sábado, 05 julio 2025

Pedro San Ginés: ''No me parece necesaria la ampliación de Guacimeta''

 

 La propuesta del documento del Plan Insular de Ordenación del Territorio de Lanzarote (PIOL) que habrá de elevarse al Pleno para su fase de aprobación inicial, ha sido de nuevo objeto de debate público y presentación en el Consejo de la Reserva de la Biosfera, órgano multiparticipado en el que están representadas todas las administraciones públicas y sectores empresariales, económicos, sociales, medioambientales, ecológicos, turísticos, además de organizaciones civiles y todas las formaciones políticas con representación en el Cabildo de Lanzarote.

''El coste mediomabiante hace que no parezca necesaria la ampliación de Guacimeta'', dijo el presidente con respecto a la polémica del estudio para conocer una posible nueva ubicación del Aeropuerto.

 

El nuevo documento que lleva ya más de diez años en periodo de tramitación y que sustituirá al del año 1991, fue encargado bajo mandato de la expresidenta Manuela Armas (PSOE) en 2008 y desde la aprobación del Avance del planeamiento en 2010, por unanimidad de toda la Corporación con el actual presidente del Cabildo, Pedro San Ginés (CC), "apenas ha sufrido cambios sustanciales sobre el modelo territorial que en su día se definió, salvo en lo referente a las actualizaciones y adaptaciones a la nueva normativa y legislación regional y estatal que se ha aprobado en estos años", afirmó el director del equipo redactor de la revisión del PIOL, José María Ezquiaga, durante la sesión extraordinaria de este Consejo de la Reserva de la Biosfera.

 

 

Asimismo, el director del Plan, sostuvo que en el fondo "no hay discrepancias graves" que no se hayan podido solventar sobre el contenido del Plan en estos diez años, ni nunca les han manifestado desde alguna organización política o algún sector "ninguna discrepancia sustancial, ni por defecto ni por exceso, sobre el fondo y contenido del documento", ni tampoco han recibido en estos años "ninguna injerencia política" o "presión que responda a intereses especulativos o de otra índole, más allá del interés general", y el equipo redactor además "no lo hubiese permitido, y la prueba está en el propio documento que no encontrarán nada alusivo a ello", aseveró el urbanista y director del equipo redactor del PIOL quien aseguró además que "sin exagerar, es uno de los procesos de elaboración de un planeamiento con mayor conocimiento ciudadano y participación social de los desarrollados en España y en las islas de las últimas décadas, con un alto grado de consenso a todos los niveles".

 

De igual forma, durante el debate del documento, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, en calidad también de presidente del Consejo de la Reserva de la Biosfera, confía en que "este Plan encargado hace más de diez años, actualizado y adaptado a la normativa sobrevenida en estos años, especialmente con la Ley de Armonización a la que se vio sometido el planeamiento, obtenga en el debate formal y de contenido que es lo que ahora toca, si no el 100% del consenso deseado, que sería imposible, un amplio consenso de los grupos de la Oposición, al menos del Partido Socialista que desde el año 2008 y posteriormente en 2017, bajo la tutela del exconsejero también socialista Marcos Bergaz, ha contado con su participación y concurso directo en todo proceso".

 

Sobre esta última etapa de tramitación del Plan Insular, cuya prórroga del contrato para la revisión del documento fue rubricada en el pasado mes de enero de 2017, bajo la tutela del grupo socialista en el seno del Grupo de Gobierno, Ezquiaga subrayó "el alto nivel de implicación" e incluso las "valiosas aportaciones" realizadas por el entonces consejero de Política Territorial, Marcos Bergaz, confirmando además que "todas las directrices y aportaciones al documento dadas por el Partido Socialista están recogidas en la propuesta del Plan" que además "fue entregado y contó con el visto bueno en Madrid" del PSOE.

 

Un documento y modelo territorial que durante todo este tiempo lo único que ha sufrido es "cambios caligráficos, pero no formales en el contenido" y que al día de hoy contempla, tal y como se entregó al Partido Socialista, sus aportaciones técnicas y formales.

 

A su vez, este último documento fue entregado en el pasado mes de noviembre de 2017 a todas las formaciones políticas para que antes de su aprobación inicial, que es cuando se abre formalmente el periodo de alegaciones, puedan realizar las aportaciones que consideren. Hasta la fecha, el director del Plan confirmó que "no se ha recibido ninguna aportación".

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses