domingo, 11 mayo 2025

Comparan la eficacia del modelo de Tenerife para urgencias psiquiátricas con la falta de acción en Lanzarote

Pejeverde

El diputado por Lanzarote y La Graciosa y presidente insular de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Yoné Caraballo, ha vuelto a alzar la voz ante lo que considera una grave negligencia sanitaria en la isla. Durante la última comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias, celebrada el pasado viernes, Caraballo reiteró la urgente necesidad de dotar al Hospital Dr. Molina Orosa de una subunidad de psiquiatría en su servicio de urgencias.

El motivo de su insistencia responde a la situación límite que viven los pacientes de salud mental cuando acuden al centro hospitalario. Según Caraballo, estos pacientes son ingresados junto a otros con patologías comunes e incluso junto a menores, generando escenas de tensión y riesgo para todos los presentes. "No es posible seguir aguantando la situación que se padece en las urgencias del Molina Orosa con pacientes psiquiátricos hacinados junto a pacientes con patologías comunes y padres y madres con niños", afirmó.

El diputado canarista también denunció los tiempos de espera inaceptables para los pacientes que acuden con crisis psiquiátricas. En ocasiones, deben esperar entre 12 y 24 horas antes de ser atendidos por un especialista, un margen temporal que considera "eterno" para personas en una situación de vulnerabilidad extrema.

Frente a esta problemática, Caraballo rechazó los argumentos esgrimidos por la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, representante de Coalición Canaria (CC). Monzón sostiene que los datos de pacientes atendidos en urgencias por motivos de salud mental no justifican la creación de una subunidad específica. Sin embargo, Caraballo refuta esa postura asegurando que el promedio diario de entre tres y cuatro pacientes es una cifra "nada desdeñable", especialmente si se compara con otras especialidades que cuentan con guardias y, en ocasiones, no registran ningún caso.

Como ejemplo de buena práctica, el diputado destacó la experiencia del Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife, donde la implantación de una subunidad de psiquiatría en urgencias ha mejorado notablemente la atención y seguridad tanto para pacientes como para el personal sanitario.

Para Caraballo, la negativa de la gerencia del Molina Orosa y de la Consejería de Sanidad no solo es incomprensible, sino también peligrosa. "No hay mayor ciego que el que no quiere ver. Y lo peor es que esta ceguera está poniendo en grave peligro a los pacientes lanzaroteños que tienen los mismos derechos asistenciales que el resto de los canarios", sentenció.

El representante de NC-BC advirtió que su formación política continuará promoviendo acciones de presión para lograr que la subunidad de salud mental sea una realidad en Lanzarote, un derecho que, según defiende, no puede seguir siendo ignorado.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses