martes, 21 enero 2025

Ruta mortífera: más de 4.500 muertes y desapariciones en el Atlántico desde 2014

S.Calleja 

Un trágico naufragio frente a las costas de Nuakchot, capital de Mauritania, ha dejado un saldo de al menos 25 migrantes fallecidos y 103 rescatados, según información fuentes de seguridad a EFE este

La embarcación, que había partido desde Gambia con destino a las Islas Canarias, transportaba a 140 personas, de las cuales 12 siguen desaparecidas. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que alrededor de 300 migrantes se encontraban en la embarcación siniestrada. La OIM indicó que 15 personas murieron, 120 fueron rescatadas y el resto permanente

Los migrantes soportaron siete días en el mar antes de que su embarcación naufragará el lunes pasado cerca de Nuakchot. Entre los sobrevivientes, 10 personas fueron trasladadas urgentemente a hospitales para recibir atención médica. Además, se identificaron 4 niños no acompañados entre los rescatados.

Este "evento trágico", según la OIM, ocurre en un contexto de creciente migración a través de la ruta del Atlántico occidental. Cada vez más personas arriesgan sus vidas en peligrosas travesías en busca de mejores oportunidades o para escapar de situaciones desesperadas en sus países de origen.

La OIM señaló que entre el 1 de enero y el 15 de julio de 2024, más de 19.700 migrantes han llegado a Canarias de manera irregular utilizando esta ruta, en comparación con 7.590 migrantes en el mismo período del año anterior, lo que representa un aumento del 160 %.

El proyecto 'Migrantes Desaparecidos' de la OIM ha registrado más de 4.500 muertes y desapariciones en esta ruta desde 2014, incluyendo más de 1.950 muertes el año pasado, el segundo año más mortífero jamás registrado. Desde junio de 2024, más de 76 embarcaciones con aproximadamente 6.130 migrantes sobrevivientes han desembarcado en Mauritania, con al menos 190 migrantes muertos o desaparecidos.

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses