sábado, 19 julio 2025

Lanzarote

La ‘Técnica Tradicional con Usos Actuales’ de Estefanía González, Mejor Stand de la Feria

 

  • Mi objetivo es renovar la empleita y la roseta con nuevas técnicas, dado que ha perdido su uso. Es decir, perpetuar las tradiciones, actualizándolas”

  • A pesar de su juventud, lleva varios años dedicándose a la artesanía y ofrece talleres de artesanía y reciclaje a los más pequeños

     

Lanzarote, 15 de septiembre de 2019

 

Su stand de ‘Técnica tradicional con usos actuales’ con roseta y empleita llama tanto la atención que muchos repetían visita. Y es que la joven Estefanía González González lo organizó a conciencia para que luciera su artesanía lo mejor posible. Y parece que lo consiguió ya que su stand se ha considerado el mejor de la feria.

La artesana ganadora afirma que el objetivo del stand “ha sido darle una vuelta a la tradicional roseta o empleita, de esta forma he realizado pantallas, brazaletes, sillas y mesas. Damos una oportunidad a esta técnica dado el poco uso que estaba teniendo. Es decir, quiero perpetuar las tradiciones, actualizándolas”.

Desde hace cuatro años lleva a cabo un taller en el Monumento al Campesino ‘Crea tu Roseta’. “Con la intención de poner en valor nuestras tradiciones, sobre todo de cara al turismo y a los niños y niñas. La artesanía no debe ser una afición, el trabajo artesanal debería ser la primera fuente de ingresos y de esta forma salvaremos al sector. Para ello es fundamental renovarse”.

A pesar de no ser nueva en esto, es el primer año que participa en la Feria de Artesanía. Licenciada en Educación Física y formadora de talleres para niños y niñas, es habitual verla en eventos para las instituciones y llama la atención el entusiasmo que pone al enseñar artesanía a las nuevas generaciones. De hecho lleva a cabo un proyecto para centros escolares ‘Cultuaula’ y destaca por el reciclaje algo que considera fundamental en estos tiempos.

Hoy, un jurado especializado, le ha otorgado por unanimidad el Premio al Mejor Stand de la Feria Insular de Artesanía de Lanzarote.

La UD Lanzarote logra la primera victoria de la temporada al derrotar al Unión Puert

Los rojillos doblegaron al equipo majorero tras protagonizar una buena primera mitad y sufrir en el segundo tiempo

 

La UD Lanzarote visitaba el domingo al Unión Puerto, afrontando la cuarta jornada del grupo canario de la Tercera División. Los rojillos estuvieron acompañados por un nutrido grupo de aficionados, tiñendo de rojo las gradas del Municipal de Los Pozos. Los jugadores entrenados por Jero Santana protagonizaron una buena primera parte, en la que obtuvieron una ventaja de dos goles. En la segunda mitad tocó sufrir para sumar la primera victoria de la temporada.

 El encuentro comenzó con el dominio de la UD Lanzarote, equipo que apenas tardaba ocho minutos en ponerse por delante en el marcador. Tras un lanzamiento de esquina, Adrián “Chino” remataba libre de marca en el segundo palo, y mandaba la pelota al fondo de las mallas. Minutos más tarde, Miguel Gopar y Ayoze Pérez con sendos lanzamientos no pudieron superar a Paquito.

Supera la primera media hora de encuentro llegaba el segundo gol de la UD Lanzarote. Un potente lanzamiento lejando de Raúl sorprendía al guardameta local, colándose la pelota junto a la escuadra de la portería. Con el marcador de 0 a 2 se llegaba a la conclusión del partido.

El Unión Puerto redujo diferencias en el inicio de la segunda parte, siendo José Chata el que superaba a Alejandro. Tocaba sufrir para aguantar la escueta ventaja, buscando la UD Lanzarote el contragolpe para superar a Unión Puerto que había estirado líneas. La tranquilidad la puso Rosmen en el minuto 70, cuando aprovechaba un balón suelto en el interior del área. 

Apenas cuatro minutos tardó el Unión Puerto en volver a reducir las diferencias en el marcador, siendo Mariano el que culminaba un contragolpe. Los majoreros a falta de once minutos sufrieron la expulsión de Juanjo con doble amarilla, momento en el que se rompía definitivamente el partido a favor de los rojillos. Y minutos más tarde era expulsado Alex por una dura entrada.

Con el marcador de 2 a 3 se llegaba a la conclusión del partido, sumando la UD Lanzarote la primera victoria de la temporada y no perder de vista a los primeros clasificados de la Tercera División. Los rojillos reciben la próxima semana al Villa de Santa Brígida, equipo que caía en la mañana de este domingo ante el Gran Tarajal (2-4).

 

Ficha Técnica

 

Unión Puerto (2): Paquito, Alberto (Juanjo 46), Héctor, Teto, Cone, Schuster, Cebolla, Amine (Mariano 71), Trujillo, Sandro y José Chata (Alex 71). Entrenador: Miguel Santana

UD Lanzarote (3): Alejandro, Camacho, Adrián “Chino”, Omar, Raúl, Miguel Gopar, Juanma Pérez (Hamza 74), Ayoze Pérez, Ale Fuentes (Rami 81), Nico González y Rosmen. Entrenador: Jero Santana

 

Goles:

 

0-1: minuto 8, Adrián “Chino”

0-2: minuto 33, Raúl

1-2: minuto 51, José Chata

1-3: minuto 70, Rosmen

2-3: minuto 74, Mariano

 

Árbitro: Josué González Pérez. Expulsó con tarjeta roja a Alex en el minuto 88 y al entrenador Miguel Santana en el minuto 80, y con doble amarilla a Juanjo en el minuto 79, todos ellos por parte del Unión Puerto. Amonestó a Héctor, Cebolla y Cone por los locales y a Ale Fuentes, Omar y Rami por parte de la UD Lanzarote.

Incidencias: Municipal de Los Pozos, unos 500 espectadores. Partido correspondiente a la 4º jornada del grupo canario de la Tercera División. Presencia de un nutrido grupo de aficionados de la UD Lanzarote en el Municipal de Los Pozos.

El Charco de San Ginés fue este sábado escenario de truculentas historias de terror y misterio

 

Elena Puchalt presentó su novela de género negro "La tumba de las ballenas" y Leandro Pinto "Alguna clase de monstruo", una colección de relatos de terror, durante el VII Encuentro Abierto del Club de Lectura El Charco.

 

La celebración de esta séptima edición supone la consolidación de este proyecto cultural y la confirmación del creciente interés por la lectura y la creación literaria en Lanzarote.

Arrecife, 14 de septiembre de 2019

La Caja de Tapas, sede del Club de Lectura El Charco y escenario habitual de sus actividades, acogió este sábado 14 de septiembre la celebración del VII Encuentro Abierto "Especial letras negras entre islas", en una nueva cita con la literatura para el fomento de la lectura, principal objetivo del colectivo cultural.

Con un aforo compuesto por lectores de todas las edades, la actividad giró en esta ocasión en torno a la novela negra, el misterio y el terror, estilos narrativos de las últimas obras de los autores invitados; Elena Puchalt, afincada en Fuerteventura, y Leandro Pinto, residente en Gran Canaria.

La ronda de presentaciones fue inaugurada por el escritor Leandro Pinto, autor de una escalofriante recopilación de once relatos de terror, misterio y ciencia ficción titulada "Alguna clase de monstruo" que cautivó a los asistentes, en su mayoría amantes de este género literario, y que pudieron adquirir firmado y dedicado. Además compartió detalles de sus anteriores trabajos que también estuvieron a disposición de los lectores interesados en conocer toda la obra anterior del autor.

Por su parte, Elena Puchalt presentó su primera novela "La tumba de las ballenas", una historia que transita entre el género negro y el histórico, ambientada en la Guerra y Posguerra Civil Española y en la que su protagonista investiga el asesinato de su progenitor para rendir cuentas ante el supuesto criminal. Su capacidad de comunicación y la forma en que conquistó a los asistentes durante su intervención fue muy aplaudida por los asistentes, que también pudieron adquirir la novela con la rúbrica de la escritora.

Durante esta nueva cita con los lectores y amantes de los libros, además de las presentaciones de los autores, se celebró la tradicional "Rueda de libros", intercambio gratuito de ejemplares entre amantes de la lectura de todas las edades y para el que los asistentes trajeron libros con el deseo de compartir con los demás y a su vez pudieron llevarse lectura nueva a casa, entre la amplia selección de títulos que los participantes han ido depositando durante las ediciones anteriores, además de los trabajos de los autores invitados.

La celebración de esta séptima edición supone la consolidación de este proyecto cultural y la confirmación del creciente interés por la lectura y la creación literaria en Lanzarote.

El Cabildo de Lanzarote realizó la tradicional ofrenda a la Virgen de Los Dolores

 

  • La comitiva institucional, encabezada por la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, salió a las 18:00 horas



Lanzarote, 15 de septiembre de 2019

 

Más de 250 kilos de alimentos frescos y otros productos no perecederos, además del orgullo de venerar a la patrona de la Isla, fue el ofrecimiento del Cabildo de Lanzarote, encabezado por la presidenta María Dolores Corujo Berriel y el vicepresidente Jacobo Medina, ayer en la Romería de Los Dolores.

Un año más, miles de romeros fieles no faltaron a uno de los actos más concurridos del programa de las fiestas y se acercaron desde todos los puntos de la isla y del archipiélago. Alrededor de las siete comenzaron los primeros grupos de a realizar las ofrendas a la Virgen. La parranda marinera Los Buches de Arrecife abrió la ofrenda y tras la actuación de otras agrupaciones folclóricas como El Pavón o Guanapay, la corporación del Cabildo de Lanzarote fue la primera en ofrecer la suya junto al Ayuntamiento de Arrecife.

Desde la institución insular y los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote llevaron productos de la tierra como cestas de frutas y verduras y cajas de legumbres, además de aceite, gofio, arroz, azúcar, …. un total que superaba los 250 kilos.

La presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, que asistió ataviada con un traje inspirado en el siglo XVIII, agradeció “la gran acogida que tiene la Isla en estas fiestas patronales tan queridas” y manifestó que una única petición a la Virgen de Los Dolores “salud para todos y para todas, eso es lo principal”.

Tanto la ofrenda como la Romería transcurrió sin incidencias. Desde el Cabildo de Lanzarote agradecen el trabajo de los cuerpos de Seguridad y Emergencias, imprescindibles en estas fiestas.

Hay que recordar que la Feria de Artesanía compuesta por 134 stands y organizada por las consejerías de Cultura y Artesanía, continuará el día de hoy desde las 11.00 hasta las 22.00 que se llevará a cabo clausura.

Mancha Blanca se inunda de folclore gracias a una nueva edición del Festival Nanino Díaz Cutillas

Un público entregado disfrutó de las actuaciones de El Pavón, Sabinosa, Guanapay, Estrella y Guía y Coros y Danzas de Arrecife 

Lanzarote, 14 de septiembre de 2019

 





Isas, folías y malagueñas; timples, chácaras, tambores y guitarras; faldas, sombreros, fajines y lazos. Todos los sonidos y colores del folclore canario volvieron a llenar anoche de tradición y cultura la plaza de la Iglesia de Mancha Blanca (Tinajo) gracias a la celebración de una nueva edición, la trigésimo primera, del Festival Nanino Díaz Cutillas.

El santuario de la Virgen de Los Dolores, patrona de Lanzarote, acogía la celebración de este encuentro folclórico, uno de los más veteranos y con más solera de todo el Archipiélago, al que asistió un numeroso y entregado público.

Las cientos de personas congregadas en Mancha Blanca pudieron disfrutar de las actuaciones de cinco agrupaciones representativas del mejor folclore que se hace ahora mismo en Canarias: El Pavón (Lanzarote), Sabinosa (El Hierro), Guanapay (Lanzarote), Estrella y Guía (Gran Canaria) y Coros y Danzas de Arrecife (Lanzarote).


La gala, conducida por la presentadora Laura Afonso, de la Televisión Canaria, dio comienzo con la actuación de la A. F. El Pavón. El grupo originario de Tías, el único sin cuerpo de baile, arrancó su actuación con el tema Mácher, al que siguieron Angélica y Pica mi caballo, cerrando con Amorosa Guajira.

Los siguientes en subirse al escenario de Mancha Blanca fueron los herreños de la agrupación Sabinosa. Las chácaras y los tambores  se apoderaron entonces del ambiente de Los Dolores, trasladando al público a la isla más pequeña de Canarias. Mazurca, El Vivo y Tango fueron algunos de los temas que pudieron escucharse, mientras el rojo y blanco de sus trajes típicos llenaba de color todo Tinajo.

A continuación, el Festival organizado por el área de Cultura de Cabildo de Lanzarote dio la bienvenida a otro agrupación lanzaroteña: Guanapay. Los de Teguise ofrecieron un programa muy tradicional con presencia de sorondongos, isas, seguidillas y malagueñas.

Los grancanarios de Estrella y Guía también interpretaron isas, seguidillas y folías, pero introdujeron una variante gracias a su Aires de Lima de Tirajana. Su cuerpo de baile deslumbró al público gracias en gran parte a los ropajes y vestimentas de esta agrupación de Santa María de Guía.


Los encargados de cerrar esta noche dedicada al folclore fueron los recientes Medalla de Oro de Canarias, Coros y Danzas de Arrecife. Sesenta años sobre los escenarios son garantía más que suficiente para saber que nunca decepcionan. El grupo que dirige Santiago Torres, además de atesorar un gran talento musical, ha hecho una enorme labor de recuperación de los trajes tradicionales de Lanzarote y eso se traduce en un espectáculo vistoso y colorido.


En su repertorio hubo sitio para isas, malagueñas y seguidillas, pero si hubiera que destacar un tema sería sus Folías a César Manrique, dedicadas al artista lanzaroteño en el centenario de su nacimiento.

La propia Agrupación Coros y Danzas de Arrecife fue la encargada de cerrar el acto con una isa tras la entrega de unos presentes de reconocimiento a los grupos participantes por parte del consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alberto Aguiar, y del concejal de Festejos del Ayuntamiento de Tinajo, Jonathan Pérez.

Artesanía para todos los públicos

 

 

  • La Feria de Lanzarote se clausuró la noche de este domingo con gran éxito de asistencia



Lanzarote, 15 de septiembre de 2019

Ana, María, Pedro, Mayte, Sofía, Manuel …. son sólo algunos de los nombres de los artesanos y artesanas que durante cuatro días han expuesto sus trabajos en la Feria de la Artesanía de Lanzarote en Tinajo. Para unos se trata de una cita obligada donde cada año hacen su ‘particular septiembre’ y para otros este ha sido su primer año, empujados por los consejos de sus compañeros. Dentro del último grupo está Elena Azanova, es su primera vez con su stand ‘E.V.A. Diseñadora’ donde expone artesanías y decoración de eventos. Se siente contenta y la acogida asegura que “está siendo mejor de la esperada”.

134 stand con Galicia como invitada que ha recibido hasta este domingo a cientos de personas procedentes de varios puntos de las Islas y península. Es el caso de Manuel Gutiérrez de Madrid que aprovechó sus vacaciones en la Isla para visitarla “y de paso le llevamos los recuerdos a nuestra familia de la artesanía más auténtica”, comenta.

Jóvenes y mayores exponen con el mismo talento. Asombrados se quedaron Marta e Isidro con los trabajos de madera que hace José Ramón de León Robayna. Espejos, mesas de salón y sillas realizadas con tapones de corcho que son auténticas obras de arte. “Y a muy buen precio”, dice Marta, la cual encargó uno de los espejos.

En los stands de gastronomía, como los de Mermeladas Lala y Mojos Fefo, o donde se invita con un gofio amasado que quita el sentido, se amontona un hervidero de gente. “Es que aquí se te pasan las horas y te entra jilorio, y mientras tanto, los niños en la ludoteca, esto es un lujo”, dice Mario Gil que viene de Tenerife.

El Grupo de Gobierno de Arrecife sigue sin dar explicaciones sobre la gestión de los 828.000 euros gastados en el programa de San Ginés

 

Echedey Eugenio: “Continuamos sin saber qué proceso se siguió para la contratación de la iluminación y los escenarios, si la feria de atracciones tenía permiso, si se organizaron eventos municipales en esa feria, el nombre o el cargo de las personas que negociaron los contratos de los conciertos, el gasto total de las fiestas, cómo consiguieron sacar casi 40 contratos menores en un tiempo récord, o por qué son el jefe de Gabinete de la Presidencia del Cabildo y la entonces concejal de Festejos los responsables (sin ningún técnico) de la Comisión de Seguimiento del contrato”

 

Arrecife, 14 de septiembre de 2019.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC-SB) en el Ayuntamiento de Arrecife tacha de “auténtica tomadura de pelo” la sesión plenaria de carácter extraordinario celebrada este sábado cuyo objetivo era dilucidar diversos asuntos relacionados con la gestión de las fiestas de San Ginés. Unos festejos que han supuesto un gasto de 828.000 euros a las arcas públicas y cuyo destino sigue siendo todo un misterio.

“El resultado de la petición de información que hicimos a los responsables capitalinos de Actividades Clasificadas, Economía y Hacienda y Festejos, se resume en un ‘no sabe contesta’, una felicitación al departamento de Festejos y un listado de gastos incompletos”, subraya el portavoz del Grupo Nacionalista, Echedey Eugenio.

El líder nacionalista insiste en que cuando se ha evitado responder a las cuestiones vitales que motivaron la solicitud del pleno, “está claro que las fiestas han sido un engaño para todos. Un derroche de dinero público en el que el PSOE ha demostrado, una vez más, una incapacidad absoluta para la gestión”.

Ninguno de los comparecientes en el pleno de hoy (los responsables capitalinos de las áreas de Actividades Clasificadas, Economía y Hacienda y Festejos, el primer teniente de alcalde y la propia alcaldesa) ha clarificado los expedientes de actividades y contratación  municipales, ni ha explicado el seguimiento del convenio firmado con el Cabildo de Lanzarote para financiar las fiestas ni los contratos amparados en él.

Un convenio en el que, dicho sea de paso, no figuran las firmas de representantes del PP ni de ningún técnico municipal y que a día de hoy continúa sin haberse registrado oficialmente en el Consistorio capitalino.

“Nosotros sí hemos hecho nuestros deberes y hemos entregado a los presentes en el salón de plenos, la documentación que demuestra que no nos estamos inventando nada, tal y como ha querido hacer ver el Grupo de Gobierno en sus diferentes intervenciones. Una documentación que también hemos puesto al alcance de los medios de comunicación”, subraya Eugenio.

El Grupo Nacionalista (CC-PNC-SB), junto a Lanzarote en pie- Sí Podemos, solicitó un pleno extraordinario, preocupado por la correcta gestión de la seguridad de las personas que participaron en dichos eventos y con el objetivo de que se aclarasen las dudas sobre la correcta tramitación de los expedientes y la legalidad de algunos contratos.

“En estos momentos estamos igual que antes de que se celebrase el pleno –apunta el portavoz nacionalista -. Seguimos sin respuesta a cuestiones tales como: qué proceso se ha seguido para la contratación de la iluminación y los escenarios, si la feria de atracciones tenía permiso, si se organizaron eventos municipales en esa feria, el nombre o el cargo de las personas que negociaron los contratos de los conciertos, el gasto total de las fiestas, cómo consiguieron sacar casi 40 contratos menores en un tiempo récord, o por qué son el jefe de Gabinete de la Presidencia del Cabildo y la entonces concejal de Festejos los responsables (sin ningún técnico) de la Comisión de Seguimiento del contrato”.

El grupo formado por CC-PNC-SB lamenta, además, la negativa del Grupo de Gobierno a auditar los procedimientos seguidos en las fiestas para garantizar la seguridad de las personas. “En aquello en lo que no deberían escatimar, que es precisamente la seguridad de las personas, es donde, ante nuestras dudas, menos han querido aclarar si las cosas se están haciendo bien”, recalca Eugenio.

La desviaciones en el déficit y la regla de gasto están certificadas con datos consolidados por la Intervención General del Estado

 

Este organismo sitúa el déficit público de la Comunidad Autónoma en junio en el 0,37 por ciento (-179 millones)  y la evolución de la regla de gasto, en el 7,3 por ciento (218 millones)

 

 

La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, al hilo de determinadas interpretaciones políticas interesadas sobre el último informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), recuerda que las desviaciones detectadas en el déficit público y la regla de gasto en la Comunidad Autónoma están certificadas por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), con datos consolidados

El último documento publicado por el citado organismo, con datos consolidados de Contabilidad Nacional a 30 de junio, revela que el déficit público de la Comunidad Autónoma de Canarias está en un 0,37 por ciento en relación al PIB y que la evolución de la regla de gasto se sitúa en el 7,3 por ciento. Los objetivos iniciales fijados para la Comunidad Autónoma eran el 0,1 por ciento y el 2,7 por ciento, respectivamente.

Es decir, con datos reales y consolidados a 30 junio, Canarias precisa de una financiación de 179 millones para equilibrar su presupuesto e incurre en una desviación de la regla de gasto de 218 millones de euros, “lo que constituye una muy mala noticia”, en palabras del vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez.

En relación al informe de la AIReF, una proyección sobre el cierre del ejercicio 2019, cabe reseñar que incorpora como ingreso de la Comunidad Autónoma los anticipos a cuenta de la financiación autonómica, que no se han materializado a día de hoy, y que no computa como gasto la reducción de jornada del personal docente y sanitario, puesto que ésta tendrá efecto en el segundo semestre del año.

Todo lo anterior explica por qué este último informe no supone ninguna novedad con el anterior publicado por la misma Autoridad, que textualmente señala en ambos casos que “se considera muy probable que la Comunidad Autónoma de Canarias cumpla el objetivo de estabilidad de 2019 del -0,1% del PIB, con un riesgo alto de incumplimiento de la regla de gasto” 

En cualquier caso y a la vista de los datos consolidados, publicados periódicamente por la Intervención General de la Administración del Estado, y de los requerimientos efectuados por el Estado, el Gobierno de Canarias ha adoptado medidas correctoras para equilibrar el presupuesto de la Comunidad Autónoma y hacer frente tanto a la merma de ingresos como al incremento de los gastos.

Las medidas, que se han anticipado para evitar el incumplimiento de las reglas fiscales, se articulan en una doble vertiente: por un lado, la reclamación al Estado de las cantidades pendientes de transferir, y por otro, la reasignación de 170 millones de euros en créditos presupuestarios no esenciales que irán destinados ahora al pago de las nóminas del personal de Educación y Sanidad.

El Gobierno de Canarias continuará trabajando al objeto de cuadrar las cuentas públicas, garantizar la prestación de los servicios públicos esenciales y cumplir el precepto constitucional de Estabilidad Presupuestaria

Ana Oramas demanda a Ábalos medidas para garantizar la conectividad de Canarias

 

Coalición Canaria-PNC muestra su preocupación por la afección del Brexit al transporte de mercancías y personas

 

Madrid, a 13 de septiembre de 2019.

 

La diputada canaria, Ana Oramas, interpelará el próximo miércoles al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, para demandar al Gobierno que tome medidas que garanticen la conectividad de Canarias, tanto de personas como mercancías, ante el Brexit y sus consecuencias para Iberia y Vueling y la situación de Ryanair y Norweigian. 

Oramas recuerda que la entrada en vigor del Brexit genera incertidumbres “muy graves” para la conectividad de las islas “y no solo para el turismo” y la conexión entre Reino Unido y Europa “también para los desplazamientos de los canarios hacia península y hacia Europa”. En el caso de Canarias, añade, “el grado de exposición en estos dos sectores es muy superior al resto de destinos españoles”. A ello se suma la reducción de vuelos ya advertida por Ryanair y la delicada situación que vive la compañía Norweigan; lo que conforma un cúmulo de situaciones que nos hace temer por la conectividad de Canarias con la Península y con Europa.

La diputada de CC-PNC “la dependencia del turismo” que supone un 35,2% del PIB y 40,3 % del empleo, y la dependencia del transporte aéreo, vía por la que llegan casi el 100% de los turistas y se desplazan los residentes canarios convierten en “vital” que se garantice la conectividad. Y, aunque ya haya un acuerdo que garantiza la conectividad hasta marzo de 2020 en el caso de un Brexit duro, esa prórroga de seis meses “solo establece que como máximo se permitirían el mismo número de frecuencias regulares operadas en la misma temporada equivalente anterior”, lo que introduce limitaciones para aquellas aerolíneas que quisieran crecer además de la repercusión directa derivada de la necesidad de autorización, aprobación anticipada por parte de las autoridades nacionales de las programaciones.

Oramas alerta además sobre el tráfico intra europeo ya que también existe incertidumbre por las dudas en la consideración del grupo IAG (al que pertenece Iberia) con consecuencias muy negativas para Canarias en el tráfico intraeuropeo y sobre todo en el tráfico doméstico español.

El CB Agüimes se impone a un impreciso Aloe Plus Lanzarote Conejeros

 

El conjunto grancanario se llevó la victoria en el partido inaugural del I Torneo “Isla de Lanzarote y La Graciosa – Copa Gobierno de Canarias”

 

En la noche del viernes comenzó a disputarse en la Ciudad Deportiva Lanzarote el I Torneo “Isla de Lanzarote y La Graciosa – Copa Gobierno de Canarias” de Baloncesto, con la participación de los tres equipos canarios que compiten en la Liga EBA de Baloncesto. Aloe Plus Lanzarote Conejeros y CB Agüimes, fueron los encargados de alzar el telón, en un partido que se decantaba del lado del cuadro grancanario. Los jugadores entrenados por Fermín Bosa estuvieron más acertados y rompieron el choque gracias a su acierto anotador desde la línea de triples.

Los primeros minutos el encuentro estuvieron marcados por la igualdad, siendo el Aloe Plus Lanzarote Conejeros el que disfrutaba de las primeras ventajas y puso el 8 a 4 en el marcador. El CB Agüimes poco a poco fue despertando y los triples de F.Barnacer y P.Rodríguez, le dieron la primera ventaja y provocaba el primer tiempo muerto de Iñaki Merino. Tras las indicaciones desde el banquillo, nuevo triple anotado por P.Rodríguez, llegándose al final del primer cuarto con el resultado de 11 a 15. 

El CB Agüimes se mostró muy acertado en el lanzamiento exterior, anotando siete triples en esta primera parte. El Aloe Plus Lanzarote Conejeros estaba muy precipitado en sus acciones de ataque, perdiendo balones con mucha facilidad. El segundo cuarto comenzaba con dos triples de Marcos Castro y uno de F.Barnacer, aumentando la ventaja por arriba de los diez puntos (11-24). Hasta el descanso fue un querer y no poder por parte de los locales, llegándose al final del segundo período con el marcador de 23-34.

Las fuerzas se mantuvieron intactas a la vuelta de los vestuarios. El Aloe Plus Lanzarote Conejeros no terminaba de encontrarse cómodo sobre la cancha de juego, circunstancia que aprovechaba el CB Agüimes para mantener la renta que había adquirido en la primera parte. Un tercer cuarto en la que la diferencia se redujo muy poco, manteniendo el cuadro grancanario los nueve puntos de diferencia al término del cuarto (42-51).

En los últimos diez minutos se vio la mejor versión del Aloe Plus Lanzarote Conejeros. Un triple de Javi Herrero puso el 51-55 en el electrónico, con un parcial de 9 a 4 en los primeros dos minutos. El público comenzaba a soñar con la remontada de su equipo, aunque dos nuevos triples de C.Apolinario acabaron con las opciones del equipo local. Lo siguió intentando el equipo dirigido por Iñaki Merino, pero enfrente tenía a un CB Agüimes que jugaba con mucha inteligencia.

Con el marcador de 65 a 76 se llegaba a la conclusión del primer partido del I Torneo “Isla de Lanzarote y La Graciosa – Copa Gobierno de Canarias”, apuntándose el CB Agüimes la primera victoria del torneo. En la tarde de este sábado se disputa el segundo partido entre el Náutico Tenerife y el CB Agüimes, a partir de las 17:00 horas en la Ciudad Deportiva Lanzarote.

 

Ficha Técnica

 

Aloe Plus Lanzarote Conejeros (65): Cécimo Armas (5), Adrian Santiago, Pedro Hernández (7), Javi Herrero (24) y Jon Ander (14) -quinteto inicial- Khadim Seck, Amaurys Robles, Axel Bello, Jorge Martín (1), Elvis Pereira, Dani Busto (7), E Nicks (7). Entrenador: Iñaki Merino

 

CB Agüimes (76): Iván Rodríguez (5), F.Barnacer (8), C. Apolinario (15), JJ. Jordan (3) y G.Valente (14) -quinteto inicial- David Cabrera, Marcos Castro (9), Adrian Rodríguez, P.Rodríguez (16), M.Kurimsky (2), Jorge Parrondo (4) y Rafa Bethencourt. Entrenador: Fermín Bosa

 

Parciales: 11-15, 23-34 (descanso) 42-51, 65-76 (final)

 

Árbitros: Sergio Castro y Héctor Báez. Fue eliminado por faltas personales J.Parrondo en el CB Agüimes. Y fueron descalificados el entrenador del Aloe Plus Lanzarote Conejero, Iñaki Merino, y Richard Nguema.

 

Incidencias: Ciudad Deportiva Lanzarote, unos 200 espectadores. Partido correspondiente a la 1º jornada del I Torneo “Isla de Lanzarote y La Graciosa – Copa Gobierno de Canarias”.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses