martes, 16 septiembre 2025

Lanzarote

El PP solicita la devolución de las multas que se han puesto en la Avenida Marítima desde que el pleno acordó su apertura

 

La presidenta del Partido Popular y concejal en el Ayuntamiento de Arrecife, Astrid Pérez, ha anunciado la presentación de una moción al próximo pleno municipal en la que solicitan la paralización de los procedimientos sancionadores abiertos por multas en la Avenida Marítima. Una medida que consideran debería aplicarse de forma retroactiva hasta el 31 de octubre del año pasado, fecha en la que el pleno, por mayoría de los grupos políticos de la corporación, acordó la apertura de la vía.

 

Resulta totalmente injusto que una vez más sean los ciudadanos los que terminan pagando por la actitud antidemocrática de la Alcaldesa que se niega a cumplir con el mandato del pleno que le obliga a reabrir la avenida al tráfico rodado”, señala Pérez.

 

Es lamentable la falta de cultura democrática que demuestra la Alcaldesa de Arrecife en este asunto ya que la única respuesta que ha ofrecido a la ciudadanía hasta el momento ha sido poner en marcha una campaña intensiva de multas con un claro fin recaudatorio”. 

 

Si el ánimo del gobierno municipal fuera de concienciación, de información y ayuda a los conductores, los controles policiales se establecerían a las entradas y no en el medio, como ocurre en la actualidad”, recalca Astrid Pérez.

 

Lo que no se puede permitir es tener la ciudad patas arriba, con la avenida cerrada, calles cortadas, otras cambiadas de sentido y nula señalización, y recurir a la salida más fácil que es multar a diestro y siniestro”, recalca la presidenta de los populares.

 

Astrid Pérez insiste además en los problemas que tienen los turistas para orientarse dentro de la ciudad debido a la deficiente señalética. “Hasta que se actualicen los navegadores, que siguen desviando a los conductores por la avenida, lo más sensato es hacer una labor pedagógica para indicarles cómo pueden llegar a los puntos de interés por vías alternativas, además de cómo entrar y salir de la ciudad, porque la imagen que se está dando de Arrecife es ciertamente lamentable”.

 

La campaña de sanciones que se lleva a cabo de forma más agresiva desde el pasado día 8 de mayo está perjudicando a vecinos, visitantes, profesionales del transporte de mercancías y socios de la Sociedad Democracia y Casino Club Náutico”. 

 

Y todo, por una desición unilateral y antidemocrática de la Alcaldesa que está perjudicando notablemente a la ciudadanía y a la propia imagen de la ciudad”, recalca. “No puede ser que los ciudadanos sean los que estén pagando, ahora directamente de su bolsillo, los errores de la Alcaldesa y la incapacidad del equipo de gobierno”.

Podemos organiza la presentación del hallazgo del Acuífero de Timanfaya en el centro cívico de Arrecife

Tal como anunció en la rueda de prensa ofrecida el pasado jueves en la Sociedad Democracia, el grupo Podemos en el Cabildo de Lanzarote ha organizado un acto de presentación pública del descubrimiento del acuífero de Timanfaya, que tendrá lugar mañana 1 de junio, a las 20:00 horas, en el Centro Cívico de Arrecife.

 

En el acto intervendrán el ingeniero Carlos Soler, autor de la teoría sobre la existencia de aguas subterráneas bajo los malpaíses de la isla, y Albert Casas, Doctor en Ciencias Geológicas, Catedrático de Prospección e Investigación Minera y Decano de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Barcelona. El acto será presentado y moderado por el portavoz de Podemos en el Cabildo de Lanzarote, Carlos Meca.

 

Esta presentación pública del hallazgo de las aguas de Timanfaya tiene como objetivo resolver las posibles dudas surgidas a lo largo de los últimos días en relación a este proyecto.

 

Carlos Soler Liceras

 

Carlos Soler es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos con la especialidad de Hidráulica y Energética y profesor titular de la asignatura de Obras y Aprovechamientos Hidráulicos en la Escuela de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de la Universidad de La Laguna. Su actividad profesional comenzó en el año 1978 viajando a Canadá e ingresando en el Cuerpo de Ingenieros. Sin embargo cambió ese destino cuando fue contratado por el Servicio Geológico, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, para trabajar en Canarias. En este departamento estuvo durante cinco años estudiando e investigando las aguas superficiales pero sobre todo las subterráneas de todas las islas. Su formación fue ampliándose con los conocimientos de geología, hidrogeología e hidroquímica.

 

En 1987 ingresó como funcionario del cuerpo de ingenieros y arquitectos en el Servicio Hidráulico de Santa Cruz de Tenerife y pasó a ser designado Director de Obras del Ministerio de Obras Públicas y de la Consejería correspondiente del Gobierno de Canarias. En 1988 fue nombrado Director del Avance de los Planes Hidrológicos de El Hierro, La Gomera y La Palma y desde 1992 hasta hoy ha proyectado y dirigido las obras hidráulicas que definió en esos Avances. En 1990 y 1992 fue nombrado experto en aguas por la Unión Europea y por el Gobierno de Cabo Verde.

 

Obras como las de Pozo de los Padrones en El Hierro le valieron para obtener el premio Agustín de Bethencourt en 1997 y en La Gomera, las soluciones técnicas propuestas por Soler han supuesto que esa isla tenga el agua de mejor calidad, al precio más barato y con la solución más sostenible de todas las realizadas en las siete islas de este archipiélago.

 

A su brillante labor profesional se le une la proeza de haber encontrado la Fuente Santa de La Palma tras 16 intentos y 328 años en los que fueron buscadas las milagrosas aguas palmeras, convirtiéndole, además de en Hijo Predilecto de Fuencaliente por el hallazgo, en uno de los mejores profesionales en una labor que puede parecer de otra época como es la de encontrar agua.

 

Ha sido miembro de dos expediciones científicas durante la década de los noventa: al Amazonas para estudiar el aprovechamiento hidráulico del Codo Sinclair para el Gobierno de Ecuador y al Archipiélago de Galápagos también en Ecuador para realizar el Plan Hidrológico de las Islas.

 

Ha elaborado dos teorías siempre relacionadas con el agua. En la década de los años ochenta y en el Congreso Internacional de Hidrología presentó la teoría de la circulación del agua subterránea en medios volcánicos con método de determinación de los flujos de recursos infiltrados en el acuífero mediante ensayos de bombeo. Desde 1995 está difundiendo la teoría de la hidrotectónica en diversos congresos, publicaciones y en conferencias. Se trata de una teoría de la dinámica planetaria basada en la Hidráulica y que recientemente ha obtenido el respaldo académico de la Universidad de La Laguna.

 

Es autor de numerosas ponencias en Congresos Nacionales e Internacionales, ha redactado diversos artículos y ha departido muchas conferencias y cursos en muy diversos centros y universidades. Destacan las publicaciones en revistas de ingeniería, artículos en los periódicos y la portada y el artículo principal dedicado al descubrimiento de la Fuente Santa de la revista oficial de geólogos de España.

 

Es autor de cuatro libros: El Agua y La Tierra, Los Siete Sabios y el Agua (en maquetación), La Historia de La Fuente Santa, prologado por Alberto Vázquez Figueroa y Las Obras Hidráulicas en Terrenos Volcánicos, prologado por Eugenio Vallarino y Cánovas del Castillo.

 

 

Alberto Casas Ponsati

 

Alberto Casas Ponsati es Licenciado en Ciencias Geológicas (1972) y Doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad de Barcelona (1980). Es también Diplomado en Hidrología Subterránea por la Universidad Politécnica de Catalunya (1975).

 

Tiene más de más de 45 años de experiencia docente e investigadora como profesor universitario y es Catedrático de Prospección e Investigación Minera desde 1992.

 

Ha ocupado numerosos cargos de responsabilidad académica en la Universitat de Barcelona (Vicedecano, Director de Departamento, Vicerector de Política Científica y actualmente es Decano de la Facultad de Ciencias de la Tierra), así como en otras instituciones como Presidente de la Near Surface Division de la European Association of Geoscientist and Engineers, miembro del Consejo para el Uso Sostenible del Agua de Cataluña, coordinador académico de la Red Temática en Ciencias de la Tierra del Programa Iberoamericamo de Movilidad Académica de la OEI, entre los más significativos.

 

Ha publicado más de 100 artículos científicos en revistas internacionales, entre las que destacan las siguientes revistas indexadas: Earth and Planetary Earth Sciences, Journal of Volcanology and Geothermal Research, Geophysical Research Letters, Tectonics, Bulletin of Volcanology, Tectonophysics, Journal of the Geological Society, Pure and Applied Geophysics, Journal of Geodynamics, Applied Geophysics, Environmental Earth Sciences, Hydrological Sciences Journal, Environmental Geology, Desalination, Science of the Total Environment, Canadian Journal of Earth Sciences, entre las principales. También ha publicado más de 30 capítulos de libro y presentado más de 300 ponencias en congresos científicos internacionales.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses