miércoles, 09 julio 2025

Lanzarote

Tías transforma la glorieta de acceso a Puerto del Carmen, junto al Instituto e Intercambiador de Guaguas

 

La financiación de esta actuación será con cargo a las nuevas partidas incorporadas al presupuesto del 2019, con los remanentes logrados en el 2018

 

 

El Ayuntamiento de Tías ya está elaborando el proyecto para ejecutar las obras de transformación de una de las glorietas principales de acceso a la localidad turística de Puerto del Carmen, a través de la calle Juan Carlos I.  En la zona se localizan el Instituto de Puerto del Carmen, el edificio de la guardería propiedad del Ayuntamiento, y el Intercambiador de Guaguas.

El alcalde de Tías, Pancho Hernández, ha firmado la orden de trabajo donde se solicita al ingeniero técnico en Obras Públicas, Bernardino Curbelo Morín- coordinador de la Oficina de Proyectos del Ayuntamiento- que elabore y redacte el preceptivo proyecto técnico de ejecución de las obras de remodelación y transformación de la glorieta junto al Instituto de Puerto del Carmen y la Rambla Islas Canarias, para su licitación durante este verano.

La financiación de esta obra se hará con cargo a las nuevas partidas destinadas a inversión que se han incorporado en la última sesión plenaria, tras el cierre de la contabilidad del pasado año donde el Ayuntamiento de Tías logró un superávit de casi 5 millones de euros, y un remanente de tesorería de casi 20 millones.  En estos días se publicará en el BOP el anuncio oficial del Ayuntamiento de Tías donde se somete a información pública la modificación del presupuesto anual, con la incorporación de nuevas partidas para inversiones.

 

Plan de Obras en centros atractores de movilidad

 

Esta nueva actuación del Ayuntamiento de Tías, en este eje viario, entra en la filosofía de ir dotando de trama urbana, unida al embellecimiento paisajístico, de lugares neurálgicos donde, por los edificios existentes en la zona, se conviertan en centros atractores de movilidad.

Esta glorieta, que será remodelada totalmente junto con la zona de influencia, se localiza en una zona de atracción de movilidad al estar junto al inicio de uno de los extremos de la Rambla Islas Canarias, el edificio destinado a guardería, el intercambiado de guaguas, y el Instituto de Puerto del Carmen. Tías pretende, tras la intervención, mejorar la accesibilidad y movilidad en esta zona neurálgica de la principal zona turística de Lanzarote. Bajo la actual glorieta se localizaba una antigua estación de bombeo, que está ya en desuso. 

Las previsiones que maneja la Oficina de Proyectos del Ayuntamiento de Tías es que la licitación de estas obra se publica en la Plataforma de Contratación del Sector Público en este verano, y el inicio de las obras arranquen en el tercer trimestre de este 2019.

Meri Pita exige que el descuento de residente sea un derecho y no un negocio

 

  • Podemos apuesta por un modelo de bonificaciones al transporte de las personas residentes en Canarias que impida el alza de los precios mediante la declaración de las rutas entre el Archipiélago y el resto del Estado como Obligación de Servicio Público. 

  • La candidata al Congreso por la provincia de Las Palmas considera “inadmisible” que se continúen financiando con dinero público los billetes de clase ejecutiva y primera clase. 

 

 

Podemos se ha reunido esta semana con representantes del colectivo Canarios Sin Alas, que lleva años luchando para garantizar el derecho de las canarias y canarios que residen fuera a desplazarse a las Islas por precios equiparables a los de los transportes que comunican el resto del país. En el encuentro, las candidatas al Congreso de los diputados por la provincia de Las Palmas, Meri Pita y Carmen Valido, han reiterado su compromiso de seguir luchando en el Congreso hasta que el modelo de bonificaciones a la movilidad entre el Archipiélago y el resto del Estado cumpla con los estándares de calidad, seguridad y precios asequibles para la mayoría social isleña, garantizando así que “el descuento residente sea un derecho, no un negocio abusivo urdido por el Gobierno y las compañías aéreas”. 

 

Meri Pita, que ha sido la interlocutora designada por Podemos en la negociación de “un tema de vital importancia para Canarias”, ha enfatizado “la complicidad con que el Partido Socialista y el Popular y, sobre todo, Nueva Canarias y Coalición Canaria, han actuado con respecto a este asunto durante toda la legislatura, ya no solo mientras se tramitaba la Ley de Presupuestos Generales, sino también durante las sesiones plenarias, la comisión de Fomento y el desarrollo de la ponencia para la reforma del Régimen Económico y Fiscal de Canarias”. “En todos esos espacios”, ha asegurado, “la actitud de estas formaciones políticas ha sido exactamente la misma, al posicionarse en contra de la introducción de los elementos correctores propuestos por Podemos para garantizar un mayor control y eficiencia en la aplicación de unas partidas que, solo el año pasado, superaron con holgura los 400 millones de euros”. 

 

Tanto la asociación Canarios Sin Alas como Podemos se quejan de la “discrecionalidad” con que se aplica el sistema de bonificaciones al transporte, denunciando que el Gobierno central, en lugar de poner en marcha mecanismos de control que eviten las subidas desorbitadas del precio de los billetes en estos trayectos, ha favorecido su incremento”. “Podemos ha sido”, según Meri Pita, “la primera formación en apostar por que el Estado sufrague el 75 por ciento del coste de estos desplazamientos, y no solo en los Presupuestos Generales, sino, sobre todo, en la Ley del REF, que es la que debe blindar el derecho a la movilidad de las personas residentes en Canarias”, pero “lo hemos hecho a cambio de introducir mecanismos de contención de precios”, algo que diputadas y diputados canarios como “Pedro Quevedo, Ana Oramas, Chano Franquis o María del Carmen Hernández Bento se han negado siquiera a considerar”. 

 

La solución propuesta por Podemos consiste en declarar las rutas entre Canarias y el resto del Estado como “Obligación de Servicio Público”, una figura que permitiría establecer, “a la par que se incrementa el porcentaje de la bonificación y se garantiza la suficiencia de plazas, la calidad y la seguridad del servicio, un tope al coste por trayecto, impidiendo cualquier tipo de subida abusiva de precios como deriva perversa a causa del aumento de la subvención”. En cambio, lo que han conseguido estas formaciones al “despreciar la postura de Podemos”, ha afirmado Pita, “ha sido consolidar la tendencia alcista de los precios que las personas residentes en las Islas debemos pagar para desplazarnos, a pesar de que el Estado abone ahora el 75 por ciento del precio de los billetes”. “Este tipo de políticas”, ha sentenciado, “beneficia a las grandes compañías de transportes y no a la ciudadanía”.

 

Meri Pita también ha denunciado “otros problemas de los que adolece el sistema actualmente vigente”. Para empezar, este “no distingue entre quienes viajan por motivos de estudios, profesionales y familiares, es decir, por necesidad, y quienes lo hacen por placer, ni tampoco lo hace en base a la capacidad adquisitiva de las personas residentes”. De otro modo, “¿cómo se justifica que a día de hoy se siga cubriendo con dinero público el 75 por ciento del precio de un billete en clase ejecutiva o en primera clase?”. 

 

Para quien también ejerce el cargo de Secretaria de Plurinacionalidad en la Ejecutiva que lidera Pablo Iglesias, “es necesario introducir modificaciones en el modelo para que su sostenibilidad económica no ponga en riesgo el derecho a la movilidad de quienes residimos en el Archipiélago”. Por ese motivo, Podemos defiende “conceder las bonificaciones solo a los billetes de clase económica o turista, otorgar al ministerio de Hacienda la función de hacer cumplir las obligaciones tributarias de las empresas que se beneficien de estas bonificaciones mientras Fomento supervisa la seguridad en los desplazamientos”, y, en consonancia con las propuestas de Canarios Sin Alas, “aplicar el descuento también a los familiares directos de las personas residentes en las Islas, es decir, a sus madres, padres, hijos e hijas, para que este derecho sea extensible a todas y todos los isleños, cohesionando más y mejor nuestro territorio con el resto del Estado”.

 

Nueva Canarias Tías alerta sobre la proliferación de escombreras en Puerto del Carmen y Tías

 

Nueva Canarias Tías denuncia una vez más le dejación del Ayuntamiento de Tías, comandado por CC y PP respecto a los espacios públicos, al dejar que se acumulen gran cantidad de escombros en la entrada de Puerto del Carmen, junto al instituto de enseñanza secundaria y en Tías, en plena Avenida Central Alcalde Florencio Suárez Rodríguez, con el perjuicio que ello supone a la imagen del municipio.

El candidato a la alcaldía por la formación nacionalista, Pedro Suárez García, manifiesta que el ayuntamiento sigue mirando a otro lado, “mientras se dedican a gastar el dinero público en campañas publicitarias y piche, parecen no ver cómo proliferan escombreras ante sus ojos”, poniendo de manifiesto la incapacidad para tener un municipio limpio y donde se cumpla la ley, por parte de PP y CC. “Por desgracia a los vecinos de Tías nos ha tocado sufrir un grupo de gobierno que no ve, no escucha y lo que es peor, no actúa ante asuntos tan graves como es el vertido incontrolado de escombros en nuestro pueblo”, afirma Suárez.

Desde Nueva Canarias Tías no damos crédito a cómo se atreven a afirmar que remodelarán la rotonda de entrada a Puerto del Carmen, cuando a menos de 100 metros de ella crece una escombrera sin control. Asimismo, exigimos que si tanto dicen creer en el embellecimiento paisajístico, mantengan nuestro municipio libre de escombreras y cuiden las zonas públicas del mismo, que presentan un alto grado de abandono. (vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=mWcK58HkeRE ) Si desean ponerse en contacto con nosotros, nos ponemos a su total disposición, tanto en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. como en nuestro perfil en facebook www.facebook.com/nuevacanariastias/ En Tías de Lanzarote, a 17 de abril de 2019

Astrid Pérez: “La única forma de garantizar que la rehabilitación de las viviendas de Valterra y Titerroy saldrá adelante es con un gobierno del Partido Popular”

 

La presidenta insular de los populares confirma que el futuro gobierno de Pablo Casado continuará apostando por el fomento de la rehabilitación de los edificios en zonas urbanas

·      El candidato al Senado, Joel Delgado, acusa al PSOE de tirar a la basura los casi 2 millones de euros que el PP destinó en 2011 a la renovación de estos inmuebles

 

 

18, marzo, 2019.- Los populares lanzaroteños han puesto hoy sobre la mesa los graves problemas de vivienda que existen en la isla y en el conjunto del archipiélago debido fundamentalmente al “pasotismo y la desidia” que en esta materia han demostrado durante décadas “los nacionalistas en el Gobierno de Canarias y los socialistas en Madrid”.

La presidenta insular del Partido Popular, Astrid Pérez, ha afirmado que es “prioritario y objetivo número uno” que se adopten “medidas para revertir la precariedad habitacional en la que se encuentran muchos lanzaroteños y canarios debido a la desafortunada política de vivienda del Ejecutivo regional que no ha sido capaz de ejecutar ni un solo plan de vivienda en los últimos diez años”.

“En el Partido Popular somos muy conscientes de la realidad que vivimos en Canarias donde existen cerca de 30.000 familias que demandan una vivienda”, señala Pérez, que destaca que ya el gobierno de Rajoy dejó aprobado el Plan estatal de viviendas 2018-2021 que incrementaba la dotación económica en casi un 63% hasta alcanzar los 1.443 millones de euros durante los cuatro años.

Ahora, el objetivo de los populares con el gobierno que forme Pablo Casado tras las elecciones del 28 de abril es seguir reforzando las políticas en esta materia con medidas que también pretenden “flexibilizar y favorecer el alquiler dando mayor cobertura e incentivos los arrendadores con el fin de promover la incorporación al mercado de viviendas en alquiler”.

“Es evidente que cuantas más trabas le pongamos a los propietarios éstos serán más reticentes a poner a disposición de la sociedad sus inmuebles. No debemos olvidar que los ahorros de muchas familias se han materializado en la adquisición de bienes inmuebles como forma de garantizarse una jubilación digna. En manos de los poderes públicos está el establecimiento de un sistema justo y ecuánime que garantice el equilibrio entre ambas partes”, ha señalado Ástrid Pérez.

Así mismo, en su comparecencia ante los medios, han destacado el compromiso de Casado con el fomento de un aspecto tan importante como es la rehabilitación de edificios de viviendas en zonas urbanas y que afecta de lleno a ciudades como Arrecife.

Así lo ha resaltado el candidato al Senado por Lanzarote y La Graciosa, Joel Delgado, al asegurar que los proyectos de renovación urbana de las viviendas de Valterra y Titerroy son “la prioridad número uno al tratarse de un tema de justicia social”. “No vamos a permitir que haya familias enteras viviendo en casas llenas de grietas, apuntaladas y con el temor constante a un posible derrumbe”, ha manifestado Delgado.

“Es intolerable y totalmente vergonzoso que después de que consiguiéramos la financiación del Estado de la mano del Partido Popular, y el gobierno transfiriera casi dos millones de euros, los socialistas y nacionalistas en el Ayuntamiento se hayan dedicado a torpedear el proyecto sin tan siquiera solicitar la prórroga de ejecución”, denuncia el candidato a la reelección a la Cámara Alta. “Una vez más será el Partido Popular el que saque los proyectos de las gavetas y de la cara por el  más del centenar familias afectadas”.

Para el candidato del Partido Popular al Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, “es esencial que exista sintonía entre las distintas administraciones”, independientemente de sus competencias directas sobre la materia, “porque al fin y al cabo somos los ayuntamientos y los cabildos, cada uno en el marco de sus obligaciones, las corporaciones más cercanas al ciudadano y las que tenemos que lidiar y paliar las situaciones de emergencia y de desamparo en las que se encuentran las familias que han sido desalojadas por impago o que, sencillamente y desgraciadamente es así, no encuentran una vivienda en la que vivir y las que hay están a precios desorbitados”.

En este contexto, Medina valora positivamente la propuesta del Partido Popular para incrementar la deducción fiscal a los arrendadores por los ingresos derivados de la renta de los alquileres de las viviendas que sirvan de residencia habitual, especialmente cuando los arrendatarios sean jóvenes o mayores de 65 años con ingresos bajos, lo que redundará de forma positiva en que haya más viviendas disponibles. 

 

El PSOE presenta sus candidaturas en la Junta Electoral

 

Corujo: “Este es el equipo humano del cambio que necesita Lanzarote”

 



El PSOE de Lanzarote ha presentado ante la Junta Electoral de Arrecife sus candidaturas al Cabildo y a los ayuntamientos de la Isla.

“Este es el equipo del cambio, hombres y mujeres que cambiarán la forma de hacer las cosas, con una forma de gobernar más justa e igualitaria”, comentó la secretaria general del PSOE y candidata a la Presidencia del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo.

“Estoy convencida de estar viviendo un momento histórico porque Lanzarote, el 26 de mayo, dejará atrás un Gobierno Insular que no se merece la gente de la isla, donde priman los intereses de unos pocos. Animo a todos y todas a votar por la Lanzarote que queremos, en la que lo importante serán las personas”, ratificó Corujo.

Acompañaron a la candidata insular, los demás socialistas que optan a gobernar los siete municipios de Lanzarote.

El Almacén: “Objetos preciosos y objetivos precisos”

 

Almacén 1974 es una exposición que recorre el primer año de vida del Centro Polidimensional El Almacén, una “aventura revolucionaria” de cuatro soñadores comandados por César Manrique, un oasis cultural donde hace 45 años se empezó a crear vanguardia con pasión, naturalidad, frescura y la puerta siempre abierta.

 

M.J. Tabar

 

Arrecife, 1974. Se despachan flores y habichuelas en La Recova, que todavía es un mercado de abastos a pleno rendimiento. La tasa de analfabetismo en Lanzarote es una de las más altas de España. El NODO define la capital de la isla como “el punto de España donde se han dado cita las guapas de España”, refiriéndose al certamen Miss España que se celebra en agosto. Se asfaltan las primeras carreteras para que los turistas accedan a la playa con comodidad. El cantante británico David Courtney se queda fascinado con Timanfaya y decide que sea la foto de portada de su primer disco. La dictadura franquista persiste. El mundo sufre su primera crisis del petróleo.

 

Arrecife, una ciudad “en la periferia de la periferia” se convirtió a partir del 23 de febrero de 1974 en la sede de un laboratorio para la vanguardia artística llamado El Almacén. Una cosa “peregrina”, una “ocurrencia” inaudita y “sin precedentes” similares en Canarias, protagonizada por un grupo de irreductibles ‘locos’ formado por César Manrique, Pepe Dámaso, Luis Ibáñez y Yayo Fontes.

“Entramos desesperados, como si una fuerza extraña nos llamara desde aquel espacio desconocido. El aspecto en ruina de la fachada, su estilo arquitectónico popular, el lugar donde estaba, todo ello nos fascinaba y nos obligaba, imperiosamente, a entrar”, dejó escrito Pepe Dámaso. Fue precisamente en casa de este artista donde se encontró una rolliza carpeta con recortes de prensa y recuerdos gráficos del primer año de vida de El Almacén, que llegó a programar la friolera de 230 actividades. La contribución de Dámaso ha sido imprescindible para que hoy podamos visitar Almacén 1974, una muestra que nos zambulle en la esencia y los primeros pasos de un espacio muy osado.

“La actividad era casi diaria, muy improvisada, era un funcionamiento natural, flexible y fresco”, explica Pepe Betancort, comisario de la exposición y técnico del área de Cultura del Cabildo de Lanzarote. “¿Que venía Alfredo Kraus a pasar unos días? Hablaban con él para organizar una charla de canto coral por la noche. ¿Que pasaba un escritor por aquí? Lo sentaban y quedaba enganchado a la programación, que se anunciaba en la misma pizarra del bar”, añade. Así funcionaba.

En la muestra vemos recortes de prensa, el borrador de la invitación de la inauguración (que se produjo a unas exactas “siete y veinte de la tarde”), programas de las proyecciones audiovisuales de Ildefonso Aguilar, la presentación del libro Lanzarote, arquitectura inédita, un cartel que anuncia obras de teatro durante Semana Santa, una de las primeras perfomances programadas en Canarias, reseñas de prensa que

subrayan las “importantes relaciones internacionales” y los intercambios culturales que generaba El Almacén, el cartel de la exposición de Óscar Domínguez en la galería El Aljibe, los platos del bar Pablo Picasso que debieron de estar vestidos con pejines asados, tortillas de papas, potajes y viejas, textos de Fernando Higueras, fotos de la floristería El Alhelí y una bellísima creación que César Manrique realizó para los baños de El Almacén en acrílico sobre chapa y que muchos desean ver colocados de nuevo en el espacio para el que fue concebida. Esta última obra se encontró en 2008 durante un inventario, “en un almacén del propio Almacén”. Se restaurará y se colocará de nuevo.

La compra del caserón, dos viviendas unidas de finales del siglo XIX que fueron sede de la Escuela de Artes y Oficios de Arrecife (hoy Escuela de Arte Pancho Lasso) y la puesta en marcha del espacio costó 2 millones de pesetas. Poquita cosa para hoy, un mundo para la época. Tuvieron que pedir un crédito para afrontar aquella “revolucionaria aventura”.

 

“Llévatelo y si te gusta, vienes y lo pagas”

 

Todos los que visitaron la librería Agustín Espinosa (actual Sala Micro) de El Almacén recordarán su extraordinaria colección de libros de cine, arte y fotografía, y sus cómics, algo imposible de conseguir en la isla. Pero si algo persiste en la memoria es el comportamiento divulgativo, generoso y nada comercial de César Manrique: “Si César te veía dos días seguidos hojeando el mismo libro, te decía: ‘Llévatelo y si te gusta, vienes y lo pagas”.

Al calor de aquel Almacén nacieron unas fiestas de Carnaval explosivas, con unos disfraces “transgresores” que se confeccionaban con humor, atrevimiento y sentido estético para vestir a gente que bailaba una banda sonora inaudita en la isla. Pedro Almodóvar, Eusebio Poncela y Marisa Paredes conocieron aquellos guateques carnavaleros y quedaron “asustados” para bien. También nació, en los años 80 y “al calor de El Almacén”, cuenta el comisario de la exposición, una movida lanzaroteña que discurrió paralela a la madrileña. Fue la generación de Pedro Paz, Paco Delgado, Besos y Rasguños -la primera banda de punk-rock femenino del archipiélago y la segunda de España, después de Las Vulpes-, Papita Rala y un largo etcétera de personas que evidenciaban “una forma de ser y de compartir muy distinta a la convencional”, un modus operandi creativo fascinante, que estaba en las antípodas del aburrimiento y la estrechez de miras.

Los adolescentes lanzaroteños que acabaron el instituto y marcharon a estudiar a La Laguna lo contaban y no les creían. ¿Modernos en Lanzarote? No podía ser.

Almacén 1974 no es una exposición más. Es, en palabras de su comisario Pepe Betancort, un proyecto “que busca dar valor a las circunstancias y al compromiso adquirido por César Manrique, Pepe Dámaso, Yayo Fontes y Luis Ibáñez para regalar a Lanzarote un centro abierto a la experimentación y a la cultura contemporánea”. Una hazaña que “posicionó a Lanzarote en la geografía del arte contemporáneo”. Una escuela para muchos. “Una ventana que nos ha permitido asomarnos para saber lo que ocurría fuera y que posibilitó que otros vinieran a ver lo que hacíamos aquí”.

Lo dejaron escrito sus creadores en una suerte de manifiesto y de declaración de intenciones: “Danza, música, pintura, escultura, foto, cine y teatro; comida, bebida, ropas y flores; libros y muebles, objetos preciosos y objetivos precisos componen la maquinaria simple, directa y escueta de El Almacén”, un lugar pensado para la convivencia “del arte consagrado con la expresión natural y el saber popular”.

Es falso que las "conquistas sociales" de los "últimos diez meses nunca han contado con el voto afirmativo de Coalición Canaria" como dice Sánchez

Pedro Sánchez, en el mitin celebrado en Las Palmas de Gran Canaria

 

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y candidato del PSOE en las próximas elecciones generales, aseguró este domingo en un acto de campaña en Las Palmas de Gran Canaria que "todas esas conquistas sociales que hemos hecho durante estos últimos diez meses nunca han contado con el voto afirmativo de Coalición Canaria; siempre lo han frenado".

FALSO.

A pesar de lo que afirma Sánchez, algunas de las medidas de su Gobierno que él entiende como "conquistas sociales" sí han contado con el "voto afirmativo de Coalición Canaria".

"Conquistas sociales" es un término subjetivo y desde Maldita.es no podemos entrar a considerar qué entra dentro de esta categoría y qué queda fuera. A pesar de ello, el propio presidente del Gobierno unos minutos antes de afirmar que no habían contado "con el voto afirmativo de Coalición Canaria (CC)", se mostraba orgulloso de algunas medidas de lo que él mismo podría considerar como conquistas sociales.

 

Entre ellas: la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la recuperación del subsidio de desempleo para mayores de 52 años o la recuperación de la universalidad de la sanidad pública.

Esta última medida formaba parte del Real Decreto-ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud. Esta normativa se convalidó el 6 de septiembre de 2018 (la convalidación es el proceso a través del cual el Congreso permite que salgan adelante los reales decretos-ley que han sido aprobados en Consejo de Ministros). La única diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Ana Oramas, votó a favor de esta medida, según consta en el acta de votación parlamentaria.

La recuperación del subsidio de desempleo para los mayores de 52 años también se aprobó a través de un real decreto: el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo.

Este decreto se convalidó con 34 votos a favor, 25 en contra y 6 abstenciones, según consta en una nota de prensa del Congreso. De todos modos, Oramas no votó a favor ni en contra de esta medida, ya que se convalidó a través de la Diputación Permanente del Congreso, el organismo que vela por los poderes que ostenta el Congreso hasta que se constituya un nuevo Parlamento tras las elecciones del 28 de abril. Oramas no forma parte de la Diputación Permanente, sino que es suplente. Por lo tanto, no tuvo que acudir a la sesión ni tuvo que votar y, en consecuencia, no frenó tampoco este real decreto como asegura Sánchez.

Y, por último, la tercera medida de la que Sánchez presumía orgulloso, la subida del SMI, no tuvo que ser aprobada en el Congreso por los grupos parlamentarios, ya que se aprobó a través de un real decreto y no de un real decreto-ley.

Estos dos procedimientos legislativos, aunque tengan nombres parecidos, son totalmente distintos. Ambos son utilizados por el Gobierno para aprobar normas jurídicas, pero el real decreto tiene rango de reglamento y el real decreto-ley, tiene rango de ley, como su propio nombre indica. Por ello, en el caso de los reales decretos no se aprueban en el Congreso después de que el Gobierno los realice. Entonces, Ana Oramas no tuvo que votar esta medida; ni ella ni cualquier otro parlamentario.

De todos modos, Coalición Canaria se mostró a favor de esa medida. Así lo confirmó Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias y miembro de CC, en una entrevista para elEconomista.es.

 

Entrevista del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en 'elEconomista.es'

La subida del SMI, a causa de la aprobación de un decreto de 21 de diciembre, se recogió en el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo. Este decreto ley se aprobó en el Congreso el 22 de enero con 181 votos a favor, entre ellos el de Ana Oramas. La propia diputada de CC lo destacaba en Twitter, aunque de forma errónea, ya que no es cierto que votase a favor de la "subida del salario mínimo" como ella decía, sino que apoyó la ley que recogía esta medida ya aprobada de forma directa por el Gobierno.

Lucas Casañas@guasiegre
 

Si @anioramas no vota a favor de subir el salario mínimo o las pensiones de las canarias y canarios es que está en contra de los residentes en estas islas

Ana Oramas
 
@anioramas
 

Ayer en el Pleno del Congreso como diputada de CC,voté a favor del Decreto de las pensiones y de subida del salario mínimo,que tal si por una vez los socialistas canario dejan de mentir

 
25 people are talking about this
 
 

 

Por lo tanto, es falso que las "conquistas sociales" de los "últimos diez meses nunca han contado con el voto afirmativo de Coalición Canaria" como asegura Pedro Sánchez. Ana Oramas, la única diputada del partido canario, por ejemplo, no ha votado en contra de ninguna de las tres medidas de las que el propio presidente del Gobierno presumió durante el acto de campaña. Votó a favor de una de ellas y en las otras dos no tuvo que votar debido al procedimiento legislativo que siguieron.

De hecho, la propia vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, aseguró este martes 16 de abril en una entrevista en Espejo Público que "nos han apoyado nuestras propuestas en la Cámara, nos las han apoyado todos los grupos de la cámara. Todos votando todos juntos alguna vez o con combinaciones diferentes, pero toda la Cámara nos ha apoyado".

Coalición Canaria no tenía grupo parlamentario propio en el Congreso, pero su diputada, Ana Oramas, formaba parte del grupo mixto y, como es obvio, de la Cámara.

Maldita.es se ha puesto en contacto con el PSOE para saber a qué se refería Pedro Sánchez con su afirmación y que pudiera explicar los motivos de sus declaraciones, pero el partido no ha respondido.

Vidina Espino (Cs): "Ciudadanos va a sacar a Canarias del estancamiento permanente"

 

  • La formación ha presentado ante la Junta Electoral Provincial sus listas al Parlamento de Canarias, al Cabildo de Gran Canaria y al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

 

Canarias, miércoles 17 de abril de 2019. "Ciudadanos (Cs) va a sacar a Canarias del estancamiento permanente al que le ha llevado CC con el apoyo de PP y PSOE". Así lo ha expresado este miércoles la candidata de Cs a la Presidencia del Gobierno de Canarias, Vidina Espino, después de presentar ante la Junta Electoral Provincial la lista insular al Parlamento de Canarias.

Junto a Espino, estarán Luis Alvarado, Adriana León, Aránzazu Tejera, Alexis Jesús Rodríguez, Raquel Álvarez, María Jesús Álvarez, Francisco Javier Rodríguez, Javier Oliva, Lidia Cáceres, Rogelio Pérez, Delia Pérez, Ana María Hernández, Carla Patria Martel y Santiago Santana.

La candidata de Cs ha señalado que "este es el equipo que va a traer una nueva etapa para Canarias", que estará "marcada por la modernidad, el progreso y por la igualdad de oportunidades".

"Ciudadanos liderará el cambio que el archipiélago necesita para conseguir una Canarias que todo lo puede", es decir, “un nuevo ciclo de futuro frente a la Canarias del pasado caracterizada por el estancamiento y la falta de gestión", ha declarado Espino.

Por su parte, el candidato de Cs por la provincia de Las Palmas al Congreso de los Diputados, Saúl Ramírez, ha hecho referencia a la posibilidad de que se celebre un Consejo de Ministros en Canarias, y ha expresado que "el PP y el PSOE han maltratado históricamente al archipiélago", por lo que "deberían hacer menos promesas sobre este Consejo de Ministros y pensar en lo importante", que es "cumplir con Canarias y con los fondos contemplados en el REF y el Estatuto de Autonomía".

La formación también ha presentado ante la Junta Electoral Provincial las listas al Cabildo de Gran Canaria y al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

La Casa Amarilla alberga la parte más medioambiental de la exposición 100 años: Lanzarote y César

 

La exposición, abierta hasta octubre, salta al presente de la isla para mostrar el trabajo anónimo que se está realizando y que está ayudando a construir Lanzarote

 

Lanzarote, 17 de abril de 2019

Los actos de celebración del centenario del universal César Manrique siguen enriqueciendo la oferta cultural de Lanzarote para reconocer y poner en valor los últimos cien años de la evolución de la isla. Desde este 17 de abril se puede visitar en La Casa Amarilla, situada en Arrecife, la segunda exposición dentro de la serie 100 años: Lanzarote y César, comisariada por Juan Gopar y Alejandro Krawietz.

La primera parte de este conjunto expositivo, inaugurada el pasado marzo en el CIC El Almacén, se centra en las referencias que tuvo el propio César Manrique a la hora de conformarse su idea de isla. Manuel Padorno, Agustín Espinosa o Rafael Arozarena, entre otros. Juan Gopar afirma que en ella encontramos la mezcla a “César y la tradición, a César y la cultura”.

Por su parte, la exposición inaugurada hoy tiene un cariz más medioambientalista. Gopar explicó que da “un salto al presente para hacer hincapié en esas cosas que pasan inadvertidas en nuestra vida cotidiana, pero que son fundamentales”. Una de las piezas expuestas lleva por nombre Infraordinario y este título le sirvió a Juan Gopar para simbolizar uno de los objetivos de la exhibición: “Hay personas que todos los días hacen un trabajo para que la vida continúe y en esta exposición encontramos el trabajo de muchas personas que son imprescindibles para entender el Lanzarote de hoy”.

Por su parte, Alejandro Krawietz conectó las dos partes de 100 años: Lanzarote y César a través del verso de Padorno “Hermoso taller el mío: mi isla”. En la exposición de La Casa Amarilla se muestra la idea de que Lanzarote es un taller para trabajar en él. Krawietz cree que “Lanzarote es un espacio de investigación, es un laboratorio y lo que hemos querido es traer dentro de La Casa Amarilla a personas que están trabajando en la isla y al mismo tiempo construyendo Lanzarote con su trabajo diario”.

La exposición también desvela un secreto. La imagen elegida para ilustrar la cartelería de la exposición corresponde a un alga valonia. Alejandro Krawietz explicó el porqué. “Este alga que habita el Charco de San Ginés realiza un trabajo de filtrado del agua; y este filtrado depende de la capacidad de la valonia para trabajar en equipo, es la única forma de que las aguas mejoren”.

La valonia es la metáfora del objetivo de la exposición que, por tanto, recoge el arduo trabajo medioambientalista que se está llevando a cabo en paralelo en Lanzarote en la actualidad a través de una nueva forma de trabajo en equipo.

La muestra, que permanecerá hasta octubre en La Casa Amarilla, situada en Arrecife, puede visitarse de lunes a viernes de de 10:00 a 20:00 horas. Y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

El Cabildo de Lanzarote informa que hoy se abre al tráfico el enlace de la LZ2 con la avenida central de Tías y la carretera de La Candelaria

 

 

  • Los trabajos se encuentran contemplados en los planes de inversiones y de cooperación municipal del Cabildo, fruto de los compromisos adquiridos por la primera Corporación Insular con el Ayuntamiento de Tías de mejorar la imagen de entrada a esta localidad y de dar solución al problema de desbordamientos y escorrentías de material a la calzada en épocas de lluvias

 

Lanzarote, 17 de abril de 2019

El Cabildo de Lanzarote ha concluido la primera fase de las obras de adecuación de los accesos al pueblo de Tías por la LZ2, por lo que a partir del día de hoy, miércoles 17 de abril, se abrirá al tráfico el primer tramo que se encontraba en obras del enlace de la carretera LZ2 (Arrecife-Playa Blanca) con la avenida central de Tías y la carretera de La Canderlaria.

En total se ha actuado sobre un total de 311,50 metros lineales en los que se han ejecutado obras de adecuación de muros de mampostería con una cara vista que servirán de contención de los taludes existentes en los márgenes de este acceso al pueblo de Tías.

Desde la Consejería de Obras Públicas que dirige Saray Rodríguez, se informa que previsiblemente la segunda fase de este proyecto de adecuación de accesos al pueblo de Tías por la zona de los puentes, concretamente en el enlace de la LZ2 a Los Lirios, comenzará en unas semanas. Se actuará sobre otros 214,55 metros lineales.

Estas obras fueron adjudicadas a Transportes y Excavaciones Tiagua, S.L. Por importe de 163.385,17 euros. Los trabajos se encuentran contemplados en los planes de inversiones y de cooperación municipal del Cabildo, fruto de los compromisos adquiridos entre el presidente del Cabildo, Pedro San Ginés, con el alcalde de Tías, José Francisco Hernández, de mejorar la imagen de entrada a esta localidad y de dar solución al problema de desbordamientos y escorrentías de material a la calzada en épocas de lluvias, con una actuación de mejorará además la seguridad de los usuarios y conductores que acceden a Tías por estos enlaces.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses