colectivo vecinal instara al Presidente del Gobierno de Canarias, quede la cara a los vecinos de Titerroy, y de explicaciones de las actuaciones de General María Isabel Santana. 

Piden al Partido Socialista en canarias, que llamen al orden a dicha señora. Por El afán de protagonismo y dejar de lado los problemas de vivienda en Lanzarote.

Puerto Calero suma su Bandera Azul número veinticinco

 

Óscar Noda ensalza “la constancia e inversión de la propiedad para mantener altos niveles de calidad medioambiental y de servicios durante más de dos décadas”

 

Puerto Calero es la única marina de Lanzarote que consiguió este año Bandera Azul, la número veinticinco y de forma consecutiva, situándose además en el selecto grupo de los cinco puertos canarios que pueden ondear el preciado galardón durante la temporada 2020 – 2021. Puerto Calero acredita aguas limpias, buena gestión ambiental, servicios excelentes y seguridad, conjunto de atributos que el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, valora públicamente ensalzando “la constancia e inversión de la propiedad para mantener altos niveles de calidad medioambiental y de servicios durante más de dos décadas”.

Noda trasladó personalmente la congratulación municipal al presidente de Calero Marinas, José Calero Rodríguez, en el acto de izado de bandera celebrado este miércoles.  

Puerto Calero se ha erigido en Lanzarote como entidad pionera del turismo de súper yates. Yaiza saluda con optimismo la exploración de nuevos mercados y segmentos turísticos, sobre todo si los mismos tienen comprobada capacidad de gasto.

Los expertos en la materia cuantifican en seis mil el número de embarcaciones de este tipo a nivel mundial. Ese es el mercado potencial a quien va dirigida la oferta, un mercado de alto poder adquisitivo y también de alto consumo en destino. “Puerto Calero Marinas caracteriza por ser una empresa visionaria que contribuye a acrecentar la calidad de nuestra marca como destino turístico de calidad”, anota el alcalde de Yaiza.

El Senado aprueba una moción de Chinea (ASG) para que se impulse un plan específico para la reactivación del turismo en Canarias

 

  • La iniciativa aprobada por la Cámara Alta contempla también el desarrollo de un programa de inversiones en las islas financiado por el Fondo de Recuperación de la UE

 

  • El senador de ASG espera que el Ministerio de Turismo active el plan para Canarias con la mayor urgencia para hacer frente a una crisis sin precedentes

 

  • Chinea advierte que ASG será muy exigente en la fiscalización al Gobierno para que cumpla cuanto antes el acuerdo adoptado por el Senado

 

 

Madrid, a 15 de julio de 2020. El pleno del Senado ha dado luz verde a una moción defendida por el senador por la isla de La Gomera, Fabián Chinea, en la que se insta al Gobierno de España a aprobar un plan específico para reactivar el turismo en la Comunidad Autónoma de Canarias, “atendiendo a nuestras singularidades como región ultraperiférica y su elevada dependencia del sector turística”.

El texto aprobado hoy por el pleno de la Cámara Alta, enmendada por el Grupo Socialista, contempla también la “adopción de un programa específico de inversiones para el turismo de Canarias, en colaboración con el Gobierno de Canarias y los Cabildos Insulares, dentro del Fondo de Recuperación de la UE que servirá para desarrollar proyectos tractores al resto de sectores productivos, así como continuar la transformación hacia un modelo de sostenibilidad socioeconómica, medioambiental y territorial.”

El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) señaló durante su intervención que “la situación en el turismo es dramática en todo el Estado, pero lo es aún más en Canarias, cuya dependencia de dicho sector es muy superior a la media del país. Representa el 35% del Producto Interior Bruto y el 40% del empleo y, por tanto, la recuperación de las islas a corto y medio plazo pasa necesariamente por el apoyo a un sector que es estratégico para el futuro de social y económico de Canarias”.

Chineo precisó que “existen tres elementos fundamentales que lo diferencian del resto del turismo nacional: la dependencia, casi absoluta, del transporte aéreo, para los desplazamientos de pasajeros; la temporada alta, que se produce entre los meses de octubre y abril; y el gran peso del turismo extranjero sobre el total visitantes, que supera el 87% (sólo los turistas alemanes y británicos ya representan más de la mitad del total)”.

El senador de ASG dijo, en este sentido, que “la recuperación está siendo muy lenta y las perspectivas de futuro son toda una incógnita. Duele mucho ver casi vacías las zonas turísticas de Canarias. Igual que en el resto del Estado. Es una imagen inédita, casi idílica. Sin embargo, detrás de esa imagen, se esconde una realidad dramática de miles de empresas al borde del cierre y de miles de empleos que podrían quebrarse si no actuamos con celeridad”.

“Una vez aprobada la moción”, explicó Chinea, “el turno corresponderá al Gobierno y anuncio, desde ya, que seremos muy exigentes en la fiscalización que realizaremos hasta que se cumpla definitivamente”.

Chinea recordó, en la defensa de su iniciativa, que “el Gobierno presentó el pasado día 18 de junio un plan para tratar de reactivar el sector turístico en medio de una pandemia que no termina de apagarse. Una estrategia que contempla un paquete de medidas para todo el territorio del Estado y que, a nuestro juicio, llega tarde y es insuficiente. Un plan que, además. no es válido para Canarias. Aplicar las mismas medidas para un territorio que es diferente es obviar la realidad de un archipiélago situado a más de 1.000 kilómetros de la Península con un estatus propio como región ultraperiférica”.

El senador por la isla de La Gomera expuso que, pese a las promesas del Gobierno o el anuncio realizada la semana pasada por la ministra de Industria, Turismo y Comercio, “hasta hoy, no se ha presentado ni anunciado ninguna medida específica para un territorio que es diferente al resto de los destinos turísticos de España por su lejanía con respecto al continente europeo y por su excesiva dependencia de un sector que, en el caso de Canarias, no es estacional.

Chinea lamentó, por último, que el PSOE no aceptase la propuesta de ASG para que se incluyese en el texto definitivo la aprobación de dicho plan en un plazo máximo de un mes: “Nos parece un error, sobre todo después del compromiso expresado por la propia ministra la semana pasada en Canarias. Aún así, creemos que esta iniciativa supone un avance importante”.

El Cabildo crea una bolsa de empleo para la contratación de 56 personas para el Proyecto ‘Playas Seguras en el marco del Covid-19’

 

  • La presidenta M.ª Dolores Corujo afirma que “el objetivo es favorecer la inserción laboral de las personas desempleadas y que se hayan visto afectadas por la crisis económica originada por el Covid-19, proporcionándoles una oportunidad de inserción en el mercado laboral”

 

  • Nerea Santana, consejera de Empleo: “Para este nuevo programa de empleo destinaremos 350.000 euros, que serán cofinanciados a través de los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN) y el propio Cabildo”

 

  • Las personas interesadas en esta convocatoria pueden presentar sus instancias a partir de mañana jueves, 16 de julio

     

 

Lanzarote, 15 de julio de 2020

 

El Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas de este miércoles 15 de julio https://www.boplaspalmas.net/nbop2/index.php publica las bases para la configuración, por parte del Cabildo de Lanzarote, de una bolsa de empleo para la contratación laboral de 56 personas con motivo de la planificación de contingencia de las playas por la situación de alerta sanitaria generada por el coronavirus (Covid-19).

La presidenta del Cabildo Insular, M.ª Dolores Corujo afirma que “el objetivo de esta convocatoria pública de empleo es favorecer la inserción laboral de las personas desempleadas y que se hayan visto afectadas por la crisis económica originada por el Covid-19, proporcionándoles una oportunidad de inserción en el mercado laboral”.

Es de absoluto interés de esta Corporación”, añade Corujo, “favorecer la creación de empleo e impulsar los servicios esenciales para una gestión eficaz de las competencias fundamentales asignadas a este Cabildo, como puede ser, en este caso, garantizar las condiciones para un uso seguro de nuestras playas”.

De este modo, el Cabildo insular, a través del Área de Empleo, que dirige la consejera Nerea Santana, y en colaboración con el Consorcio de Seguridad y Emergencias, ha puesto en marcha este nuevo Plan de Empleo para el proyecto ‘Playas Seguras’ “que cuenta con una inversión de 350.000 euros, cofinanciados por los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCANy fondos propios del Cabildo”, tal y como detalla Nerea Santana.

Así, gracias a esta bolsa de empleo podremos contratar a 56 personas, de diversas categorías laborales, durante un periodo de tres meses para la prestación del servicio público de seguridad y emergencias, control y coordinación para garantizar el acceso y uso de nuestras playas de una forma segura”, sostiene la consejera de Empleo.

 

Asimismo, estos nuevos trabajadores dispondrán de un periodo de formación a cargo del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, que dirige el consejero Francisco Javier Aparicio, para conocer el protocolo y las medidas sanitarias anti-Covid.

 

Puestos de trabajo ofertados

La bolsa de empleo se formará a través del sistema selectivo de concurso por orden de puntuación decreciente, en relación a los méritos puntuados a cada aspirante, tal y como recoge la Ley Estatuto Básico del Empleado Público.

En la relación de puestos de trabajo ofertados se incluyen 50 plazas destinadas a informadores de este plan de contingencia de playas seguras. Los aspirantes, entre otros requisitos, deberán tener el Título de la ESO, o bien el Graduado Escolar o Formación Profesional de primer grado o equivalente.

Asimismo, también se destinan 5 plazas para encargados, que deberán tener el Título de Bachillerato y el permiso de conducción B, en vigor y 1 plaza de coordinador, cuya titulación exigida será de Grado Universitario, además de estar en posesión del permiso de conducción B, en vigor.

Con respecto a la presentación de instancias y pago de tasas, las personas interesadas deberán presentar instancia conforme al modelo impreso normalizado por este Cabildo, y que se encuentra en el Anexo de estas bases que serán facilitadas en las dependencias del Cabildo de Lanzarote. Además, dicho impreso podrá obtenerse a través de Internet consultando la página web http://www.cabildodelanzarote.com, apartado Empleo Público, y en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica https://cabildodelanzarote.sedelectronica.es/info.0 de esta Corporación.

Los aspirantes deberán acompañar a la instancia copia del D.N.I. en vigor, así como manifestar que reúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos en la base segunda. Igualmente los documentos que deseen aportar para valoración.

 

Considerando la urgencia de esta convocatoria, el plazo de presentación de instancias será de 5 días hábiles, a contar a partir de mañana 16 de julio.

El III Plan de Modernización de Puerto del Carmen avanza con su tramitación en el BOC

 

  • El Boletín Oficial de Canarias publicó hoy la resolución del Gobierno de Canarias para redactar y tramitar el plan  
  • III PMPC incluye actuaciones públicas como el centro internacional de buceo, el centro socio sanitario y la reordenación de varias unidades de actuación

 

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicó hoy la resolución de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial para redactar y tramitar el III Plan de Modernización de Puerto del Carmen (PMPC), promovido por el Ayuntamiento de Tías que preside José Juan Cruz Saavedra.

El Ayuntamiento de Tías, gobernado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, ha impulsado su III Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad de Puerto del Carmen para reactivar su principal núcleo turístico y fomentar la renovación de la planta alojativa.

José Juan Cruz declara que este plan incluye actuaciones públicas, tales como la implantación de un centro sociosanitario y de un centro internacional de buceo en la zona de Playa Chica, para el que se está trabajando en colaboración con la Asociación de Centros de Buceo de Lanzarote (BUCO).

El concejal de Urbanismo, Ulpiano Calero, abunda en que además, el Ayuntamiento de Tías está tramitando la inclusión de suelo que será destinado a inversiones públicas, es decir, a distintas infraestructuras deportivas y municipales.

El concejal de Turismo, Mame Fernández, explica que el consistorio ha puesto en marcha una oficina, situada en El Fondeadero, donde se presta un servicio de asesoramiento e información sobre este instrumento de planificación.

El plan incluye intervenciones privadas de renovación en nueve establecimientos alojativos, renovación de dos centros comerciales, sustitución de un edificio comercial, implantación de un equipamiento complementario, implantación de un equipamiento sanitario asistencial y la renovación y ampliación de un parque temático.

La Policía Local de Arrecife investiga a un joven por un delito contra la seguridad vial

El presunto infractor conducía con una menor de edad sentada en su regazo

 

 

Arrecife, 15 de julio de 2020

 

Agentes de la Unidad de Documentoscopia (UDOC) y de la Unidad de Atestados de la Policía Local de Arrecife, han procedido a investigar recientemente a un varón de 30 años de edad, por conducir con una menor de edad sentada en su regazo mientras conducía su vehículo de la clase turismo. Al investigado se le considera autor de un delito contra la seguridad vial, en concreto, un delito de conducción temeraria por los hechos ocurridos el día 24 de febrero del presente año, cuando circulaba por la Calle Rambla Medular bifurcación con la C/ Pérez Galdós, de este término municipal.

Este hecho fue observado por un testigo presencial, quién alertó posteriormente a la Policía Local de Arrecife, concretamente al perfil de la red social que ostenta la UDOC, cuyos Agentes en coordinación con la Unidad de Atestados, tras el análisis y extracción de los metadatos de las imágenes, determinaron el lugar exacto en el cual sucedió el hecho, así como la identidad del autor, de la menor y del vehículo utilizado en el ilícito penal.

La colaboración ciudadana para evitar este tipo de conductas es fundamental, y desde la Policía Local destacan que este tipo de conductas irresponsables ponen en peligro la vida de las personas, pues el conductor está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía.

 

Este tipo de actos comprometen su pericia en la conducción, pues en caso de una frenada brusca, la menor podría haberse golpeado contra el volante o tener peores consecuencias debido al denominado efecto "Submarino", el cual se produce cuando el cuerpo no está bien sujeto por el cinturón de seguridad, presiona el asiento hacia abajo y comienza a deslizarse debajo de la banda abdominal del cinturón de seguridad, aumentando el riesgo de chocar contra el volante o el salpicadero ya que el cuerpo continúa su deslizamiento por delante, y si a ello le sumamos, otra situación muy peligrosa,  al poder activarse la bolsa de aire o airbag instalado en el dispositivo del volante, el cual forma parte del sistema de seguridad pasiva del vehículo en cuestión.

 

Las diligencias policiales fueron remitidas al Juzgado de Instrucción en Funciones de Guardia de Arrecife, así como a la Fiscalía de Menores.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses