martes, 29 julio 2025

Lanzarote

El Monumento al Campesino acoge la presentación de la novela de Ibán Bermúdez

 

Benjamín Perdomo: “Desde los Centros Turísticos siempre apoyaremos este tipo de iniciativas que contribuyen a la cultura y educación en Lanzarote”.

 



Lanzarote, 3 de agosto de 2020

El Monumento al Campesino fue testigo el pasado sábado de la presentación de la nueva novela de Ibán Bermúdez “Y de repente yo”, acto que congregó a unas 200 personas con las medusas de seguridad estipuladas según establece la nueva normalidad.

El consejero del Área, Benjamín Perdomo, ha manifestado que “desde los Centros Turísticos siempre apoyaremos este tipo de iniciativas que contribuyen a fomentar la cultura y educación en Lanzarote”.

El evento estuvo presentado por María Ángeles González, quien junto al autor desgranó distintos rincones de la novela y cómo fue el camino que se utilizó para plasmar en esta nueva historia una aventura que hará conectar a los lectores desde las primeras líneas.

El acto contó también con la actuación de la cantante Keisy Lee, haciendo de esta cita con la lectura un día muy especial para todos los asistentes.

La novela, que ya puede adquirirse online, estará disponible pronto en distintas librerías de la isla.

Cabe destacar que esta gran cita con lectura ha sido el primer evento popular que se realiza tras el periodo de crisis sanitaria provocado por la covid19, acto que ha contado con los pertinentes protocolos de seguridad.

CC-PNC califica de “mala noticia para el municipalismo” la decisión de la FEMP

Los nacionalistas advierten que tendrá impacto directo en los servicios públicos

 

El interés del Estado se ha impuesto al interés de los ayuntamientos y la ciudadanía”

 

 

 

Canarias a 3 de agosto de 2020.-

 

El secretario general nacional de CC-PNC, José Miguel Barragán, ha calificado de “muy mala noticia para el municipalismo” la decisión tomada por la FEMP de aprobar tan solo con los votos a favor de los alcaldes socialistas la propuesta del Ministerio de Hacienda sobre la utilización del superávit. Para los nacionalistas, ha quedado claro que “el interés de las siglas se ha impuesto al interés de los ayuntamientos y de los ciudadanos” ya que la decisión aprobada con el voto de calidad del presidente de la FEMP, Abel Caballero, no es una buena solución para los municipios. “El hecho de que solo los alcaldes del PSOE hayan votado a favor del documento de Hacienda demuestra la disciplina de partido ha ganado frente a la defensa del municipalismo”, agregó Barragán.

Para el líder nacionalista, el primer y gran impacto de esta decisión lo sufrirán los ciudadanos “y recordó que los nacionalistas “hemos defendido el derecho de los ayuntamientos y corporaciones insulares a utilizar sus remanentes en la prestación de servicios básicos y ayudas sociales” y poder hacer así frente a la avalancha de necesidades que se abre con esta nueva crisis económica. Barragán recordó además que incluso desde la Autoridad Fiscal Independiente (AIREF) se defendió la necesidad de permitir eso uso e, incluso, acabar con la regla de gasto que impide a las corporaciones locales invertir todos sus recursos en la lucha contra el impacto de la crisis.

CC-PNC considera además que el Estado pretende utilizar los recursos que no son suyos “porque el remanente de los ayuntamientos es fruto de su ahorro o de su recaudación” para “usarlo y prestarlo a las administraciones locales con sus propias condiciones” y poder así cumplir con los criterios de estabilidad de Europa. “Es decir”, añadió, “el Estado centraliza el ahorro de las corporaciones locales para enjuagar sus cifras” y deja “desatendidas a la administración más preparada para la gestión rápida y ágil de ayudas a la ciudadanía; todo un sinsentido”.

El acuerdo aprobado hoy señala que los ayuntamientos renuncian manera voluntaria a sus remanentes (que ascienden a unos 15.000 millones) mientras que el Estado les girará dos ingresos por un total de 5.000 millones en dos años: 2.000 millones en 2020 y otros 3.000 el próximo ejercicio. “Es decir”, agregó el secretario general de los nacionalistas, “se despoja a los ayuntamientos de sus ahorros que son asumidos por el Estado que se los devolverá en las condiciones que fije el Ministerio” lo que supone un “gran éxito para el Gobierno central y un palo enorme para los Ayuntamientos”.

Barragán insistió en que son muchos los ayuntamientos que contaban con ese remanente para poder afrontar la gestión de ayudas sociales y de apoyo a la reactivación económica de sus municipios y advirtió que, en Canarias, con una tasa de paro que se prevé pueda llegar al 50%, se ha dejado a los ayuntamientos “vendidos y sin capacidad de respuesta”.

Australia Navarro: “El documento aprobado por la FEMP deja al borde del abismo a nuestros cabildos y ayuntamientos”

 

La presidenta del PP de Canarias asegura que se trata de un documento “elaborado para sufragar los propios errores del Gobierno de Pedro Sánchez, que traerá graves consecuencias a nuestras entidades locales”

  • La portavoz del Grupo Popular en el Parlamento autonómico afirma que “apropiarse de los ahorros de vecinos y vecinas de todos los municipios del Archipiélago, para hacer frente a las debilidades y errores de Sánchez y su Ejecutivo, es inadmisible”
  • “El Gobierno no solo consigue la agonía de nuestros cabildos y ayuntamientos, también se ha cargado en toda regla, por primera vez en la historia, el consenso existente en la FEMP”

 

3, agosto, 2020.- La presidenta del Partido Popular de Canarias, Australia Navarro, ha calificado de “auténtico atraco” el documento del Ministerio de Hacienda aprobado este lunes por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que da vía libre a la decisión del Gobierno de España para apropiarse de los ahorros de las entidades locales.

 

La presidenta de los populares canarios ha afirmado que “se trata de un documento elaborado para sufragar los propios errores del Gobierno de Pedro Sánchez, que traerá graves consecuencias a nuestros cabildos y ayuntamientos. Un acuerdo cuyo objetivo se centra principalmente en obtener los ahorros de las corporaciones, el dinero de los canarios, para utilizarlo en su agenda política durante los próximos años, mientras las entidades locales se verán privadas de estos fondos para atender las necesidades de sus vecinos, lo que desde el Partido Popular calificamos de auténtico chantaje”, indicó.

La  también portavoz del Grupo Popular en el Parlamento autonómico señaló que las entidades locales no podrán gastar este año sus remanentes puesto que está en manos del Ejecutivo central, que se supone empezará a devolverlo a partir del año 2022. “El Gobierno consigue así atar de pies y manos a las corporaciones locales en un momento crítico. Cuando más ayudas y más apoyos necesitan, mayor es la opresión y las limitaciones de acción. Deja al borde del abismo a nuestros ayuntamientos y cabildos”.

“En una situación tan complicada para todos, donde el futuro de Canarias y de todos los canarios está en juego, lo que menos necesitamos es una mano al cuello del Gobierno de España. Apropiarse de los ahorros de los vecinos de todos los municipios del Archipiélago para hacer frente a las debilidades y errores de Sánchez y su Ejecutivo es inadmisible”, relató Australia Navarro que también manifestó que el documento elaborado por Hacienda representa un “auténtico castigo” para la ciudadanía en general.

En este sentido, la líder de los populares en las Islas indicó que los socialistas han “olvidado por completo” que son los ayuntamientos y los cabildos las instituciones más cercanas, los auténticos conocedores de la realidad de nuestros vecinos y quienes deberían tener la “potestad” de utilizar sus ahorros para reactivar la economía y hacer frente a las necesidades sociales de cada municipio en primera instancia. “Con este documento se borra de un plumazo esta posibilidad”, manifestó Australia Navarro.

“Desde el  Partido Popular decimos no a este acuerdo socialista que pone en jaque a nuestras instituciones locales y por consiguiente a todos los canarios y resto de españoles, en un momento de crisis, comentó la dirigente popular.

“Capítulo aparte merece la manera en la que se ha aprobado la propuesta de Hacienda en el seno de la FEMP, con los únicos votos a favor de los socialistas y usando el voto de calidad del presidente, para más inri también socialista. Con esta propuesta y con esta manera de actuar, el Gobierno no solo consigue la agonía de nuestros cabildos y ayuntamientos, también se ha cargado en toda regla, por primera vez en la historia, el consenso existente en la FEMP, la institución que representa al mundo local, demostrando claramente su reprochable intención de poner a las instituciones a su servicio y no al servicio de los españoles”, concluyó Navarro.

Yaiza traza las líneas de su Plan de Movilidad Sostenible 2020 - 2026

 

Interconexión de los pueblos a través de una guagua circular, áreas de aparcamientos, vías ciclistas, fomento al uso de vehículos eléctricos e itinerarios peatonales seguros para escolares, forman parte del conjunto de 15 planes estratégicos a desarrollar en seis años

 

 

El municipio de Yaiza tiene ya su hoja de ruta en materia de movilidad sostenible con actuaciones que favorecen el confort y la seguridad ciudadana, atendiendo principios  básicos de equidad, libertad de acceso y respeto al medio ambiente, recogidas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible 2020 - 2026, que prevé el desarrollo en seis años de 15 estrategias formuladas por expertos a partir del estudio de antecedentes, evolución, situación actual del municipio y previsiones de futuro, del trabajo técnico a pie de calle y de la ponderación de opiniones de vecinos y vecinas que participaron libremente de la encuesta propuesta por el Ayuntamiento que preside  Óscar Noda.

El documento propone la implantación de una guagua circular que conecte Playa Blanca, el núcleo más poblado del municipio, con todas las localidades sureñas. De hecho, es de las iniciativas más demandadas por los ciudadanos que la Administración comparte y  ha hecho llegar al Cabildo insular recordando las carencias de movilidad que sufren pueblos como El Golfo, La Degollada y Playa Quemada. Otra actuación propuesta es la operación de la línea interior número 30 de Playa Blanca con dos guaguas eléctricas.

El Plan también sustenta la necesidad de habilitar cinco zonas de aparcamientos disuasorios en Playa Blanca perfectamente acondicionados y señalizados, dotados además  de puntos de recarga para vehículos eléctricos, para de esta forma conseguir desahogar la circulación por el centro de la localidad turística, promover el uso del transporte público e impulsar la movilidad peatonal. Uno de los aparcamientos disuasorios estaría localizado en la explanada situada enfrente del hotel Lanzarote Princess, parcela municipal que fue utilizada como parking durante la realización el año pasado del Ironman 70.3.

Aunque Yaiza ejecuta actualmente obras de carril bici en Playa Blanca y tiene otros proyectados para esta misma localidad, como el del Parque Atlántico  o el de la calle La Molina, el Plan de Movilidad sugiere no solo la ampliación de los trazados, sino la interconexión entre ellos.

Con la participación de los cuerpos directivos de los colegios, comunidad educativa del municipio, Policía Local de Yaiza y Protección Civil Yaiza, el Plan de Movilidad propone además la disposición de itinerarios peatonales seguros para escolares.

Todas las propuestas a desarrollar cumplen con el principio de movilidad eficiente y segura,  capacidad para que los ciudadanos puedan pasar de un tipo de transporte a otro y, cómo no,  el objetivo prioritario de igualdad y respeto al medio ambiente.

El municipio tiene actualmente una dependencia de desplazamientos en vehículo privado que roza el 83 por ciento, advirtiendo que más del 50 por ciento de los desplazamientos dentro del municipio son por motivos laborales. Es importante recordar que muchos de los turistas que nos visitan proceden de países con alta concienciación medioambiental, y que por tanto valoran las fortalezas que en la materia ofrece el destino.

A pesar de la alta concentración de vehículos, incrementada por la población flotante, turistas y vecinos de otros municipios que trabajan en Yaiza, el sur de la Isla puede presumir de tener de las mejores calidades del aire de Canarias, y ya de por sí el Archipiélago caracteriza por disfrutar de aire puro.

Un diseño de Plan de Movilidad global como el de Yaiza permite conseguir financiación de Europa y de otras instituciones regionales y nacionales a efectos de ir desarrollándolo por fases. El documento será publicado en breve en la web municipal, aunque el Ayuntamiento ya convocó la semana pasada a hoteleros y taxistas, entre otros sectores,    para una primera exposición informativa.

Éxito de participación en el curso de ofimática para jóvenes de Tías

 

El Ayuntamiento de Tías ha aumentado a tres el número de grupos ante la gran demanda de asistencia

  • El alcalde, José Juan Cruz, el concejal de Juventud, Christopher Notario, y el concejal de Educación, Tomás Silvera, dieron la bienvenida al alumnado

 

El Ayuntamiento de Tías inició hoy el curso gratuito de ofimática dirigido a jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y 35 años. La demanda de estas clases de nivel básico y medio de programas Word, Excel y PowerPoint ha sido tan elevada que ha aumentado a tres el número de grupos para atender a la mayor cantidad de jóvenes posible.

El curso se extenderá hasta el 31 de agosto en horario de mañana durante una hora y media, y cuenta con un total de 60 alumnos y alumnas del municipio de Tías.

El alumnado está repartido en tres grupos:  el grupo de lunes, miércoles y viernes, en el aula de formación del Ayuntamiento de Tías; el grupo de martes, jueves y viernes, en el Centro de Mayores, situado en la calle Bajamar, Puerto del Carmen; y el tercer grupo: lunes, miércoles y jueves, en el aula de formación del Ayuntamiento.

El alcalde, José Juan Cruz, el concejal de Juventud, Christopher Notario, y el concejal de Educación, Tomás Silvera, dieron esta mañana la bienvenida al alumnado, en su mayoría jóvenes adolescentes, y los animaron a aprovechar las clases para dominar los programas básicos y sus herramientas, indispensables para cualquier actividad en las computadoras o en los dispositivos móviles.

Los concejales también dieron la bienvenida y felicitaron al monitor del curso, Javier Sáenz, quien explicó brevemente la hoja de ruta de estas clases formativas. Aunque el Ayuntamiento de Tías ha respondido a la gran demanda creando un nuevo grupo, sigue en activo la lista de reserva del alumnado interesado a través de la Concejalía de Juventud.

Pavonéate en Familia regresa a Tías con un espectáculo de cuentacuentos

 

  • Los artistas Cristina Temprano y Ayoze Rodríguez ofrecieron el sábado a las 19 horas en el Salón Indieras un espectáculo de narración oral y música
  • El Ayuntamiento de Tías felicita a Titiritías-Guayota por su colaboración en el adecentamiento de la plaza El Pavón

 

El proyecto cultural de espectáculos en familia, Pavonéate, regresó el próximo sábado, 1 de agosto, al municipio de Tías con una oferta de narración oral y musical a cargo de los artistas Cristina Temprano y Ayoze Rodríguez.

Pavonéate en Familia cambia de día y hora, por lo que en agosto se ofertará cada dos sábados a las 19 horas. En esta ocasión, se cambió también el espacio debido a las condiciones climatológicas, por lo que la representación denominada “Re Fa La Do y otros cuentos” se llevó a cabo en el Salón Indieras en vez de la plaza El Pavón.

El Ayuntamiento de Tías ha retomado la programación cultural de forma presencial teniendo en cuenta las medidas de seguridad y prevención de contagio de covid-19 con todos los artistas y asistentes. Para ello, se contó con la inestimable colaboración de Protección Civil Tías.

Además, la semana anterior se había puesto a punto la plaza El Pavón con trabajos de limpieza y pintura en los que participaron voluntarios del municipio e integrantes de la asociación Titiritías-Guayota, organizadora junto al Ayuntamiento de Tías de Pavonéate en Familia.

Desde el Ayuntamiento de Tías se quiere felicitar públicamente a la asociación Titiritías-Guayota y a los voluntarios por los trabajos de adecentamiento en la plaza El Pavón. La concejala de Cultura, Pepa González, extendió esta felicitación a los integrantes de Protección Civil Tías por el plan de seguridad implantado durante el espectáculo.

Pepa González mostró su satisfacción por “vivir nuevamente la oferta cultural del municipio de Tías con espectáculos en vivo y en directo, tales como Pavonéate en Familia y PorilArte. Es un placer ver la respuesta de la población a la reactivación de los eventos culturales, y agradecemos su comprensión ante imprevistos como las condiciones climatológicas de la zona”.

Arrecife adjudica obras de mejora en el colegio de Titerroy, por más de 72.000 euros de inversión

 

La alcaldesa, Astrid Pérez, y la concejal de Educación, Saro González, visitan los colegios en obras, entre ellos Argana Alta

 

 

 

El Ayuntamiento de Arrecife prosigue durante estos meses de verano la ejecución de las obras de mantenimiento y adecuación en todos los colegios de infantil y primaria en la capital de Lanzarote.

 

Con cargo a la Concejalía de Educación del Ayuntamiento capitalino, bajo la dirección de la concejal popular Saro González Perdomo, se están realizando los trabajos para poner a punto estos Centros de Enseñanza Infantil y Primaria ante la vuelta a clase de los alumnos a partir del próximo 16 de septiembre, con el inicio del nuevo curso 2020/2021. La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, la concejal de Educación, Saro González, y el concejal de Limpieza y Vías y Obras, Roberto Herbón, han visitado  recientemente las obras de adecuación y mejora que el Ayuntamiento de Arrecife está realizando en el colegio de Argana Alta, localidad más poblada de todo el municipio de Arrecife.

Durante los meses de confinamiento, el Consistorio de Arrecife puso en marcha una iniciativa para retirar los depósitos de fibrocemento que permanecían- fuera de uso- en las cubiertas de varios colegios. Estos depósitos presentaban un riesgo para la salud de los escolares y docentes al tener amianto en su composición, y ya han sido retirados en varios CEIP.

 

Sustitución de las ventanas exteriores para mayor seguridad

 

En este primer año de mandato, el grupo de Gobierno de Arrecife ha puesto en marcha una serie de obras en todos los colegios públicos de la capital para cambiar los cerramientos exteriores y ventanas, adecuando las ventanas exteriores con materiales más seguros e insonorizados. Durante el invierno pasado se  realizó los trabajos para sustituir las ventanas exteriores del CEIP Antonio Zerolo, y ahora, en este verano, se ejecutarán las mismas obras en el CEIP Titerroy.

La Plataforma de Contratación del Sector Público inserta desde el pasado  31 de julio el anuncio oficial del Ayuntamiento de Arrecife donde se reseña la adjudicación de las obras de las nuevas ventanas en el colegio CEIP Titerroy. Estas mejoras, que se realizarán durante este verano, tienen una inversión de 72.760 EUROS, incluyendo impuestos. La empresa adjudicataria deberá culminar los trabajos antes del inicio del nuevo curso, en septiembre próximo.

La concejal Saro González destacó que desde el Ayuntamiento de Arrecife se seguirá adelante con este tipo de mejoras en cada colegio, según las carencias de cada uno, y que se culminará durante este mandato.

 

https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/9f28b38c-0646-48ff-9bd8-0c8214c75a88/DOC_CAN_ADJ2020-136384.html?MOD=AJPERES&CACHE=NONE&CONTENTCACHE=NONE

El Trío Malvasía Sound ofreció un gran espectáculo musical dentro de la agenda cultural presencial de San Bartolomé Kilómetro Cero

 

La segunda actividad cultural de la agenda presencial en San Bartolomé dio comienzo el sábado, 1 de agosto en la Casa Ajei con aforo completo y entre aplausos al Trío Malvasía Sound.

 

El alcalde, Alexis Tejera abrió el acto, agradeciendo la presencia a todos los artistas que pasarán por este maravilloso escenario y su alegría por este comienzo a lo grande de la agenda cultural municipal presencial a través de la propuesta Kilómetro Cero. Agradeciendo el trabajo de la concejalía de Cultura y la presencia en el acto de todo el público, ediles municipales y consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote.

Isidro Pérez, concejal de Cultura, hizo un esbozo de la programación, agradeciendo la acogida que ha tenido por parte del público, que cerrará con aforo completo todos los actos previstos.

La luna también se sumó para dar aún más encanto a la velada detrás de la palmera que preside el Patio de la Casa Ajei.

El Trío Malvasía Sound, se presentó en el escenario con la fuerte presencia del reconocido timplista José Vicente Pérez, el versátil guitarrista Adrián Niz y la impresionante voz de Ciro, formando un gran acople de música y voz que hacen que cada tema sea único.

En esta ocasión contaron para esta puesta en escena con una invitada muy especial "Merceditas Corujo, como la llama su padre (Ciro Corujo), que con sus 10 años ya se sube con soltura a los escenarios".

El acto dio comienzo con una malagueña en la que Ciro Corujo dio el do de pecho a lo grande, pero el folclore no fue la pieza central del concierto del Trío Malvasía Sound, en un delicioso espectáculo en el que se entremezclaron temas de reggae, boleros, soul, en el que no solo las voces fueron protagonistas sino los distintos instrumentos y las manos que hay detrás de ellos. Deleitaron al público con temas que dan cancha a la improvisación, haciendo cada concierto único.

Disney tuvo su protagonismo con la interpretación sorpresa de Mercedes Corujo, que con su delicada y armoniosa voz sacó los aplausos del público, con el conocido tema "Coco" y una Mazurca, muy arraigada al municipio de San Bartolomé, que tantas veces interpretó la voz inconfundible de Ico Arrocha.

El público también fue partícipe tarareando los temas más conocidos. El folclore tuvo su espacio, con temas con raíz en San Bartolomé. Aplausos y varios bises de regalo por la entrega mostrada por la asistencia.

El Ayuntamiento de San Bartolomé agradece el trabajo de Seguridad y Protección Civil, a todo el departamento de Cultura por su gran implicación, compañeros de sonido e iluminación, gráficos, y todas las personas que hicieron posible esta magnífica actuación.

 

San Bartolomé. Lanzarote.

El Vivero de Empresas de la Cámara tutela un proyecto pionero de servicio integral de drones y ROVs

 

  • La última hazaña de estos indiscretos aparatos ha sido durante la pandemia del CoronavirusEn el confinamiento los drones han jugado un papel clave vigilando el cumplimiento de las medidas de seguridad.
  • Un reciente estudio realizado en la Unión Europea, prevé que en 2035 el sector de los drones dará empleo directamente a 100.000 personas y generará un impacto económico superior a los 10.000 millones de euros al año.
  • Juan José Canosa, fundador de Exo Drone Service, es piloto profesional de drones y ROVs e instructor de vuelo. Es además técnico especialista y ofrece servicios de alquiler, trámites, seguros y permisos.

 

Lanzarote, 03/08/20.- Desde hace algunos años los drones se imponen como herramienta indispensable de trabajo en el rescate de personas, en la supervisión de infraestructuras, en el apoyo a la extinción de incendios, en agricultura o en la medición de terrenos para la realización de cartografías. Poco a poco, se está produciendo una revolución tecnológica en la que las aeronaves no tripuladas -que van desde modelos de pocos gramos hasta varias toneladas de peso-, han aumentado las capacidades humanas para abarcar fácilmente grandes espacios abiertos, o para acceder a puntos concretos desde el aire sin necesidad de costosas instalaciones.

La última hazaña de estos indiscretos aparatos ha sido durante la pandemia del Coronavirus. En el confinamiento los drones han jugado un papel clave, vigilando el cumplimiento de las medidas de seguridad decretadas o incluso advirtiendo mediante sistemas de megafonía frente a posibles infracciones. Pero la tecnología nos permite ir un paso más allá: los dispositivos profesionales más avanzados ya disponen de cámaras térmicas, con las que se podrían llegar a detectar personas con fiebre en medio de una multitud.

Exo Drone Service está en el Vivero de Empresas de la Cámara

La primera y única empresa dedicada al servicio integral de drones y ROVs sumergibles se acaba de instalar en el Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa. Juan José Canosa, al frente de Exo Drone Service, abarca todo el abanico de servicios vinculados a estos vehículos aéreos y marítimos no tripulados: venta de equipos, alquiler, formación de pilotos, seguros, trámites y permisos para operaciones aéreas. 

 

El papel de los drones en incendios y emergencias

Canarias va rezagada respecto a otros lugares en la implantación de esta tecnología. Según Juan José Canosa, nuestro país lleva años de retraso respecto a Alemania, por ejemplo, desde donde importan al archipiélago los drones DJI, marca que domina el mercado tanto de equipos lúdicos como profesionales. En este país europeo, los drones ya están implantados en la práctica totalidad de los servicios de emergencia y su uso es también masivo en multitud de otros usos. En nuestro archipiélago, estos aparatos jugaron un papel muy importante en la lucha contra los últimos incendios. Sin embargo, el parque de equipos en las islas todavía es muy limitado, según explica Canosa de Exo Drone Service. Recientemente su empresa ha cerrado un contrato con la Jefatura Local de Policía de Corralejo y con el Parque de Bomberos de La Oliva para proveerles de dos aeronaves no tripuladas de última generación. Canosa, que también es un acreditado formador, es el encargado de impartir el curso de pilotaje, en colaboración con la Escuela de Pilotos Canavia, para 12 policías y 6 bomberos.

 

La evolución de las aeronaves no tripuladas es un hecho imparable. Un reciente estudio realizado en la Unión Europea, prevé que en 2035 el sector de los drones dará empleo directamente a 100.000 personas y generará un impacto económico superior a los 10.000 millones de euros al año.

 

Un proyecto canario con drones

En ámbitos como la agricultura empiezan a aparecer proyectos que reafirman su tendencia de implantación. Es el caso del proyecto APOGEO, que desarrolla conjuntamente la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y que tiene como fin implantar el uso de drones en la detección precoz de plagas en la viticultura, favoreciendo así un aumento de los rendimientos sin asumir grandes costes a cambio.

Arrecife acogió con éxito por primera vez en españa una exhibición solidaria de coctelería de máximo nivel organizada por una asociación de barmans independiente

cocteleriaok4.png

 

El evento celebrado en la Sociedad Democracia con aforo completo fue patrocinado por las Concejalías de Turismo, Comercio, Consumo y Hostelería dirigidas por Armando Santana a beneficio de la oenegé Esperanza y Vida Canarias coordinada por Miguel Gil

Arrecife, 02 agosto 2020

 

El pasado viernes 31 de julio, la Sociedad Democracia de Arrecife acogió por primera vez en todo el país, con un gran éxito de participación y asistencia traducido en aforo completo, una cata profesional de coctelería creativa organizada por una asociación de barmans independiente sin patrocinio directo de marcas de bebidas, como ha sido en esta ocasión la impulsada por A.B.L., Asociación de Barmans de Lanzarote, celebrada con un marcado carácter solidario ya que los asistentes aportaron alimentos no perecederos a beneficio de la oenegé Esperanza y Vida Canarias, coordinada por Miguel Gil, que serán distribuidos entre las familias más desfavorecidas y castigadas por la pandemia en la isla. Durante el encuentro con profesionales y público interesado en el fascinante y sorprendente mundo de la coctelería, los participantes se enfrentaron a variados y sorprendentes retos, demostrando la enorme profesionalidad de los expertos en coctelería que desarrollan su labor en el amplio tejido hostelero insular y en esta ocasión, de manera especial, en los establecimientos de la capital. Uno de los retos más aplaudidos por los asistentes consistió en la elaboración de cócteles con solo cinco bebidas escogidas a ciegas por los profesionales y que causaron verdadera sensación tras su cata.

Los asistentes también pudieron disfrutar de un amplio abanico de especialidades surgidas de las mágicas y sorprendentes mezclas que se realizaron en directo ante el público que abarrotó el patio de butacas de la Sociedad Democracia. El coordinador y profesional docente en coctelería, Anthony Serra, fue el encargado de dirigir el sorprendente espectáculo en el que participaron auténticos "artesanos" de esta rama de la hostelería. Entre ellos José María Fernández, Ivano Lauro, Naira Delgado, Javier Garcia, Ricardo Alexander Pérez, Luis Gómez o Manuel Martin Rama. El evento fue patrocinado por las Concejalías de Turismo, Comercio, Consumo y Hostelería del Ayuntamiento de Arrecife, dirigidas por Armando Santana, y forma parte de la amplia agenda de acciones de impulso a la hostelería y todas sus ramificaciones que el concejal está desarrollando en beneficio de uno de los sectores más castigados por la pandemia del Covid-19. Para Armando Santana "Con este tipo de acciones y actividades desde el grupo de gobierno capitalino pretendemos ser un vehículo de apoyo institucional para la recuperación de la economía de la capital de la isla y esta actividad en concreto puede convertirse en próximas ediciones en un atractivo de especial interés para los turistas y visitantes que buscan en su destino turístico una oferta complementaria y de calidad relacionada con la gastronomía y la oferta hostelera"

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses