miércoles, 18 junio 2025

Lanzarote

Puerto del Carmen está presente en Londres con una imagen renovada y más moderna que nunca

Con el inicio del mes de noviembre, llega también una de las ferias turísticas más importantes del mundo, la World Travel Market de Londres, que este año celebra su 36 edición.

 

Junto a la delegación lanzaroteña, la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Tías también está presente en esta feria dirigida a los profesionales del sector turístico ya que la localidad de Puerto del Carmen se ha convertido en un destino preferente para el turismo británico, de hecho, más del 50% de los turistas que visitan la isla, procedentes del Reino Unido e Irlanda, se alojan en Puerto del Carmen.

 

Para el concejal de Turismo, Amado Vizcaíno, “este año Puerto del Carmen llega a Londres con una imagen completamente renovada y más moderna que nunca, gracias a la puesta en marcha del II Plan de Modernización que ha supuesto un enorme valor añadido a nuestro destino, mejorando no sólo en calidad, sino también en competitividad”. “Gracias a este plan”, continúa Vizcaíno, “se han modernizado ya alrededor de 1.400 plazas turísticas en diferentes hoteles y complejos de apartamentos, pero aún quedan importantes proyectos que supondrán la rehabilitación de otras 3.000 camas más”.

 

Este importante proceso de transformación y rehabilitación de Puerto del Carmen no sólo afecta a los establecimientos, sino también a los espacios públicos y a las playas, que no sólo están mejorando su imagen, sino también su accesibilidad, una de las principales demandas de los turistas y residentes.

 

Durante estos días, el concejal de Turismo, junto a la expedición de Turismo Lanzarote, mantendrá intensas reuniones de trabajo con empresas y profesionales del sector turístico con el objetivo fundamental de continuar posicionando la marca turística de Puerto del Carmen y Lanzarote en los distintos mercados internacionales. En este sentido, Vizcaíno apuesta por “poner en valor el turismo enogastronómico y cultural que nos permita mantener nuestra identidad, para no convertirnos en un destino más en el mundo de la globalización, sino en un destino único”.

 

El presidente del Cabildo felicita a Ray Zapata por su medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Gimansia

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, felicita en nombre de la Institución al lanzaroteño Rayderley Zapata por conseguir la medalla de bronce en la modalidad de suelo durante el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística celebrado el pasado fin de semana en Glasgow (Reino Unido), lo que ha supuesto además su clasificación para los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro.


Pedro San Ginés expresa “la enorme satisfacción que supone para Lanzarote no sólo esta medalla sino también poder estar representada en los próximos Juegos Olímpicos por un deportista formado en sus inicios en la Escuela Insular de Gimnasia del Cabildo y que ha logrado alcanzar un lugar en la élite en un deporte tan complicado como es la gimnasia artística”.


Nacido en la República Dominicana, pero lanzaroteño de adopción desde que tenía 10 años, Ray Zapata militó además en el Club de Gimnasia Isla de Lanzarote, dirigido por Clary Ramos, desde donde dio el salto al Centro de Alto Rendimiento (CAR) de San Cugat (Barcelona), a instancias del que fuera triple medallista olímpico Gervasio Deferr. Actualmente entrena en el CAR de Madrid. El año pasado obtuvo la medalla de oro también en la modalidad de suelo en los Juegos Europeos de Bakú y con anterioridad fue medalla de bronce en salto en una de las pruebas de la Copa del Mundo celebrada en Cottbus (Alemania).

Lanzarote acogerá el congreso internacional 'Volcandpark 2' del 16 al 20 de noviembre

El Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote acogerá del 16 al 20 de noviembre próximos el congreso internacional 'Volcandpark 2', que abordará la gestión, difusión, investigación, científica y geoturismo en zonas volcánicas protegidas, con la participación de expertos de prestigio internacional en dichas materias.

Está dirigido a científicos, representantes públicos, operadores turísticos, así como a otras personas cuya dedicación esté relacionda con la planificación territorial, gestión y promoción de zonas volcánicas protegidas. Su principal objetivo es el de ofrecer un foro abierto de discusión sobre los principales aspectos relacionados con el conocimiento, la conservación y gestión de los paisajes volcánicos

El Cabildo de Lanzarote participa a través de la Casa de los Volcanes en la organización de este congreso junto a la Asociación Internacional de Volcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI), a través de la Comisión Internacional para la Protección del Patrimonio Volcánico y los Paisajes Volcánicos Protegidos (VGPL), y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Grupo de Volcanología del Instituto de Ciencias de la Tierra 'Jaume Almera' de Barcelona.

'Volcandpark 2' llevará asociado la celebración de una jornada paralela con la misma temática el 19 de noviembre en la que participarán como ponentes a Thomas Casadevall, miembro del Servicio Geológico de los EE.UU.; Antonio Brum, profesor de la Universidad de Lisboa; Joan Martí, secretario general de la IAVCEI y miembro del Instituto de Ciencias de la Tierra del CSCIC.

Tendrá lugar en el Archivo Histórico de Arrecife, salvo la emisión de la película documental del cineasta tinerfeño 'Las Manos', que será proyectada, con subtítulos en inglés, en el Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote. Para participar en esta jornada paralela se requiere inscripción previa a través del Área de Medio Ambiente, dirigida por el consejero Echedey Eugenio, para lo que se puede contactar a través del teléfono 928 59 85 00 (extensión 2230); o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Lanzarote será el segundo lugar que acoja el congreso 'Volcandpark', tras el celebrado en 2012 en la localidad gerundense de Olot, donde se enclava el Parque Natural de La Garrotxa, de origen volcánico. 

 

Lanzarote presenta su propuesta en la WTM 2015 con el objetivo de fortalecer su posicionamiento en el mercado británico

La World Travel Market de Londres abrió sus puertas a las 10.00 horas de hoy, lunes, 2 de noviembre, en el Recinto Ferial de Excel de la capital británica, en medio de una gran expectación.

Fue la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, María Teresa Lorenzo, la responsable de inaugurar el renovado stand que, bajo una imagen común, presenta la propuesta propia de cada isla. Lorenzo desgranó las características del turista británico, que “en un 84% repite visita a las islas, y en un 20% confiesa sentirse enamorado del archipiélago al punto de repetir visita hasta en diez ocasiones”, y avanzó que “las medidas introducidas por el gobierno y la banca británicos, y la fortaleza de la libra se han traducido en un incremento de la confianza y de la capacidad de gasto de los consumidores, lo que ha tenido reflejo en las decisiones de viaje de los británicos. De hecho, en lo que va de año, el número de viajes al exterior se ha incrementado cerca de un 10%”. “Acaba de empezar la temporada de invierno” aseguraba la consejera, “y las perspectivas no pueden ser mejores ya que las líneas aéreas han aumentado su capacidad regular hacia las islas un 11% aprovechando, además, el abaratamiento del precio del petróleo. Con ello” adelantó, “podemos cerrar el año con más de cuatro millones de turistas británicos, y en términos globales, volveremos a superar las extraordinarias cifras alcanzadas el pasado año”.

“Esta coyuntura” anotó Lorenzo, “no sólo se debe a factores exógenos: todos los agentes del destino, públicos y privados, han trabajado para apuntalar el primer sector económico del archipiélago a través de la renovación de los establecimientos, la modernización de las infraestructuras, la mejora del conocimiento y el valor ofrecido al cliente, el impulso a la conectividad y una estrategia promocional cada vez más profesionalizada. Canarias”,concluyó, “debe seguir avanzando (…) para generar en el turista el deseo de venir o volver a las islas. Debemos poner en valor nuestras fortalezas, que son muchas, para evitar convertirnos en un destino indiferenciado que lucha en un folleto multidestino. Es nuestro reto para los próximos años”.

Tras su intervención, la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias realizó el tradicional recorrido por el stand de las islas, deteniéndose a saludar al presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, al consejero de Turismo de la Primera Institución insular, Echedey Eugenio, así como a los responsables de Turismo de los ayuntamientos de Arrecife, Tías, Yaiza y Teguise. Eugenio confía en que la propuesta que Lanzarote presenta en Londres sirva para “reforzar la confianza de los turistas en el destino y el posicionamiento de la marca en el principal mercado turístico de la isla”.

La agenda de trabajo del equipo de Turismo Lanzarote, sin embargo, había dado comienzo antes: a primera hora de la mañana, el gerente de Turismo Lanzarote, Héctor Fernández, y la directora de marketing, Lorena Miranda, habían sostenido ya sendos encuentros con representantes de las compañías aéreas British Airways y Monarch. En las reuniones están presentes, asimismo, el consejero delegado de los Centros, José Juan Lorenzo, la directora comercial de los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote, y representantes del sector turístico insular.

Los Populares de Teguise solicitan que el Concejal de Parques y Jardines comparezca ante el Pleno

Tanto si se trata de incumplimiento de la empresa contratada como si se trata de un pliego insuficiente, la gestión del mantenimiento y cuidado de las zonas verdes de Costa Teguise ha sido un fracaso.

 

Y si bien es evidente que al grupo de gobierno le viene grande la gestión de los parques y jardines de Costa Teguise, no es menos cierto que no ha podido o no ha querido acreditar que el problema se encuentra en la insuficiencia de las cláusulas del pliego de contratación, tal y como afirman. Y ello a pesar del trabajo de fiscalización de la gestión del área de jardines que se ha realizado por parte de la oposición.

 

En agosto,  los Populares apoyaban las quejas vecinales mediante nota de prensa, pero el Alcalde manifestó entonces que se trataba de un problema del pliego. El 25 de septiembre se solicitó examen de la documentación de control sobre la actuación de la empresa por parte del Ayuntamiento, que ha sido autorizado, pero lo cierto es que hasta hoy no se ha facilitado toda la documentación requerida. El 3 de octubre también se solicitó formalmente que se comprobara el cumplimiento del contrato de URBASER, pero el Ayuntamiento no dio ninguna respuesta. Ese mismo día se presentó además una moción para que se realizaran las comprobaciones, pero el Alcalde decidió no incluirla en el orden del día del pleno municipal.

 

Para los Populares de Teguise se trata de comprobar el buen empleo de los recursos municipales, así como el debido respeto al interés vecinal y al trabajo de fiscalización realizado por la oposición.

 

Para el Partido Popular está claro que en un tema tan importante y que afecta a tantos vecinos el gobierno municipal no  puede jugar continuamente al gato y al ratón. Lo que procede, por tanto, es ofrecer una respuesta seria tanto a la preocupación vecinal como a las gestiones de la oposición.

 

La reiterada negativa del gobierno a abordar esta problemática, ha obligado a los populares a acogerse al artículo 101 de la Ley de Municipios de Canarias y pedir que el Concejal de Parques y Jardines comparezca ante el Pleno y  realice un ejercicio de acreditación, más que de explicación, de la insuficiencia del pliego que hace apenas un año redactó el gobierno de Oswaldo Betancort que, por cierto, sigue insistiendo en esa línea de fracaso de la gestión municipal.

Pedro San Ginés expone en el Pleno la documentación para explicar los motivos que le abocaron a adoptar la medida cautelar de la incautación de Montaña Roja

El presidente de la primera Corporación insular y presidente del Consorcio del Agua y Consejo Insular de Aguas de Lanzarote, Pedro San Ginés, compareció por voluntad propia el pasado 27 de octubre en una sesión simultánea de la Asamblea General del Consorcio y de la Junta General y Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas para dar cuenta del expediente relativo al hecho que motivó la causa de la incautación de la depuradora y desaladora del Plan Parcial Montaña Roja, en término municipal de Yaiza.



Al igual que lo hiciera en esta sesión simultánea de estos dos organismos, Pedro San Ginés compareció también este sábado, 31 de octubre, ante los miembros del Pleno del Cabildo de Lanzarote donde expuso con documentación en mano gran parte del expediente que se generó durante unos cuatro años.



Aunque este expediente se inicia en el 2011 por parte del Consejo Insular de Aguas, el presidente quiso recordar y dejar claro que no se había actuado hasta septiembre de 2014 que fue cuando se incautó la desaladora, (dos meses antes de que el Diputado del Común advirtiese de llevar a fiscalía el asunto si no se actuaba) ya que “desde el año 2009 al 2013 el Ciclo Integral del Agua estaba en manos de la Justicia, de unos administradores concursales, y por tanto había poca o nula capacidad de maniobra para actuar”.



A la vista de los hechos y los escritos presentados y recibidos durante estos cuatro años, gran parte de ellos mostrados por San Ginés durante el Pleno, no fue -por tanto- “ninguna decisión adoptada urgentemente ni se adoptó dicha medida cautelar sin los preceptivos pasos, como han trasladado algunos sectores mediáticos y políticos a la opinión pública”, aseguró el presidente.



Sobre la declaración del Secretario en sede judicial

Asimismo, sobre la causa por la que está siendo investigado, “por tomar una decisión a sabiendas de su injusticia”, Pedro San Ginés quiso aclarar algunos aspectos que vienen a ratificarse también en la declaración del pasado 23 de octubre, en sede judicial, del Secretario General del Cabildo de Lanzarote, Francisco Perdomo.



El Secretario General de la Corporación ratificó lo manifestado por el Presidente del Cabildo de Lanzarote referente a la consulta realizada al explicar que ”previamente a la adopción de la medida cautelar, el presidente del Consejo insular de Aguas le pidió su opinión” y que, por tanto, “el asesoramiento verbal al presidente fue antes de la fecha de la resolución”.



El presidente recordó igualmente en el Pleno que a la pregunta del Juez si era necesaria una autorización judicial para entrar en las instalaciones incautadas y si era igualmente necesario un informe jurídico previo a la medida cautelar, el Secretario General de la Corporación declaró que en su opinión “no sería necesaria autorización judicial para entrar” y que (…)tanto el reglamento sancionador en materia de aguas, como la Ley de Aguas de Canarias y estatal, hablan de la adopción de medidas cautelares sin especificar cuáles pueden ser”.



Dijo también que “no era necesaria la autorización judicial para la entrada en las instalaciones en Club Lanzarote S.A. porque entendía que era una maquinaria que no constituía domicilio de una persona”.



Según subrayó el presidente del Cabildo en el Pleno, “este argumento coincide con el criterio, en primera instancia, de la Fiscalía”.



Sobre la necesidad de informe previo, el Secretario también ratificó en sede judicial que (…) “en los expedientes sancionadores no es necesario un informe jurídico previo del secretario” y que “en materia de aguas no es necesario informe jurídico previo escrito”. El presidente expuso también al respecto otro pasaje de dicha declaración del Secretario en la que argumentó que “la ley no impone un informe jurídico previo para la adopción de la medida cautelar de incautación de las instalaciones que se adoptó”, y que la Secretaría General de la corporación, tampoco “está obligado a hacerlo (...)”.



El presidente también dio cuenta de otra parte de la declaración del Secretario en la que habló sobre el Dominio Público de las Instalaciones incautadas, diciendo que -según el Secretario- (…) “las instalaciones, depuradora y desaladora, al estar dentro de un plan parcial con proyecto de reparcelaciones aprobado, tenía CARÁCTER DE DOMINIO PÚBLICO, de DOTACIÓN PÚBLICA” y que si efectivamente se estaba desarrollando una actividad sin título habilitante lo que “procedía era la apertura de un expediente sancionador dirigido a la recuperación del dominio público (…)”.



También hizo alusión en este Pleno a que el secretario general de la Corporación explicó que ante la evidencia de que el expediente podría dar lugar a un desabastecimiento de aguas a 6.000 personas, que el presidente le preguntó "si había alguna medida para paliar esto", y que el propio secretario le comentó "que conocía sentencias tanto del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional que hablaban de requisa temporal por parte de la administración, que había otras sentencias que hablaban de intervención de empresas productoras y distribuidoras de aguas". También le dijo que "el Reglamento de Servicios podrían amparar una de estas medidas" y, por último, "que el artículo 43 del Reglamento de Vertidos permitía expresamente a los consejos insulares intervenir en la producción de plantas depuradoras si se dieran circunstancias específicas para hacerlo" (…).



Sobre “el supuesto beneficio de Canal Gestión”

Durante el Pleno extraordinario, tal y como lo hiciera previamente en la sesión simultánea del Consejo Insular de Aguas y el Consorcio de Aguas celebrada en pasados días, Pedro San Ginés dio cuenta de un extracto de la cuenta de resultados de Canal Gestión respecto al Plan Parcial Montaña Roja, donde se comprueba que el resultado financiero de la gestión de esta planta desde que fuera incautada y cedida a la única empresa autorizada para vender agua en Lanzarote, ha sido de unos 500.000 euros de pérdidas.



Documentación del Expediente

En esta dación de cuentas, el presidente del Cabildo presentó toda la documentación del expediente, detallando algunos pasajes y extractos literales de los escritos recibidos y presentadas en los últimos años, exactamente desde 2011, cuando aún estaba intervenida la empresa Inalsa. En ese año, San Ginés recuerda que se emitió un informe técnico del gerente del Consejo Insular de Aguas que se dirige a la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias advirtiéndoles de la situación en la que se encontraba Club Lanzarote y donde se especificaba que esta empresa siempre tuvo autorización para el autoconsumo, pero no para la venta a terceros.



Las administraciones públicas actuaron entonces compelidos por los propios vecinos que son los que denunciaron los hechos ante el Ayuntamiento y el Diputado del Común, quien presenta en estos años hasta seis requerimientos al Cabildo”, explicó el presidente.



En el último requerimiento del Diputado del Común, de julio de 2014, Jerónimo Saavedra advertía -dos meses antes de la incautación- al presidente del Cabildo que de no hacer nada al respecto pondría “en conocimiento del Ministerio Fiscal, a los efectos previstos en el Código Penal”. Tras la actuación y medida cautelar de las instalaciones, el presidente del Cabildo recibe respuesta del Diputado del Común, el 21 de octubre de 2015, diciendo que el Consejo Insular de Aguas “Sí, se ha ejercitado la competencia que le corresponde a ese Consejo Insular de Aguas al actuar sobre el problema (…) ante la venta ilegal de aguas a terceros, y además a unos precios superiores a los establecidos para el agua de abasto potable”.



Continuando con el expediente, en septiembre de 2012, existe otro informe técnico del Consejo Insular de Aguas que se remite al mismo Diputado del Común, en respuesta a uno de esos seis requerimientos y advertencias, que alertaba que si se clausuraban las instalaciones podría suponer el desabastecimiento de la zona. Literalmente, en el escrito se recoge lo siguiente: “asimismo, se informa que la clausura de las instalaciones puede suponer, a la vista de la existencia de indicios de la imposibilidad inmediata de suministro de nuevos caudales (...) el desabastecimiento de la zona y la posible necesidad de declaración de "situación de emergencia hídrica".



Un año más tarde, en el mes de junio de 2013, el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, responde y actúa solicitando cuatro requerimientos al Cabildo, a Club Lanzarote, al Ayuntamiento de Yaiza y al propio Diputado del Común.



El Cabildo de Lanzarote recibió dicho requerimiento del Gobierno el 19 de junio en el que se le advertía igualmente “que se vende agua a terceros, desconociéndose su destino sin que quede acreditada la Autorización que deben disponer para la venta”. Justo al día siguiente de este requerimiento, el Cabildo de Lanzarote emite un nuevo requerimiento a Club Lanzarote, el 20 de junio, exigiendo que “cese inmediatamente en dicha actividad, significándole que en caso contrario se iniciará expediente para la revocación de la autorización concedida, sin perjuicio de las sanciones a que hubiese lugar.”



Con fecha 27 de febrero de 2013, también la Secretaría General emite un informe sobre la supuesta venta de agua por parte de Club Lanzarote en la urbanización Montaña Roja de Playa Blanca. En dicho informe el secretario alegó que "examinadas las autorizaciones o legalizaciones concedidas a Club Lanzarote queda claro que se otorga para el autoabastecimiento pero en ningún caso se habilita la promotora para la venta de agua y menos aún sin cumplirse los requisitos exigidos legalmente" y que "(…) partiendo de la base de que Club Lanzarote se estuviera dedicando a la venta de agua terceros, ya sea dentro o fuera de la urbanización, queda claro que sus actuaciones estarían al margen de las autorizaciones concedidas".



Un año más tarde, el 29 de septiembre de 2014, unos dos meses después de que Diputado del Común advirtiese de ir a Fiscalía si no se actuaba, se adopta la medida cautelar de la incautación, y justo unos días después, en el mes de octubre, se presenta en la Asamblea del Consejo Insular de Aguas un informe de los Servicios Jurídicos que literalmente decía que "en nuestro caso consideramos que la medida cautelar adecuada es el cese de actividad y la incautación de la infraestructura hidráulica para la subrogación en el servicio de abastecimiento y depuración".



Sobre la necesidad o no de disponer de Autorización Judicial

De igual forma, sobre la necesidad o no de disponer de autorización judicial para incautar las instalaciones, los Servicios Jurídicos consideraron en su informe que no hacía falta autorización judicial, tal y como ratificó también el secretario de la Corporación en su declaración en sede judicial del pasado viernes, ya que las instalaciones se encontraban situadas en suelo de dominio público. El presidente del Cabildo en este Pleno extraordinario mostró el certificado del Ayuntamiento de Yaiza que también acreditaba que estas instalaciones son consideradas de dominio público, al igual que lo reconoció en primera instancia la fiscalía. En otro escrito mostrado por San Ginés en este Pleno decía literalmente que “sólo se requiere autorización judicial en la ejecución de los actos administrativos si el acceso se produce en lugares que tengan la condición de domicilio, y no ostentando dicho carácter la planta desaladora, la depuradora y la infraestructura incautadas”.



Resolución del Expediente

En cuanto a la resolución del expediente, el presidente del Cabildo detalló y mostró en el Pleno algunos de los pasajes y extractos literales de las Resoluciones emitidas.



Concretamente, en el apartado tercero de la Resolución número 64 se exigía “como medida de restablecimiento de la legalidad, el cese de la actividad de producción y venta de agua por parte de CLUB LANZAROTE así como a precintar las infraestructuras a través de las cuales se ejerce dicha actividad”.



No obstante, en esta Resolución también se recoge que “en virtud de lo dispuesto en el artículo 57.1 y 2 de la ley 30/1992 la medida del precinto, y con el fin de evitar el desabastecimiento de la población, estará condicionada a la obligada realización por CLUB LANZAROTE, o en ejecución subsidiaria, por la Administración, de la obra de conexión a la red general”.



En el apartado cuarto de esta misma Resolución se exige también a Club Lanzarote proceder a la obligación de “restituir la totalidad de los ingresos ilícitamente obtenidos por la venta de agua durante los últimos quince años, ingresos que se estiman en 1.734.647,03 euros, sin perjuicio de que con posterioridad se constate o compruebe que los beneficios ilícitamente obtenidos fueros superiores”.



El presidente también mostró el Requerimiento de 7 de septiembre de 2015 del Consejo Insular de Aguas al Ayuntamiento de Yaiza para que exigiera a Club Lanzarote la realización de las obras de conexión a la red pública de aguas y otro requerimiento a Club Lanzarote para “que cumpla con carácter inmediato con su obligación de construir las necesarias conexiones entre las redes internas de abastecimiento y las generales del Sistema General Insular de Desalación, al disponer de un punto de enganche situado a pie de parcela y existir posibilidad de suministro del sistema general insular, con el objeto de evitar el desabastecimiento del Plan parcial Montaña Roja”.



Supuesto delito medioambiental

 

Entre otra documentación presentada en este Pleno por el presidente, San Ginés mostró algunas fotografías que venían a ratificar el acuerdo del juzgado que con fecha 27 de julio de 2015, dictó un auto acordando incoar diligencias previas “por existir elementos indiciarios de la comisión de un delito medioambiental”.



En este sentido, para el juzgado "son hechos que pudieran ser delictivos la falta de tratamiento de fangos resultante de la depuración de aguas residuales y su vertido el suelo en las inmediaciones de la estación, la falta de puesta en servicio de los equipos para el tratamiento estos fangos, el vertido de los alivios de procesos de la estación depuradora, así como de las grasas separadas en el pre tratamiento en un pozo sin tratamiento alguno y la deficiente desinfección del agua".



Nuevas denuncias de los vecinos

Después de que el Juzgado obligase por Sentencia a devolver las instalaciones a Club Lanzarote, volviendo así al mismo punto de partida inicial, por cuanto la promotora seguirá vendiendo ilegalmente agua a terceros, mientras Club Lanzarote no permita al Consorcio conectar el Plan Parcial con la red general de distribución de agua, los vecinos han vuelvo a elevar denuncia pública con el registro de un escrito con cerca de un centenar de firmas para pedir de nuevo la regularización de esta situación que a fecha de hoy sigue afectando a más de 6.000 vecinos y a una importante planta hotelera que se encuentra situada en este Plan Parcial de Yaiza.

Diferentes colectivos participan por primera vez en la Muestra Medioambiental de Arrecife

La Muestra Medioambiental de Arrecife, que este año está dedicada a la marina capitalina y cumple su cuarta edición, llega por primera vez a una serie de colectivos que, hasta la fecha, no habían podido participar directamente en ella.

 

Según ha explicado la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arrecife, Ascensión Toledo, “es una de las novedades de este año. En esta edición de la muestra que lleva por título La Marina de Arrecife. Un mar de oportunidades, hemos querido contar con los usuarios de Adislan y El Cribo, así como con el alumnado de las clases de español para extranjeros y de las aulas enclave de los centros de Primaria”.

 

Todos ellos, se encuentran estos días visitando los stands ubicados en la Avenida Marítima y realizando talleres, que se están desarrollando tanto en las instalaciones de la propia muestra como en la Casa de Los Arroyo (talleres de nudos y de traíña) diseñados especialmente para las peculiaridades de estos colectivos, con temáticas centradas en el reciclaje, el mayor conocimiento de las poblaciones de cetáceos o las aves del litoral arrecifeño.

 

Por otra parte, la edil recuerda que además, “escolares de todos los centros de Infantil y Primaria del municipio están realizando senderos por el litoral y un grupo de alumnos de 1º de Bachiller del Zonzamas ha recorrido las instalaciones de la Cofradía de Pescadores, Optuna y la Escuela de Pesca”.

 

La IV Muestra Medioambiental “La Marina de Arrecife. Un mar de oportunidades” clausurará las actividades mañana sábado 31 de octubre con una ruta de avistamiento de aves para todo el que quiera participar y una ruta ornitológica para personas con discapacidad visual, además de la 2ªJornada de la II Edición del Festival de Cine Ambiental “Elguinaguaria” y actividades deportivas en el entorno de la marina de Arrecife.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses