martes, 18 junio 2024

El encuentro de bodegueros y elaboradores de la DOP Islas Canarias – Canary Wine reúne a los principales actores de la viticultura del archipiélago

PJ

El pasado martes, día 11 de junio, la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine llevó a cabo el "Encuentro de Bodegueros - Elaboradores de la DOP Islas Canarias”, que tuvo lugar en la sede del Consejo Regulador, ubicada en el tinerfeño municipio de La Guancha.

 

Este novedoso evento reunió en torno a si a los principales actores de la viticultura del archipiélago, tanto bodegueros como elaboradores, enólogos, técnicos y comerciales de las distintas bodegas adscritas a la DOP Islas Canarias - Canary Wine, haciendo de la jornada un útil intercambio de conocimientos, experiencias y estrategias para el futuro del vino canario. 

 

La jornada dio comienzo con la bienvenida a los asistentes por parte de Juan Jesús Méndez Siverio, presidente de la DOP Islas Canarias – Canary Wine, y de Luis Arráiz Guadalupe, director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), en representación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, quienes pusieron en valor la importancia tanto de la colaboración como de la innovación en el sector vitivinícola para, de esta manera,  mantener la calidad y la singularidad que caracterizan a los vinos de nuestras islas.

 

Juan Jesús Méndez impartió a continuación una charla informativa sobre los numerosos servicios que la Denominación de Origen Islas Canarias – Canary Wine brinda a sus asociados. Méndez explicó los pormenores de estos, entre los que sobresalen la gestión de subvenciones y ayudas; misiones comerciales directas e inversas; el seguro de cobro a la exportación; las actividades formativas dirigidas a viticultores, bodegueros y profesionales del sector dentro del programa de formación del Campus del Vino de Canarias; el canal de venta online de Enoturismo CanaryWineRoute.com; la puesta en funcionamiento de proyectos de I+D+i de Inteligencia Artificial; el proyecto de Saneamiento Vegetal y, finalmente, el innovador proyecto “La Cultura del Vino en Canarias”, un estudio sobre el patrimonio cultural inmaterial y los paisajes culturales vitivinícolas que tiene como fin último la salvaguarda del patrimonio cultural vitivinícola a través de la identificación, documentación y registro de este patrimonio. 

 

Como colofón al encuentro, el Seminario “Herramientas de Comercialización y Ventas para Bodegas” impartido por Álvaro Ribalta MW - el más reciente Master of Wine español, fundador de Massal Selection - quien abordó estrategias clave y herramientas prácticas que pueden utilizar las bodegas con el objeto de mejorar sus procesos de comercialización y ventas. Estas estrategias van desde comprender la importancia del mercado y el consumidor hasta la implementación de estrategias digitales y de comercio electrónico. En el transcurso de dicho seminario los asistentes pudieron obtener una visión integral de cómo posicionar con éxito sus productos en un mercado competitivo. El enfoque en prácticas comerciales innovadoras y efectivas puso de manifiesto la necesidad de adaptarse a un entorno comercial en constante cambio, manteniendo siempre la esencia de la singularidad de los vinos canarios. 

 

El encuentro también sirvió como una plataforma para que los profesionales del vino compartieran conocimientos y experiencias, culminando en un cóctel networking. Este espacio más distendido permitió a los asistentes compartir impresiones, discutir oportunidades y disfrutar de la excelente selección de vinos que ofrece la DOP Islas Canarias – Canary Wine. 

 

En resumen, el "Encuentro de Bodegueros - Elaboradores de la DOP Islas Canarias” no solamente fue un reflejo del compromiso con la excelencia y la promoción de sus elaboradores adscritos, sino que también puso en evidencia cómo la tradición vinícola de las Islas Canarias puede integrarse con las más modernas tendencias de comercialización y ventas, asegurando así un futuro próspero para la industria vitivinícola del archipiélago.

 

Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine

 

Creada en 2011 por la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO), la Denominación de Origen Protegida Islas Canarias es una iniciativa integradora con la misión de consolidar el mercado regional para así́ afrontar la comercialización internacional de los vinos canarios.

 

Con las numerosas actividades que llevan a cabo durante todo el año, aspiran a poner en valor todos aquellos aspectos que convierten a las islas en el hogar de unos vinos únicos.

 

Además, su Programa de Terceros Países permite abrir nuevos destinos para el vino canario por todo el mundo y su novedoso programa Canary Wine Route permitirá́ a las bodegas explotar la gran riqueza enoturística de nuestras islas.

 

Por último y con el claro objetivo de cubrir el vacío de contenido editorial de carácter científico en el sector destaca la publicación de los libros “Conoce Canary Wine” (2021) y “El vino que perfuma la sangre” (2022) y la organización de las Jornadas Canary Wine History junto con la Universidad de La Laguna.

 

 

Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses