Oscar Pérez: "El Museo Atlántico es de un nivel altísimo y puede ser una referencia mundial"
El consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Óscar Pérez, habló esta mañana en El Pejeverde de O2 Capital Radio sobre dinstintos temas de actualidad política, destacando sobre todo en lo referente al museo subacuático de Arrecife y el papel del teatro de Faya en estos Carnavales.
Pregunta: El museo subaquático; ¿qué te parece esa iniciativa?
Respuesta: A mí artisticamente me parece una maravilla. Parece que está a un nivel altísimo y que puede ser una referencia mundial. Luego ya está toda la polémica donde yo prácticamente no me meto. Indirectamente. Pero artísticamente eso es indiscutible, irrefutable. Cualquier persona que te diga que artísticamente tiene algún problema o que está mal planteado, simplemente pues es por desconocimiento.
P: En cuanto a proyectos de Cultura se presentaba un proyecto que se llama Desembarco, ¿de qué va esto?
R: Desembarco es un proyecto que lo llamamos así porque lo habíamos planteado como un desembarco profesional. Básicamente se trata de intentar cada cierto tiempo que artistas locales desembarquen fuera de la isla en entornos profesionales. Y recalco "entornos profesionales" porque para evitar confusión. No se trata por ejemplo de llevar a músicos para que toquen un concierto en Gran Canaria o Madrid o de llevar a artistas plásticos para que hagan una exposición en Barcelona, sino que se trata de que el Cabildo ayude a artistas de aquí a desembarcar en espacios donde su labor va a ser vista por profesionales del sector, en este caso vamos a llevar a tres artistas de aquí a una feria de arte emergente en Madrid, donde todo el público que está en la feria mayoritariamente son marchantes de arte y profesionales del sector. Entonces esa es la diferencia; no se trata solamente de que vayan a hacer una exposición, que no es una exposición, sino que van a una feria especializada. La próxima vez lo haremos con el teatro amateur, ocurrirá lo mismo: los llevaremos a un entorno de profesionales. Y con la música exactamente lo mismo.
P: El Festival de Música de Canarias está colaborando Cabildo de Lanzarote, también está teniendo una acogida magnífica, ¿no?
R: Si. Hemos tenido llenos absolutos como el de Jameos del Agua, donde estuvo la Filarmónica de Gran Canaria, y luego se reparten distintos municipios; hay conciertos en Yaiza, hay conciertos en Teguise y, por ejemplo, en La Graciosa el Cuarto de la Cocina de Estar que me pareció maravilloso y donde una banda noruega quedaron maravillados; del mar del norte a aquí y básicamente ya querían comprarse una casa.
P: Hablando de la Graciosa, ¿las infraestructuras que ofrece para este tipo de actividades son deficientes, hay que mejorarlas?
R: Hay que mejorarlas. Ellos tienen ahora mismo un espacio que es la iglesia, que se utiliza para estos conciertos y también para Halloween y alguna que otra actividad y tienen preparados en centro socio-cultural. Me estuvieron explicando que hubo distintos problemas lineales, de suelo (de suelo no estoy muy seguro) y que prácticamente hace un mes ya se desatascaron y salió adelante esa obra, porque está en el suelo en centro socio-cultural y es la referencia. Es decir, una comunidad humana como esa no puede estar sin una referencia de ocio y cutlura.
P: Por cierto y hablando de espacios, ¿para cuando la apertura del almacén?
R: La apertura del almacén debió ser el 15 de enero. Esa era la propuesta yo me había planteado, entonces yo me puse una fecha concreta y ya sé perfectamente que no se pueden poner fechas concretas cuando se trata de temas sobre todo burocráticos. Ahora mismo, lo que faltan son básicamente lo que viene faltando en los últimos meses, que es actividad burocrática. La obra ya fue entregada por el Gobierno de Canarias y temas de boletines, la instalación del ascensor que ya está acabada y pequeñeces muchas pequeñeces que al final hacen que se retrase. Si les voy a decir que estamos trabajando a diario en esto. De hecho ya, para que el equipo se meta de lleno nos vamos a empezar a reunir los viernes un equipo de cultura para que sean conscientes de todas las cosas que faltan, que las 19 personas vean lo que falta y se involucren, porque desde la distancia siguen absorviendo los edificios y se olvidan de lo que tenemos que hacer a diario.
P: Con respecto al Carnaval, ¿no se ha planteado que este tipo de actuación de las murgas se lleve dentro de un teatro?
R: No se ha planteado y de hecho no creemos que esté dentro de la línea de trabajo que nosotros nos marcamos, que es básciamente, por lo menos desde que yo he entrado, más relacionada con otros términos artísticos y otras expresiones, pero si sé por ejemplo la murga Los Simplones nada más llegar yo al Cabildo mandaron una petición por escrito para el uso del teatro de Faya bajo una presentación. No para hacer un concruso de murgas ni mucho menos, sólo una presentación. Se les denegó basándonos en el reglamento actual del teatro y también habían pedido una fecha en la que precisamente había la actuación de un festival de música de Canarias. El tema es el siguiente: el uso del teatro está bajo un borrador ahora mismo que tiene que ser aprobado, entonces lo que estoy intentando hacer es que el teatro tenga una apertura, que es básicamente la siguiente: nosotros tenemos una programación propia que es la que define las líneas de trabajo que se da en Canarias, es decir lo que nosotros creemos que se tiene que ofrecer a las islas bajo la referencia de los técnicos y el propio consejero y luego tener una apertura de uso. Es decir, que bajo petición expresa sin el auspicio del área de cultura tu puedes utilizarlo. Entonces así digamos que se abre la veda y sobre todo me interesa, no personalmente, sino que creo que le interesa a la isla el hecho de que se cree tejido empresarial alrededor de eso, porque muchas veces llega alguien con un concierto pero a lo mejor creemos que no es lo que debemos ofrecer a la isla, entonces un empresario puede coger ese teatro y utilizarlo y rentabilizar. Esa es la idea básica y cuando digo un empresario también digo una murga. No se trata de sacar dinero, sólo de proponer una oferta cultural más extensa de la que hay.