Pitahaya con acento conejero: ‘Por clima, en Lanzarote podría ser un producto importante’
Foto. Luis Arraez hoy en IFEMA ,Madrid. Elpejeverde.com
S.Calleja
Segundo día en IFEMA Madrid. El Pejeverde volvió al pabellón hortofrutícola y conversó con Luis Arráez, director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) desde 2023. El balance de la primera jornada, dice, no admite matices: “Balance muy positivo. Ayer fue un día muy intenso, con una actividad frenética”. La foto general ayuda: Fruit Attraction se celebra del 30 de septiembre al 2 de octubre con presencia de México y Malasia como países importadores invitados y más de 2.400 expositores convocados en IFEMA.
“El consejero Narvay Quintero tuvo una actividad súper intensa, no solamente atendiendo y visitando a todos los productores de nuestro estand de Canarias, sino también a ASPROCAN”, explica Arráez. “Hasta las siete de la tarde, que cierra IFEMA, estuvimos en reuniones y saludando no solo a empresas y productores de Canarias, sino también a distribuidores y comercializadores de la Península y de fuera, con encuentros con compradores de Alemania y Suiza. Muy positivo: el objetivo de estar aquí se consiguió ayer y hoy la segunda jornada ha comenzado fuerte, con muchas reuniones, como puedes comprobar”.
Preguntado por la presencia institucional, el director del ICCA concreta: “El ministro Planas se paró en ASPROCAN. No visitó ningún estand de comunidades, pero sí se paró y se hizo la foto. Es importante para el plátano de Canarias y para un proyecto que me parece bonito: llevar máquinas expendedoras de plátano a centros educativos para que el alumnado, en lugar de comprar basura, compre fruta. Se agradece ese detalle”.
En clave insular, la conversación aterriza en Lanzarote. “Imagínate Lanzarote cuando tuvo millones y millones de kilos de cebolla; sí podría estar aquí si se mantuviera aquella producción”, lamenta. “¿Quién sabe? Con agua y con relevo generacional quizá se anime, porque las frutas y hortalizas son insuficientes: la población crece y hace falta producción”. Ahora mismo, matiza, “aquí estamos con frutas tropicales y subtropicales. En Lanzarote, la producción de plátano y quizás de pitahaya podría ser interesante; la pitahaya es uno de los productos que aquí se exponen y hay dos empresas canarias con producción importante. Por las condiciones climatológicas de Lanzarote, podría ser un producto importante”.
Arráez deja un encargo claro al campo conejero: “Sería muy interesante que agricultores de Lanzarote con mayor producción —de batata, por ejemplo— acudan a la feria. Aquí no solo hay fruta: está toda la cadena del sector primario —industria, tractores, envasado, logística, transporte, máquinas—. Hay mucha innovación en riego, fitosanitarios y productos ecológicos. Les podría ayudar”.
El ICCA coordina la presencia canaria con espacios de reunión para cerrar acuerdos en el estand regional, habilitado con apoyo técnico de PROEXCA. El foco, estos días, está en abrir mercado y amarrar contactos para que el trabajo se traduzca en contratos y calendario de campaña.