viernes, 04 julio 2025

Uno de cada siete contratos en Canarias dura menos de una semana

Uno de cada siete contratos cerrados entre enero y julio de este año en Canarias tenía una duración inferior a una semana, dando un total de cerca de veintiún mil. Con la crisis, este tipo de convenios que alientan la precariedad se han triplicado según informan los sindicatos: casi diez puntos entre 2008 y 2016, yendo de 6% a 16%. Esta situación la suscitado las críticas de los sindicatos, que advierten de los riesgos de la precarización del empleo y que está derivando en una nueva clase social de trabajadores pobres.

Si atendemos a los contratos con una duración inferior a un mes el porcentaje en Canarias crece hasta el 30%, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe). En total, en los primeros siete meses de ese año se cerraron en las Islas cerca de 142.000 contratos por un mes o menos de un total de 518.276.

Por tipo de contrato, los denominados de obra o servicio sumaron de enero a julio 111.756. Son un 8% menos que en 2008 -cuando fueron 121.214. Sin embargo, pese ser menor volumen llama la atención como crece la temporalidad en esta modalidad de contratación.

En este año los de duración inferior a siete días sumaron 17.783, un 137% más que en 2008, cuando fueron 7.479. Por contra, los que se extienden un año han caído casi un 50%, de los 2.469 de 2008 a 1.412 actuales. De igual forma, los de duración indeterminada y por tanto, con posibilidades de continuidad, han bajado un 20%: 82.555 en este año frente a los 100.991 en 2008.

Datos que confirman la precariedad denunciada por las organizaciones sindicales. El tipo de jornada en esta modalidad de contratación también apunta a ese empeoramiento de la calidad del empleo: en 2008 el 82% de los convenios se cerraban a tiempo completo, hoy son el 61%.

El mismo patrón se repite en el resto de tipos de contrato. En el caso de los eventuales, los de menor duración -inferior a un mes- han pasado de representar un 30% en 2008, con 51.113 contratos, a un 50% en lo que llevamos de 2016, con un total de 106.475. En el caso de los convenios de interinidad, en los últimos ocho años lo que se produce es una caída de los indefinidos en casi diez puntos y un alza de los que tienen una duración inferior a siete días (un 7%); de quince días (un 30%) y los de menos de un mes (un 7,5%).

Por lo que respecta a los contratos en prácticas, llama la atención el tirón de este tipo de convenios. En lo que llevamos de año se han cerrado 1.687, un 62% más que los que se firmaron en 2008, cuando fueron 1.041.

El grueso de estos contratos tienen una duración de seis meses, si bien en la mayoría de los casos se producen prórrogas.

Los contratos de formación, por su parte, ascendieron a 1.549 en este año. 639 fueron temporales para personas con discapacidad; 230 son de relevo y 354 son contratos por jubilación parcial. En todos los casos las cifras son similares ahora respecto a hace ocho años. Si caen con fuerza los contratos de sustitución parcial por jubilación a los 64 años. En 2016 se han cerrado 10 frente a los 51 de hace ocho años.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses